1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Lo que pienso apoyándome en los codos- soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 27 de Marzo de 2017. Respuestas: 29 | Visitas: 1849

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    Dicen que estamos en el antedía,
    yo diría: no sé ni dónde estamos.
    Ramos de sombra por los pies, y ramos
    de sombra en el balcón de la agonía.

    Madera dulce de la luz: estría
    triste del día que se va. Nos vamos.
    Más que lavar el alba, sombreamos
    el abanico de la noche fría.

    Prefiero fabricar un alba bella
    para mí solo. Para ti: de todos,
    de todos modos no contéis con ella.

    Otros vendrán. Verán lo que no vimos.
    Yo ya ni sé, con sombra hasta los codos,
    por qué nacemos, para qué vivimos.


    Blas de Otero

    [​IMG]

    Lo que pienso apoyándome en los codos
    (Recreación de un poema de Blas de Otero)

    Un día antes es el antedía
    y es ese siempre el día en el que estamos,
    un día antes de que lleguen ramos
    o coronas después de la agonía.

    Cabellos canos y la piel de estría
    anuncian que se acaba, que nos vamos,
    que ya no damos luz, que sombreamos,
    que la epidermis se nos torna fría.

    No llegará jamás un alba bella,
    los reflejos de luna y brillos todos
    cuando muere la noche van con ella.

    Se va alejando todo lo que vimos
    y ahora pienso, apoyándome en los codos,
    que no entiendo muy bien por qué vivimos.

    -----------------------
    Nota:
    Observe el lector que este soneto tiene las mismas palabras en sus rimas, y en el mismo orden, que las que tiene Blas de Otero en el suyo.
     
    #1
    Última modificación: 30 de Marzo de 2017
    A E.Fdez.Castro y Luis Adolfo les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Qué más quisiera yo, estimado Luis, que hacer un soneto como ese de Otero al que estoy "redescubriendo" ahora y al que quise recrear con este mío. El hecho de que llegaras a pensar, siquiera fuera por instantes, que podía ser mío "me llena de orgullo y satisfacción" que diría el emérito.

    Gracias por pasar.
     
    #1
    Última modificación: 27 de Marzo de 2017
  3. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    ¿Se ha reencarnado Blas de Otero en los codos del Pensador de Rodin?
    Poema existencialista, limpio y tremendo, poeta.
    Cada día te veo más arrastrado por la lírica poética.

    Todo un placer transitar estos versos trémulos que me aproximan al élan de Bergson.

    Un abrazo.
    [​IMG]
    Dicen que estamos en el antedía,
    yo diría: no sé ni dónde estamos.
    Ramos de sombra por los pies, y ramos
    de sombra en el balcón de la agonía.

    Madera dulce de la luz: estría
    triste del día que se va. Nos vamos.
    Más que lavar el alba, sombreamos
    el abanico de la noche fría.

    Prefiero fabricar un alba bella
    para mi solo. Para ti; de todos,
    de todos modos no conteis con ella.

    Otros vendrán. Verán lo que no vimos.
    Yo ya ni sé, con sombra hasta los codos,
    por qué nacemos, para qué vivimos.


    Blas de Otero

    [​IMG]

    Lo que pienso apoyándome en los codos
    (Recreación de un poema de Blas de Otero)

    Un día antes es el antedía
    y es ese siempre el día en el que estamos,
    un día antes de que lleguen ramos
    o coronas después de la agonía.

    Cabellos canos y la piel de estría
    anuncian que se acaba, que nos vamos,
    que ya no damos luz, que sombreamos,
    que la epidermis se nos torna fría.

    No llegará jamás un alba bella,
    los reflejos de luna y brillos todos
    cuando muere la noche van con ella.

    Se va alejando todo lo que vimos
    y ahora pienso, apoyándome en los codos,
    que no entiendo muy bien por qué vivimos.

