1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño

  1. [​IMG]

    Algunos suelen ser crédulos y también muy inocentes
    creen en lo que les dicen y sólo ven lo aparente.

    Les pintan la realidad con colores llamativos
    muestran su mejor sonrisa aunque no tengan motivos.

    Aseguran que la culpa de todo lo que sucede
    proviene de otra gestión que a ellos los antecede.

    Esperan poder contar nuevamente con los votos
    para poder continuar con sus proyectos morbosos.

    Promediando su mandato actúan con cierto apuro
    comprometen la Nación hipotecando el futuro.

    No les importa si al cabo de su gestión de gobierno
    el país queda endeudado hasta el próximo milenio.

    Ruben Edgardo Sánchez, 29 de septiembre de 2017


    https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/hasta-el-proximo-milenio.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/hasta-el-proximo-milenio.637153/

  2. [​IMG]

    Habitamos un planeta que no resulta homogéneo
    diferentes latitudes lo hacen heterogéneo.

    Influye mucho en los hábitos y en el temperamento
    de todos los que habitamos medio ambientes contrapuestos.

    Las dos regiones polares son las menos habitadas
    en condiciones adversas la vida es muy limitada.

    En el ecuador terrestre el clima es más agradable
    andan livianos de ropa sus alegres habitantes.

    En tanto en zonas templadas se produce una alternancia
    allí las cuatro estaciones cobran mayor relevancia.

    Cuando en el norte es otoño en el sur es primavera
    el verano y el invierno se turnan de igual manera.

    El lugar donde uno habita modela nuestro carácter
    más cálido entre los trópicos frío en círculos polares.

    En las regiones templadas tiende a ser equilibrado
    aunque a veces el balance no sea tan apropiado.

    Ruben Edgardo Sánchez, 29 de septiembre de 2017


    https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/entre-los-polos-y-el-tropico.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/entre-los-polos-y-el-tropico.637140/

  3. [​IMG]

    Centenares de asteroides la luna el sol las estrellas
    se pasean diariamente en torno de nuestra Tierra.

    Con sólo elevar la vista en una noche estrellada
    vemos millones de astros brillando en la madrugada.

    La luna pende del cielo con todo su esplendor
    como le falta luz propia se la regala el sol.

    Es que él es una estrella y aunque parezca imposible
    está entre las más pequeñas lo cual resulta increíble.

    Un astrónomo avezado o algún aspirante a serlo
    al elevar la mirada pueden ver el firmamento.

    Tan sólo basta observar lo bello que es nuestro cielo
    para poder disfrutar de una noche de desvelo.

    Ruben Edgardo Sánchez, 29 de septiembre de 2017


    https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/una-noche-de-desvelo.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/una-noche-de-desvelo.637138/

  4. [​IMG]

    En el tren de la existencia tenemos cuatro estaciones
    y cada una de ellas tiene sus propias razones.

    Comienza el recorrido en la estación de las flores
    donde la naturaleza se viste de mil colores.

    La primavera destaca porque es el renacimiento
    pues brota con nuevos bríos lo que parece estar muerto.

    El verano es la explosión cuando todo cobra vida
    aquello que hemos sembrado finalmente fructifica.

    Al cabo llega el otoño que cierra un ciclo vital
    hubo siembra hubo cosecha y se acerca el final.

    El invierno es la estación del reposo y la latencia
    después de años de trabajo recobramos la paciencia.

    Nos preparamos entonces para el final del camino
    es la última estación que nos depara el destino.

    La vida continuará en nuestros hijos e hijas
    alguna vez fueron frutos y luego serán semillas.

    Ruben Edgardo Sánchez, 26 de septiembre de 2017


    https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/estaciones-de-la-vida.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/estaciones-de-la-vida.636891/

  5. [​IMG]

    Las circunstancias adversas no duran eternamente
    parecen interminables pero al fin desaparecen.

    Como por arte de magia se alejan los nubarrones
    y vuelve a salir el sol con rayos multicolores.

    Todos los rictus faciales se transforman en sonrisas
    el alma regresa al cuerpo y lo hace a toda prisa.

    Olvidamos los problemas que tanto nos desvelaron
    y entonces alegremente a la vida retornamos.

    Para aliviar nuestras penas existe un refrán famoso
    “No hay mal que dure cien años” nos recuerda generoso.

    Ruben Edgardo Sánchez, 26 de septiembre de 2017


    https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/no-hay-mal-que-dure-cien-anos.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/no-hay-mal-que-dure-cien-anos.636883/

  6. [​IMG]

    Disfrutamos diariamente de servicios esenciales
    tenemos agua potable luz gas y TV por cable.

    Recolección de basura también barrido y limpieza
    un buen alumbrado público y árboles en las aceras.

    Podemos comunicarnos a través de una amplia red
    telefonía directa y otras vías también.

