-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
Historia y cocina en Ereván
Publicado por danie en el blog El blog de danie. Vistas: 775
Yezning corta tres hojas de laurel y un ramito de cilantro de su jardín.
Un niño de apenas cinco años
vio como un grupo de soldados otomanos mataron a su familia
y quemaron su casa.
Yezning pica las cebollas, un pimiento
y los dientes de ajo.
Un grupo de soldados turcos
abrieron con sus bayonetas el vientre de una joven embarazada
para saber si su hijo era varón o mujer
y así saldar sus habituales apuestas.
Yezning agrega las hojas de laurel, el ramito de cilantro,
la cebolla, el pimiento y el ajo en una olla para empezar
a cocinar a fuego lento la salsa.
Se entregó por radiodifusión el mensaje
de que por cada armenio muerto se abrirían las puertas del cielo.
Así, también, los lugareños
empezaron a ser parte de la inescrupulosa caza.
Yezning corta unos trozos de cordero y se los agrega a la olla.
En el ferrocarril de Anatolia
cientos de armenios deportados murieron de asfixia.
Otro grupo de armenios murieron intentando cruzar a pie
las ardientes arenas del desierto de Der Zor.
Yezning toma un par de tomates y los pica para terminar la salsa.
Aurora Mardiganian
atestigua sobre el genocidio
relatando cómo un grupo de 16 mujeres fueron golpeadas, violadas
y por último empaladas por el ejercito otomano.
Yezning toma otra olla y en ella le agrega agua,
un poco de sal y una gran dosis de lágrimas.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario