-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Al maestro Eduardo, in memoriam.
Publicado por Manuel Bast en el blog Manuel Bast. Vistas: 56
Poema participante del IV Certamen
Eduardo León de la Barra
5 de Noviembre del 2020
Aprendí de tí el trioleto
En tu honor he de escribir
mi más sentido trioleto,
porque supiste vivir
en tu honor he de escribir.
Eduardo, te ví partir
y en muestra de mi respeto,
en tu honor he de escribir
mi más sentido trioleto.
Transcripción textual del tema nro. 49 - El trioleto,
del maestro EDuardo León de la Barra
registrado en el siguiente enlace:
http://www.mundopoesia.com/foros/temas/49-el-trioleto.433727/
Tema en 'Escuela de poética "Eduardo L. de la Barra"' comenzado por edelabarra, 3 de Septiembre de 2012
El trioleto
El Trioleto (del francés Triolet), es una antigua y sencilla estrofa, de ocho versos en la cual el primero aparece tres veces y el segundo se repite una vez, quedando solo tres versos más para resolver.
Según Conrad Geller, en la Edad de Oro de la poesía lírica, alrededor de quinientos años atrás, cuando la Edad Media en Francia, entraba en el Renacimiento, las formas poéticas tendían cada vez más, a ser manifestaciones de virtuosismo. Así abundaban acrósticos, acertijos o adivinanzas y juegos de palabras que integraban los versos. Siempre según este autor, esos tipos poéticos se han convertido compasivamente en piezas de museo, a medida que los poetas modernos han puesto más énfasis en las imágenes y en el sentimiento que sobre la técnica. Pero hay una estructura, la más vieja y sencilla de esas formas francesas que merece una mirada de los poetas actuales: el trioleto. Agrega Geller volviendo al siglo XIII, que el trioleto es un poema corto, usualmente ingenioso, perfecto para incluir en una caja de caramelos de regalo o en un ramo de flores. Su nombre proviene de la repetición de ese primer verso tres veces (del francés “tri”). The Triolet - http://www.writing-world.com/poetry/triolet.shtml
De las ocho líneas del trioleto, los dos versos iniciales se repiten al final y el primero se repite en el cuarto lugar. O sea que los versos a resolver se reducen a cinco diferentes en total lo que lo hace más facil de lo previsto.
La estructura es la siguiente:
Primero un par de versos de rimas a y b (cabeza o refrán),
octosílabos (pueden ser de otra métrica).
(Primera mitad del refrán) .a
(Segunda mitad del refran) b
Un verso distinto ……………..a
(Primera mitad del refrán)..a
Un verso distinto ……………..a
Un verso distinto ……………..b
(Primera mitad del refrán) .a
(Segunda mitad del refran) b
Veamos un ejemplo:Para escribir un trioleto……...a
que te llegue a enamorar........b
debo estar de amor repleto... .a
para escribir un trioleto.….....a
Allí reside el secreto…………....a
que te puedo revelar……….......b
para escribir un trioleto……...a
que te llegue a enamorar .......b
- Eduardo León de la Barra -
Otro ejemplo de nuestra amiga Armonía (tiene una pequeña variación en la tercera rima, comenzando con una redondilla), lo que a mi entenderlo hace algo más castizo.
SI POR AMARTE YO MUERO
Si por amarte yo muero,
lo mismo me da la vida.
Al final alma querida,
si por amarte yo muero,
te dejaré aquel lucero
que acompaña mi partida.
Si por amarte yo muero,
lo mismo me da la vida.
Agrego estos tres trioletos del amigo Guillermo Abuja Bravo, como un excelente ejemplo de calidad poética.
TE ESCRIBO ALEJANDRINOSBueno, ahora les toca a ustedes,
Te escribo en alejandrinos
en tus sombríos momentos
con el mejor de mis trinos
te escribo en alejandrinos
Con mis claveles albinos,
para olvidar tus lamentos,
te escribo en alejandrinos
en tus sombríos momentos.
PERMITE TOME TU PLUMA
Permite tome tu pluma
que dejaste en tu escritorio,
mientras el dolor se esfuma
permite tome tu pluma.
Tu sentimiento se suma
por noble, puro y notorio,
permite tome tu pluma
que dejaste en tu escritorio.
Y COMPARTO MI ALEGRÍA
Y comparto mi alegría
con canto del ruiseñor
escucha su poesía
y comparto mi alegría.
Como tierna melodía,
al oído acogedor
y comparto mi alegría
con canto del ruiseñor.
ya ven que sencillo es,
espero ver a la brevedad sus trioletos y que lo disfruten.
Cordialmente,
Eduardo León de la Barra (edelabarra).
Septiembre 2012
A malco, Gustavo Cervantes, Anamer y 1 persona más les gusta esto.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario