1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Noche en los suburbios

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Belbet, 29 de Marzo de 2012. Respuestas: 6 | Visitas: 559

  1. Belbet

    Belbet Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    5 de Enero de 2012
    Mensajes:
    33
    Me gusta recibidos:
    6
    Género:
    Mujer
    La boca de los tiempos se agiganta en la noche
    y hacia el fondo las calles son portales sombríos.
    Aventurarse en ellas es cruzar el misterio
    que guardan las penumbras, tras sus muros impíos.

    Camino hacia el suburbio con pasos implacables,
    y mi mente estructura su caprichosa senda.
    Voy como los cortejos hacia los funerales,
    a cumplir con un rito que viene de leyenda.

    La noche es infinita y en mi alma se echa,
    el miedo majestuoso como bestia jadeante.
    Se agazapa en la sangre que golpea en las sienes,
    y acompasa en el pecho, cual potro galopante.

    Las luces extraviadas de lejanas viviendas,
    me acechan como ojos de monstruos milenarios.
    Sigo hacia el sur despacio, y el terror me hipnotiza,
    exaltando mi mente con montones de espantos.

    No hay campanas de iglesias, ni albergues amistosos.
    La noche se ha cerrado, como un gran mausoleo.
    Ya no sé si estoy vivo, el campo es un esbozo,
    no hay luna, no oigo grillos, ni croar, ni siseo.

    A tientas por el polvo en un hueco me tiendo.
    El miedo me supera, como en los cementerios
    el vivo se repliega con el paso cansino
    resistiendo el momento de enfrentar el misterio.

    Pero al final me rindo, mi existencia es incierta.
    Sólo sé lo que siento y de un modo engañoso.
    En el húmedo lecho me quedo acurrucado
    esperando el destino, añorando el reposo.

    El sol crece entibiando las húmedas moradas,
    y su calor se llega a mi lecho de hojas.
    La odisea nocturna se disipa en el claro,
    y el temor se ha esfumado con las últimas sombras.

    La boca de la vida sonríe en la mañana,
    y hacia el fondo las calles son portales soleados.
    Aventurarse en ellas es entrar a un banquete,
    a compartir con otros todo lo cotidiano.-
     
    #1
    Última modificación: 11 de Abril de 2012
    A lluvia de enero y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Bienvenido o bienvenida al foro más grande y más importante de Internet.
     
    #2
  3. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Hermoso, un trabajo magistral, muy bello, precioso.
     
    #3
  4. arquiton

    arquiton Invitado

    ¡Extraordinaria naturalidad la de tus alejandrinos! Me ha encantado este poema.

    Un par de detalles: se dificulta la lectura con esto de las mayúsculas a comienzo de verso, y creo que podrías mejorar la puntuación. En el primer verso del tercer cuarteto, creo que "hecha" debe ser "echa",
    la bestia se "echa".

    un abrazo, y espero verte en el foro de clásica
    jorge
     
    #4
  5. lluvia de enero

    lluvia de enero Simplemente mujer

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    6.322
    Me gusta recibidos:
    529

    Hola, Belbet!!! Y bueno ¿Qué decirte? Te leí esta tarde y simplemente me encantó lo que leí, le pedí opinión a mi amigo Arquiton y me ha dado una gran satisfacción saber que compartimos la opinión sobre tu obra. Felicitaciones, sin más.
     
    #5
  6. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Belbet:

    Llama la atención de tu poema la cuidada métrica de sus versos (la mayoría alejandrinos) y el indefinido esquema de rimas. No cabe duda que la intención tiene sus fundamentos clásicos, a no ser que tengas un oído natural para los alejandrinos que, dicho sea de paso, son muy maleables y contagiosos rítmicamente. La observación que hago de las rimas, tiene que ver con que no existe un patrón único en las estrofas: a mí entender, lo que más deslustra el conjunto, es la mezcla de asonancias con consonancias.

    A este respecto, el maestro Domínguez Caparrós, dice lo siguiente: "La rima asonante, que tiene unas peculiaridades tan bien precisadas a lo largo de su manifestación en la poesía española, no debe mezclarse con la rima consonante, según observan continuamente los poetas en su uso y los preceptistas en sus comentarios. Por lo demás, la rima asonante, por repetir menos
    sonido, contribuye en menor medida que la consonante a remarcar el final de verso. Por esto mismo se tolera en series más largas que la consonancia, y produce un efecto de mayor vaguedad lírica"
    (Métrica Española, Domínguez Caparrós, Pág. 132)

    Muy aparte de todas estas consideraciones, veo mucho talento y creatividad en tu trabajo. Me gustaría verte por los foros de Clásica, donde seguramente encontrarás gente dispuesta a dedicarte un poco de su tiempo y de su conocimiento para guiarte por este maravilloso mundo del arte poético y la versificación.

    Me dio gusto conocer tu obra,

    Saludos desde Venezuela,

    Elhi Delsue
     
    #6
    Última modificación por un moderador: 8 de Abril de 2012
  7. silvano

    silvano Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    5 de Enero de 2012
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    8
    Buenísimo. Excelente.
    Diego
     
    #7

Comparte esta página