1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño

  1. [​IMG]

    Hay cosas que garantizan
    la vida sobre la Tierra
    el sol en primer lugar
    entre todas las estrellas.

    Otro elemento es el agua
    que circula dentro nuestro
    que habita mares y ríos
    lagunas lagos y hielos.

    Casi un setenta por ciento
    de nuestro cuerpo es agua
    lo que debemos hacer
    por sobre todo es cuidarla.

    Porque es insustituible
    es sangre también es savia
    gran parte de nuestra esencia
    sin duda alguna es el agua.

    Ruben Edgardo Sánchez, 20 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/somos-agua.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/somos-agua.580792/

  2. [​IMG]

    Si yo dejo que pase mi vida
    como leve hojarasca otoñal
    no podré encontrar el consuelo
    transcurrido mi tiempo vital.

    Si en cambio habito mis días
    con mis horas mis ganas mi vida
    no será tan fugaz mi presencia
    ni tan fútil y amarga mi estima.

    Quiero ver con mis ojos de niño
    la inocencia de todas las cosas
    apreciar el perfume armonioso
    huir del ruido carrera azarosa.

    Hoy rebelo mi cuerpo y mi alma
    contra el vértigo vil que me imponen
    saboreando momento a momento
    mis mañanas mis tardes y noches.

    No me apuren que no tengo prisa
    por llegar quién lo sabe y adónde
    no me quiten la vida de un soplo
    no me arranquen los sueños de golpe.

    Ruben Edgardo Sánchez, 19 de mayo de 1989


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/mi-devenir.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mi-devenir.491427/

  3. [​IMG]

    Dios lo quiera que aquellos
    que votaron a Cambiemos
    no se hayan equivocado
    y hayan votado algo bueno.

    Sin embargo tengo dudas
    algo muy malo me temo
    pues los globos de colores
    no duran mucho sabemos.

    Porque tenemos señales
    de que este cambio no es bueno
    las consecuencias entonces
    entre todos pagaremos.

    No importa en cuatro años
    nuevamente votaremos
    y esperemos que entonces
    ya no nos equivoquemos.

    Ruben Edgardo Sánchez, 19 de enero de 2016


  4. [​IMG]

    Hemos caído en el mundo
    toda una vida para comprender de qué se trata
    en el siglo de las revelaciones
    rumbo al tercer milenio
    en busca de la verdad
    en busca de la razón de nuestras vidas
    en busca del misterio de la muerte
    inmersos en un mar de sinsentidos
    expuestos a millares de mensajes
    tratando de entender lo que nos pasa
    y lo que pasa en el mundo tras los muros
    del silencio de la duda y la esperanza
    de asistir al encuentro de los hombres
    y mujeres y niños una raza
    con un solo lenguaje el del amor
    empeñados en la paz en el destierro
    de decenas de años de escarmientos
    por no ver que en lo diverso somos uno
    con el mismo dolor y el mismo sueño
    al parir este siglo está muy claro
    que rodeamos el suelo del planeta
    compartiendo un hogar un mismo cielo
    en un viaje estelar de igual destino
    con idéntico sol que nos da vida
    abrazados por el mismo firmamento
    y una idéntica luna que en las noches
    sin pedir nada a cambio vela el sueño
    de millones de almas que mañana
    vivirán el milagro de otro día.

    Ruben Edgardo Sánchez, 12 de junio de 1993


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/somos-uno.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/somos-uno.480188/

  5. [​IMG]

    Diré hasta mañana un día
    y no habrá mañana para mí ese día
    sé que el sol no es eterno tampoco
    acabará el milagro que renueva la vida
    jornada a jornada
    un día.

    No llevo conmigo el credo de tantos
    de que hay un mañana detrás de aquel día
    perentoria vida
    efímera y leve gota de rocío
    mi vida la vida de estos duros días
    permites que escriba ahora estos versos
    este verso
    y éste.

    Tengo prisa y no es que me esté muriendo
    estoy enfermo es cierto cosas del invierno
    pero no muriendo
    es que tengo el tiempo
    me inspiró la noche la quietud la calma
    me gustó y no quise perder estos versos
    encendí la luz corrí presuroso
    tomé mi cuaderno y aquí estoy ahora
    escribiendo.

    Es noche de invierno es noche de versos
    es noche de enfermos
    es noche de muertos que no serán más
    el sol no es eterno su llama se extingue
    también la de ellos
    la mía lo hace a cada momento
    por eso le robo de a ratos mis versos
    porque los escribo
    porque son eternos.

    Tan linda es la vida que da gusto verla
    después de este frío será primavera
    después de esta noche será un nuevo día
    un día nos vamos vendrán nuevas vidas
    efímera y leve tu vida mi vida
    perentoria vida
    se escurre entre dedos como agua vertida
    se evapora y pierde toda su frescura
    por eso no quiero perder estos versos.

    Tan linda es la vida que temo perderla
    pero sin embargo estoy preparado
    si esta noche fuera tan larga eterna
    ya está he vivido
    efímera y leve mi vida se ha ido
    pero ya he vivido he escrito estos versos
    son versos robados.

    No estoy saturado
    quiero ver el sol mañana y siempre
    quiero ver la vida de todos los días
    pero sé que un día diré hasta mañana
    y no habrá mañana para mí ese día
    mas los pocos versos que robé esta noche
    dirán que hubo alguien que gustó la vida.

    Ruben Edgardo Sánchez, 3 de junio de 1990


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/versos-que-robe-una-noche.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/versos-que-robe-una-noche.501510/

  6. [​IMG]

    Odio tu nombre, tu origen, tu color y tu bandera
    odio tu forma de ser, tus sueños y tus quimeras.

    Tú me odias por lo mismo, porque sí, porque te place
    y yo te odio a ti porque odiarte me complace.

    Tú y yo estamos a mano, somos dos intolerantes
    creemos ser diferentes y somos dos ignorantes.

    Odiamos a nuestro odio y a nuestra propia persona
    el odio nos alimenta y el amor nos abandona.

    Somos seres primitivos con temores infundados
    creemos estar en lo cierto y estamos equivocados.

    Lo que odiamos de los otros habita en nuestro ser
    y es la peor enfermedad que hoy podemos tener.

    Ruben Edgardo Sánchez, 18 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/prisioneros-del-odio.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/prisioneros-del-odio.580578/

  7. [​IMG]

    Hace rato no tenemos ni recursos ni alimentos
    ni un gesto ni una mirada ni una palabra de aliento.

    Mucho menos un abrazo un saludo un apretón
    el consuelo de la gente que brote del corazón.

    Es muy cruel la indiferencia del que mira de costado
    del que se aleja unos pasos para evitar ser llamado.

    Por desgracia nos confunden con algunos delincuentes
    tenemos pocos recursos pero somos muy decentes.

    Nos quedamos sin trabajo la plata no nos alcanza
    nuestros hijos lloriquean porque les duele la panza.

    Ser pobre no es un delito tan sólo una condición
    una trampa que el destino nos tiende sin compasión.

    Ruben Edgardo Sánchez, 2 de marzo de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/ser-pobre-no-es-un-delito.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ser-pobre-no-es-un-delito.501523/

  8. [​IMG]

    Existe un paraje hermoso donde poder disfrutar
    alegre pleno y dichoso un espacio de solaz.

    Punta Rasa es el lugar que conocí en estos días
    un ambiente singular con especies protegidas.

    Una estación de descanso para aves migratorias
    un verdadero remanso que guardan en sus memorias.

    Gaviotas y cangrejales topos almejas y peces
    largas rías y humedales repetidos tantas veces.

    Es un hermoso lugar con dunas de escasa altura
    maravilla natural que nos regala natura.

    Varía en tamaño y forma de acuerdo con las mareas
    por tener planas sus costas y cambiantes sus arenas.

    La costa del mar al este nos regala el sol naciente
    mientras que el río al oeste lo hace con el poniente.

    Un lugar maravilloso desde donde se lo vea
    plano bello y luminoso rodeado por la marea.

    El vigía de este cabo es el faro San Antonio
    pegado siempre a su lado cual árbol y su retoño.

    En el sur de la bahía llamada Samborombón
    una explosión de la vida alimenta el corazón.

    Ruben Edgardo Sánchez, 31 de enero de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/punta-rasa.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/punta-rasa.497397/

  9. [​IMG]

    Bienvenidos a mi casa junto a la orilla del mar
    mi hogar está a la intemperie para poder disfrutar.

    Todos sus revestimientos son de origen natural
    sobre un colchón de arena acostumbro a descansar.

    No tengo computadora ni televisor ni radio
    mucho menos celular no tengo en cuenta el horario.

    Al llegar la noche duermo me despierto con el alba
    respiro el aire puro me nutro si tengo ganas.

    Las plantas los animales son todos ellos silvestres
    no me acechan malestares ni enfermedades ni pestes.

    Ruben Edgardo Sánchez, 16 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/mi-casa-orillas-del-mar.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/mi-casa-a-orillas-del-mar.580397/

  10. [​IMG]

    Era la tarde y la hora
    el último eclipse del siglo y un manto gris
    profundo como nuestra pena
    caía piadosamente sobre el astro
    aventajando a la luna
    en un descuido crepuscular.

    El último eclipse del siglo
    caerá sobre América
    pero aquí Buenos Aires
    se resiste a que le quiten
    la escasa luz que aún le queda
    después de tantos inviernos.

