1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño

  1. [​IMG]

    División 'política' de la Argentina

    Por un lado están los 'Argen'
    y por otro están las 'Tinas'
    enfrentados a rabiar
    mientras padece Argentina.

    Peor que perros y gatos
    pasan los días peleando
    la República impaciente
    continúa esperando.

    Mientras tanto se preguntan
    con inquietud qué les pasa
    las cosas están revueltas
    y es un desorden la casa.

    Tal vez en algún momento
    llegue la conciliación
    y depongan posiciones
    por el bien de la Nación.

    Ruben Edgardo Sánchez, 4 de agosto de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/los-argen-y-las-tinas.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/los-argen-y-las-tinas.600464/

  2. [​IMG]

    A veces se encuentran
    el sol y la luna
    se preguntan cosas
    sin premura alguna.

    Qué tal fue tu noche
    le pregunta el sol
    la luna responde
    fue todo un primor.

    Qué tal fue tu día
    pregunta la luna
    y el sol le responde
    bello por fortuna.

    Qué tal si nos vamos
    a dar un paseo
    y así recorremos
    todo el universo.

    Y se fueron juntos
    el sol y la luna
    dejando a la tierra
    totalmente oscura.

    Ruben Edgardo Sánchez, 3 de agosto de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/la-luna-y-el-sol-se-van-de-paseo.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-luna-y-el-sol-se-van-de-paseo.600376/

  3. [​IMG]

    Voy a robarme una estrella
    y cobijarla en mi almohada
    para que alumbre mi noche
    y el fin de la madrugada.

    Le pediré que me cuente
    su versión del universo
    y con ese material
    escribiré sendos versos.

    Cuando al fin despunte el alba
    la esconderé en la penumbra
    le pediré que me deje
    el fulgor con que deslumbra.

    Yo le podré dar a cambio
    el amor que me inspiró
    cuando al mirar hacia el cielo
    su brillo me encandiló.

    Ruben Edgardo Sánchez, 3 de agosto de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/08/una-estrella-para-mi.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/una-estrella-para-mi.520009/

  4. [​IMG]

    Tan menguada está la luna por estos días de agosto
    que es difícil disfrutarla pues no nos muestra su rostro.

    La luna nueva resulta invisible a nuestros ojos
    ocurre muy pocos días luego aparece de a poco.

    No podemos verla ahora porque el sol nos encandila
    en algún lugar del cielo estará bien escondida.

    Camino al cuarto creciente cada día crece más
    hasta que se hace completa y brilla en la inmensidad.

    Aparecerá de a poco cuando empiece a atardecer
    cada día irá creciendo y verla será un placer.

    Cuando la luna esté llena nos alumbrará en la noche
    quedaremos extasiados pues su magia es un derroche.

    Su tránsito majestuoso no pasará inadvertido
    la veremos deslumbrados por su glamoroso brillo.

    Tan grande y tan luminosa será reina entre princesas
    las estrellas jubilosas aportarán su belleza.

    Ruben Edgardo Sánchez, 2 de agosto de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/de-luna-nueva-luna-llena.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/de-luna-nueva-a-luna-llena.600253/

  5. [​IMG]

    Los pueblos originarios tenían una creencia
    basada en hechos reales y fruto de la experiencia.

    Y era que en el mes de agosto se producían más muertes
    por el frío y por las lluvias que en todos los demás meses.

    Hoy mezclan caña con ruda para poder evitar
    que el mal tiempo les provoque alguna enfermedad.

    La creencia popular dice que hay que beber
    unos tragos en ayunas y la salud proteger.

    Si es que "Julio los prepara y agosto se los lleva"
    pues beban caña con ruda para que esto no suceda.

    Ruben Edgardo Sánchez, 1 de agosto de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/cana-con-ruda.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cana-con-ruda.600170/

  6. [​IMG]

    El primer día de agosto se realiza un ritual
    uno de los más antiguos que se pueda mencionar.

    Es un rito ancestral brindado a la Madre Tierra
    que se celebra en países de toda la Cordillera.

    Pachamama significa en español Madre Tierra
    es un término de origen Aymara y también Quechua.

