1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Oceánides - Serie Ninfas III

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 4 de Febrero de 2014. Respuestas: 18 | Visitas: 1646

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    [​IMG]


    Oceánides

    ¡Oh innumerables ninfas, por los mares
    y ríos de mis viajes os indago,
    quiero daros diademas de azahares
    y regalaros mi encendido halago.

    Danzáis por entre juncos en los ríos
    mostrando encantos, en atuendos parcas,
    y os he visto trepar con vuestros bríos,
    en medio de tormentas, a la barcas

    donde los marineros os festejan
    por exhibir desnuda la belleza
    de vuestros cuerpos gráciles y mágicos;

    si ellos con galanuras os cortejan
    vosotras los tratáis con gentileza,
    y dais solaz en los momentos trágicos.

    -----------
     
    #1
    Última modificación: 6 de Diciembre de 2017
  2. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Me encanta, Juan, cuando evocas esos mundos tan fantásticos de la antigüedad clásica. Empapados de los versos, somos como marineros embriagados de belleza. ¡Qué prodigio la contemplación!

    [​IMG]
     
    #2
  3. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Las Oceánides como símbolo de ayuda y amparo. Apareciendo en esos momentos en los que la madre Naturaleza pone su trágico rostro. Por lo que interpreto este tipo de figuras mitológicas femeninas al parecer poseen un fetiche para los antiguos griegos que las plasmaban por su desnudez, dándole cualidades eróticas a tales apariciones.
     
    #3
  4. kique

    kique Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2011
    Mensajes:
    2.769
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    Que tesoro la oportuna
    melodía en cuerpos nudos,
    tornan avatares crudos
    en la soñada comuna.
    Un abrazo
     
    #4
  5. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.288
    Me gusta recibidos:
    12.189
    Seguimos de tu mano recorriendo la mitología. Estas señoras, todas ellas, ahorraban mucho en modistas y en revistas de modas...
    Y la dedicación exclusiva a dar solaz, no era mala tarea.

    Buenos poemas, pardiez.
    Abrazos merecidos.
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre



    A mi me gusta muchísimo la mitología,Huella. Está llena de historias increibles y en la pintura se han reflejado de las más bellas formas.

    Un abrazo.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    En ocasioens Luis, transformadas en sirenas cual las describe Homero, podían ser tan peligrosas para los marinos que les podían matar al dejarles como alelados con sus cantos (los "cantos de sirena", de ahí viene la frase); esa fue la razón por la que Ulises pidió a los suyos atarse con cadenas para no sucumbir a ellas.

    La mitología tiene historias increiblemente seductoras, amigo.

    Un abrazo y gracias por pasar.
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por estos versos Kike. Me agradan mucho tus comentarios hechos con estrofas poéticas.

    Un abrazo, amigo.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    De nuevo, Eratalia, tu comentario que no respondí en su día (hay que ver qué desconsiderado soy contigo) me da la oportunidad de rescatar este poema que pertenece a mi serie dedicada a las ninfas. Ahora que veo que están de moda las sirenas en este foro, únanse estas ninfas marinas a ellas, pues tienen además la ventaja de no tener escamas...

    Un montón de gracias te doy con mis disculpas por el retraso.

    Cordiales saludos.
     
    #9
  10. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    El gran Hesíodo se encaprichó solo con cuarenta de las más de tres mil que reconoce en su Teogonía. Puede que fuera el resultado de una criba por motivos de despecho. Yo, que vivo en la confluencia entre el Atlántico y el Mediterraneo, no tengo nada claro si perseguir oceánides o nereidas en mis incursiones marinas. Creí encontrarme una en una duna de Tarifa pero era solo una alemana espléndida tomando el sol como Dios la trajo al mundo.
    De tu formidable poema destaco la atmósfera sutil que invade todo el texto.
    Si acaso señalar que me perturba un poco la rima ago- agos del primer cuarteto. Tampoco me encaja el verso siete en esa forzada sinalefa que lo encabeza. ¿Son licencias que te permites? No sé, tú me dirás.

    Mi abrazo y mi sincera felicitación.
     
    #10
    Última modificación: 5 de Diciembre de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  11. ANABIL CUADRA

    ANABIL CUADRA Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    802
    Me gusta recibidos:
    346
    Género:
    Hombre
    encantado soneto, un gusto de pasar por tus letras
    saludos poeta
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Muy mal hecho por parte de Hesíodo lo de encapricharse solo con cuarenta habiendo tantísimas más que no debiera ignorar. No sabía yo que hubiesen tantas. Esa walkiria teutona que se te apareció en una duna sureña no creo que tuviese nada que envidiar a las mediterraneas citadas por Hesíodo.
    Te agradezco mucho el error de rimas que me has señalado y que espero haber solucionado sin herir demasiado ese verso, pues de ninguna manera fue un licencia sino un despiste. En cuanto a esa forzada sinalefa, si es la del comienzo del verso siete, que sería "y os he visto..." a mí, sinceramente, no me resulta forzada y además, consultado el famoso cuadro de hiatos y sinalefas que se maneja en esta Casa veo que está entre las sinalefas que se aceptan.

    Te agradezco mucho tu comentario, Vicente.

    Un abrazo.
     
