1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Horquilla (Soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por edelabarra, 5 de Enero de 2017. Respuestas: 22 | Visitas: 1632

  1. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Horquilla.jpg
    La Horquilla
    .
    Maestra de la parva y de la trilla,
    fontana de sudor, noble tridente,
    desde arriba y al centro hincando el diente,
    me enseñaste que se alza la gavilla.
    .
    Llevó pulirte a espejo, vieja horquilla,
    muchas ampollas y secar mi frente
    tantas veces, que ignora el que lo siente
    por la esperanza puesta en la semilla.
    .
    Fue tu enseñanza de paciencia y fe
    al cabo de la cual me hiciste un hombre
    y eres anécdota que ya se fue.
    .
    Sirvió por que el esfuerzo no me asombre,
    del lenguaje del campo el abecé,
    con humildad me acuerdo de tu nombre.
    .
    Eduardo León de la Barra
    Enero de 2017

    horquilla 2.JPG
     
    #1
    Última modificación: 6 de Enero de 2017
  2. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Esa humildad de la horquilla y el esfuerzo en sacar provecho de ella es la que hace que los "mejores" queden muchas veces oscurecidos ante el sabio uso que se hace de lo que se tiene a mano, estimado Eduardo; y tú usas todos los instrumentos a tu alcance de una forma magistral.
    Disculpa el posible exceso de halago, se que no te gusta en exceso, a mi tampoco, ni darlos ni recibirlos, pero en este caso no pude evitarlo.
    Y además; "Lo cortes no quita lo valiente"
    Te deseo un Feliz 2017.
    Saludos cordiales.
     
    #2
    Última modificación: 5 de Enero de 2017
    A edelabarra y Luis Adolfo les gusta esto.
  3. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.008
    Género:
    Hombre
    Excelente trabajo, querido poeta amigo.
    El esfuerzo es un elemento fundamental para que alguien pueda progresar en la vida y poder sentir aluna satisfacción por lo que ha realizado en su vida. La cultura del esfuerezo, el valor del trabajo duro y responsable, temo que se esté perdiendo.
    Mi aplauso y mis mejores deseos para ti en este año 2017
    Un abrazo, Eduardo.
     
    #3
    A edelabarra le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Hermoso poema, Eduardo, este que le dedicas a esa herramienta que yo mismo he tenido en mis manos más de una vez, cuando de pequeño ayudaba en las labores de la trilla. Me parece entender al comienzo del soneto que, además de su uso propiamente para separar el grano de la paja, tuviste con ella una relación más directa al pulirla y embellecerla, cosa que no me extrañaría sabiendo como sé, que eres muy de hacer esas labores de pulir maderas y herrajes.

    Me ha gustado mucho el soneto. Mi sincera felicitación.

    Un cordial saludo.
     
    #4
    A edelabarra le gusta esto.
  5. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Antonio,
    es un placer verte por acá,
    Pensando en anécdotas de mi vida, me vino a la mente el uso de algunas herramientas de campo
    que tuve que aprender a mis 15 años,
    cuando mi familia se mudó a vivir en un establecimiento agrícola de la Patagonia;
    entre ellos estaba la horquilla, una de las primeras que me hizo sudar, como cuento en el poema;
    una herramienta tan simple que sirve para muchas cosas,
    como rastrillar, engavillar (que es acumular el pasto cortado o la espiga en montones que después de unos días,
    quedan como solidarios y se pueden levantar con la misma), transportar, emparvar, ventear, etc.
    Y uno va adquiriendo presteza y habilidad en su manejo, que aun recuerdo pero que ya no podría hacer.
    Igualmente, te deseo lo mejor para este 2017 que comienza,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #5
  6. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Muy buen soneto con mucho colorido y presteza lo has dibujado de maravilla estimado MAESTRO con grandes rasgos de saber usarlo como le comentas a ANTONIO. Aprovecho este espacio para desearte un feliz año 2017 que ya esta en la víspera de Reyes Magos que te traigan muchas sonrisas de tus nietos.
    Un abrazo con mucho afecto.
     
