1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Olvido que no se va (Octavillas)

Tema en 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' comenzado por Abrahám Emilio, 13 de Abril de 2016. Respuestas: 9 | Visitas: 892

  1. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Y brilla en ti la aureola
    corona mulsa que reina,
    son las gotas de la inquina
    vertidas en un gran lago.
    Y se olvida de aquel pago
    de amor y dolor tan duro
    y está reinando en lo oscuro,
    que se marcha como una ola.
    *
    Mandas aquí con tu báculo
    en lo inmenso, breve y denso;
    olvido por ti... yo pienso
    en el más allá y amor.
    Tu olvido es arrasador
    porque de nada es feliz
    y al más pequeño desliz
    se termina el espectáculo.
    *
    Olvido, olvido manchado...
    tu olvido es lo que perdura
    ¡el tatuaje y la tintura!
    el castigo que nos tizna.
    Brilla aureola en llovizna,
    diamante ¡corona de oro!
    que emanas desde mi lloro..
    amor...¡¡nada es olvidado!!
     
    #1
    Última modificación: 18 de Abril de 2016
  2. Alma Soñadora !

    Alma Soñadora ! GUERRERA CON ALMA DE POETA

    Se incorporó:
    5 de Abril de 2013
    Mensajes:
    5.857
    Me gusta recibidos:
    2.128
    Género:
    Mujer
    hermosas letras, no entiendo mucho de redondillas pero si el contenido, Bendiciones
     
    #2
    A Abrahám Emilio le gusta esto.
  3. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Rendondilla son poemas de cuatro versos de 8 sìlabas y que riman en forma consonante y su estructura es ABBA. saludos Alma Soñadora.
     
    #3
    Última modificación: 17 de Abril de 2016
  4. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Estimado Anthony, deberás corregir en estas octavillas el verso que te indico en la 1ª estrofa, se quedó con 7 sílabas y las asonancias existentes entre los pareados de los versos 4º 5º y 6º 7º de la 1ª estrofa. Por el momento no Apto.
    El uso de las diéresis pueden confundir, procura no abusar de ello.
    Saludos cordiales.
     
    #4
    Última modificación: 16 de Abril de 2016
    A Abrahám Emilio le gusta esto.
  5. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Gracias Antonio pero por qué son asonantes si riman todas desde donde sale la fuerza de la vocal y están todos los consonantes?? o creo que te refieres que no es apto eso de rimas asonantes y consonantes en los versos porque confunden un poco??
    y por qué reinando en no se unen así do-en??
     
    #5
    Última modificación: 17 de Abril de 2016
  6. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    `
    Si la estructura del poema está basada en rimas consonantes, no puedes variar en una de las estrofas y usar a la par rimas asonantes y consonantes, como es el caso, además no es adecuado a no ser que sean estrofas monorrítmicas, usar la misma rima más de tres veces seguidas,
    Referente a las sinalefas he hiatos, te adjunto un enlace del maestro Edelabarra donde te explica muy bien estas licencias, además de que tiene un cuadro que te podrá ayudar. Deberías también repasar cuando se puede usar y cuando no, la licencia de la sinéresis. mientras no tengas claros estos conceptos, procura no usar indiscriminadamente las diéresis.
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/39-sinalefas-hiatos-normas.253584/
    http://www.mundopoesia.com/foros/attachments/sinalefas-jpg.519/
    Y ya por último, cuando tengas corregido el poema, házmelo saber, contestando a este post o al anterior, para poder pasar a revisarlo.
    Saludos cordiales.
     
    #6
    Última modificación: 17 de Abril de 2016
  7. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Gracias Antonio por tomarte el tiempo, soy un novato; y yo considero que no soy el único que sufre con esto de sinalefas ya que tiene reglas pero muchas excepciones y varían en el verso y como no es una ley exacta siempre habrá dudas al escribir por ello me compré un libro de sonetos y otra de Cervantes pero lo que me llamo la atención es que Cervante en su Ovillejo une De este modo en mi dolencia.. une DE-ES y también Do-en.. pero tú me corregiste que no se puede hacer y según lo explicado por Edelbarra no se uniría como los ejemplos por ser tónicas.. me explico mejor en su cuadro dice que son sílabas iguales y la segunda es tónica entonces (De-es)te modo estaría mal unido y por la corrección que me hiciste arriba tampoco uniría mo(do en)
    Pero tengo una duda grande que sucede si el verso acaba en sobresdrújula:
    Te digo siempre prométemelo .. qué se hace allí?? supongo que se resta 2 sílabas para convertirlo a grave??

    Pd: Allí te dejo el poema ya corregido
     
    #7
    Última modificación: 18 de Abril de 2016
  8. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Estimado Anthony, sigues teniendo una sílaba de menos, fácilmente corregible cambiando de preposición.
    Referente al uso de las licencias poéticas, en este caso de las sinalefas, efectivamente tienes razón que no es una ciencia exacta, por ello y para mantener el mismo criterio en todos los poemas, me acojo a la tabla que te he pasado, y sobre si termina el verso en esdrújula o también llamada proparoxítona, así es, tienes que sumarle 2 sílabas, al contrario que si termina en palabra oxítona o también llamada aguda, que entonces tienes que restarle una sílaba. Quita la diéresis que te queda en la última estrofa y los puntos suspensivos son tres, no dos, lo tienes marcado en rojo entre paréntesis... Esperaré...
    Saludos cordiales.
     
    #8
  9. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Gracias Antonio por tu vista de halcón ya lo he corregido y me he dado cuenta que las sinalefas cambian según el caso del poema y cuando se forman hemistiquios es lo que nos ayuda a identificar y además con el golpe de voz las cantidades de palabras que se emiten..

    PD allí lo corregí como me dijiste.
     
    #9
  10. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Estimado Anthony, tus octavillas son correctas en métrica y rima, por lo tanto tienen mi Apto.
    Un cordial saludo.
     
    #10
    A Abrahám Emilio le gusta esto.

Comparte esta página