    Apenas un borde
    un ínfimo borde será eclipsado
    pero ni aún así podremos verlo
    porque no es aconsejable -dicen- ver algunas cosas
    la nube gris lo sabe
    y sabe de nuestra curiosidad insaciable.

    Es casi la hora y no podremos verlo
    y vienen a sumarse ahora
    unas leves gotas
    que lagrimeando caen en nuestras calles
    en nuestros patios
    porque el cielo llora por nosotros.

    En tanto el último eclipse del siglo
    cae sobre América impiadosamente
    será ésta una señal...
    tal vez el nuevo siglo nos reciba
    promisoriamente iluminados
    por un sol nunca eclipsado.

    Ruben Edgardo Sánchez, 11 de julio de 1991


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/el-ultimo-eclipse-de-sol-del-siglo.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-ultimo-eclipse-de-sol-del-siglo.499367/

  11. [​IMG]

    Quiero paz
    recónditamente paz
    me pierdo todos los días
    y cada día me cuesta más
    encontrarme
    por acá
    quiero paz
    necesito paz
    necesito vacaciones
    vacaciones del alma
    tan atormentada y frágil
    desapasionadamente
    desaceleradamente
    en paz conmigo
    encontrándome
    en el centro
    de mí mismo
    en el centro
    de la tierra
    en el sur
    del mundo
    donde duele la vida
    donde somos sensibles.

    Ruben Edgardo Sánchez, 13 de julio de 1990


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/vacaciones-del-alma.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/vacaciones-del-alma.503437/#post-5078443

  12. [​IMG]

    Lo primero que yo abro cuando entro en la red
    es ese libro de caras al que todos llaman 'feiz'.

    Allí todos publicamos y damos a conocer
    nuestros actos cotidianos sin preguntarnos por qué.

    Ese afán por compartir nuestra vida por doquier
    sin reservas ni tapujos singular forma de ser.

    En algún sitio virtual alojado en internet
    navegan íntimos diarios sin censura para ver.

    Nuestros nombres y apellidos nuestros apodos tal vez
    deambulan como fantasmas trashumantes en la web.

    Estamos todos expuestos ya no importa quién nos ve
    viajamos en una nube suspendidos por los pies.

    Ruben Edgardo Sánchez, 6 de enero de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/suspendidos-por-los-pies.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/suspendidos-por-los-pies.494415/

  13. [​IMG]

    Desde hace más de tres décadas vivimos en democracia
    ahora está condicionada y resulta una falacia.

    Todos tienen su razón que pretenden imponer
    los puntos de vista ajenos no existen al parecer.

    A casi nadie le importa lo que piensan los demás
    tienen cera en los oídos y no pueden escuchar.

    Quien opina diferente hoy es descalificado
    pues la verdad se recuesta sobre uno u otro lado.

    Nuestro país está enfermo casi en terapia intensiva
    ya perdió su lucidez su conciencia está dormida.

    Hoy se encuentra tristemente invadido por el odio
    y muchos ya reservaron su sitio en el purgatorio.

    Ruben Edgardo Sánchez, 15 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/invadidos-por-el-odio.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/invadidos-por-el-odio.580276/

  14. [​IMG]

    Ingrávido mi ser se va elevando
    en un vuelo estelar al firmamento
    levita mi osamenta cual la brisa
    perdido entre millones de luceros.

    Me descubro feliz en mi extravío
    escarbando mis fértiles sentidos
    cual conciencia celosa que examina
    los recónditos pliegues de uno mismo.

    Sin lastre o equipaje ni atadura
    infinito de paz cerca del cielo
    navego inercialmente suspendido
    sobre un paño de oscuro terciopelo.

    Ruben Edgardo Sánchez, 15 de julio de 1990


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/sobre-un-pano-de-oscuro-terciopelo.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/sobre-un-pano-de-oscuro-terciopelo.500404/

  15. [​IMG]

    Estábamos en la playa disfrutando del verano
    sin siquiera imaginar lo que vendría en un rato.

    De repente y sin aviso comenzó a soplar el viento
    pretendíamos quedarnos levantamos campamento.

    La fresca brisa trocó por ventarrones muy fríos
    mejor ponerse a resguardo para evitar un resfrío.

    El éxodo fue creciendo de un modo estrepitoso
    el regreso fue masivo por efecto contagioso.

    Al llegar nos encontramos con una infausta noticia
    ingresaron por la fuerza en una casa vecina.

    Rompieron una ventana y abrieron su cerrojo
    robaron sus billeteras como parte del despojo.

    Un final inesperado para estas vacaciones
    por suerte no los dañaron estos furtivos ladrones.

    Lo que se llevó el viento fue un poco más que presencias
    a nuestros pobres vecinos les soplaron pertenencias.

    Ruben Edgardo Sánchez, 14 de enero de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/01/no-solo-soplaba-el-viento.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/no-solo-soplaba-el-viento.580201/