    Sin embargo cada tanto nos quedamos sin servicios
    y proferimos insultos colmados de maleficios.

    Tal vez resulte oportuno remontarnos a otra era
    cuando el humano habitaba sus “confortables” cavernas.

    Ruben Edgardo Sánchez, 25 de septiembre de 2017


    https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/el-hombre-de-las-cavernas.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-hombre-de-las-cavernas.636815/

  7. [​IMG]

    Nuestra cotidianeidad resulta reiterativa
    repetimos puntualmente lo que hacemos cada día.

    Cuando todo está tranquilo lejos de los sobresaltos
    la vida transcurre en paz pasamos todo por alto.

    Mas si acaso algunas piedras se cruzan en el camino
    perdemos pronto la calma y ya no alcanza el buen tino.

    Actuamos desencajados cautivos de los impulsos
    proferimos maldiciones y consabidos insultos.

    Contingencias de la vida que complican la existencia
    por ciertos hechos fortuitos que hacen perder la paciencia.

    Ruben Edgardo Sánchez, 24 de septiembre de 2017


    https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/contingencias-de-la-vida.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/contingencias-de-la-vida.636717/

  8. [​IMG]

    A veces las circunstancias nos inducen a creer
    que todo lo que pensamos ostenta cierto poder.

    Si la mente es poderosa y tiene fuerza real
    aquello que imaginamos tal vez se haga realidad.

    Corrientes de pensamiento ríos que vienen y van
    entre océanos y mares evitando naufragar.

    Es claro no estamos solos porque somos uno más
    uno entre muchos millones entre tanta humanidad.

    Si somos lo que pensamos nuestro futuro será
    la consecuencia directa de nuestro diario pensar.

    Ruben Edgardo Sánchez, 23 de septiembre de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/09/si-somos-lo-que-pensamos.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/si-somos-lo-que-pensamos.526282/

  9. [​IMG]

    Como sucede en septiembre con su fiesta de colores
    despiertan todas las plantas y nos regalan sus flores.

    Los árboles reverdecen después de quedar desnudos
    pero lo hacen lentamente no tienen ningún apuro.

    Se extiende la luz del día mientras se acortan las noches
    cuando renace la vida hay tiempo para el derroche.

    Cambiamos ropa de lana por las prendas de algodón
    porque el sol está más cerca y nos brinda su calor.

    Nos hallamos relajados y también más distendidos
    cuando todo nos sonríe más felices nos sentimos.

    En tiempos de primavera es más fácil disfrutar
    de las mieles de la vida llenos de vitalidad.

    Ruben Edgardo Sánchez, 21 de septiembre de 2017


    https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/primavera.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/primavera.636582/

  10. [​IMG]

    Cuando en el ecuador celeste el sol se encuentre situado
    allí alcanzará el cénit y será el punto más alto.

    De otoño se vestirá el hemisferio boreal
    de primavera lo hará el hemisferio austral.

    Un reparto equitativo que ocurre cada seis meses
    e iguala el día a la noche en nuestra esfera terrestre.

    La igualdad de condiciones no es moneda corriente
    es por ello que este hecho cada tanto nos sorprende.

    Ya podemos disfrutar de una estación que modera
    para nuestro beneficio temperaturas extremas.

    Y que además nos regala tres minutos más de luz
    por cada día que pasa cuidando nuestra salud.

    Pues produce un efecto en verdad beneficioso
    que genera algunos cambios en nuestro reloj biológico.

    Haciendo que nos sintamos más sanos más optimistas
    más dinámicos y enérgicos disfrutando más la vida.

    Ruben Edgardo Sánchez, 22 de septiembre de 2017


    https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/equinoccio-de-septiembre.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/equinoccio-de-septiembre.636576/

  11. [​IMG]

    Llegó hace apenas tres meses y ya se está despidiendo
    en este mes de septiembre nos dice adiós el invierno.

    Regresará el año próximo tal como es su costumbre
    con sus gélidas mañanas y toda su mansedumbre.

    Se llevará en sus maletas las gripes y los resfríos
    pues por estas latitudes vamos camino al estío.

    Adiós la ropa de lana los suéteres y camperas
    no más guantes ni bufandas ya está aquí la primavera.

    Al menos así lo indica puntualmente el calendario
    aunque a veces se demore y otras llegue temprano.

    Es tiempo de transición pues se inicia un nuevo ciclo
    cuando renace la vida desde su punto de inicio.

    Ruben Edgardo Sánchez, 21 de septiembre de 2017


    https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/ya-esta-aqui-la-primavera.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ya-esta-aqui-la-primavera.636469/

  12. [​IMG]

    Comienza la primavera y el cielo llora de pena
    por estas tierras del Plata las cosas no están muy buenas.

