1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño

  1. [​IMG]

    Catalina provenía de una porteña familia
    que trabajaba en un circo haciendo de trapecistas.

    Su abuela, su bisabuela y también su propia madre
    habían muerto en diversos accidentes lamentables.

    El circo era itinerante muchos barrios recorría
    el público estaba al tanto de la historia de esta niña.

    Antes de cada función alguien del circo gritaba
    Agarrate Catalina! con la intención de cuidarla.

    Durante una actuación en el barrio de San Telmo
    a los veinticinco años la niña acabó muriendo.

    La persona encargada de pronunciar esa frase
    no se encontraba presente y triste fue el desenlace.

    De este infausto accidente surgió el dicho popular
    conviene estar muy alerta para un disgusto evitar.

    Ruben Edgardo Sánchez, 18 de julio de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/07/agarrate-catalina.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/agarrate-catalina.518137/
    A Alexander Careoga le gusta esto.

  2. [​IMG]

    Algunos juegan al golf
    otros penden de una valla
    esperando la ocasión para poder traspasarla.

    Por un sueño una quimera
    por una vida más digna
    esperan pacientemente buscando una salida.

    Sólo quieren trabajar
    y vivir decentemente
    dejar bien atrás el hambre y la vida de indigente.

    Perros de presa esperando
    interceptar más migrantes
    golpearlos si es necesario por detrás o por delante.

    Una historia repetida
    diariamente sin cesar
    esperando que los sueños se consigan concretar.

    Ruben Edgardo Sánchez, 7 de septiembre de 2015

    "Todos los migrantes, en virtud de su dignidad humana, están protegidos por el derecho internacional de los derechos humanos, sin discriminación, en condiciones de igualdad con los ciudadanos, independientemente de su situación administrativa o de su condición. Sin embargo, a pesar del marco jurídico existente, los migrantes en todo el mundo siguen sufriendo abusos, explotación y violencia."


    http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2013/102.asp

    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/09/los-migrantes-y-el-golf.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/los-migrantes-y-el-golf.566362/

  3. [​IMG]

    Te lo digo ahora que aún estamos vivos
    fuiste madre antes de haberme parido
    me llevaste a cuestas dentro de tu cuerpo
    hasta que un buen día resulté nacido.

    Los latidos suaves de tu corazón
    eran melodía en mis dos oídos
    lento navegaba el mar de tu vientre
    entre la tibieza de tu cuerpo henchido.

    Ya no soy un niño ha pasado el tiempo
    pero estamos juntos y fuimos testigos
    de todos los sueños y realizaciones
    y de los tropiezos que hemos padecido.

    Tan joven y sola criando a tus hijos
    supliste con creces la ausencia de padre
    aquel que un mal día con total despecho
    por deudas de juego nos dejó en la calle.

    Hoy ya somos grandes somos madre e hijo
    aún en desacuerdos fuimos siempre unidos
    el tiempo restaña profundas heridas
    y no están los ojos tan humedecidos.

    Los años transcurren se nos va la vida
    los días pasados son días vividos
    con la frente en alto sin remordimientos
    no hay tiempo ganado ni tiempo perdido.

    Aunque no haga falta madre te aseguro
    que te quiero mucho y también te admiro
    siempre fui testigo de tu honrosa vida
    y además de hijo siempre fui tu amigo.

    Ruben Edgardo Sánchez, 22 de febrero de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/09/ademas-de-hijo-siempre-fui-tu-amigo.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ademas-de-hijo-siempre-fui-tu-amigo.525124/
    A Alexander Careoga le gusta esto.

  4. [​IMG]

    Es algo extraño
    resulta sospechoso
    tanto respeto.

    Es un engaño
    esconde alguna trampa
    cualquier exceso.

    Es preferible
    tener menos elogios
    y más aliento.

    Es más creíble
    también reconfortante
    y placentero.

    Vanas lisonjas
    palmadas en la espalda
    puñal certero.

    Un buen abrazo
    que llegue desde el alma
    es más sincero.