    -----------------------
    Nota:
    Observe el lector que este soneto tiene las mismas palabras en sus rimas, y en el mismo orden, que las que tiene Blas de Otero en el suyo.
    [/QUOTE]
     
    #1
    Última modificación: 27 de Marzo de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  4. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Gracias por versionar este soneto de Blas de Otero. No es un ejercicio fácil. Saludos.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  5. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Siempre me sacas de quicio con estos señores que elijes ,no se si está vivo pero dice que : más que lavar el alba...usaría lejía se lava bien, luego dice que querría "fabricar un alba" con un paraguas mismo ve la parte del alba que desea, y eso sí, que cosas me están entrando sudores ,ojo "MADERA DULCE DE LA LUZ "¿que será, que será? si encima que me he dicho anda margarita intenta escribir a una amapola aunque sea.....me viene este señor diciendo ahora "madera dulce de la luz",ya me ha cortado del todo,que cosas dice Blas de Otero tan extrañas,¡que soneto dice Juan Ramón tan bello! hasta mañana Juan sigo teniendo la gripe pero el ordenador va bien ya lo cierro, a ver si puedo ir recopilando esas palabras -una por cada mil que a ti te sobran de las cultas.....de Juan:Un día antes es el antedía...,y es ese siempre el día en el que estamos.....POETA....,los 2 primeros versos de B. de Otero no me cuadran para nada ni en mi ser ni en mi cabeza,un beso marga.....y el resto menos,
    [​IMG]
    Dicen que estamos en el antedía,
    yo diría: no sé ni dónde estamos.
    Ramos de sombra por los pies, y ramos
    de sombra en el balcón de la agonía.

    Madera dulce de la luz: estría
    triste del día que se va. Nos vamos.
    Más que lavar el alba, sombreamos
    el abanico de la noche fría.

    Prefiero fabricar un alba bella
    para mi solo. Para ti; de todos,
    de todos modos no conteis con ella.

    Otros vendrán. Verán lo que no vimos.
    Yo ya ni sé, con sombra hasta los codos,
    por qué nacemos, para qué vivimos.


    Blas de Otero

    [​IMG]

    Lo que pienso apoyándome en los codos
    (Recreación de un poema de Blas de Otero)

    Un día antes es el antedía
    y es ese siempre el día en el que estamos,
    un día antes de que lleguen ramos
    o coronas después de la agonía.

    Cabellos canos y la piel de estría
    anuncian que se acaba, que nos vamos,
    que ya no damos luz, que sombreamos,
    que la epidermis se nos torna fría.

    No llegará jamás un alba bella,
    los reflejos de luna y brillos todos
    cuando muere la noche van con ella.

    Se va alejando todo lo que vimos
    y ahora pienso, apoyándome en los codos,
    que no entiendo muy bien por qué vivimos.

    -----------------------
    Nota:
    Observe el lector que este soneto tiene las mismas palabras en sus rimas, y en el mismo orden, que las que tiene Blas de Otero en el suyo.
    [/QUOTE][/QUOTE]
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  6. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    Dicen que estamos en el antedía,
    yo diría: no sé ni dónde estamos.
    Ramos de sombra por los pies, y ramos
    de sombra en el balcón de la agonía.

    Madera dulce de la luz: estría
    triste del día que se va. Nos vamos.
    Más que lavar el alba, sombreamos
    el abanico de la noche fría.

    Prefiero fabricar un alba bella
    para mi solo. Para ti; de todos,
    de todos modos no conteis con ella.

    Otros vendrán. Verán lo que no vimos.
    Yo ya ni sé, con sombra hasta los codos,
    por qué nacemos, para qué vivimos.


    Blas de Otero

    [​IMG]

    Lo que pienso apoyándome en los codos
    (Recreación de un poema de Blas de Otero)

    Un día antes es el antedía
    y es ese siempre el día en el que estamos,
    un día antes de que lleguen ramos
    o coronas después de la agonía.

    Cabellos canos y la piel de estría
    anuncian que se acaba, que nos vamos,
    que ya no damos luz, que sombreamos,
    que la epidermis se nos torna fría.

    No llegará jamás un alba bella,
    los reflejos de luna y brillos todos
    cuando muere la noche van con ella.