    #12
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Otro error que me detectan hoy después de tanto tiempo de editado el poema, Luis. El anterior fue Vicente que me apuntó un fallo de rimas singular-plural, y tú ahora me dices, y con razón, que sí que son parcas en el vestir, que es lo que yo quería decir y me salió al revés. Veré cómo arreglo eso.

    Y, hombre, yo no diría que esas bellezas nudas fueran un problema para el océano si lo que hacían, como insinúo, era servir de solaz a marineros angustiados; los plásticos sí, desde luego, aunque Homero sí que consideró un problema a las que tenían cola y cantaban que daba gloria oirlas...

    Gracias por pasar y por ese apunte.
     
    #12
    Última modificación: 6 de Diciembre de 2017
    A Veles i Vents le gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Bueno, creo que ya está solucionada la metedura de pata. De paso he sustituido el "mostrarles" del verso décimo por "exhibir" para no repetir el mismo verbo dos veces.

    Gracias de nuevo.
     
    #12
    Última modificación: 6 de Diciembre de 2017
  15. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    y os he visto trepar con vuestros bríos


    Digan lo que quieran decir los que quieran decirlo, a mí me sigue pareciendo que no se debe hacer sinalefa en y os. Fíjate que no es cuestión de remitirse a los textos, siempre interpretables, sino de incondicional fidelidad al oído, que es el que manda en estos casos. Al menos para este tímido poeta curtido en mil debates.

    Otro fuerte para ti.
     
    #13
    Última modificación: 7 de Diciembre de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    El oído, estimado amigo, igual que (casi)todos nuestros sentidos, no deja de ser algo bastante subjetivo, lo tengo más que comprobado. Yo creo que por eso se ponen las normas, porque no todo el mundo interpreta igual los recitados. Y mira que yo soy heterodoxo en esto pero aquí nuestros oídos no "oyen" igual.
    Un buen ejemplo al respecto de lo que te digo (no en el plano de los hiatos y sinalefas sino en el de los acentos), es que a mi oído, los endecasílabos con acentos 3-8-10 me suenan muy bien y sin embargo a la mayoría de los ortodoxos del endecasílabo petrarquista eso le parece un sacrilegio.
    Si embargo, en este concreto asunto al que te refieres, a mi oído le suena perfectamente bien esa sinalefa, y en eso coincido, insisto, en lo que explicó en su día el maestro Edelabarra en su famoso cuadro que publicó en sus clases sobre Hiatos y Sinalefas. Para terminar te diré algo: imagínate por un momento que en vez de ser así ese verso fuera de esta otra manera:

    yo os he visto trepar con vuestros bríos


    ¿te seguiría pareciendo impropia la sinalefa? Pues yo creo que es lo mismo.

    abrazo.
     
    #14
    Última modificación: 7 de Diciembre de 2017
  17. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    yo os he visto trepar con vuestros bríos


    ¿te seguiría pareciendo impropia la sinalefa?


    Por supuesto que sí. Es más de lo mismo. No cabe sinalefa razonable en yo os. ¿A ti te parece razonable pronunciar yo os en un mismo golpe de voz? Desde luego a mí no.
    Eso sí, tal vez en el plano hablado de cada región el asunto incorpore matices distintos que a mí se me escapan. Pero la elisión es otro asunto que no se debe confundir con la sinalefa. Ya me dirás.
     
    #14
    Última modificación: 26 de Diciembre de 2017
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Te diré lo que dice Edelabarra aquí:
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/39-sinalefas-hiatos-normas.253584/

    Ninguna de las vocales acentuadas..…SINALEFA
    Las dos vocales acentuadas…………..HIATO
    La primera de las vocales acentuada.. SINALEFA
    La segunda de las vocales acentuada..HIATO

    Este caso es el primero pues ni la "y" ni "os" son sílabas tónicas o sea que son ambas inacentuadas, luego corresponde hacer sinalefa.

    Te dejaré varios ejemplos de poetas argentinos que ya sabes que me gustan mucho.
    De "La urna" de Enrique Banch .
    -soneto 79: "y olvidado y tranquilo cuando llena"
    -soneto 74: " y aún piensas que es amor llevar sangrando"
    -soneto 12: "y anima en tu atavío funerario"
    -soneto 66: " y hoy soy hogar de solo una energía"

    De Borges:
    en "Los Borges": "y ajenas a los trámites del arte"
    en "Los espejos": "y ante la superficie silenciosa"
    en "El otro tigre": " y hoy tres de agosto del cincuenta y nueve";

    En fin, Vicente, no quiero cansarte pues he hallado en el Góngora de Soledades una gran cantidad de casos similares.

    Lo que no sé es en qué te basas para que tu oído no una esas dos vocales que son átonas si la regla dice que si dos vocales átonas se encuentran es sinalefa. Bueno, eso como regla general, pues también he visto versos en los que el poeta, por necesidades métricas, hace hiato con dos viocales átonas, pero, insisto, eso no es lo normal.

    Por cierto, el cuadro que te he citado es este, aunque yo creo que habría que actualizarlo un poco en aspectos puntuales, sinceramente:

    [​IMG]

    Abrazo.
     
    #15
    Última modificación: 8 de Diciembre de 2017
  19. sergio amigo

    sergio amigo Invitado

    Un bello complemento a esa mitológica escena. Saludos cordiales para ti, jmacgar.
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página