    #6
    Última modificación: 5 de Enero de 2017
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Un buen soneto con un mejor motivo, estimado Eduardo. Ha traído a mi memoria una vieja horquilla de cabo roto que, curiosamente, no he podido ubicar con precisión en mi pasado. Toda una ingeniería milenaria hay en el diseño de estos aperos de labranza...

    abrazo
    Jorge
     
    #7
  8. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Luis Adolfo,
    tienes mucha razón en eso de que se va perdiendo la cultura del esfuerzo,
    la mayoría de la gente se siente con derecho a todo, pero no siente la obligación de conseguirlo,
    Te retribuyo con mis mejores deseos para ti y tu familia en este 2017,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #8
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  9. Daniel Borrell

    Daniel Borrell Invitado

    Grandes verdades para tan noble y humilde instrumento, que aún hoy con todo el progreso a nuestro alcance sigue dando su fruto en los enceres del trabajo del campo. ¡Magnífico soneto! Un placer disfrutar de su siempre profunda y bella poesía, maestro Eduardo de la Barra, reciba la más cordial felicitación y saludo.
     
    #9
    A edelabarra le gusta esto.
  10. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Fascinante motivo el del soneto, cuya sencillez se adecua al instrumento que lo inspira. El mensaje es diáfano y hermoso y has sabido resumir con tu acostumbrado estilo las reminiscencias que este humilde instrumento ha traído a tu memoria. La perseverancia siempre da una flor, decía Neruda. Nada más vivificante y noble que poder disfrutar los frutos del trabajo. ¡Feliz año nuevo, Eduardo! Y gracias por el instante de grata poesía.
     
    #10
    A edelabarra y Luis Adolfo les gusta esto.
  11. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado JMacgar,
    con una horquilla como la de la foto, fueron mis primeros pasos en las tareas rurales,
    y me la entregaron así (oxidada pero con mango), en la cosecha de alfalfa para semilla, allá por el año 1958,
    el pasto se dejaba crecer hasta semillar y se cortaba con una guadañadora a caballo, que dejaba las hileras en el campo, y la tarea de agruparla en gavillas se hacía a mano con la horquilla; después de unos días, se juntaban las gavillas sobre una rastra de madera y se llevaban a la parva, donde se emparvaba también a mano, una tarea ímproba, que al final se veía recompensada con una buena cosecha de semilla, después de la trilla con una maquinaria enorme que funcionaba con la polea de un tractor. el mango de la horquilla quedaba lustroso después de la campaña y las púas de acero de la horquilla quedaban pulidas como espejo a raíz de los infinitos roces con la tierra y el pasto. De ahí mi referencia a los "costos" de pulido que menciono en el poema, que demandaban semanas enteras de trabajo y sudor, (nada que ver con mis aficiones artesanales).
    Un saludo cordial y un Feliz Año Nuevo!,
    Eduardo
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. selenschek manfred

    selenschek manfred Hijo de la Luna

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    10.586
    Me gusta recibidos:
    7.823
    Género:
    Hombre
    Muy buenos versos Eduardo, se engrandece tan humilde instrumento con tu creatividad poética, muy grato el momento comenzando el año en tu espacio, te dejo un saludo sincero Maestro.
     
