1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Un paseo por 3-8-10 - una variante modernista del soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 13 de Mayo de 2015. Respuestas: 21 | Visitas: 948

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Un paseo por 3-8-10*

    Hay paseos, cuando atravieso el mal,
    que me encienden y, sin que pase nada,
    me encaminan por lacerante sal
    y me pierdo en la desazón crispada.

    Pareciera que lentamente ahogo
    toda aquella felicidad temprana;
    con la Parca en su negritud dialogo
    escuchando lo que su voz emana.

    Tal que fueran los referentes vanos
    que resbalan por mi surcada frente,
    ya me tiemblan las arrugadas manos

    por la Muerte como final presente;
    y es que se hace extremadamente larga
    la andadura con tan pesada carga.


    ----------------

    *Todos los versos de este soneto tienen acentuación 3-8-10, de ahí su título.
    ---------------
     
    #1
    Última modificación: 20 de Diciembre de 2015
    A Eratalia y selenschek manfred les gusta esto.
  2. RAMIPOETA

    RAMIPOETA – RAMIRO PONCE ”POETA RAPSODA"

    Se incorporó:
    2 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    16.802
    Me gusta recibidos:
    8.243
    Género:
    Hombre
    Buen trabajo, interesante este 3-8-10.
    Fuerte abrazo amigo jmacgar. Saludo.

     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente trabajo, estimado JMacgar, en el que experimentas con este ritmo,
    que da la sensación como que se apura en el medio, para meter todas esas sílabas inacentuadas,
    pero el resultado es armonioso y creo que ayuda que el ritmo sea constante para captarlo en su totalidad;
    no sé qué pasaría si el verso 3-8-10, fuera uno solo en el conjunto;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Te seré franco, mi querido amigo: leo las dos primeras estrofas de este interesante soneto que nos presentas y corroboro la opinión que tengo acerca del ritmo de estos endecasílabos no italianos que algunas veces empleas conscientemente en tus poemas. Veo, por ejemplo, la belleza poética y prosódica del verso 11, pero advierto al mismo tiempo que su ritmo es absolutamente incompatible con el ritmo que propones. Igual percepción tengo, y misma opinión, cuando en una serie de endecasílabos petrarquistas o tradicionales (digamos que los que llevan acento en 6ª y 10ª) interrumpes la armonía del ritmo insertando uno o varios de estos versos con acentos en 3ª.8ª.10ª. Digamos que la armonía de las dos primeras estrofas es perfecta, el problema está en lo perceptible que resulta el cambio ─yo lo entiendo como un error métrico─ cuando se trata de esquemas tan disimiles.

    No dudo que este tipo de trabajos tenga su valor como ejercicio de versificación, por supuesto que lo tiene; pero la verdad creo que no vale la pena seguir innovando en este campo de los endecasílabos, tan ya justificado teórica e históricamente. El endecasílabo es lo que es, Juan, y creo que es irrelevante y hasta infructífero cultivar otras variantes, habiendo tantas tan naturales y hermosas.

    Un abrazo infinito.
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 13 de Mayo de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias querido amigo. Tu visita y comentario han sido rápidos cual centella. Me alegra mucho que te haya gustado el poema.

    Un abrazo.
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias de veras, Eduardo. Tu opinión cuenta mucho para mi, y en este "experimento" tan costoso de hacer (me costó sudores sacarlo adelante) me hacía falta que una voz como la tuya me diese el visto bueno. Me siento muy honrado con tu comentario. Quería saber si había posibilidad de hacer versos que sonasen bien al oido saliéndose de la norma petrarquista y el resultado es que, al menos a mi, el recitado de este poema me suena bastante armonioso.

    Un saludo muy cordial, amigo.
     
    #6
    Última modificación: 13 de Mayo de 2015
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    La verdad Elhi es que no me sorprende nada tu comentario. Me lo esperaba. Este poema, como acabo de decir a Eduardo, era para mi un reto, una forma de mostrar que existen también versos que suenan armoniosos sin ser petrarquistas; me costó mucho hacer el poema y que fuesen todos los versos con la misma cadencia acentual; un trabajo de chinos. Ahora comprendo la preferencia por Petrarca : los endecasílabos petraquista-garcilasianos son pan comido al lado de éstos. No te preocupes, no creo que despues de los que me costó hacer este poema vuelva a repetir la experiencia, al menos de momento. Recuerdo haber hablado contigo alguna vez sobre el reto de hacer un poema completo así y en mi mente estaba madurando la idea de hacerlo. Ha sido a la hora de cristalizarlo cuando el camino se ha puesto muy cuesta arriba, pero creo que ha valido la pena. Me siento orgulloso de como ha quedado, sinceramente.

    Y, sí, confirmo lo que dices al final de tu comentario : el endecasílabo es lo que es, porque si habitualmente fuera así como yo lo he hecho aqui de manera excepcional, sería realmente agotador, te lo aseguro.

    Un abrazo.
     
    #7
    Última modificación: 13 de Mayo de 2015
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    saludos.
     
    #8
    Última modificación: 14 de Mayo de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  9. selenschek manfred

    selenschek manfred Hijo de la Luna

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    10.586
    Me gusta recibidos:
    7.823
    Género:
    Hombre
    Mis felicitaciones Jmacgar, magnifico contenido, un saludo cordial hermano poeta.
     
    #9
  10. malco

    malco Moderador foro Tensones.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores Miembro del JURADO DE LA MUSA Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    12.694
    Me gusta recibidos:
    13.764
    Género:
    Hombre
    Me pregunto,con todo respeto,si se hacen necesarias tantas disertaciones académicas,ante un trabajo experimental o ejercicio de improvisación o como se quiera llamar,en un intento de alejarse o al menos diferenciarse de lo clásico o establecido, si al final el resultado es una entrega poética,comprometida con el alma y sensibilidad del poeta,podría pasar que esos análisis muy certeros y con conocimientos,quién lo duda,quizá no apliquen tanto a este tipo de ensayo literario,es mi humilde y quizás desacertada opinión,pero sincera. Saludos y mis respetos.
     
    #10
    A Eratalia, libelula y jmacgar les gusta esto.
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    En relación a la primera parte de tu comentario, si lees lo que le he dicho a Eduardo y a Elhi te harás una idea de lo que pretendí haciendo esto. No me quiero repetir.
    No estoy para nada de acuerdo con esos asteriscos que "avisan" de acentos en 6ª. No los veo; en cualquier caso iré a ver lo que dice el tomo III de la Gramática Española pues puede que mi desconocimiento de ese texto haga que no vea los acentos secundarios que tú ves. De momento para mi ahí no hay acentos.

    Estoy de acuerdo con ese acento en 5ª que me señalas, no sé porqué creía que "ese" en función adjetival como está usado aquí era átono.

    Gracias por tu comentario, Jorge.
    Un abrazo.
     
    #11
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu amable comentario. Te puedo asegurar que de improvisación no tiene nada este trabajo, de experimentación sí, desde luego, pero lo que es improvisar no improvisé nada. Ya he dicho más atrás lo mucho que me costó hacerlo.

    Te reitero mi agradecimiento por el tono de tus palabras.

    Un cordial saludo.
     
    #12
    A malco le gusta esto.
  13. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    saludos
     
    #13
    Última modificación: 14 de Mayo de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias por tu comentario, Jorge. Como sabrás no soy muy partidario de esa teoría de los acentos secundarios salvo en las palabras compuestas o con el sufijo -mente.

    abrazo.
     
