1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Comas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 6 de Noviembre de 2014. Respuestas: 35 | Visitas: 1560

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Pasé por la comería
    y he visto comas de oferta,
    había fila en la puerta
    y una gran algarabía.
    La causa de la porfía
    indagué muy prontamente:
    lo que me dijo la gente
    me ha dejado de una pieza,
    no me cabe en la cabeza
    ese pujar indecente.

    Parece que los sujetos
    se han unido en un consorcio
    por promover el divorcio,
    invitando a los objetos.
    Sacó la RAE decretos
    en encendida defensa
    de los verbos cuya ofensa
    no da para armar escándalo,
    al que no te guste mándalo
    a que lo arruine la prensa.

    Los poetas exaltados
    reclamaban por su causa:
    «¡aquí yo quiero una pausa!»,
    gritaban exasperados.
    Convoca a sus abogados
    la gramática humillada,
    poco, poquito, o nada
    le queda de sus derechos,
    con sus verbos tan maltrechos
    y su estructura hostigada.

    Bien valga este comentario
    de un lego en estos asuntos
    para a las íes sus puntos
    poner del abecedario.
    Ni editor ni comisario
    trabajan para las comas,
    sirvan entonces mis bromas
    para llamar la atención:
    esta espinosa cuestión
    tiene también sus axiomas.
     
    #1
    Última modificación: 6 de Noviembre de 2014
    A luci2, Manticora, Lourdes C y 8 otros les gusta esto.
  2. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    Estupendas décimas musador a esas comas (pausas) y al mal uso que hacemos de ellas, pero creo que lo que más preocupa en estos versos bastantes risueños es que la ninguneen los que se supone tienen más conocimientos gramaticales: prensa y editores.
    Saludos Poeta y Buen Día
     
    #2
  3. Luis Pragmah

    Luis Pragmah Invitado

    Que buena lección querido Jorge, con el humor que le has puesto a estas décimas. Y me identifico plenamente con la penúltima décima porque soy de lo que le pongo pausas con comas a discreción... !Celebro esta manera de seguirnos enseñando amigo! Sigo en esa fila larga de gran algarabía. !Un fuerte abrazo Poeta!
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 6 de Noviembre de 2014
  4. Miguel Font

    Miguel Font Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.658
    Me gusta recibidos:
    3.949
    Ingenioso y muy creativo poema ! Gracias por compartir este estupendo trabajo y tu talento ! Un abrazo
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    La verdad es, Valen, que este asunto de las comas merece su comentario. Hacemos malabarismos para ajustarnos a la métrica, para evitar forzar una sinalefa, y ponemos las comas a la buena de Dios. Creo, personalmente, que la sintaxis es esencial para el ritmo, que las estructuras confusas dificultan la ejecución de los poemas y su comprensión. No tengo nada contra la retórica, se puede ver en estas décimas algún hipérbaton arriesgado (el de las íes y el abecedario): no pretendo que la lectura excluya la dificultad; pero así como cuidamos las tildes podemos cuidar las comas: hay normas para su administración, meditadas y decantadas durante siglos de evolución de la gramática. No son muchas ni tan complicadas, basta reflexionar sobre ellas y poner un poco de atención.
    En mis décimas hago hincapié en las que separan al sujeto del verbo o al verbo de su objeto directo, que la RAE considera incorrectas: es uno de los errores que veo con mayor frecuencia; hay pausas naturales en la prosodia donde las comas no corresponden. Otro frecuente es el de omitir las comas cuando coincidirían con el fin de verso, olvidando que su finalidad sintáctica está por encima de su consecuencia prosódica: la pausa (este error tiene su correlato en los versos compuestos; hay cierta tendencia a separar con comas los hemistiquios, aunque sintácticamente no corresponda). El fin de verso no es puntuación, como bien lo demuestran algunos encabalgamientos.
    Gracias, y disculpa mi desmedida respuesta, debida a que fuiste la primera en comentar y no a que estuvieras primera en la cola de la comería, jajaja.

    abrazo
    Jorge
     
    #5
    Última modificación: 6 de Noviembre de 2014
    A jmacgar, Luis Pragmah y Luis Delamar les gusta esto.
  6. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    No soy un experto en cuestiones de gramática, pero me gusta leer, aprender, preguntar. Creo que muy pocos poetas le dan el valor que requiere, y más aun el uso adecuado, a este importantísimo signo de puntuación. Pienso también que podría aprenderse mucho sobre su uso partiendo de dos premisas básicas: primera, que la coma ─en algunos casos─ es de carácter obligatorio; y segunda, que tiene sus usos incorrectos. Todo está escrito en los textos de la RAE, sería cuestión de estudiar un poco. Estoy seguro que poniendo un poquito de interés en el asunto, evitaríamos (o al menos reduciríamos) las desagradables visitas de estos "chacales come comas" que con tanta insistencia y quisquillosidad dejan al desnudo nuestros más flagrantes errores de puntuación, jajaja

    Me gusta la sencillez y la originalidad con la que tratas, en impecables décimas, este tema tan serio. Como pez en el agua has debido sentirte mientras lo escribías, porque los que tienen el placer de conocerte saben de tu debilidad por resaltar esos pequeños detalles en los poemas que comentas, jajaja no en vano te has ganado algunos motes cariñosos, jajaja ¡Gracias, Campeón! por el instante de grata poesía y por las constantes lecciones.

