1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño

  1. [​IMG]

    Ahora que he recorrido
    un camino algo extenso
    me detengo y luego pienso
    la manera en que vivo.

    Mi exigua humanidad
    es muy insignificante
    una minúscula parte
    de tanta grandiosidad.

    No me apremia el presente
    ando la vida de a poco
    la respiro sorbo a sorbo
    y elijo ser paciente.

    Soy sólo un ave de paso
    en busca del horizonte
    quiero que la vida importe
    y no resulte un fracaso.

    Tengo una razón de ser
    y muy plena la conciencia
    de mi propia existencia
    con cada amanecer.

    Ruben Edgardo Sánchez, 28 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/mi-existencia.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mi-existencia.581683/

  2. [​IMG]

    Entre el centro de la tierra y mi punto cenital
    una línea atraviesa mi figura vertical.

    Un punto en el firmamento con cada paso que doy
    a mi cénit corresponde y me sigue a donde voy.

    Es virtual pues no se ve y también es personal
    imposible compartirlo en mismo tiempo y lugar.

    Acaso sea algo así como el llamado otro yo
    imagen especular me acompaña en donde estoy.

    Cada quien tiene su cénit su carnet de identidad
    su propia forma de ser y su personalidad.

    Habrá que alzar la mirada hacia el cielo estrellado
    tal vez entre tantos astros nos veamos reflejados.

    Ruben Edgardo Sánchez, 16 de enero de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/mi-cenit.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mi-cenit.495595/

  3. [​IMG]

    Hermano justo en vos estoy pensando
    tal vez desde aquel julio en que te has ido
    en busca de quimeras anidadas
    en tardes somnolientas del estío.

    Hermano aquí es invierno y tengo frío
    y amargura en el alma si estás lejos
    no dudes que esta larga lejanía
    colmará de ansiedades tu regreso.

    Ruben Edgardo Sánchez, 6 de septiembre de 1991


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/06/hermano-aqui-es-invierno-y-tengo-frio.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/hermano-aqui-es-invierno-y-tengo-frio.485265/
    A therymaria le gusta esto.

  4. [​IMG]

    Si puedo pedir yo pido que desaparezca el odio
    y convertido en amor acceda entonces al podio.

    Que ocupe el mejor lugar el que merece con creces
    porque el amor es la vida que renace una y mil veces.

    El odio siempre anda en busca de nuestras debilidades
    nos engaña con falacias y nos lleva a hacer maldades.

    El amor en cambio induce hacia la luz y la vida
    con él demos por seguro ni una causa está perdida.

    Al igual que las dos caras de una misma moneda
    tanto el amor como el odio nuestra vida merodean.

    Conforme a cuál de los dos alimentemos a diario
    reinará en nuestras vidas será consuetudinario.

    Ruben Edgardo Sánchez, 27 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/el-amor-y-el-odio.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-amor-y-el-odio.581584/

  5. [​IMG]

    Cuántas veces en la vida te has preguntado por qué
    la suerte no está contigo y se hace esquiva otra vez.

    A la suerte hay que ayudarla recomiendan a menudo
    si no se deja ayudar estamos en un apuro.

    Con demasiado impaciencia esperamos una gracia
    y por esperarla tanto termina en una desgracia.

    Algunos hablan de fe otros piensan que es un premio
    la fortuna se reparte entre pesares y sueños.

    Ni recetas ni conjuros sólo vueltas del destino
    flores y espinas se alternan a lo largo del camino.

    Nos preguntamos por qué unos tanto y otros poco
    los caprichos del azar a veces nos vuelven locos.

    Ruben Edgardo Sánchez, 26 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/los-caprichos-del-azar.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/los-caprichos-del-azar.581428/

  6. [​IMG]

    Por gravedad nos anclamos a la tierra firmemente
    pero tal vez si flotáramos sería muy diferente.

    Comeríamos de todo beberíamos sin sed
    subiríamos muy alto sin sentir la pesadez.

    Ni las deudas ni el trabajo serían cargas pesadas
    no más cercos ni alambrados adiós propiedad privada.

    No tendríamos rodados tampoco bienes raíces
    ni ojotas ni zapatos ni empresas automotrices.

    Viajar por el mundo entero no sería impedimento
    sin límites ni fronteras ni aduanas ni documentos.

    Volaríamos desiertos montañas ríos y mares
    también selvas y lagunas precipicios y glaciares.

    Podríamos ver el sol antes del amanecer
    y husmear cómo se acicala la luna al atardecer.

