1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño

  1. [​IMG]

    Maravillosa es la vida cuánto hay para disfrutar
    desde que somos pequeños hasta que llegue el final.

    Andamos desprevenidos vamos de aquí para allá
    sin pensar en que algún día el sol no veremos más.

    Estamos sólo de paso no es ninguna novedad
    para todos los mortales no existe la eternidad.

    Al fin y al cabo la vida tal como viene se va
    es un viaje de ida y vuelta y un designio universal.

    Tiene un punto de partida también un punto final
    y entre uno y otro extremo un gran espacio vital.

    La vida es un gran regalo y así se debe tomar
    no hay que pagar ni un centavo la vida se debe honrar.

    Ruben Edgardo Sánchez, 24 de mayo de 2017


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/05/la-vida-se-debe-honrar.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-vida-se-debe-honrar.626436/

  2. [​IMG]

    Somos mate tango fonda y aquel viejo corralón
    el almacén de la esquina el ropero y el galpón.

    Somos rayuela payana rango balero y canica
    vereda zanja y cordón y en la esquina la garita.

    La huerta y el gallinero la estufa de kerosén
    los tejidos de la abuela y los pucheros también.

    Trompo balero y yo-yo carrito con rulemanes
    alambre que lleva el aro y los juegos de las tardes.

    Las fogatas de San Pablo las murgas en Carnaval
    la calesita en la plaza y otra vuelta más por dar.

    El cine de continuado películas de terror
    ocho bailes grandes ocho una fiesta de color.

    Galochas en días de lluvia impermeables Aguamar
    corbata con un ganchito y un moño como collar.

    ¡Cómo han cambiado los tiempos! Ahora todo es virtual
    ¡Por suerte quedan los versos que podemos regalar!

    Ruben Edgardo Sánchez, 24 de mayo de 2010


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/05/blog-post.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/aquellos-tiempos.397375/

  3. [​IMG]

    Un sórdido dolor en la cintura
    me obliga a limitar el movimiento
    resulta ser un cruel padecimiento
    calvario pertinaz que me tortura.

    Un punto de inflexión en mi rutina
    ahora por demás condicionada
    si no es la sanidad bien valorada
    acaba casi siempre en la letrina.

    Pues nada vale más que la salud
    el éxito el dinero la belleza
    no tienen calidad de una virtud.

    Un cuerpo con el alma y su nobleza
    es todo lo que carga un ataúd
    al cabo nuestra única riqueza.

    Ruben Edgardo Sánchez, 23 de abril de 2014

    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/12/nuestra-unica-riqueza-soneto-11.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/nuestra-unica-riqueza-soneto-11.512054/

  4. [​IMG]

    Somos libres para actuar y hacer lo que queramos
    no hay nada que reclamar cuando nos equivocamos.

    El más preciado tesoro es cultivar los valores
    es algo que vale oro y nos hace ser mejores.

    Respetemos lo que amamos que es lo que llevamos dentro
    no basta con lo que hablamos prediquemos con ejemplos.

    Podemos sembrar el odio como también el amor
    alcanzaremos el podio si elegimos lo mejor.

    Tormentas cosecharemos si acaso el odio sembramos
    paz y alegría tendremos si mucho amor cultivamos.

    Ruben Edgardo Sánchez, 23 de mayo de 2017


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/05/cosechamos-lo-que-sembramos.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cosechamos-lo-que-sembramos.626358/

  5. [​IMG]

    Cinco argentinos viajaron en una balsa pequeña
    que construyeron con troncos sin timón y una vela.

    Estos valientes zarparon desde las Islas Canarias
    para cruzar el Atlántico en esa embarcación precaria.

    Ellos querían probar que era posible llegar
    desde la costa africana hasta América Central.

    Eran expedicionarios que habían planificado
    su viaje con seriedad... no eran improvisados.

    Una choza de bambú sobre los troncos montada
    durante la travesía fue su rústica morada.

    Dos peligrosas tormentas amenazaron de muerte
    a la heroica expedición... los acompañó la suerte.

    Cincuenta y dos días más tarde arribaron a La Guayra
    un puerto de Venezuela y concretaron la hazaña.

    Fue la Expedición Atlantis una misión arriesgada
    casi dos meses a bordo y una prueba superada.

    Ruben Edgardo Sánchez, 22 de mayo de 2017

    Partieron desde el puerto de Tenerife, en las islas Canarias, el 22 de mayo de 1984 llegando 52 días más tarde, el 12 de julio de 1984, a La Guayra, en Venezuela, después de recorrer aproximadamente unas 3200 millas náuticas (unos 5000 kilómetros).


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/05/expedicion-atlantis.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/expedicion-atlantis.626279/

    https://www.youtube.com/watch?v=AwBCV1gNcME

  6. [​IMG]

    A esta hora está durmiendo gran parte de la ciudad
    es un domingo propicio para poder descansar.

    Las calles están desiertas hay muy poca actividad
    al cabo de algunas horas se empezarán a poblar.