    Un abrazo.
     
    #6
    Última modificación por un moderador: 6 de Noviembre de 2014
    A jmacgar y Luis Pragmah les gusta esto.
  7. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Me parece absolutamente genial, Jorge.
    Hace pocos días comenté un poema, al cual le adherí la célebre frase de Cortazar que reza: "Si el hombre supiera el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda"; para que viese el autor, como podía cambiar totalmente el significado de una frase en función de la ubicación de la coma.
    Yo, con mis limitaciones, siempre intento ser muy cuidadoso con las pausas.
    Un abrazo y mi sincero aplauso a tus impagables décimas.
     
    #7
    Última modificación por un moderador: 6 de Noviembre de 2014
    A jmacgar y Luis Pragmah les gusta esto.
  8. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Jajaja ¡Mira que frase más buena! Me he sabido reír; la verdad no la conocía. Un machista con la autoestima alta, pondría la coma después de «tiene»; un feminista, enamorado hasta los tuétanos, la pondría después de «mujer», jajaja ¡Excelente, Campeón! ¡Excelente!
     
    #8
    Última modificación por un moderador: 6 de Noviembre de 2014
    A Luis Delamar le gusta esto.
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Luis Pragmah. Todos tenemos dudas en este asunto, más o menos graves. Yo me la paso poniendo y sacando comas de mis poemas ya terminados. Lo cierto es que leo y releo, mirando los detalles. Quizás es un poco exagerado, no lo niego: ¿a quién le importa? Sin embargo, creo que está en juego no solo el amor propio (que lo está, sin duda) sino el amor por mi lengua. No sé si a todos nos pasa lo mismo, pero es en buena medida ese amor el que me impulsa a ser un poco obsesivo en estas cosas...

    abrazo
    Jorge
     
    #9
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  10. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Me alegra, Miguel, que te hayan gustado estas décimas. Está claro, por su contenido, que fueron escritas exprofeso para ser compartidas con vosotros, mis compañeros en este sitio.

    abrazo
    Jorge
     
    #10
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Unas espinelas impecables en su cosntrucción, Jorge, y la lección que lleva implícita en sus diferentes estrofas es para tenerla muy muy en cuenta. El apunte que te hace Luis Delamar es extraodinariamente atinado pues una coma puede cambiar por completo el sentido de una frase; hay célebres ejemplos de ello. Tiene razón también Elhi en lo que dice : nadie podría hacer una reflexión en poesía sobre este asunto mejor que tú, pues tu fama como corrector ya no solo en comas, sino en tildes y otros puntos (incluidos los supensivos) te precede.

    Un apunte para acabar, que no tiene que ver con que hayas puesto una coma mal puesta, ¡faltaría más!; me refiero a esta frase comprendida en estos dos versos:

    Ni editor ni comisario
    trabaja para las comas,


    ¿has tenido un error de teclado que se ha comido la "n" en trabaja, o entiendo mal la frase?; para mi lo correcto sería decir:

    Ni editor ni comisario
    trabajan para las comas,


    si me equivoco, corrígeme que para eso estamos.

    Un abrazo acompaña a mi felicitación, amigo.
     
    #11
    Última modificación: 6 de Noviembre de 2014
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Hay algo en lo que comentas, Elhi, que me preocupa hace tiempo. Todos tenemos un saber sobre nuestra lengua, adquirido en los años de hablarla y de leerla. Pero el pez no sabe que el agua está hecha de hidrógeno y oxígeno. Es decir que nuestro saber formal está muy por debajo de nuestro saber intuitivo. Pienso que los errores gramaticales que vemos son, en su mayor parte, fruto del descuido, que con solo revisar con cuidado los textos mucho se remediaría. El Manual de ortografía de la RAE es bastante claro y legible, pero el de gramática... ¡caramba que es difícil de leer! En esto de las comas la verdad es que las reglas son pocas y los errores no son muchos, pero aplicar las reglas exige estar atento cuando escribes a la estructura sintáctica. No escribimos pensando este es el sujeto, este el complemento de régimen, este el verbo... Por eso es que insisto en el tema de la revisión, que le permite a la duda surgir de manera intuitiva y entonces sí te detienes a reflexionar acerca de la estructura. Es un tema complejo para el que ignoro la respuesta. No creo que para escribir bien haya que comerse esos ladrillos, pero no tengo claro un camino alternativo para superar los errores.
    abrazo
    Jorge
     
