1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño

  1. [​IMG]

    Si al caminar miro el cielo tal vez me caiga de bruces
    no es conveniente hacerlo o terminaré en las nubes.

    Si miro hacia un costado veo la vida pasar
    mientras los protagonistas resultan ser los demás.

    Si voy mirando mis pasos desandando el camino
    pierdo de vista enseguida el rumbo de mi destino.

    Si miro sólo adelante pierdo el punto de partida
    y el camino recorrido a lo largo de la vida.

    Si voy mirando hacia atrás le doy la espalda al futuro
    y me olvido del presente al que pierdo de seguro.

    Ruben Edgardo Sánchez, 27 de agosto de 2016

    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/puntos-de-vista.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/puntos-de-vista.602585/

  2. [​IMG]

    De chicos nos recomiendan no responder con agravios
    aunque nos ciegue la ira y nos mordamos los labios.

    Tomarse un tiempo prudente para encontrar las palabras
    en lugar de dar respuestas en forma desaforada.

    Lo escrito puede borrarse mas lo dicho es imposible
    cuando salió de la boca no hay forma de interrumpirle.

    Es mejor poner un freno y al cabo reflexionar
    que todo lo que digamos jamás se puede borrar.

    Todo improperio resulta catártico y saludable
    es difícil enojarse sin dejar de ser amable.

    No podemos soportar una carga tan pesada
    tampoco andar por la vida estreñido con palabras.

    Muchas veces la ironía resulta un buen recurso
    aliviamos nuestro enojo sin proferir ni un insulto.

    Pero si no es suficiente habrá que hablar sin disfraz
    ningún pelo en nuestra lengua entonces lo impedirá.

    Ruben Edgardo Sánchez, 26 de agosto de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/sin-pelos-en-la-lengua.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/sin-pelos-en-la-lengua.602510/

  3. [​IMG]

    Las yemas van despertando de su estado de latencia
    porque de a poco el invierno va menguando su presencia.

    Resultan imperceptibles al brotar tímidamente
    son sólo atisbos de vida por ahora incipiente.

    Prudentes y cautelosas van creciendo lentamente
    hasta que llegue el momento de crecer rápidamente.

    No vaya a ser que el mal tiempo las aborte para siempre
    mucho antes de que puedan por ellas mismas valerse.

    Cuánta emoción que me causa cuando aparecen las yemas
    es el renuevo de vida que una vez más sale a escena.

    Ellas nos dan la señal de que el ciclo se renueva
    después que se va el invierno asoma la primavera.

    Ruben Edgardo Sánchez, 25 de agosto de 2016

    Fotografía: Yemas del olivo


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/asoma-la-primavera.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/asoma-la-primavera.602410/

  4. [​IMG]

    Iba en busca de la luna cuando de pronto la vi
    en medio de la avenida con su rojo carmesí.

    Entre una y otra vereda por árboles enmarcada
    iba rumbo al noroeste en forma precipitada.

    Tenía menguado su rostro bien cerca de la mitad
    no obstante seguía brillando con gran luminosidad.

    Muy cerca del horizonte la luna anaranjada
    iba levantando vuelo en una gran escalada.

    Cual si tuviera cabello que le cubre media cara
    igual brillaba en lo alto temprano en la madrugada.

    Su cara partida al medio menguada cada vez más
    muy tranquila y reposada buscando la oscuridad.

    Se iba empequeñeciendo y cambiando de color
    mudando del rojo al blanco con un diámetro menor.

    Es la reina de la noche en el hemisferio sur
    brilla radiante y plateada sobre un terciopelo azul.

    Ruben Edgardo Sánchez, 24 de agosto de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/la-reina-de-la-noche.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-reina-de-la-noche.602324/

  5. [​IMG]

    Un día como éste fue el último en tu vida
    porque el día siguiente fue tu triste partida.

    Cuántos sueños dejaste y también cuánta vida
    cuánta risa en el aire derrochando alegría.

    Con sólo diecinueve primaveras te fuiste
    agosto te llevó sin poder despedirte.

    Era mucha tu risa también tu simpatía
    le arrancaste a la muerte carcajadas de vida.

    Fue tal vez ese alarde demasiada osadía
    la que selló tu suerte madrugada de un día.

