1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño

  1. [​IMG]

    En poco más de dos décadas cambiaron mucho las cosas
    podemos comunicarnos de muy diferentes formas.

    El histórico teléfono se sigue utilizando
    de manera inalámbrica incluso movilizándonos.

    Por su versatilidad y varias aplicaciones
    lo han convertido de a poco en centro de operaciones.

    Las cabinas telefónicas y los teléfonos públicos
    fueron desapareciendo y en un tiempo eran los únicos.

    La intercomunicación enorme que hoy tenemos
    permite estar vinculados casi con el mundo entero.

    Ya no existen más barreras que impidan comunicarnos
    ahora en cambio vivimos todo el día conectados.

    Y paradójicamente entre tanta conexión
    creemos estar más juntos que en alguna reunión.

    Algunas de las secuelas de tanta tecnología
    es que nos tiene atrapados en sus redes cada día.

    Ruben Edgardo Sánchez, 24 de junio de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/atrapados-en-las-redes.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/atrapados-en-las-redes.596701/

  2. [​IMG]

    Nos vamos tomando el sol de a poco con cuentagotas
    sabemos que en el invierno tímidamente se asoma.

    Es apenas una muestra de lo que es capaz de dar
    cuando cae pesadamente en la atmósfera estival.

    Está casi a nuestra altura muy cerca del horizonte
    se recuesta todo el día sobre los cielos del norte.

    No le gusta madrugar temprano por la mañana
    apenas si logra entrar a través de una ventana.

    Se lo ve muy apurado a la hora del poniente
    sin siquiera saludar se retira raudamente.

    Las noches resultan largas en la época invernal
    debemos tener paciencia poco a poco cambiará.

    Ruben Edgardo Sánchez, 24 de junio de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/sol-austral.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/sol-austral.596699/

  3. [​IMG]

    Hace ya unos cuantos años una tragedia ocurrió
    en un estadio de fútbol y muchas vidas segó.

    Una puerta de salida dicen que estaba cerrada
    y que varios molinetes el acceso clausuraban.

    La investigación penal terminó sin que se hallaran
    los culpables del siniestro que tantos muertos causara.

    Otros también afirmaron que fue imposible salir
    pues la policía montada había empezado a reprimir.

    Dos directivos del club resultaron procesados
    revocaron la medida y el expediente archivaron.

    Resarcieron a los deudos con muy escaso dinero
    para ayudar con los gastos por aquellos que murieron.

    A cambio de ese cobro deberían renunciar
    a partir de ese momento a un reclamo judicial.

    Le iniciaron juicio al club sólo dos damnificados
    y aquél tuvo que pagarles lo que a otros les negaron.

    Ruben Edgardo Sánchez, 23 de junio de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/la-tragedia-de-la-puerta-12.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-tragedia-de-la-puerta-12.596605/

    La tragedia de la puerta 12 en la que murieron 71 personas, tuvo lugar en el Estadio de River Plate, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina, el 23 de junio de 1968. La tragedia se produjo en medio del segundo tiempo de un partido de fútbol entre los equipos de River Plate y Boca Juniors jugado en el estadio del primero, en la Puerta 12, una de las que facilitaban la salida de los simpatizantes visitantes, en este caso de Boca. Por causas nunca aclaradas el sector de salida a la calle, luego de las escaleras, no se encontraba liberado, y la presión de la multitud que salía causó la muerte de las 71 víctimas, la mayoría de ellos, menores de edad.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_la_puerta_12

  4. [​IMG]

    Aquí estamos compañera pues te seguimos queriendo
    quienes te amamos en vida lamentamos tu deceso.

    Si pudieras hoy sentir como ayer nuestra presencia
    y nuestro amor infinito llorarías de contenta.

    Sabrías que impregnaste nuestras vidas para siempre
    con tu hermosa sencillez con tu bondad y tu temple.

    Con tu lealtad y tu amor tu singular bonhomía
    tu ser diáfano y radiante fuiste una gran compañía.

    Con tu laboriosidad tu valor y tu modestia
    con tu gran compañerismo con tu cariño y tu entrega.

    Una huella imborrable nos dejaste en nuestras vidas
    las personas como vos nunca jamás se olvidan.

    Aquí estamos hoy presentes para expresar el dolor
    que ha causado en nuestras vidas tu prematuro adiós.

    Para dar las condolencias y también manifestar
    nuestra pena más profunda con un sentido pesar.

    Deseando que tu recuerdo perdure al pasar los años
    siempre en nuestros corazones sin resultarnos extraño.

    Porque fuiste una mujer bondadosa y ejemplar
    siempre desinteresada con vocación para dar.

    Ruben Edgardo Sánchez, viernes 22 de junio de 2012


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/querida-lucy.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/querida-lucy.596588/

  5. [​IMG]

    En épocas de elecciones van en busca de electores
    con consignas tentadoras que pugnan por sus favores.

    Con promesas de campaña con bailes y con canciones
    embolsan como un tesoro la fe de los soñadores.