    Ambos pueblos habitaban la zona cordillerana
    aun antes de que los Incas esas tierras ocuparan.

    También hace referencia a un conjunto de creencias
    vinculadas con el cosmos y con la naturaleza.

    Muchas familias disponen de un lugar especial
    para hacer la ceremonia que tanto gusto les da.

    Desde tiempo inmemorial es un gran día festivo
    que continúan celebrando todos los pueblos andinos.

    Pastores y agricultores piden permiso a la Pacha
    con el debido respeto para abrirla y sembrarla.

    Ella ya está preparada para recibir regalos
    ofrendados por sus hijos este día cada año.

    Los lugareños entonces apenitas se levantan
    efectúan puntualmente el sahumado de sus casas.

    Así esperan espantar los espíritus malignos
    alejando enfermedades y malestares dañinos.

    La Fiesta de Pachamama que es nuestra Madre Tierra
    y nos brinda generosa los frutos de nuestra siembra.

    Se trata de una gran fiesta de amor y agradecimiento
    que incluye todos los años varias clases de festejos.

    Desde hace mucho tiempo en nuestra América Latina
    convocan siempre a esta fiesta las poblaciones andinas.

    Demos gracias a la tierra sobre la cual caminamos
    puesto que en ella vivimos también nos alimentamos.

    Distintos tipos de ofrendas a la Pacha le entregamos
    para que nos siga dando aquello que precisamos.

    Ruben Edgardo Sánchez, 1 de agosto de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/08/dia-de-la-pachamama.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/dia-de-la-pachamama.600166/

  7. [​IMG]

    El dinero mata al hombre y compra sus voluntades

    pero también por dinero el hombre mata a sus pares.

    Las ganancias mal habidas provocan calamidades
    destruyen pueblos enteros territorios y ciudades.

    Para el hombre poderoso la vida no vale nada
    hombres mujeres y niños mueren sin capa ni espada.

    Le hacen creer a la gente que luchan por ideales
    y pagan un alto precio por obtener propiedades.

    La familia de los Rothschild son los dueños de Israel
    con el ochenta por ciento ostentan todo el poder.

    Hubo un acuerdo espúreo entre Estados poderosos
    Gran Bretaña por un lado Norteamérica por otro.

    Si éste último entraba en la Primera Gran Guerra
    el premio era Palestina cedida por Inglaterra.

    Así el pueblo judío finalmente llegaría
    a tener después de siglos a su Tierra Prometida.

    Ahora resta tan solo terminar con la tarea
    por eso están empeñados en tenerla como sea.

    Si es necesario matar palestinos sin piedad
    no dudan en destruirlos con bestial impunidad.

    Ruben Edgardo Sánchez, 31 de julio de 2014

    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/07/palestina-como-premio.html


    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/palestina-como-premio-para-los-rothschild.519736/

    http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_Rothschild

    http://empoweredbyknowledge.wordpres...-80-of-israel/
    Te gusta esto.

  8. [​IMG]

    Luce el suelo humedecido
    por garúa persistente
    cielo rosa enmudecido
    vela un sueño penitente.

    Madrugada tenebrosa
    destellos iridiscentes
    densa bruma pegajosa
    escudriña entre los dientes.

    Automóviles navegan
    raudamente en el asfalto
    mientras sus ruedas se anegan
    padeciendo sobresaltos.

    Entre tanto la mañana
    despuntará nuevamente
    con un sol entristecido
    sin poder dar el presente.

    Ruben Edgardo Sánchez, 31 de julio de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/07/bruma-y-garua.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/bruma-y-garua.519686/

  9. [​IMG]

    La luna cayó en el agua y se mojó la cabeza
    quedó flotando en el río por el agua tan espesa.

    El árbol que estaba al lado se estremeció por el susto
    y lo mismo les pasó a los frondosos arbustos.

    Sorprendidos preguntaron cómo es que se había caído
    su lugar está en el cielo y no en el lecho de un río.

    La luna no respondió no sabía en dónde estaba
    el sol se iba poniendo y ya no la iluminaba.

    Se preguntó cómo hacer para volver al espacio
    igual no tenía apuro lo iría haciendo despacio.