    Te quitaron temprano tu constante alegría
    sin decirnos adiós te alejaste un día.

    Mañana es veinticuatro el día de tu muerte
    por eso hoy te recuerdo para que estés presente.

    Ruben Edgardo Sánchez, 23 de agosto de 1993

    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/a-nancy.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/a-nancy.480203/

  6. [​IMG]

    El veintitrés de agosto de mil ochocientos doce
    el gran General Belgrano dio una contundente orden.

    Disponía con firmeza en un bando que emitió
    que había que retirarse hacia el sur sin dilación.

    Porque avanzaba del norte el ejército español
    con todo su poderío y bien dispuesto a la acción.

    Junto al pueblo jujeño el ejército patriota
    comenzó el heroico éxodo grabado a fuego en la historia.

    El motivo era dejarles a los godos que avanzaban
    con toda la intención una tierra arrasada.

    Ni casas ni alimentos ni animales de transporte
    ningún objeto de hierro ni nada que les importe.

    El sacrificio del pueblo dio el resultado esperado
    los godos se encontraron con territorio arrasado.

    Más tarde fueron vencidos en Salta y en Tucumán
    los norteños esta gesta jamás podrán olvidar.

    A veces es preferible dar un paso para atrás
    para tomar más impulso y los sueños concretar.

    Ruben Edgardo Sánchez, 23 de agosto de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/08/el-exodo-jujeno-23-de-agosto-de-1812.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-exodo-jujeno-23-de-agosto-de-1812.522289/

    http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/independencia/el_exodo_del_pueblo_jujeno.php

  7. [​IMG]

    Eran jóvenes por ende también revolucionarios
    querían cambiar las cosas que estaban mal de hace años.

    Terminaron en la cárcel por su accionar subversivo
    y en lugar de ser juzgados fueron masacrados vivos.

    Alineados junto a un muro con su destino marcado
    esperaron resignados la lluvia de los disparos.

    No tuvieron juicio justo ni condena apropiada
    sin contemplación alguna los pasaron por las armas.

    Cuarenta años después la justicia condenó
    a todos los responsables de por vida a prisión.

    Hace apenas unos años se levantó un monumento
    en la base militar para recordar el hecho.

    Ruben Edgardo Sánchez, 22 de agosto de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/masacre-de-trelew-ii-22-de-agosto-de.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/masacre-de-trelew-ii-22-de-agosto-de-1972.602103/

  8. [​IMG]

    No teníamos horarios muy pocas obligaciones
    la escuela o algún mandado escasas preocupaciones.

    Los días nos parecían francamente interminables
    de la mañana a la noche eran siempre aprovechables.

    Fuimos niños hace tiempo desde el día en que nacimos
    pronto dejamos de serlo a medida que crecimos.

    Pero en el fondo del alma conservamos los recuerdos
    de cuando éramos pequeños y todo el mundo era nuestro.

    Hoy es el Día del Niño de aquel que alguna vez fuimos
    del que llevamos adentro aunque ya no seamos niños.

    Ruben Edgardo Sánchez, 21 de agosto de 2016

    (Fotografía: mi hermano menor y yo)


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/alguna-vez-fuimos-ninos.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/alguna-vez-fuimos-ninos.602011/

  9. [​IMG]

    Tercer domingo de agosto
    es el día que elegimos
    para rendir homenaje
    a toditos nuestros niños.

    Porque son lo más preciado
    que tenemos en el mundo
    y porque son herederos
    de la vida y el futuro.

    Que tengan un feliz día
    todas las niñas y niños
    de Chile y de la Argentina
    de Uruguay y Puerto Rico.

    Ruben Edgardo Sánchez, 10 de agosto de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/08/herederos-del-futuro.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/herederos-del-futuro.520842/

  10. [​IMG]

    (A Federico García Lorca en el aniversario de su fusilamiento)

    Cuántas balas harán falta para silenciar tus versos
    que siguen multiplicándose cual magnífico reguero.

    Te creyeron derrotado por su ignorancia supina
    desconocían la fuerza de tu pluma y tu poesía.

    Quisieron callar tu voz pero no lo consiguieron
    pues hoy resuena en el alma de centenares de pueblos.

    No imaginaron jamás que hoy seguirías vivo
    ignoran cuán fuerte eres mi querido Federico.