    #14
    Última modificación: 14 de Mayo de 2015
  15. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Ah, pensé que te interesaba el problema técnico, discúlpame. Ya borré mis impertinentes comentarios.
    abrazo
    j
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
     
    #16
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No tenías porque haber borrado ese comentario, Jorge, no quiero que te sientas molesto por esa respuesta mía, y si te molestó te pido sinceras disculpas. Yo también la puedo borrar si quieres. En vez de esa respuesta, de la que me lamento muy sinceramente, yo podría haber dicho que eso que tu me dices ya lo sabía, que estamos casi saturados de hablar de este tema y que yo lo que pretendía en este soneto era PRECISAMENTE salirme de esa regla aurea del petrarquismo y hacer un experimento modernista y así lo digo desde el título. Por tanto creo que se debiera juzgar este trabajo, costoso trabajo insisito, desde otro punto de vista. Nada más, amigo.

    Te reitero mis disculpas si te molesté.

    Un abrazo.
     
    #17
    Última modificación: 15 de Mayo de 2015
  18. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Prodigio de magistral excelencia divina.
    Poesía emocionante y perfecta.
     
    #18
    A jmacgar le gusta esto.
  19. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias de veras, Jorge, por tu amable comentario y disculpa mi retraso en contestar.

    Un abrazo.
     
    #19
  20. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    me estoy mareando, de tanto oír acentuación, os lo juro, voy a curar yo hoy a Niño, a fregar los cacharros, e ir a la compra y ya tan mosqueada estoy, pues a mí el soneto, con sus tres últimos versos me ha sonado muy bien, normal, pero cuando haga todas mis cosas .
    voy a ver lo que sucede en él , a experimentar las acentuaciones y a aprender si es que no me vuelvo a marear otra vez, con tan infinitas repeticiones por parte de unos y de otros hablando de acentuaciones y números,marga
     
    #19
    Última modificación: 21 de Diciembre de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  21. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.205
    Casi un año ya de la aparición de este soneto -de ritmo inusual, por lo que parece y se colige de tan sabrosas disquisiciones- y a mí me había pasado inadvertido, cosa por otra parte que no es de extrañar, porque con este caudal de poemas es imposible que no se te escurran a cientos entre los dedos.
    Pero a lo que íbamos, yo, como inculta iletrada, de no haber leído tan profundos y sesudos análisis jamás me hubiese percatado de la intríngulis acentual que encierra, con lo cual, quizás, no hubiera podido reconocer la ardua tarea que tras él se esconde. Y como bien dice Malco y en cuya opinión abundo, si al final el resultado es una entrega poética, comprometida con el alma y sensibilidad del poeta... ¿a quién le importa el resto? pues a muchos, responderéis, pero está claro que a mí, no.

    Me quedo en el mensaje, desalentador, como ya estamos acostumbrados, la parca, lo triste de la vida, la finitud del ser...
    Ah! -suspiro-... hermanos, ya lo sabemos.

    Y un ósculo deposito en la frente del poeta.
     
    #19
    Última modificación: 31 de Julio de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Bastante que me costó hacer este poema, Eratalia, como habrás visto que he dicho en otras respuestas. Quizás lo más importante para mi de tu comentario es que si no hubieses leído las disquisiciones que suscitó no te hubieses percatado jamás del intríngulis acentual que encierra (y eso a pesar de la advertencia en el título).

    Yo recitaba mentalmente estos versos mientras componía el soneto y sonaban bien a mi oído; en el modernismo ya hubo poetas que practicaron este tipo de acentuación poniendo algún verso suelto así dentro de un poema en donde el resto de los versos estaban dentro de la ortodoxia petrarquista. A mí también más de una vez "se me ha colado" alguno así en un soneto, pero lo hacía sin darme cuenta, porque me salían así sin más y como me sonaban bien ahí los dejaba. Alguna vez se me dijo que un verso así en medio de otros petrarquistas desentonaba; entonces decidí hacer un soneto en donde todos los versos fueran así para que no desentonaran con los demás y aun así fíjate tú las disquisiones que suscitó.

    En fin, te diré para terminar que este es uno de los trabajos poéticos que he hecho de los que me siento más satisfecho sobre todo por el esfuerzo que me supuso hacerlo de esta manera.

    Gracias de veras por tu comentario.

    Devuelvo el ósculo a tus sensibles manos de pintora.
     
    #20
    Última modificación: 4 de Septiembre de 2016

Comparte esta página