    Sabe que no es meteorito tampoco estrella fugaz
    tan pronto el alba despunte seguro que partirá.

    Ruben Edgardo Sánchez, 31 de julio de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/07/el-chapuzon-de-la-luna.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-chapuzon-de-la-luna.600069/

  10. [​IMG]

    A nuestro hogar llegó ella pequeñita y renegrida
    cuando contaba con sólo siete semanas de vida.

    Parecía un peluche con su pancita caliente
    era inquieta y juguetona se tumbaba fácilmente.

    Con sus ladridos agudos y su mirada perdida
    aprendiendo a trasladarse entre las mesas y sillas.

    Fortaleciendo sus dientes a expensas de nuestras cosas
    destrozando con vehemencia madera plástico y ropa.

    De a poquito fue creciendo hoy es una perra adulta
    por suerte no rompe nada y la amamos más que nunca.

    Dulce es nuestra compañera es tierna y muy cariñosa
    guardiana y muy juguetona así es nuestra perra hermosa.

    Ruben Edgardo Sánchez, 30 de julio de 2016

    (Nació el primer día de marzo de 2010 y llegó a casa el 17 de abril)


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/07/cuando-dulce-llego-casa.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/cuando-dulce-llego-a-casa.600000/

  11. [​IMG]

    Yo no puedo a esta edad terminar con los valores
    que recibí de mis padres maestros y profesores.
    Me resulta muy difícil y ya no puedo cambiar
    desaparecer prefiero en lugar de claudicar.

    Escribió Joaquín González una lección de optimismo
    que gentil nos entregaba al nosotros recibirnos.
    Él nos decía: “A mí, no me ha derrotado nadie”
    no puedo decir lo mismo aunque pretenda emularle.

    A mí me ha derrotado esta sociedad corrupta
    que todo lo condiciona de una manera absoluta.
    El pecado capital que tal vez he cometido
    fue expresar siempre en voz alta mis sentimientos más críticos.

    Sociedad del privilegio en donde muy pocos gozan
    mientras la gran mayoría en la miseria reposa.
    Y en la deseperación de tanta gente sufrida
    pues esto no se perdona al contrario se castiga.

    Yo me consuelo al haber atendido a mis pacientes
    sin ninguna distinción que los haga diferentes.
    Hace ya unos cuantos años que mis colaboradores
    saben de la inclinación que yo tengo por los pobres.

    Muy cansado de luchar galopando contra el viento
    hoy ya no puedo cambiar la vida ni el sufrimiento.
    Estoy cansado les cuento de recibir homenajes
    y elogios de todo tipo y de todos los lugares.

    Hace días fui incluido en un grupo especial
    las leyendas del milenio en cirugía cardiovascular.
    El año pasado entonces yo tuve que visitar
    países de los más diversos y lo mismo escuchar.

    Cierta vez me presentaron en un acto académico
    como a un hombre bueno que aún sigue siendo un médico.
    Perdónenme pero creo que esto que han dicho es cierto
    que me recuerden así es lo que tanto espero.

    No fue una decisión fácil aunque sí fue meditada
    no se hable de valentía de debilidad ni nada.
    Los cirujanos vivimos cada día con la muerte
    con ella voy de la mano me despido hasta siempre.

    Ruben Edgardo Sánchez, 29 de julio de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/07/carta-postuma-del-dr-rene-favaloro.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/carta-postuma-del-dr-rene-favaloro.599928/

  12. [​IMG]

    Cómo es posible que un hombre que curaba corazones
    tenga que apagar el suyo por deleznables razones.

    No le querían pagar una deuda millonaria
    porque nunca aceptó entrar en el 'ana-ana'.

    Así es como les llamaban con un término vulgar
    a las coimas que los médicos debían intercambiar.

    Es un sistema perverso totalmente reprobable
    que circula en la Argentina desde tiempo inmemorable.

    La fundación que creó estaba muy endeudada
    por las razones expuestas el poder la castigaba.

    Cansado de andar penando resignado y abatido
    a su proplio corazón debió acallarlo de un tiro.

    Al dejar de palpitar su calvario terminó
    dejó escritas varias cartas que explican su decisión.

    Este cardiocirujano que curaba corazones
    tenía demasiado en claro la razón de sus razones.