    Sin los pies sobre la tierra soñaríamos despiertos
    esperanzas y quimeras dejarían de ser sueños.

    Ruben Edgardo Sánchez, 2 de noviembre de 2013


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/sin-los-pies-sobre-la-tierra.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/sin-los-pies-sobre-la-tierra.486599/

  7. [​IMG]

    Ayer plateada y brillante
    y hoy pintada de rojo
    ni una nube se interpone
    entre ella y nuestros ojos.

    Maravilla celestial
    que se da muy pocas veces
    y podemos disfrutar
    cuando la luna aparece.

    Sucede cuando ella está
    muy cerca del horizonte
    entonces se mostrará
    como una brasa en el monte.

    La llaman luna de sangre
    por ese color rojizo
    pareciera estar signada
    por un embrujo o hechizo.

    Ruben Edgardo Sánchez, 25 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/luna-de-sangre.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/luna-de-sangre.581352/

  8. [​IMG]

    Soplaba un viento muy fuerte

    sobrevolando las dunas
    nosotros pacientemente
    esperando ver la luna.

    Encima del horizonte
    caprichosamente había
    una cortina nubosa
    que al satélite cubría.

    De repente apareció
    redonda y muy brillante
    sin obstáculo alguno
    que se interponga delante.

    Qué bella estaba la luna
    cuánto fulgor irradiaba
    su cara siempre sonriente
    tan bella e inmaculada.

    Ruben Edgardo Sánchez, 24 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/que-bella-estaba-la-luna.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/que-bella-estaba-la-luna.581207/

  9. [​IMG]

    Tardes de siesta de andar vagando
    por las esquinas y los cordones
    seguir el curso del agua turbia
    que arrastra tierra por los zanjones.

    De andar buscando pequeñas piezas
    formas extrañas chapas tablones
    plásticos raros cartones bolsas
    tornillos tuercas gordos bulones.

    De ir acopiando maderas grandes
    lonas y hules y viejos trapos
    y alzar la casa en lo alto del árbol
    que da ciruelas en el verano.

    De hallar la horqueta que todos quieren
    y pinta justo para la hondera
    el mimbre largo o el plumerillo
    que hará de látigo o caña de pesca.

    El mármol blanco hecho pedazos
    cinco guijarros muy bien pulidos
    para el dinenti o la payana
    que disfrutamos siendo chiquillos.

    La caña larga cortada en cuatro
    engrudo hilo y una tijera
    papel liviano y bien colorido
    trapo bien largo para el cometa.

    Andar guiando por las veredas
    con un alambre largo y doblado
    aquella rueda de bicicleta
    que no tenía ni un solo rayo.

    Aquel carrito con rulemanes
    que era empujado por la calzada
    tracción a sangre de los amigos
    que disfrutaban a carcajadas.

    Juegos caseros de mucho ingenio
    pocos recursos y escasa monta
    muy divertidos y placenteros
    en los recuerdos quedó su impronta.

    Olor a tarde en patios baldeados
    paredes largas baldosas rotas
    jardines amplios y bien cuidados
    geranios grandes macetas rojas.

    Ir por la vida sin más apuro
    que el de aguardar la próxima siesta
    cuando en las casas de nuestro barrio
    la gente duerme o se despereza.

    Andar de novio con la aventura
    que en cada tarde tiene su dueño
    inolvidable girón del tiempo
    fue nuestra infancia sin un apremio.

    Ruben Edgardo Sánchez, 15 de abril de 1994


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/nuestra-infancia.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/nuestra-infancia.486963/

  10. [​IMG]

    Una playa interminable cada día nos espera
    no hace falta que nos hable aceptamos lo que quiera.

    Es muy lindo caminar sobre la arena mojada
    y una brisa singular acariciando la cara.

    Almejas por todas partes que se esconden en la arena
    gaviotas y cormoranes que cerca revolotean.

    Un mar que besa la playa con tal regularidad
    que es probable que lo haga de aquí hasta la eternidad.

    Tras las dunas brilla el sol en dirección al poniente
    hasta mejor ocasión se despide raudamente.

    En tanto la luna crece majestuosamente bella
    al igual que tantas veces rodeada por las estrellas.

    Un horizonte sin par bellamente iluminado
    es tal su grandiosidad que uno termina extasiado.

    Trescientos sesenta grados para ver y disfrutar
    belleza por todos lados imposible de olvidar.

    Ruben Edgardo Sánchez, 23 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/trescientos-sesenta-grados.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/trescientos-sesenta-grados.581126/

  11. [​IMG]

    Un día somos semilla que brota mirando al cielo
    al final fruto maduro que cae por su propio peso.

