1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Tzompantli(1) - De "La Marcha de Los Cráneos"

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Lucevelio, 23 de Agosto de 2015. Respuestas: 9 | Visitas: 2374

  1. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    Con motivo del hallazgo del Gran Tzompantli México-Tenochtitlan


    Son humos los hincados de agua y fuego(2),
    les negaron la anemia del perdón,
    porque el triunfo es un sordo frente al ruego.

    La pelota(3) —ventura, decisión—,
    otro cruce de entrega de los dones,
    rebota bajo el rito de la unción.

    Los sesos, al final, en armazones
    se escurren, insinuando el señorío
    por encima de hostiles poblaciones
    que intenten susurrar el desafío.



    (1) m. Altar que construían algunas culturas precolombinas del antiguo México, con la base decorada con cráneos tallados en piedra y estacas en la zona superior para ensartar la cabeza de los sacrificados.

    (2) Agua y fuego. Difrasismo utilizado por la poesía Mexica para referirse a La Guerra.

    (3) El Tlachtli o juego de pelota mesoamericano, fue un deporte con connotaciones rituales, jugado desde 1400 a. C. por los pueblos precolombinos de Mesoamérica; se practicaba tanto en la vida cotidiana como en celebraciones religiosas.
     
    #1
    Última modificación: 23 de Agosto de 2015
    A GEORTRIZIA, Matias Borrego y jmacgar les gusta esto.
  2. Matias Borrego

    Matias Borrego Exp..

    Se incorporó:
    10 de Julio de 2012
    Mensajes:
    1.529
    Me gusta recibidos:
    846
    Género:
    Hombre
    Lucevelio, tú si que hace magia con la palabras en la poesía que se descomponen y dejan estas impresionante imágenes que olvidan las palabras primigenias. Un saludo muy cordial.
     
    #2
    Última modificación: 23 de Agosto de 2015
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Lucevelio, había leído algo referente a este hallazgo y veo que lo has plasmado con mucho ingenio poético en esta excelente crepuscular.
    La cultura de la muerte, que viene probablemente de estos ritos y sacrificios ancestrales, está extraordinariamente arraigada en Méjico.

    Te felicito de veras por este trabajo, amigo.

    Un saludo muy cordial.

     
    #3
    Última modificación: 23 de Agosto de 2015
  4. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Excepcionles letras maravillosas de un trabajo monumental y divino.
     
    #4
  5. GEORTRIZIA

    GEORTRIZIA ♥Niña de los besos rosas♥

    Se incorporó:
    2 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    8.077
    Me gusta recibidos:
    8.785
    Orale!! interesantisimo!!!
     
    #5
  6. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843
     
    #6
  7. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843

    Tuve un error de envio, te decias que siscribo el comentario que te hace nuestro compañero Juan, y también te feliciito y aplaudo.

    Un fuerte abrazo
     
    #7
  8. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    La dura ley del vencedor, estimado Lucevelio,
    se insinúa en tu respetuoso poema,
    que recuerda el rito,
    el ancestral ceremonial del vencido y el vencedor,
    donde no hay apelación posible;
    oscuros vestigios de una civilización desaparecida,
    anterior al advenimiento del cristianismo en México.
    un saludo cordial y mi aplauso a tu poema,
    Eduardo
     
    #8
  9. Alfredo Grajales Sosa

    Alfredo Grajales Sosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    5.828
    Me gusta recibidos:
    4.295
    Género:
    Hombre
    Interesante y amena manera de conocer algo más sobre nuestra cultura
     
    #9
  10. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    otra vez me vuelves a conquistar con tu poesía en "la marcha de los cráneos", felicidades, marga
     
    #10

Comparte esta página