    Ruben Edgardo Sánchez, 6 de septiembre de 2015


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/09/vanas-lisonjas.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/vanas-lisonjas.566261/
    A Alexander Careoga le gusta esto.

  5. [​IMG]

    La hambruna que hubo en Europa te empujó a emigrar
    prometían mejor vida en tierras de ultramar.

    Atravesaste el Atlántico como muchos inmigrantes
    y tu destino final fue el puerto de Buenos Aires.

    Provenías de Galicia al norte de Portugal
    fuiste un español de origen y argentino por igual.

    Tu sonrisa era una luz entre tanta oscuridad
    y es que en ella no cabía ni una pizca de maldad.

    Disfrutabas de tus nietos como si fueran juguetes
    te habías quedado ciego pero igual podías verles.

    Querido abuelito mío cuántos recuerdos dejaste
    por tu alegría y ternura jamás podré olvidarte.

    Pasaron ya muchos años desde el día en que te fuiste
    mi recuerdo sigue vivo por el amor que nos diste.

    Seguro andarás paseando por los cielos y las nubes
    me siento muy orgulloso del abuelito que tuve.

    (Dedicado a mi querido abuelo Celestino)

    Ruben Edgardo Sánchez, 27 de noviembre de 2013

    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/11/abuelito-mio.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/abuelito-mio.489842/

  6. [​IMG]

    Circunstancias de la vida ponen a prueba a menudo
    el poder de adaptación que tenemos de seguro.

    Pueden ser determinantes sin darnos opción alguna
    tan lejos de nuestro alcance y de la esquiva fortuna.

    Buscar un lugar mejor para vivir dignamente
    no implica ningún delito es un derecho inmanente.

    Es una cuestión vital sin otra alternativa
    que huir hacia donde sea para resguardar la vida.

    Es una flagrante muestra de insensibilidad
    no ayudar al inmigrante que huye por necesidad.

    No encuentra otra salida más que apelar a su suerte
    no tiene ninguna opción es cuestión de vida o muerte.

    Ruben Edgardo Sánchez, 5 de septiembre de 2015


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/09/vida-o-muerte.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/vida-o-muerte.566172/

  7. [​IMG]

    Nubes de cielo gris cielo de espanto
    bestia humana infeliz llena de odio
    circulan por sus venas cal y sodio
    encorsetado corazón de amianto.

    No le cabe la luz poco ni tanto
    su existencia resume un episodio
    a infinita distancia de algún podio
    no habla ningún idioma ni esperanto.

    Equívoco del tiempo sin presente
    ni futuro posible ni mañana
    con un pasado breve insuficiente
    la nota que resiste un pentagrama
    con la lógica ausente de un demente
    delirando en el borde de una cama.

    Ruben Edgardo Sánchez, 23 de abril de 2014

    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/09/demente-soneto-16.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/demente-soneto-16.566167/

  8. [​IMG]

    Cuánto puede resumirse en un abrazo
    apretado sincero y sin palabras.

    Cuántas penas y alegrías cuánto amor
    un abrazo insospechado bien de adentro.

    Despedida y encuentro en un instante
    intensamente eterno.

    Por los muchos abrazos olvidados
    entre enojos enconos y reproches.

    Por los muchos abrazos arrancados
    entre líneas de teléfono y correos.

    Encuentro y despedida en un momento
    inesperadamente intenso.

    Por los muchos abrazos postergados
    en las aguas del tiempo y la distancia.

    Un abrazo de hermanos y un beso
    un avión de regreso un aeropuerto.

    Un apretón muy fuerte como un sello
    un abrazo sin tiempo abrazo eterno.

    Ruben Edgardo Sánchez, 19 de septiembre de 1992


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/09/abrazo-eterno.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=472245

  9. [​IMG]

    Somos un crisol de razas un país de inmigrantes
    también de pueblos nativos sus primeros habitantes.

    Desde nuestra Carta Magna invitamos a que vengan
    sin importar el lugar de donde ellos provengan.

