1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Recordando el 6 y el 9 de agosto 1945

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por danie, 7 de Marzo de 2016. Respuestas: 41 | Visitas: 3504

  1. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    vos no has visto fotos de la masacre de nankín.

    son bastante fuertes, por eso no las voy a poner aquí.

    pero hay mujeres desnudas con estacas clavadas en sus vaginas. Infantes menores de dos años desnudos con sus caras desfiguradas. Cabezas. Partes superiores de cuerpos arrancados de sus partes inferiores. Cadáveres apilados junto al río qinhuai pudriéndose sobre la arena.

    no. No hay discusión ni debate posible. No hay.
     
    #31
  2. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Tu razonamiento es muy peligroso, Orees. Según tu manera de pensar estaría justificado lanzar bombas atómicas sobre todas las ciudades en poder del Isis, también sobre Riad (de donde nace gran parte de la financiación yihadista), y también sobre Gaza y Cisjordania por albergar a miembros de Hammas, entre otras, o haber lanzado cien bombas atómicas sobre Alemania cuando invadió Polonia y haber matado a la mitad de su población (unos 34 millones de alemanes) ya que posteriormente en la guerra mundial murieron 40 millones. También sería lícito hacer desaparecer del mapa a Corea del norte y a Pakistán en "previsión de futuro"

    ...o incluso bombardear hoy en día todas las regiones sudamericanas y asiáticas donde se cultiva coca y opio, ya que eso salvaría la vida de millones de consumidores y víctimas de las mafias en el mundo, y si nos ponemos, también todas las ciudades del mundo con fábricas e industrias contaminantes ya que salvaría a millones de personas en el planeta...

    ...no digo que "matemáticamente" no sean "rentables" esas aniquilaciones en masa, pero ¿y moralmente...?
     
    #32
    Última modificación por un moderador: 24 de Noviembre de 2016
  3. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    creo que las situaciones no son las mismas luis.

    truman tomó una decisión difícil, y no fue una decisión "matemáticamente rentable". Fue una decisión dura, pero fue una decisión que liberó a millones de pobres desgraciados en el Pacífico, que permitió que millones de mujeres dejaran de ser violadas y empaladas con estacas a través de sus vaginas, que niños pudieran conservar su cara y no ser desollados, que permitió que millones de hombres y mujeres dejaran de caer como moscas. Porque eso era lo que pasaba: la gente caía como moscas, como alimañas, como parásitos...

    hay una prueba contundente de la singularidad absoluta de la situación.

    en abril de 1951, durante la guerra de corea, MacArthur le pidió a Truman autorización para usar el arma atómica contra Corea del Norte. La respuesta de Truman fue remover a Douglas, ese gran comandante y héroe de guerra, de sus funciones.
     
    #33
    A dragon_ecu le gusta esto.
  4. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    No sé, Orees, yo más que una "situación difícil" lo considero el mayor acto de terrorismo y el mayor crimen de guerra llevado a cabo en menor espacio de tiempo de la historia.

    Abrasar completamente dos ciudades enteras y eminentemente civiles y con decenas de miles de familias no puede tener nunca una justificación moral. Incluso sería más cuestionable haberlas tirado en Berlin cuando estaba Hitler o en Tokio si ahí estuviera el emperador japonés, o en ciudades altamente militarizadas o llenas de fábricas de armamento, pero hacerlo sobre Hiroshima y Nagasaki (en la primera las pocas industrias de armamento y tropas estaban en los alrededores de la ciudad y solo la segunda estaba más industrializada) es solo un descomunal crimen como todo lo que hicieron los japones en la guerra

    ...esto puso a ambos líderes a la misma altura, a la misma altura que Hitler y que Stalin (también este segundo ganó la guerra gracias a su extrema dureza y crueldad incluso con los suyos, y ha pasado a la historia como un tirano y un asesino)..

    Un abrazo amigo.
     
    #34
    Última modificación por un moderador: 24 de Noviembre de 2016
    A Évano le gusta esto.
  5. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    no soy dudoso con japón, me encanta desde que veía los caballeros del zodiaco siendo un crío.

    por otro lado, vietnam no es ningún santo de mi devoción, a pesar de que tengo amigos y amigas vietnamitas. Muchos hombres vietnamitas en particular me parecen maltratadores de mujeres.

    a finales de los 70's camboya se encontraba en pleno genocidio perpetrada por su régimen. Pol Pot aniquiló a la mitad de la población de su propio país porque le salió de los huevos. ¿Y sabés que sucedió? No le importó ni a jesucristo en ese entonces. A nadie le importó una mierda que muriera una campesina de mierda en medio de un arrozal de mierda.

    probablemente al régimen vietnamita esto no le importara demasiado tampoco, pero la mañana de navidad de 1978 vietnam lanzó la invasión general de camboya y puso fin al genocida reinado del khmer rouge. Durante la invasión, murió gente que nada tenía que ver con el conflicto.