    El cielo está muy nublado y sopla un viento muy frío
    pasaron cuarenta años y aún hay desaparecidos.

    Quien tiene el bastón de mando fue elegido por el pueblo
    y piensa que del país él es el único dueño.

    Los ilusos lo votaron creyendo en promesas vanas
    olvidan que un pescador siempre apela a las carnadas.

    Les endulzan los oídos mientras dura la campaña
    y al pasar algunos meses hacen lo que tienen ganas.

    Hoy seguimos reclamando por los desaparecidos
    por López y Maldonado porque los queremos vivos.

    Ruben Edgardo Sánchez, 21 de septiembre de 2017

    Jorge Julio López y Santiago Maldonado: desaparecidos en democracia

    Fotografía: Gabriel Orge


    https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/el-cielo-llora-de-pena-por-lopez-y.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-cielo-llora-de-pena-por-lopez-y-maldonado.636461/

  13. [​IMG]

    Una casa de madera
    rodeada de margaritas
    asentada en la ladera
    de una bella serranía.

    Enraizado junto a ella
    un gran árbol inclinado
    generoso la acompaña
    con su sombra en el verano.

    Cuesta abajo un arroyo
    de aguas muy cristalinas
    serpentea presuroso
    sobre piedras ambarinas.

    Es primavera y el campo
    se mantiene expectante
    el futuro es promisorio
    la vida luce radiante.

    Ruben Edgardo Sánchez, 20 de septiembre de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/09/primavera-en-el-campo.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/primavera-en-el-campo.525881/

  14. [​IMG]

    Es difícil conservar la vida si es pisoteada
    por botas de uniformados con sus mentes alienadas.

    La Nación les dio las armas para defender la patria
    nunca para que maltraten a los débiles y parias.

    Su misión es proteger a toda la población
    de cualquier ataque externo que promueva una invasión.

    No están para castigar a ciudadanos honestos
    utilizando el poder que les confirió el gobierno.

    Si es que cometen delitos de lesa humanidad
    merecen ser condenados por toda la eternidad.

    Debe caer sobre ellos todo el peso de la ley
    y si es que existe el infierno deberán volver a él.

    Ruben Edgardo Sánchez, 18 de septiembre de 2017

    Imagen: “La bota sobre la vida” ilustrador iraní Mana Neyestani


    https://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/09/todo-el-peso-de-la-ley.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/todo-el-peso-de-la-ley.636229/

  15. [​IMG]

    En Palermo hay una casa donde alguna vez salió
    un árbol por la ventana buscando a su protector.

    Según cuenta la leyenda un cura llamado Andrés
    se hizo cargo de una iglesia que esperaba componer.

    Este cura aprovechó la amistad de unos vecinos
    y pudo así instalarse en la casa de los mismos.

    Estaba frente a la iglesia cruzando una avenida
    la ventana de su cuarto muy buena luz recibía.

    Para ambientar la parroquia un ficus le regalaron
    lo llevó para su casa hasta poder trasladarlo.

    En su habitación notó que el piso tenía un hueco
    y allí con sus propias manos lo plantó en un macetero.

    Cuidó mucho de su planta la regaba cada día
    el ambiente era agradable la planta feliz crecía.

    Mientras tanto el padre Andrés luchaba por terminar
    la obra para su iglesia que tanto se hacía esperar.

    Un día como cualquiera le informan su transferencia
    a un pueblo del interior y él le presta obediencia.

    El día de su partida el cura se despidió
    de la planta que quería y que tanto protegió.

    Según cuenta la leyenda el ficus no soportó
    la amargura por su ausencia y en árbol se convirtió.

    Se coló por la ventana para contemplar la iglesia
    esperando inútilmente hasta que el padre volviera.

    Por desgracia no hace mucho el dueño ordenó cortar
    todas las ramas del árbol que se cansó de esperar.

    Luego cerró las ventanas de la gran habitación
    donde vivió el Padre Andrés quien nunca más regresó.

    La leyenda nos recuerda que la vida se abre paso
    con gran determinación a pesar de los obstáculos.

    Ruben Edgardo Sánchez, 14 de septiembre de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/09/la-leyenda-del-cura-y-el-arbol.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-leyenda-del-cura-y-el-arbol.525236/

    En Buenos Aires, en la avenida Scalabrini Ortiz 1353, hay una casa de cuya ventana salía un árbol, cuyas ramas, en perfecto estado, se elevaban buscando la luz exterior. Frente a esa casa, cruzando la avenida, se encuentra la parroquia del Perpetuo Socorro, una iglesia de obra inconclusa que, por razones presupuestarias o de otra índole nunca llegó a completarse. Aún así al día de hoy continúa dictándose misa.

    http://rhmbuenosaires.blogspot.com.ar/2011/02/la-casa-del-arbol-olvidado.html