    #12
    Última modificación: 6 de Noviembre de 2014
    A jmacgar y Luis Pragmah les gusta esto.
  13. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    ¡Ajá! ¡Ajá! Apuesto mi quincena a que Juan tiene razón, jajaja Tuviera yo esa manera sutil de decir las cosas, jajaja
     
    #13
  14. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Me alegra, Juan, que mis décimas te hayan gustado y que te hayan parecido pertinentes.
    Tenía yo mi duda acerca de ese plural que comentas, he debido recurrir a mis libros para comprobar que tienes razón. Es curioso el caso: resulta claro si dices «el editor y el comisario trabajan para las comas» que el sujeto es plural y corresponde «trabajan». Pero el caso de «ni editor ni comisario trabajan...» parece distinto, sin embargo corresponde el plural según la Nueva Gramática de la lengua española, Manual, parágrafo 31.3.1b. Gracias por el apunte. A fuer de sincero, no fue un error de teclado, fue un error teñido de duda.

    abrazo
    Jorge
     
    #14
    Última modificación: 6 de Noviembre de 2014
    A jmacgar y Luis Pragmah les gusta esto.
  15. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Exacto, Elhi, jeje; un feminista enamorado o una mujer.
     
    #15
    Última modificación por un moderador: 6 de Noviembre de 2014
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Ajá, Elhi, tú organizando apuestas mientras yo como ladrillos: ¿te parece bien? Desde ayer que me estoy volviendo loco con las oraciones conjuntivas y sus concordancias, jajaja.
    abrazo
    Jorge
     
    #16
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  17. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Caramba, con tanto cruce de comentarios me han hecho marear. ¿Quién escribió estas toscas décimas, llenas de errores de concordancia y de hiatos imposibles?

    Gracias, Luis Delamar. Excelente ese ejemplo que pones del entrañable Julio, que algo sabía del tema (lo que no es cierto de todos los grandes escritores, algunos hay...).

    abrazo
    Jorge
     
    #17
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre

    Respuestas como ésta te hacen más grande a mis ojos, amigo.

    Un abrazo.
     
    #18
    Última modificación: 7 de Noviembre de 2014
  19. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Caramba, Juan, que 64 son ya bastantes, jajaja.
    abrazo
     
    #19
  20. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Antes había leído estas grandiosas décimas por parte de tu pluma, pero no tuve tiempo de comentarte.

    Buena y ocurrente inspiración a esas comas que s de entrometidas que son siempre nos joroban.

    Es un gran poema, amigo. Nada menos que esperar por tu talento.

    Un abrazo.
     
    #20
  21. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Danie. Creo que exageras un tanto un tu elogio, pero me alegro de que te hayan gustado las décimas. Todo un tema este de las comas y su buen uso.

    abrazo
    Jorge
     
    #21
  22. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    ¡Exagerar! No, solamente me gusta estimular para que los buenos poetas como tú sigan escribiendo. Cuando no hay mucho que criticar constructivamente de una obra sólo podemos felicitar. Y en eso para nada exagero.

    Un abrazo grande, compañero.
     
    #22
    Última modificación: 8 de Noviembre de 2014
  23. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Yo, mi estimado Jorge, me declaro culpable ,
    solía ser muy buena en redacción y ortografía,
    pero ahora, después de algunos años,
    he perdido destrezas y tengo bastantes dudas,
    creo que voy por el camino del olvido...

    Un abrazo y gracias por este jalón de orejas que bastante falta nos hace, con todo respeto,

    ligiA
     
    #23
  24. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.935
    Excelentes décimas, Musador. Lo felicito poe este y por otros escritos, y le agradezco el bien que nos hace a todos con su talento y trabajo poético.
    Tambien por su dedicación y generosidad con los demás.
    Un fuerte abrazo
     
    #24
  25. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre


    Pues fíjate Jorge;

    Que no hace mucho anduve yo pensando acerca de estas cuestiones y llegué a la conclusión que el tema es más serio de lo que aparentan tus excelentes y bien hiladas décimas. Resulta que si de pronto nos cambian las
    normas, ahora ya nada de lo anterior es válido (esto es muy cruel). Y creo que a nosotros nos afecta sobremanera teniendo en cuenta que escribimos clásica y somos esclavos de una métrica y acentuación.
    Tengo por ejemplo, algunos sonetos escritos en gaita gallega, pero ahora con las nuevas normas algunos versos ya no cumplirían los requisitos. Y todo por el capricho de algunos señores que ya ni les interesa el lenguaje sino que atienden a otro tipo de motivaciones. Me parece injusto...