    Ruben Edgardo Sánchez, 29 de julio de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/07/las-razones-de-favaloro.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/las-razones-de-favaloro.599915/

    Dr. René Gerónimo Favaloro
    (La Plata, 12 de julio de 1923 - Buenos Aires, 29 de julio de 2000)
    Durante la gestión de Fernando de la Rúa fueron interventores de PAMI Cecilia Felgueras (1999), Ángel Tonietto (2000), Horacio Rodríguez Larreta (2000), Federico Polak(2001) y Raúl Horacio Pistorio (2001). El 29 de julio de 2000 se suicidó el cardiocirujano René Favaloro (77), entre otras razones, debido a la millonaria deuda que el PAMI mantenía con la Fundación Favaloro.

  13. [​IMG]

    Era su nombre René Gerónimo Favaloro
    un gran cardiocirujano con una moral de oro.

    Estaba ya muy cansado de tanto y tanto luchar
    el Estado era deudor y no le quería pagar.

    La Fundación Favaloro tenía millonarias deudas
    y por culpa del gobierno estaba al borde de la quiebra.

    Hizo todo lo posible por salvar la institución
    pero no encontró la forma de concretar su ilusión.

    Tanto luchar y luchar sin hallar una respuesta
    motivó que decidiera cerrar de una vez la puerta.

    Después de una muy extensa carrera profesional
    que lo había encumbrado incluso a nivel mundial.

    Un veintinueve de julio nuestro cardiocirujano
    ponía fin a su vida con un certero disparo.

    La sociedad argentina no alcanzaba a creerlo
    y caía tristemente en un profundo desconsuelo.

    Ruben Edgardo Sánchez, 29 de julio de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/07/aniversario-del-fallecimiento-del-dr.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/aniversario-del-fallecimiento-del-dr-rene-favaloro.599913/

    Dr. René Gerónimo Favaloro
    (La Plata, 12 de julio de 1923 - Buenos Aires, 29 de julio de 2000)
    Durante la gestión de Fernando de la Rúa fueron interventores de PAMI Cecilia Felgueras (1999), Ángel Tonietto (2000), Horacio Rodríguez Larreta (2000), Federico Polak(2001) y Raúl Horacio Pistorio (2001). El 29 de julio de 2000 se suicidó el cardiocirujano René Favaloro (77), entre otras razones, debido a la millonaria deuda que el PAMI mantenía con la Fundación Favaloro.

  14. [​IMG]

    Qué bonito el pitufín
    con un osito amarillo
    déjenme dormir tranquilo
    parece decir el pillo.

    Con los ojitos cerrados
    sueña que sueña el pequeño
    las manitas a un costado
    para proteger el sueño.

    Con sus piernitas cruzadas
    cómodamente acostado
    sobre una manta de lana
    de color celeste y blanco.

    Ahora es tan chiquitito
    y ocupa tan poco espacio
    que parece increíble
    que de a poco crezca tanto.

    Una nota singular:
    al dormir sonríe mucho
    quiere decir que está sano
    y se siente muy a gusto.

    Ruben Edgardo Sánchez, 29 de julio de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/07/gabi-el-pitufin.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/gabi-el-pitufin.599886/

  15. [​IMG]

    (Hace 2 años atrás...)

    Nietos de sobrevivientes del Holocausto Judío
    hacen a los palestinos lo mismo que han padecido.

    De Israel con amor con un vil tono de gracia
    escriben sobre las bombas que lanzarán sobre Gaza.

    Esto mismo que los nazis hicieron con los judíos
    resulta ser la revancha sobre niños palestinos.

    Es muy triste y vergonzoso lo que inculcan a estos niños
    qué es lo que va a ser de ellos cuando tengan raciocinio.

    ¿Tendrán la capacidad o acaso el discernimiento
    para poder darse cuenta de lo que estaban haciendo?

    ¿Habrá alguien que les diga que no es camino a seguir?
    ¡Qué triste es la realidad que hoy nos toca vivir!

    Ruben Edgardo Sánchez, 27 de julio de 2014


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2014/07/de-israel-con-amor.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/de-israel-con-amor.519129/