    El día en que nacemos es todo felicidad
    mas el día en que partimos hay desconsuelo total.

    Nuestras familias y amigos no encuentran explicación
    sólo quedan los recuerdos y un profundo dolor.

    Vivimos en sus memorias aunque no estemos presentes
    seguimos cumpliendo años por más que estemos ausentes.

    Porque es el aniversario del día en que nacimos
    el día más importante por ser nuestro natalicio.

    Todos ellos nos recuerdan con el mismo amor de siempre
    no hay lugar para el festejo porque todo es diferente.

    Ruben Edgardo Sánchez, 19 de enero de 2013


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/despues-del-adios.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/despues-del-adios.495895/

  12. [​IMG]

    Nacemos en libertad con la vida por delante
    para hacer lo que queramos desde que somos infantes.

    Pero no somos tan libres estamos condicionados
    por atávicos proyectos de nuestros antepasados.

    De niño nos van metiendo mandatos en la cabeza
    en cada paso que damos con la historia uno tropieza.

    Liberados de presiones de máscaras y disfraces
    somos mucho más genuinos y cuánto bien que nos hace.

    Ruben Edgardo Sánchez, 14 de mayo de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/por-nuestra-liberacion.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/por-nuestra-liberacion.511898/

  13. [​IMG]

    Si son tus amigos y los quieres bien
    nunca más pelees no vale la pena
    es mucho el espanto y es hondo el dolor
    de aquéllos que sufren por lo que han perdido.

    Te gustan las series violentas feroces
    con héroes super a quienes admiras
    pero no te inquieta que estos justicieros
    para hacer el bien destruyan y hieran.

    Quieren que tú pienses que el único modo
    de lograr la paz es hacer la guerra
    que acaba con todo sin contemplación
    que destruye hogares y también familias.

    Diles que no crees que la guerra sea
    solución de nada ni único camino
    no quieres cañones ni tanques de lata
    ni escopetas largas ni espadas ni cascos.

    No quieres misiles tampoco torpedos
    grises submarinos a ninguno quieres
    no resulta bueno que juegues con armas
    que ahora son juguetes mañana mortales.

    Cuando un día enfrentes a un hermano tuyo
    creerás que es un juego y estarán perdidos
    será una tragedia y los dos a un tiempo
    aunque no lo quieran se habrán destruido.

    Ruben Edgardo Sánchez, 12 de mayo de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/06/la-guerra-no-es-ningun-juego.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-guerra-no-es-ningun-juego.515130/

  14. [​IMG]

    Si pudiera encontrar a mi estrella
    me diría qué hacer con mi vida
    pero vago entre luces y sombras
    y en las noches palpitan mis días.

    En mi mundo no tengo ambiciones
    que me quiten el sueño dormido
    no pretendo un lugar en la cima
    tanta gloria no tiene sentido.

    Pero quiero saber si es posible
    ser feliz entre tanta basura
    uno es libre y elige su rumbo
    pero no si la vida es tan dura.

    Un diván hecho cama dos plazas
    muchas plantas allí dondequiera
    una y otra canción que me abraza
    y me induce a soñar con quimeras.

    Una pila de diarios y un poster
    muebles sueltos que no hacen conjunto
    tapizados heridos de muerte
    y recuerdos de algunos difuntos.

    Tantos libros que esperan su noche
    tantas fotos retratos eternos
    tantos sueños que fueron entonces
    y que no soportaron inviernos.

    Mil adornos cientos de recuerdos
    diez acordes sueño y fantasía
    es mi mundo austero y sencillo
    es mi vida pan duro y poesía.

    Ruben Edgardo Sánchez, 24 de noviembre de 1993


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/pan-duro-y-poesia.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/pan-duro-y-poesia.478904/
    A Andrea Ira le gusta esto.

  15. [​IMG]

    Una línea muy delgada
    separa el bien del mal
    cada uno es responsable
    de lo que hace al final.

    No hay condicionamientos
    ni excusas para dar
    nuestra misión en la vida
    por sobre todo es amar.

    El amor es garantía
    de nuestra perpetuidad
    no existe esperanza alguna
    si lo que reina es el mal.

    Si tenemos que elegir
    no hay razón para dudar
    la única alternativa
    que nos queda es amar.

    Ruben Edgardo Sánchez, 20 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/entre-el-bien-y-el-mal.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/entre-el-bien-y-el-mal.580822/