    Un saludo amigo.

    Miguel Angel.
     
    #25
  26. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Ingenioso poema para hacernos pensar en tener mas cuidado al poner comas en nuestros escritos. Yo no se mucho de eso y agradezco cuando me han sugerido quitar o poner comas. Encantada de leerte. Me gusto mucho tu poema. Saludos.
     
    #26
  27. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Te confieso, estimada Ligia, que a mí me pasa de a ratos que me aquejen dudas de lo más sorprendentes y a veces triviales. Tanto reflexionar sobre la lengua, que hacer poesía es eso en buena medida, a veces nos hace olvidar nuestra intuición adquirida en el lenguaje coloquial. Fenómenos curiosos... No fue mi intención jalarte las orejas, jajaja.

    abrazo
    Jorge
     
    #27
  28. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, estimado Rafael. Me alegro si lo poco que he logrado saber sobre estos asuntos sirve para pulir los versos de mis compañeros de foro.

    abrazo
    J.
     
    #28
  29. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Hola, Byron. Seguramente este asunto de las normas es un asunto difícil e intrincado. En el caso de estas décimas trato de las normas ortográficas acerca de la puntuación, con varios siglos de interesante evolución. Ellas proveen ejemplo de lo que dices, pero también lo matizan: nadie someterá a los versos de Gonzalo de Berceo a una corrección ortográfica basada en los criterios actuales, sería disparatado (aunque seguramente hay versiones para escolares con la ortografía aggiornada).
    Lo cierto es que las normas ortográficas tienen, en general, su buena razón de ser, pero esta razón no es sencilla y en ella se combinan argumentos estructurales con argumentos etimológicos e históricos. Por eso a veces su aceptación parece un acto de dogmatismo, cosa que a mí en particular me es desagradable, pero creo que no hay remedio: no se puede saber todo.

    En el caso de la métrica, creo que el lugar de las normas es otro. Por ponerte un ejemplo, te comento que cuando empecé a componer endecasílabos y publicarlos en este sitio tuve problemas porque me señalaban los dactílicos como «ilegítimos» sin mayores razones. Mi oído, poco entrenado en ese entonces, no me decía nada al respecto; la historia del endecasílabo desde Petrarca y Garcilaso, la ignoraba; un análisis basado en la acentuación, no había. Después encontré un intento de justificación elaborado por el filólogo Miguel Ángel Márquez, entrené mi oído, etcétera. Sin embargo, aunque me convencí del hecho rítmico, no usaría la palabra «ilegítimo» para referirme a los dactílicos. Son disonantes en un contexto de petrarquistas, pero esto no es asunto de legislación ni de normas, es asunto de oído y observación.

    Las normas ortográficas tienen cierto estatuto convencional para facilitar la comunicación, no creo que haya nada semejante en cuestiones de métrica donde el objetivo es puramente estético. Pueden establecerse normas, como las que se aplican en competitiva por ejemplo, con relativa validez; pero el estatuto de estas normas abarca a ese foro y nada más, sería ridículo hacerlo extensivo a la poesía clásica en general.

    Las buenas normas tienen sus fundamentos, aunque muchas veces los ignoremos. Pretender basar las normas en la simple autoridad en estas cuestiones estéticas sería tristemente lamentable. A veces hay normas antojadizas, caprichos de algún filólogo con tendencias normativas (hubo mucho de esto en el siglo XIX), que tardan en encontrar su verdadero lugar. Es un tema interesante este de las normas, sin duda, pero a mi criterio ninguna norma sobre la métrica debería llevar a calificar un verso de «inválido» o «ilegítimo». Puedes decir «no es alejandrino», «no es octosílabo», pero no es asunto de legitimidad a mi entender. En este sentido, creo que la ortografía es otra cosa, aunque tampoco me opongo a las innovaciones ortográficas cuando tienen algún fin expresivo (la eliminación de la puntuación, por ejemplo).

    Acerca de los señores y sus caprichos con los versos de gaita gallega, no tengo idea de a qué te refieres. ¿Hay normas nuevas en este sentido?

    abrazo, y disculpa la extensión de mi respuesta
    Jorge
     
    #29
    Última modificación: 10 de Noviembre de 2014
    A jmacgar le gusta esto.
  30. Manticora

    Manticora Exp..

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    300
    Me gusta recibidos:
    211
    Género:
    Hombre
    Excelentisimas décimas en obra y contenido estimado poeta, saludos y respetos para usted
     
    #30

Comparte esta página