    Saldrán con algún paraguas o un impermeable quizás
    si es que no quieren mojarse con toda el agua que cae.

    Las veredas empapadas y el aire con humedad
    la atmósfera está cargada con agua que viene y va.

    El pavimento mojado y algún coche en soledad
    que navega por las calles como navío en el mar.

    El mal tiempo por ahora no está dispuesto a cambiar
    precipita la garúa en la mañana otoñal.

    Ruben Edgardo Sánchez, 21 de mayo de 2017

    Foto: Nilda Torija


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/05/amanecer-otonal.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/amanecer-otonal.626166/

  7. [​IMG]

    Esto es algo que en el mundo nos tiene que preocupar
    pues la tasa de suicidios no termina de aumentar.

    Es una gran problemática porque media población
    no consigue lo que quiere y la lleva a la frustración.

    La mayoría son hombres mucho más que las mujeres
    principalmente los jóvenes que hartos de vivir se mueren.

    El bullying y los abusos colocan al individuo
    en la grave situación de estar cerca del suicidio.

    Las condiciones sociales influyen enormemente
    tanto drogas como alcohol les nublan fácil la mente.

    Porque inhiben la razón e impiden reflexionar
    y en el trance de morir los jóvenes claudicarán.

    Situaciones de pobreza hambre real y espiritual
    la vida pierde sentido y se forma un cóctel letal.

    Es un mal que nos aqueja y si no hay prevención
    resulta casi imposible revertir la situación.

    Ruben Edgardo Sánchez, 20 de mayo de 2017

    Según informe de la Organización Mundial de la Salud


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/05/suicidios.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/suicidios.626102/

  8. [​IMG]

    Se levanta perezoso bien entrada la mañana
    cuando la gente salió hace rato de la cama.

    Ya no es más protagonista como ocurre en el verano
    demora mucho en salir y se oculta más temprano.

    Sus rayos no lo abandonan nos brindan luz y calor
    aunque está cerca el invierno nos deslumbra su esplendor.

    Se va temprano en la tarde sin hacer tanto derroche
    se retira silencioso cediendo el paso a la noche.

    Algo pasa con el sol que juega a las escondidas
    detrás de los edificios donde tiene sus guaridas.

    Ruben Edgardo Sánchez, 19 de mayo de 2017


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/05/algo-pasa-con-el-sol.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/algo-pasa-con-el-sol.626040/

  9. [​IMG]

    Cuando tenemos salud gozamos de bienestar
    estar sanos nos permite disfrutar la libertad.

    Estamos equilibrados y nos parece normal
    gozar de buena salud en un estado ideal.

    Hasta que llega de pronto y casi sin avisar
    aquello que no esperamos y nos hace tanto mal.

    Terminamos prisioneros de un profundo malestar
    y nos resulta imposible combatir la enfermedad.

    Apelamos al recurso de ingerir medicamentos
    procuramos descansar evitando los esfuerzos.

    A veces vamos al médico en busca de orientación
    y entonces él nos receta alguna medicación.

    Pero de a poco encontramos el camino de salida
    y vamos recuperando aquella salud perdida.

    Entonces nos olvidamos de tantos padecimientos
    que nos causaron dolor y terribles sufrimientos.

    Ruben Edgardo Sánchez, 18 de mayo de 2017


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/05/padecimientos.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/padecimientos.625947/

  10. [​IMG]

    Cada tanto en una esquina sobre un viejo paredón
    nos deleitamos mirando la obra de algún pintor.

    Homenajeando poetas escritores novelistas
    o ilustrando las costumbres del barrio en el que revistan.

    Hermosas obras de arte a disposición del público
    un museo a cielo abierto y un espectáculo único.

    Están siempre disponibles para quien quiera observarlas
    reflejan el sentimiento del barrio en el que se hallan.

    No son obras de un museo no hay horarios para verlas
    parte del paisaje urbano está ocupado por ellas.

    Es un arte callejero no tiene exclusividad
    son murales pintorescos de Buenos Aires ciudad.

    Ruben Edgardo Sánchez, 17 de mayo de 2017

    Imagen: Avellaneda y Martín de Gainza, Caballito, Buenos Aires


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/05/murales-de-buenos-aires.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/murales-de-buenos-aires.625884/

  11. [​IMG]

    Suele pasar y no es raro cometer un desatino
    dicen que errar es humano y perdonar es divino.

    Es fácil cargar las culpas en la mochila del otro
    haciendo que lleve el peso que concebimos nosotros.

    No hay nadie que sea infalible es fácil equivocarse
    más tarde llegará el tiempo en que habrá de lamentarse.

    Resulta muy importante escoger bien el camino
    conforme sea la elección será entonces el destino.

    Debemos hacernos cargo de aquello que nos compete
    aunque nos duela saber que caímos en un brete.

    No podemos endilgarle la culpa a nuestro vecino
    la responsabilidad siempre es nuestra mis amigos.

    Ruben Edgardo Sánchez, 16 de mayo de 2017


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/05/la-culpa-no-es-del-vecino.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-culpa-no-es-del-vecino.625798/

  12. [​IMG]

    Había una vez un pueblo que estaba muy confundido
    una yegua en el establo relinchaba de lo lindo.