    Y cuando el electorado comprueba que fue engañado
    despotrica contra aquellos que otra vez lo han estafado.

    Con seductoras palabras que inducen a una ilusión
    y propuestas tan ambiguas que acaban en decepción.

    Lamentan haber caído nuevamente en una trampa
    endulzaron sus oídos vendiéndoles esperanza.

    Con mensajes convincentes que les nublan la razón
    como si fueran pequeños les venden algún buzón.

    Al cabo de poco tiempo continúan protestando
    contra aquellos que otra vez consiguieron ser votados.

    Ruben Edgardo Sánchez, 22 de junio de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/comicios.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/comicios.596533/

  6. [​IMG]

    Gente que muere de frío en unos pocos segundos
    por vivir en plena calle en muchas partes del mundo.

    No encuentran ningún reparo que los mantenga con vida
    cuando llegan las heladas y pierden sus calorías.

    Sin techo y sin alimento sin ayuda sanitaria
    corren peligro de muerte por su situación precaria.

    Gente que no tiene casa y sobrevive como puede
    en un total desamparo queda librada a su suerte.

    Sucede muy a menudo desde hace mucho tiempo
    en todas las latitudes por el frío van muriendo.

    Ruben Edgardo Sánchez, 22 de junio de 2016


    Fotografía: Hakim, niño sirio en la tienda de campaña donde vive desde hace un par de años.

    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/muertos-de-frio.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/muertos-de-frio.596528/

  7. [​IMG]

    La vida es una explosión la muerte un agujero negro
    entre ambos devenimos nosotros y también ellos.

    Somos todo y luego nada apenas algún recuerdo
    que perdurará unos años y se irá desvaneciendo.

    Mientras tanto disfrutamos con placer nuestra existencia
    después de todo no es más que un soplo nuestra presencia.

    Nuestro tránsito mundano no incluye la eternidad
    estamos sólo de paso no es ninguna novedad.

    Por lo tanto es menester disfrutar cada momento
    que la vida sea un placer y no un horrible tormento.

    De aquí nada nos llevamos ni siquiera los recuerdos
    somos un soplo de vida que un día se lleva el viento.

    Ruben Edgardo Sánchez, 21 de junio de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/entre-la-vida-y-la-muerte.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/entre-la-vida-y-la-muerte.596433/

  8. [​IMG]

    Hoy comenzó el invierno al menos oficialmente
    aunque ya lo padecemos desde hace un par de meses.

    El otoño que pasó fue uno de los más crudos
    que debimos soportar y no sucede a menudo.

    Habrá más horas de luz a partir del día de hoy
    un minuto cada día para sentirnos mejor.

    Los días irán creciendo desde ahora hasta diciembre
    hasta llegar a tres horas transcurridos los seis meses.

    Hoy que comenzó el invierno es un día otoñal
    por suerte hay un calendario que no lo puede negar.

    Un extraño desfasaje se produjo en estos meses
    en los cuales el invierno muy pronto dijo presente.

    Habrá que ver cómo sigue el caos estacional
    tal vez sea este invierno acaso primaveral.

    Y nos compense un poquito por habernos afectado
    durante un par de meses un otoño congelado.

    Ruben Edgardo Sánchez, 21 de junio de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/caos-estacional.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/caos-estacional.596425/

  9. [​IMG]

    Llega el solsticio de invierno en el hemisferio sur
    y el solsticio de verano en la opuesta latitud.

    En junio como en diciembre y en ambos hemisferios
    tienen lugar los solsticios de verano e invierno.

    Los solsticios son momentos en los que alcanza el Sol
    su mayor declinación con respecto al Ecuador.

    El sol llega desde el norte con muy poca radiación
    y disfrutamos muy poco de su brillo y su calor.

    Hoy ya se está revirtiendo porque se cumplen seis meses
    y así se sucederán los cambios miles de veces.

    El día más corto del año está llegando al final
    a partir de este momento el tiempo se invertirá.

    Hoy es el día esperado el del solsticio de junio
    a la hora diecinueve y treinta y cinco minutos.

    Además disfrutaremos de una hermosa luna llena
    en una jornada fría pero al menos placentera.

    Ruben Edgardo Sánchez, 20 de junio de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/el-dia-mas-corto-y-mas-largo-del-ano.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/el-dia-mas-corto-y-mas-largo-del-ano.596308/
    A María Rentería le gusta esto.

  10. [​IMG]

    Hoy no quiero recordar la raíz de donde vengo
    nada para valorar ni estirpe ni abolengo.

    Un padre que no fue padre ni esposo ni buen amigo
    egoísta hasta el alarde del hogar nuestro enemigo.

    Cuando tenía dos años mi padre perdió su empleo
    pues hubo un golpe de Estado y era empleado del gobierno.

    A partir de aquel entonces no tuvo un empleo fijo
    apostaba a los caballos y el juego era su vicio.

    Perdió todo su dinero y más que nada su vergüenza
    no dudó en arrebatarnos nuestra única vivienda.