    Sólo esperamos que lleguen con ganas de trabajar
    en esta tierra fecunda que es menester poblar.

    Nuestro país es extenso y también muy generoso
    con colonias de extranjeros que pueblan su suelo hermoso.

    Con orígenes diversos tratamos de vivir en paz
    respetando los derechos en un plano de igualdad.

    Sabemos que hay quienes pugnan por emigrar hacia Europa
    intentos desesperados sendos naufragios provocan.

    Les llaman a quienes huyen de la miseria y sus males
    con desprecio inocultable inmigrantes ilegales.

    Mediterráneo es el mar que une y también separa
    en donde el sueño de muchos muere debajo del agua.

    Todos tenemos derecho a disfrutar de este mundo
    quienes mueren intentándolo causan un dolor profundo.

    Ojalá nuestra Argentina pueda brindarles asilo
    igual que a otros migrantes que optaron por este sino.

    Ruben Edgardo Sánchez, 4 de septiembre de 2015

    El Día del Inmigrante en la Argentina se celebra el 4 de septiembre de cada año desde que fuera establecido mediante el Decreto Nº 21.430 del año 1949, siendo presidente de la Nación Argentina Juan Domingo Perón. Se eligió esa fecha para recordar la llegada de los inmigrantes al país en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en esa fecha de 1812, que ofreciera “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.


    https://es.wikipedia.org/wiki/Día_del_Inmigrante

    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/09/migrantes.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/migrantes.566045/
    A Évano le gusta esto.

  10. [​IMG]

    Buscaba un mundo mejor
    y se encontró con la muerte
    por la insensibilidad
    de los dueños de la suerte.

    Quería llegar a Europa
    y su sueño se truncó
    una playa de Turquía
    sin vida lo recibió.

    No es el único es un símbolo
    y es uno entre muchos más
    por eso los dibujantes
    lo estimaron ejemplar.

    Es una muestra acabada
    de la crisis de valores
    que afecta al mundo actual
    y genera estos horrores.

    Ruben Edgardo Sánchez, 3 de septiembre de 2015

    Aylan y Galip Kurdi, de tres y cinco años respectivamente, se subieron junto a sus padres, Rehan y Abdullah, a un bote para cuatro personas junto a otros once pasajeros desesperados por viajar desde Turquía hacia Grecia. Rehan y Abdullah querían que el futuro de esos dos chicos estuviera lejos de la guerra civil y el horror del Estado Islámico en Siria, su país natal, después de intentar refugiarse sin éxito en Canadá. Momentos después, esa embarcación naufragó. De esa familia de cuatro, sólo el padre sobrevivió.


    http://www.lanacion.com.ar/1824624-...milia-mi-mujer-y-mis-dos-chicos-estan-muertos

    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/09/aylan-kurdi.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/aylan-kurdi.565977/

  11. [​IMG]

    Papel y lápiz
    elementos valiosos
    y primordiales.

    Métrica y rima
    habituales recursos
    bien musicales.

    Algunas tildes
    hiatos y sinalefas
    tan especiales.

    Bellas metáforas
    sendas comparaciones
    muy habituales.

    Que nos permiten
    expresar sentimientos
    universales.

    Ruben Edgardo Sánchez, 3 de septiembre de 2015

    Ilustración: Vladimir Kush


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/09/poetica.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/poetica.565968/

  12. [​IMG]

    A veces la vida es triste
    y no hallamos el remedio
    que cure nuestra aflicción.

    Procuramos olvidarnos
    de aquello que lamentamos
    sin hallar explicación.

    Mas la pena nos invade
    socava nuestra existencia
    lacera sin compasión.

    Enjugamos nuestras lágrimas
    que caen en nuestras mejillas
    hasta llegar al mentón.

    Formulamos mil preguntas
    sin hallar una respuesta
    que calme nuestro dolor.

    Hablamos de la injusticia
    del azar y el infortunio
    en busca de una razón

    Pero el esfuerzo es en vano
    no hay palabra que consuele
    nuestro frágil corazón.