    #12
    A edelabarra le gusta esto.
  13. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Menos mal ...".que leo poesía "....porque después del -estrago- de las tales "décimas" de ........creí, no estar en este mundo, mejor dicho creí estar en el infierno.Me has dado la medicina que necesitaba, ¡ será un regalo de los Reyes Magos!,¡Pero que soneto a la HORQUILLA!, se puede aguantar esa belleza de versos,BRAVO por tu "pluma" Eduardo POETA,marga...p.d: elegante escritor
     
    #13
    A edelabarra le gusta esto.
  14. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Me gustaría saber si es cierto
    que la puliste tantas veces ignorando el esfuerzo, "por la semilla" obtenida..."pienso que sí", no me canso de leer tu soneto, te das cuenta Eduardo cuando un poema te entra por los ojos a la primera, puedes releerlo mil veces y cada vez te gusta más, y cuando otros no funcionan como es debido te entra un gran malestar, que no los puedes mirar por 2ª vez,no me gustan las críticas, pero no se que ha visto Juan Ramón en el Señor........te mando un 2º mensaje porque admiro tanto y tanto tus letras que no me cansaría de decirlo miles o millones de veces,marga
     
    #14
    A edelabarra le gusta esto.
  15. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Felipe,
    recuerdos de juventud, que en su momento fueron muy aleccionadores,
    te retribuyo el saludo, deseándote un feliz año nuevo,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #15
  16. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Musador, por tu favorable comentario,
    en todos los galpones de campo hay alguna horquilla colgada, ya casi en desuso,
    seguramente diseñarla llevó siglos de experiencia, hasta llegar a esta forma actual.
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #16
  17. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Daniel,
    son recuerdos de juventud,
    que siempre están como cargados de una dosis de emoción o nostalgia
    que se llega a traslucir en el texto;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #17
  18. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Gracias a ti, estimado Elhi, por tu favorable comentario,
    estas remembranzas siempre dejan al descubierto viejas emociones
    y detalles que fueron marcando nuestra personalidad,
    de ahí que me cuesta un poco revivirlas ya que revelan cosas algo internas.
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #18
  19. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Selenschek,
    siempre atento y generoso a la hora de comentar,
    te deseo un Feliz Año Nuevo,
    cordialmente,
    Eduardo
     
    #19
  20. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Marga,
    ya le conté a Juan que estaba de acuerdo contigo en el poema de la décimas,
    glosando las de ....:rolleyes:
    me alegra que este soneto te gustara,
    tal vez porque vives en un establecimiento de las afueras,
    y te llega su anécdota más que a otros,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #20
    Última modificación: 6 de Enero de 2017
  21. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Jajaja, querida Marga, gracias de nuevo por tus amables exageraciones,
    y respecto a tus dudas, te paso el link de una crónica de hace unos años, sobre esa vida de campo de mi adolescencia;
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-casa-capitulo-2.216537/

    Está algo mal la edición, porque cuando cambiaron el sistema de MP,
    se deterioraron algunos textos, pero estoy en vías de arreglarlos; pero con paciencia se pueden leer los poemas;
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #21
  22. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Saludos hasta el cielo, mi querido Edú!
    Tantas obras tuyas, como estas,
    se me quedaron sin reseña,
    por mis ausencias, por mis penas
    y caídas de las que siempre me levantabas
    ¡Ay! Cuánto añoro tu mano amiga,
    ya nadie azuza los lebreles de mis letrillas,
    aunque sigo intentándolo, poco ladran,
    un abrazote de esos que llegan hasta el cielo
    y el cariño de siempre, amigo mío, te extraño
    con tus pormenores del día y tu familia:
    tres gemas y siete florecillas del rosal
    de las que siempre hablabas con orgullo
    y sobre todo amor. Gracias por tus enseñanzas
    y tu genuina amistad,

    ligiA
     
    #22
    A libelula le gusta esto.
  23. Carorenėe

    Carorenėe Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Junio de 2017
    Mensajes:
    361
    Me gusta recibidos:
    527
    Género:
    Mujer
    Hoy recorriendo tus últimas poesías me encuentro frente a esta que expresa tu recuerdo y agradecimiento a la horquilla que te acompañó en tu adolescencia. Tu sencillez de expresión fue una máxima en tu vida. Un beso con mucho cariño al cielo Carola
     
    #23
    A Antonio le gusta esto.

Comparte esta página