1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Los síndromes del narcisismo
    evolucionan como la cultura del cuerpo,
    el ego tiene una burbuja que infla
    las decisiones desde un centro de piropos y alabanzas, así el egocentrismo
    resbala por sienes del marcaje
    de guiños de cánticos y de serenas
    multitudes, pero que no encuentran
    sonido en los silencios del habla.
    Sólo un autismo rebelado en la irascibilidad del escribano,
    relatando los irónicos dibujos del mercader de voluntades y ríos de sol
    palidecidos en la ajena disidencia
    del cortador de esquejes.



    Reservados todos los derechos©
  2. La tristeza envuelve con fina capa de piel, el dormido rincón del miedo.
    Huyen los nombres sin sus apellidos.
    Los recobra la liturgia del hambre.
    Palideciendo de astucia y búsqueda
    de sus raíces, injertadas en un solo
    ser lleno de envidia, deporte nacional. En cada silla.



    Reservados todos los derechos©
  3. Los mimbres del recuerdo
    silencian la grisácea juventud
    de los mimos y sus sonrisas.
    También los puertos desertando de los dormitorios, pedalean la sangre
    del hilo confuso.
    Así llamamos victoriosos a la tierna, edad del junco que dobla palidecidos
    los argumentos del miedo,
    Que te soplan desnudas, frívolas
    intenciones del dolor, ese interno e
    incoloro sentido del horror.




    Reservados todos los derechos©
  4. El silencio no acompaña a nadie,
    es el mutismo el que obstaculiza el diálogo.
    Y presume del dolor con llevar silencio
    en la penitencia.
    El mutismo es obedecer la postura sobre un uso declinado, entre verbenas y bullicio que no otorgan
    a la penitencia más que una pérdida de tiempo.
    El mutismo es voluntario
    el silencio es la consecuencia, de la elección, hay un tiempo de silencio ,
    Un mutismo aterrado por el desliz
    del premio cuando mutas el silencio
    en la brevedad del ruido los dos opuestos ruido y grito se llevan igual de mal.





    Reservados todos los derechos©
  5. El hombre pájaro se aletarga del
    sombrío deseo de ser digerido
    por un susurro , las precocidades
    musitan nervios de astucia común.
    Que se amenazan duales en la velocidad
    del común nervio como un cable
    de laxitud.




    Reservados todos los derechos©
  6. La plástica del mutismo
    se desliza como miel sobre queso fresco.
    Decir nada ya es poco
    todo los surcos del movimiento
    quedan ahogados en el desencofrar
    de los ataúdes por los silencios de chotas que cantaron los secretos
    del otro.
    Y así vulnerables los dorsos del
    mundo aplican la paz sobre recetas
    de hemisferios, que a veces son mismos hemisferios que se tocan.
    Y se enamoran del color brillante
    que el verano aplica servil al ingenuo
    domador de letras de sopa.



    Reservados todos los derechos©
  7. La pereza de los insomnios
    discurre atrapada a un anzuelo
    del terso dactilar de la memoria
    y entonces pulcra la maza del dolor
    se agrieta con ese soñar de la pereza.
    Que no reacciona,
    Aunque el sueño sea la paciencia
    del tardío susurro que me llama
    con la brisa del silencio prematuro
    reaccionando feroz al disimulo
    del instante pálido.




    Reservados todos los derechos©
  8. La lluvia en el desierto, hidrata la postal del momento con la agilidad
    del colibrí.
    Un maquillaje capitular
    que la naturaleza concede cíclicamente con nervios destrozados
    mamando la mañana como si fuera dueña del azar y el destino de la providencia.
    El desertor huye hacia delante como una bala.
    En la inmensidad del desierto
    la voz sin nombre acude con su cita
    peleándose en la lejanía con el tierno fotograma de su astucia. Y en la postal se despide del temor que la vida imprime en todos cuando la crueldad efímera del dolor de un instante nos penetra. Envejece y nos
    mata.




    Reservados todos los derechos©
  9. La tierna ignorancia nos llevó
    por rieles defectuosos.
    El descarrilamiento fue obvio
    de la senda, de este amor novato
    que en vez de darnos valentía,
    nos aterró por la cercanía del compromiso.
    Casi sin experiencia en la vida
    un frenazo por sentir la potencia
    del amor ingenuo cuando, ya a cada uno nos habían herido.
    Fundió ese sentimiento en fraguas
    de cobardes aislados cercanos a la
    desolación.
    Y desiguales cuando cada uno
    vertebró su propia defunción de esperanzas, y su propio camino con los sentimientos arañados ,se repitió
    en nuestras vidas, la crisis y desolación del corazón formando dos cuerpos antes inexpertos ahora vacíos con la experiencia cruel que
    a veces puede ser la suicida intención
    de amar.




    Reservados todos los derechos©
  10. La sospecha no motiva, el desorden
    del miedo sutura la ebria herida
    sin cicatrizar,
    Casi preámbulo del calor arrullando.
    Mimos y
    desinfección, de los mitos
    que nacen del barro modelados
    por un silencio que otorga
    la voracidad entre alambres.
    Casi renunciando a la noche agrietada por su vejez preñada por el sol de la mañana.
    Volvimos a nacer.


    Reservados todos los derechos©
  11. Las puertas del recuerdo están
    llenas de termitas y silencio.
    Una sospecha del mundo
    cauterizado después de las heridas
    del tiempo, que resbala por las sienes
    del múltiplo desdén habitando
    los libros con caras
    de niños sucios. Justo empiezan a leer
    los primeros renglones de sus vidas.
    A escribir en ellos belleza y sabiduría.



    Reservados todos los derechos©
  12. La perfección está llena de imperfecciones que no dejaron de intentar, ser una versión de la perfecta rabia y búsqueda del ser humano.
    De cócteles de enfermedades.
    Disgregados en un consumo
    de fármacos plurales y utilizados como cobayas, y chimpancés en experimentos del día a día.
    Cuando la imperfección es bella
    como un potro corriendo por la llanura. Irradiando pura libertad
    imperfecta para todos.




    Reservados todos los derechos©
  13. Él cavila como
    rocosas y digeridas admiraciones.
    Párvula caricia de labios que enseña el plural del tiento a migrar,
    los seudónimos de los llantos
    que humedecen los caminos de los lechos pintando mugres de astucia
    y clamor del rubio tardío desnudar
    del tiempo en calma total.



    Reservados todos los derechos©
  14. Embudo de penas
    paliar el sujeto de la noche
    que admira verdor de ansia
    cuando crece el dolor de la realidad.
    Pastoreando los círculos de la insana
    búsqueda al reflejo del escaparate.
    Nombrando soliloquios de deseo
    y voluntad.
    El hierro de la sangre cohabita
    trémula reproducida en un nuevo
    comienzo, la carta del nombre sol,
    Ahora nos nombra deudores de un último intento.


    Reservados todos los derechos©
  15. El ángel retratado nostálgico dice:
    «las grietas de la carpa de trapo
    alumbran, motivos que el invierno
    yace en la suerte común.»
    Un pájaro queda atrapado lleno del brío ligero del sostén, las ocho pistas
    del infierno caído en la desgracia
    del circo, manteando lluvias
    de sabor a pausa y hiel.



    Reservados todos los derechos©