    El tiempo va restañando
    lentamente las heridas
    hasta sentirnos mejor.

    Poquito a poco alzamos
    tímidamente los ojos
    mirando alrededor.

    Y entonces será el recuerdo
    quien nos extienda su mano
    como pidiendo perdón.

    Ruben Edgardo Sánchez, 7 de febrero de 2014

    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/11/a-veces.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/a-veces.498192/#post-5020415

  13. [​IMG]

    Es mi sentido homenaje
    a Pablo mi hermoso nieto
    quien nos llenó de alegría
    y de muy gratos momentos.

    Sus padres eran muy jóvenes
    cuando mi ángel nació
    crecieron juntos los tres
    con alegría y pasión.

    Cada día de mi vida
    le doy gracias a mi Dios
    por haberlo conocido
    por brindarle nuestro amor.

    Por permitirle que fuera
    gran parte de nuestras vidas
    hasta que el destino quiso
    que fuera su despedida.

    Desde entonces aprendimos
    con esta triste lección
    que el problema no es problema
    si tiene una solución.

    Sus dos hermosos hermanos
    son tan bellos como él
    sus padres tal vez encuentren
    la paz siquiera una vez.

    Claudia Alejandra Amato y Ruben Edgardo Sánchez
    Buenos Aires, 10 de septiembre de 2014

    Éste es mi bello nieto Pablo, nació el 17 de mayo del año 2005 y se fue el 7 de noviembre del año 2007... nos llenó de alegría y de buenos momentos, sus papás eran muy jóvenes cuando él nació, tenían 17 años los dos, y crecieron juntos los tres, hasta que el destino los separó... todos aprendimos desde ese entonces, que el problema no es problema, si tiene solución... cada día de mi vida le doy gracias a Dios por haberlo conocido, por haber dejado que fuera parte de nuestras vidas... tiene dos hermanos hermosos como él... ojalá sus papás, algún día, encuentren paz... Claudia Alejandra Amato (abuela de Pablo)


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/09/a-pablo-mi-angelito.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/a-pablo-mi-angelito.524655/

  14. [​IMG]

    I

    Cielo nublado
    permite ver el sol
    de tanto en tanto.

    Entre algodones
    se esconde el astro rey
    como jugando.

    II

    Quedan algunos
    postreros estertores
    del frío invierno.

    Las largas noches
    con poca voluntad
    ceden terreno.

    III

    Pequeñas flores
    brotan tímidamente
    sin dar aviso.

    Son los albores
    de la estación más bella
    y era preciso.

    IV

    Vuelve la vida
    por estas latitudes
    con sus primores.

    Ay primavera
    cuánto tiempo esperando
    por tus favores.

    Ruben Edgardo Sánchez, 1 de septiembre de 2015

    Ilustración: 'Kate's Garden' Flair Robinson


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2015/09/ay-primavera.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ay-primavera.565846/

  15. [​IMG]

    Qué lindo grupo de chicos mis alumnos de este año
    algunos problemas tuve es cierto por qué negarlo.

    Testarudos caprichosos voladores pendencieros
    afectuosos solidarios amigos y compañeros.

    Roberto Nicolás Pablo Diego Gustavo y Eduardo
    dos Juan Manuel un Daniel Luciano Agustín y Paulo.

    Hermosas dulces y tiernas mis preferidas las nenas
    casi siempre responsables y por sobre todo buenas.

    Soñadoras y coquetas infantiles vampiresas
    detrás de varios E.T. y Tom Cruise que no se deja.

    Natalia Cintia Daiana Gimena Paula y Lorena
    Gaby Vanesa Romina Ely Yéssica y Candela.

    Me faltan tan solo cuatro para completar la lista
    son ellas Sole Karina Pamela y Carolina.

    Ruben Edgardo Sánchez, año 1993


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/08/a-mis-queridos-alumnos-de-5-1993.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/a-mis-queridos-alumnos-de-5-grado.522851/
    A GEORTRIZIA le gusta esto.