    ¿era preferible que no se lanzara ninguna invasión? ¿era preferible que el genocidio continuase?

    por más que ho chi minh y sus amiguitos fueran unos cabrones (que lo eran), ¿vos creés que están a la misma altura de pol pot?

    truman posiblemente no gozará de la misma simpatía que goza obama. Pero me parece a mí, Luis, que compararlo con hitler o con stalin es equivocado.

    un abrazo, amigo.
     
    #35
    Última modificación: 24 de Noviembre de 2016
    A dragon_ecu le gusta esto.
  6. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    No es comparable en absoluto, Orees, todas las guerras, invasiones y ataques militares son crueles y dudosamente justificables en alguna medida, pero matar a más de cien mil personas civiles de golpe con un par de bombas nucleares no tiene nombre.
    No es que no sea justificable bajo ningún punto de vista humano, sino que es el ejemplo más terrible de autodestrucción del ser humano: fulminar a cien mil personas (y familias enteras)a la vez en un par de minutos...no, no tiene nombre..

    Y sí, absolutamente sí, si existe el infierno (aunque yo pienso que está en la Tierra) sin duda Truman estará en el mismo "módulo" de Hitler, Stalin, Pol Pot, el emperador Hirohito y Atila entre otros.

    Otro abrazo, Orees.
     
    #36
    Última modificación por un moderador: 24 de Noviembre de 2016
    A Évano le gusta esto.
  7. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Amigos nos estamos olvidando de algo muy importante que no entra en los números y estadísticas. Las secuelas que dejaron las bombas, y que aún en la actualidad siguen quedando. Los científicos calculaban que la radiación se iría en 20 años; pero aún siguen apareciendo severas patologías por las consecuencias de aquellos ataques.

    Está bien remarcar el dolor de todas las víctimas, está bien para que recordemos y que no vuelva a pasar. El dolor causado por el ejército Japonés sin dudas fue terrible; pero también está el dolor causado por las bombas y sus consecuencias que también es tan terrible como el del ejército nipón.


    Saben lo qué pasa amigos: es una locura que el hombre juegue a ser Dios, y diga quién debe morir y quien debe vivir.

    Como dije antes, yo creo que una medida atroz sobre vidas inocentes no debe justificar otra medida atroz.


    Un abrazo a todos.
     
    #37
    Última modificación: 24 de Noviembre de 2016
  8. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    se puede determinar que el dolor de ponerle fin a la segunda guerra mundial de aquella manera no es para nada semejante a lo causado por el ejército imperial japonés. Ni la centésima parte. Ni la milésima. Y por supuesto que las bombas causaron mucho dolor.

    pero se puede determinar, y no resulta difícil.

    ¿sabés por qué, danie?

    porque ¿cuántas veces has visto vos en japón una protesta por la llegada de un presidente de estados unidos? ¿cuántas veces? ¿cuántas veces has visto vos marchas e indignación japonesa por este tema? ¿cuántas veces un partido de futbol japón- estados unidos se ha vuelto una locura?

    la respuesta es fácil: nunca.

    ahora, se pueden hacer las mismas interrogantes por la otra vía, y podés darte cuenta que muchísima gente de china, de corea, de taiwán, de filipinas, de indonesia y de otros tantos lugares aún guarda un profundo rencor hacia japón. La indignación de china y de corea contra algún acto del primer ministro japonés es cosa de todos los años, los titulares incendiarios, las protestas en pekín y en seúl... los partidos entre corea del sur y japón son peores que el boca - river más gamberro... todos los años en alguna fecha determinada el gobierno japonés tiene que pedir disculpas por los crímenes del imperio, porque sino, todos los países vecinos montan un pollo.

    no amigo, lo hecho por el ejército imperial japonés no tiene ni pizca, ni pizca de comparación con darle fin al conflicto más sanguinario del siglo xx.

    saludos, danie.
     
    #38
    Última modificación: 24 de Noviembre de 2016
    A dragon_ecu le gusta esto.
  9. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Estoy de acuerdo en parte... "En este tema, tampoco hay debate ni discusión posibles: lanzar bombas atómicas o de cualquier tipo sobre poblaciones civiles es un crimen..."
    Sin duda lanzar ataques militares contra civiles es un crimen. Pero ¿y si alguno propone que ese ataque es una defensa?

    En otro comentario señalé la diferencia entre "luchar por la paz" y "construir la paz".
    Sin embargo insistieron en que lo correcto era construir y defender la paz, y eso equivale a luchar por ella.
    Según este criterio entonces las bombas atómicas fueron un instrumento de paz, pues se usaron para protegerse, para defenderse ante las muertes inútiles de una batalla de desgaste.

    CLARO QUE HAY UN DEBATE... y el tema de fondo no es el ataque a Hiroshima y Nagasaki. Para que se entienda: NO

    El tema de fondo es que todo ataque es una violación a la paz.

    Acaso no es un crimen ejecutar a alguien sin pruebas. Entonces como se puede mandar a matar a alguien que no ha hecho nada ¿?