    Habitas los corazones de humanidades sensibles
    que creen vehementemente que otro mundo es posible.

    Desde tu bella Granada hasta el lugar más lejano
    tus versos siguen gritando “Disparen... no me han matado”.

    Ruben Edgardo Sánchez, 19 de agosto de 2016

    Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, 19 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español que murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española.


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/disparen-no-me-han-matado.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/disparen-no-me-han-matado.601809/

  11. [​IMG]

    Vivimos en un planeta tristemente maltratado
    sus recursos naturales siguen siendo descuidados.

    Tanta irracionalidad y la falta de mesura
    hacen que corran peligro millones de criaturas.

    La sobre explotación de recursos naturales
    genera en todo el entorno desajustes anormales.

    Por más que vivamos lejos a todos nos va a llegar
    y más temprano que tarde seguro nos va a afectar.

    Gran parte de lo que pasa depende de lo que hagamos
    con los recursos que a diario sin razón dilapidamos.

    Debemos comprometernos y el medio ambiente cuidar
    nuestra Tierra es nuestra casa y nos tiene que importar.

    Ruben Edgardo Sánchez, 18 de agosto de 2016

    El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido
    por la Asamblea General de las Naciones Unidas
    y se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/nuestra-tierra-es-nuestra-casa.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/nuestra-tierra-es-nuestra-casa.601753/

  12. [​IMG]

    No es excusa suficiente hablar de pesada herencia
    para sumir a la gente en un pozo de indigencia.

    Los ajustes de tarifas los despidos cotidianos
    la recesión imperante les quita el pan de las manos.

    No hay contención social para paliar el ajuste
    se trata de imponerlo les guste o no les guste.

    Para los más vulnerables no hay protección alguna
    van librados a la suerte o a un golpe de fortuna.

    Para ellos hoy la vida les resulta azarosa
    como hace unos cuantos años no tiene nada de hermosa.

    Vuelven a buscar comida en las bolsas de basura
    para llevarle alimento a sus pobres criaturas.

    Preguntan con su mirada por qué es tan dura la vida
    dan las gracias si reciben un poquito de comida.

    Este no es el país donde desean vivir
    les quitaron la esperanza y es muy duro subsistir.

    Ruben Edgardo Sánchez, 16 de agosto de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/les-quitaron-la-esperanza.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/les-quitaron-la-esperanza.601587/

  13. [​IMG]

    Tres aves volando alegres
    rumbo al cielo del poniente
    en su vuelo nos dibujan
    una cara muy sonriente.

    Las tres aves sólo vuelan
    ignoran lo que producen
    el ocaso las recibe
    con multicolores luces.

    Ruben Edgardo Sánchez, 16 de agosto de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/08/una-cara-muy-sonriente.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/una-cara-muy-sonriente.521458/
    A therymaria le gusta esto.

  14. [​IMG]

    Aunque somos vulnerables
    por nuestra fragilidad
    resistimos a pie firme
    con fuerza de voluntad.

    Enfrentamos los embates
    la furia del vendaval
    las inclemencias del tiempo y
    su devenir infernal.

    El vaivén de la marea
    con su iodo y con su sal
    el azote de los vientos
    contra nuestro pedernal.

    Como piedras en la bruma
    modeladas por el mar
    nos mantenemos enhiestos
    contra todo temporal.

    Ruben Edgardo Sánchez, 12 de agosto de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/08/como-piedras-en-la-bruma.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/como-piedras-en-la-bruma.521042/

  15. [​IMG]

    A veces por impetuosos
    no medimos lo que hablamos
    cegados por el enojo contra la gente que amamos.

    Hay expresiones muy duras
    que decimos sin pensar
    luego nos pasan factura que no podemos pagar.

    Es fácil soltar la lengua
    y descargar el fastidio
    de pronto el enojo mengua pero el otro queda herido.

    Hay puñales que se clavan
    en el alma impunemente
    las heridas no se lavan quedan grabadas por siempre.

    Esclavo de tus palabras
    serás siempre de por vida
    porque una vez que están dichas no pueden ser corregidas.

    Ruben Edgardo Sánchez, 12 de agosto de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/08/esclavo-de-tus-palabras.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/esclavo-de-tus-palabras.521036/