    Cuando cumplí mis diez años mi padre entonces se fue
    embolsó nuestro dinero para nunca más volver.

    Pasaron cincuenta años nuestra vida continuó
    mirando siempre adelante el pasado se murió.

    Sólo dejó su apellido que es la única heredad
    que quedó de aquel sujeto sin visos de humanidad.

    No estoy alzando la voz para contar mis pesares
    siento orgullo porque soy mucho mejor que mi padre.

    Ruben Edgardo Sánchez, 29 de octubre de 2013


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/padre-ausente.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/padre-ausente.486034/

  11. [​IMG]

    Hoy es el día del padre
    de aquél que nunca lo fue
    del padre que nunca tuve del que ahora puedo ser.

    Porque tengo una hija
    que hace un tiempo engendré
    y desde que era chiquita día a día vi crecer.

    La veía en mi regazo
    de la cabeza a los pies
    una bella dormilona que acababa de nacer.

    Ya pasaron quince años
    desde que era un bebé
    hoy es una hermosa joven que va por sus dieciséis.

    Me enorgullece ser padre
    de mi amorosa Ayelén
    espero que sea feliz como hasta ahora lo fue.

    Ruben Edgardo Sánchez, 16 de junio de 2013


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/dia-del-padre.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/dia-del-padre.470829/
    A therymaria le gusta esto.

  12. [​IMG]

    Hoy la Luna casi llena se encontrará con Saturno
    se los podrá ver muy cerca pero en horario nocturno.

    El planeta con anillos se verá un tanto pequeño
    comparado con la Luna situada más cerca nuestro.

    Responden a la distancia sus tamaños diferentes
    entre el planeta Tierra y ambos cuerpos celestes.

    El cielo está despejado y hay muy poca humedad
    podrá verse el espectáculo sin mayor dificultad.

    Ruben Edgardo Sánchez, 18 de junio de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/la-luna-y-saturno.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-luna-y-saturno.596125/

  13. [​IMG]

    El día más corto del año está próximo a llegar
    al menos esto sucede en el hemisferio austral.

    La luz diurna se acorta cada día un poco más
    la noche aumenta sus horas y hay menos claridad.

    Cuando marque el calendario que el solsticio ya llegó
    sucederá lo contrario el día más corto pasó.

    A partir de ese momento habrá más horas de sol
    estaremos más felices con más brillo y más calor.

    La elíptica de la Tierra con su eje inclinado
    hacen que el Sol aparezca sobre el norte recostado.

    El tiempo de recorrido dura mucho menos horas
    y aparece escondido proyectando muchas sombras.

    Lo que ocurre en el invierno es lo opuesto del verano
    más tiempo podremos verlo en tanto se halle más alto.

    Faltan unos pocos días para que esto se revierta
    tendremos más luz de día y el tiempo será una fiesta.

    Ruben Edgardo Sánchez, 18 de junio de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/una-vez-por-ano.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/una-vez-por-ano.596120/

  14. [​IMG]

    Nuestro entorno natural es algo maravilloso
    nos permite disfrutar de espectáculos hermosos.

    La naturaleza es sabia permanece en equilibrio
    se autorregula sola de un modo muy sencillo.

    El problema sobrevino al aparecer el hombre
    el mercado y el dinero en un infierno sin nombre.

    No se respetan los tiempos que requiere nuestra vida
    ni el de todas las especies que en este mundo habitan.

    Increíble es la torpeza de quienes no tienen sesos
    porque la naturaleza no tolera los excesos.

    Ruben Edgardo Sánchez, 17 de junio de 2016


    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/la-naturaleza-no-tolera-los-excesos.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-naturaleza-no-tolera-los-excesos.596031/

  15. [​IMG]

    Fue declarado feriado este día diecisiete
    en honor al General don Martín Miguel de Güemes.

    Se destaca su valor en las que fueron las guerras
    que dieron por resultado nuestra ansiada independencia.

    Fue el primer gobernador de la provincia de Salta
    un premio por su actuación por si debiera hacer falta.

    Don Martín Miguel de Güemes líder de la Guerra Gaucha
    quien venció a los españoles habiendo nacido en Salta.

    Juan Martín de Pueyrredón y también Manuel Belgrano
    al igual que San Martín lo apoyaron sin reparos.

    Siempre fue reconocido por comandar las milicias
    durante la Guerra Gaucha contra ejércitos realistas.

    Güemes puso a la provincia en pie de guerra total
    partidas de veinte hombres y ejército popular.

    Con tácticas guerrilleras y aparentes retiradas
    hostigaba al enemigo dejando tierra arrasada.

    Los poderosos de Salta decidieron apoyar
    a las fuerzas españolas y a Güemes eliminar.

    Lo mataron por la espalda cuando escapaba al galope
    fue un diecisiete de junio y hoy recordamos su nombre.

    Ruben Edgardo Sánchez, 17 de junio de 2016


    http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/g/guemes.php

    http://miuniversar.blogspot.com.ar/2016/06/martin-miguel-de-guemes.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/martin-miguel-de-gueemes.595997/