    Si ustedes, cualquiera de ustedes, se encontrara con el nieto de Hitler, apoyado y cuidado por un grupo empresarial poderoso, que este grupo posee fábricas de armamentos, y además son neonazis... ¿acaso matarían a un niño de 8 años?

    No se puede juzgar sobre suposiciones, ni sobre las probabilidades de un futuro crimen. Eso no solo es injusto, es un crimen per se.

    Y sobre hechos remotos en los cuales ya nada se puede hacer. ¿De que sirve exigir justicia?, o peor aún ¿justificaciones?

    La justicia es ante todo un método de compensación. La justicia no busca la igualdad, busca compensar a la víctima. Sin víctima no hay actor al cual beneficiar con la justicia. Sin victimario no hay actor al cual aplicar condena.

    Toda la perorata de justicia igualitaria ha sido una confusión terrible que el revanchismo y arribismo han tratado de imponer a la economía y al individualismo. Claro que las voces aisladas no suenan tanto, así que buscan respaldo popular, para luego hacer de las suyas.
    Ese es el peligro de los políticos revanchistas y arribistas. Apenas llegan al poder atacan a todo aquello que han envidiado o resentido.

    Pero no es posible juzgarlos sino hasta después que cometieron sus desmanes.

    Construir es un derecho.
    Defender (lo construido) es un derecho.
    Atacar no debe considerarse un derecho, sino un crimen.

    El verdadero debate surge cuando se ataca con el pretexto de defenderse.
    Habrá quienes lo acepten, habrá quienes no.
    ¿Qué justicia hay en terminar la vida de un asesino?
    ¿Qué justicia hay en preservar la vida de un asesino?

    ¿Qué quieren justificar?
     
    #39
    A danie y Évano les gusta esto.
  10. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.436
    Género:
    Hombre

    Le he dado un Me gusta a este comentario tuyo porque quedas muy bien retratado para la posteridad.

    Y el tema de fondo sí es el ataque a Hiroshima y Nagasaki. Para que se entienda: SÍ, porque es la mayor atrocidad cometida por el ser humano.
     
    #40
    A dragon_ecu le gusta esto.
  11. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611

    Amigo, escuché por ahí, alguna vez la frase: “toda mejor defensa es el ataque”; no sé quién la dijo…pero en verdad yo no estoy de acuerdo con ella. (En un partido de fútbol puedo estar de acuerdo, en un juego de ajedrez también, pero un asunto social y bélico en el que entran en juego vidas de personas inocentes, no)

    Aclaro que acá no estoy hablando de ideales, ni de partidos (comunistas o capitalistas) pues yo no soy ni de uno ni de otro.

    Más yo creo que la guerra siempre es innecesaria, porque la mejor arma que tenemos es la palabra.

    Pero en el caso que haya una guerra, porque siempre lo hubo y lamentablemente el humano de una forma u otra, ya sea por corrupción, por soberanía, por religión, etc. busca el conflicto bélico. En el caso de las guerras se deberían regir por códigos morales y éticos y no pensar en la victoria cueste lo que cueste, sin importar el daño causado. El fin no justifica los medios.


    Supongamos la idea de que Japón no se hubiera rendido, porque es bien sabido que el emperador declaró la rendición diciendo que no soportaba ver el sufrimiento de su país, y que si no lo hacía posiblemente Japón sería destruido. Pero muchos oficiales no querían rendirse.

    Supongamos que cayeron las dos bombas y Japón no se rindió. Qué haría Truman, bombardearía todo Japón hasta borrarlo del mapa?


    Yo creo que si destruyó dos ciudades enteras, a EE.UU. no le importaría destruir a todo Japón.

    Por otro lado, a Japón no le quedaba mucho sin el apoyo del eje.

    Pero bueno, estas cosas al final son especulaciones porque uno no sabe qué pasaría, sólo sabe lo qué pasó.


    Lo bueno de estos debates es tomar conciencia, saber que hay que luchar para defenderse, si yo lucho lo hago porque vienen los de afuera a tomar mi casa, o incluso a matar a todos mis seres vivos. Pero lucho, peleo contra otros que emplean su fuerza para hacerme daño. Peleo a muerte, para no ser esclavo. Ese es mi derecho, el derecho de todos. Pero no atacó con un pesado armamento de ojivas nucleares (poniendo el caso que las tenga) al resto del mundo por eso; porque de esa forma pasaría de luchar y defenderme que es lo que corresponde a atacar y intentar destruir personas que no tienen nada que ver con esa lucha. De esa forma, yo sería tanto o más opresor y tirano como ellos.


    Estoy de acuerdo con lo que dices Dragón, el ataque no es ningún derecho.

    Un abrazo dragón.
     
    #41
    Última modificación: 27 de Noviembre de 2016
    A dragon_ecu le gusta esto.
  12. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Jajaja Jajaja Jajaja me parto estimado dragón. Te mando un abrazo y este poema para que te diviertas con los comentarios Jajaja Jajaja
     
    #42

Comparte esta página