    Mientras tanto dos caballos esperaban impacientes
    para tomar su lugar y mostrar todos sus dientes.

    Cuando ella se cansó y dio un paso al costado
    los dos caballos entonces parecían desbocados.

    Intercambiaban agravios de manera solapada
    y en una oportunidad debieron verse las caras.

    Debatieron arduamente no se sacaban ventaja
    hasta que uno de los dos pudo ganar la batalla.

    El establo se llenó de globitos de colores
    que muy pronto se pincharon generando sinsabores.

    Criticaban a la yegua y ahora tienen un caballo
    que no sabe cómo hacer para cuidar el establo.

    Ruben Edgardo Sánchez, 15 de mayo de 2017


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/05/una-yegua-y-dos-caballos.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/una-yegua-y-dos-caballos.625706/

  13. [​IMG]

    Según la madre su hijo era un joven especial
    se notaba que era un pibe siempre dispuesto a luchar.

    Apenas faltaba un mes para que cumpliera años
    el negrito Avellaneda no era más que un buen muchacho.

    Militante comunista como lo era su padre
    le encomendaron hacer propaganda en la calle.

    Una banda del ejército entró de golpe en su hogar
    en busca del dirigente al que no pudieron hallar.

    Al irrumpir en su casa empezaron a patear
    las puertas una por una de una manera bestial.

    Era un grupo de tareas que buscaba a su papá
    porque era comunista y delegado gremial.

    Furiosos por no encontrarlo porque se pudo escapar
    a su esposa y a su hijo decidieron secuestrar.

    Se llevaron por la fuerza a la madre y al negrito
    al centro de detención denominado “El Campito”.

    Un mes después encontraron sobre la costa uruguaya
    el cadáver del muchacho en el Río de la Plata.

    Él fue una de las víctimas de los Vuelos de la Muerte
    atado de pies y manos estaba echada su suerte.

    Los forenses comprobaron que Floreal fue empalado
    la tortura medieval dejó heridas en su ano.

    No delató a ninguno de todos sus compañeros
    por eso lo consideran un amigo verdadero.

    El joven tenía novia y era muy buen nadador
    por las bestias genocidas su corta vida acabó.

    El negrito Avellaneda había nacido en Rosario
    cuando lo encontraron muerto tenía ya quince años.

    Ruben Edgardo Sánchez, 14 de mayo de 2017

    Floreal Edgardo Avellaneda, el Negrito, nació el 14 de mayo de 1961. Era militante de la Federación Juvenil Comunista, se encargaba de las tareas de propaganda en su barrio. Vivía con su madre Iris Etelvina Pereyra de Avellaneda y con su padre Floreal Avellaneda, delegado de la fábrica textil Tensa, ambos militantes del Partido Comunista. Tenía tan sólo 14 años cuando fue secuestrado de su casa junto a su madre, detenido ilegalmente y torturado. Su cadáver fue hallado el 14 de mayo de 1976, en aguas del Río de la Plata. Su cuerpo fue encontrado con graves muestras de haber sufrido degradantes torturas físicas y haber sido víctima de un horroroso empalamiento.


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/05/el-negrito-avellaneda.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-negrito-avellaneda.625603/

  14. [​IMG]

    Nos dan la luz al nacer dejando la oscuridad
    cuando el camino se acabe esa luz se apagará.

    El soplo que nos regalan tiene su razón de ser
    hemos de honrar nuestra vida antes del anochecer.

    Al par que vamos perdiendo salud y vitalidad
    nos vamos enriqueciendo con paz y serenidad.

    Es lindo llegar a viejo y ser libre como el viento
    olvidando los agravios y odiosos resentimientos.

    Ruben Edgardo Sánchez, 14 de mayo de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/05/nos-dan-la-luz-al-nacer.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/nos-dan-la-luz-al-nacer.512133/

  15. [​IMG]

    Sale el sol y es una fiesta llena de brillo y color
    una estrella formidable nos da su luz y calor.

    El sol es fuente de vida motivo de adoración
    para los pueblos antiguos que creían que era un dios.

    La ciencia le dio un lugar destacado e importante
    pero muy lejos está de ser el dios que era antes.

    Hoy sabemos que es un astro también que tiene luz propia
    que dependemos de él por su fuerza bienhechora.

    No es uno de los más grandes que habitan el Universo
    no obstante para nosotros es enorme y es muy bello.

    Su existencia nos anima nos llena de regocijo
    es él quien nos da la vida como una madre a su hijo.

    Dependemos de su luz para poder existir
    el día que el sol se apague también hemos de morir.

    Aunque sea redundante repetir la misma historia
    nuestro sol es una estrella porque brilla con luz propia.

    Ruben Edgardo Sánchez, 13 de mayo de 2017

    Fotografía: Paso de la Patria (Argentina)


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2017/05/nuestro-sol-es-una-estrella.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/nuestro-sol-es-una-estrella.625508/