    Se va alejando todo lo que vimos
    y ahora pienso, apoyándome en los codos,
    que no entiendo muy bien por qué vivimos.

    -----------------------
    Nota:
    Observe el lector que este soneto tiene las mismas palabras en sus rimas, y en el mismo orden, que las que tiene Blas de Otero en el suyo.
    [/QUOTE]
     
    #3
    Última modificación: 28 de Marzo de 2017
    A M.B.Ibáñez. le gusta esto.
  7. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    La he vuelto a leer, tendrán las mismas palabras que la de Blas de
    Otero pero están colocadas en su sitio ,dando al soneto un orden y una continuidad perfecta en las que el lector puede entender y disfrutar de lo que lee,sobre todo disfrutar por la belleza de sus versos y estilo
    no hace falta ser poeta para ver la diferencia de expresión entre los dos .Contigo lo paso bien con tus poesías, la de él,la quisiera olvidar,marga
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Estimado Juan: el poema de Otero que citas tiene un título muy relevante a la hora de su comprensión: se llama «Yo soy aquel que ayer no más decía ». Este título, que cita un famosísimo verso de Darío, introduce algunas otras alusiones a Darío en el poema (sobre la intertextualidad en Blas de Otero, ver https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjxj7G7k_3SAhWEWpAKHdz1BVoQFggdMAE&url=https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/viewFile/DIDA9898110033A/19776&usg=AFQjCNHAFNQ53RTeSbeDChmGH-fNc8yJnw&sig2=7lrbyWIIhFCN4NmLVQzZNg). Por otra parte, te diría que antes de citar un poema busques una fuente fidedigna. En el verso 10, por ejemplo, veo dos errores: la falta de la tilde en «mí» y el «;» que debería ser «:».
    No sé bien cuál era tu propósito estético al hacer este ejercicio, pero si tu propósito era de recreación del poema de Otero, te haría notar que has eliminado una palabra que es eje de su poema: la palabra «sombra» (que solo has dejado en su derivada «sombreamos»).

    La expresión «hasta los codos» se usa para decir «muy comprometido en algo», creo que no tiene nada que ver con tu título ni con tu ilustración. «con sombra hasta los codos» parece sugerir la sombría cercanía de la muerte (lo que va bien con la «agonía» del primer cuarteto), además del ánimo sombrío del autor.

    Como se advierte en algún comentario, has corrido un grave riesgo: el de que se entienda que quieres hacer una versión «comprensible» de un gran poema. Doy por descontado, conociéndote, que no es esto lo que intentabas hacer.


    abrazo
    Jorge
    Acá te dejo una versión que por lo menos no tiene errores evidentes:

    Dicen que estamos en el antedía,
    yo diría no sé ni dónde estamos.
    Ramos de sombra por los pies, y ramos
    de sombra en el balcón de la agonía.

    Madera dulce de la luz: estría
    triste del día que se va. Nos vamos.
    Más que lavar el alba, sombreamos
    el abanico de la noche fría.

    Prefiero fabricar un alba bella
    para mí solo. Para ti: de todos,
    de todos modos no contéis con ella.

    Otros vendrán. Verán lo que no vimos.
    Yo ya ni sé, con sombra hasta los codos,
    por qué nacemos, para qué vivimos.
     
    #4
    Última modificación: 29 de Marzo de 2017
    A jmacgar y prcantos les gusta esto.
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    En mi opinión, estimada Marga, tu comentario dice muy poco del poema de Blas de Otero: mucho más dice de ti y tu ligereza de juicio.

    ¿Has oído la expresión «ese hombre es de buena madera»? ¿No te gusta la idea de adaptarla diciendo «la luz es de dulce madera», sobre todo en un poema con tanta presencia de la sombra?

    saludo
    Jorge

    [/QUOTE][/QUOTE]
     
    #5
    Última modificación: 29 de Marzo de 2017
    A prcantos le gusta esto.
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Poco me imaginaba yo que este poema iba a dar tanto de sí ; y digo tanto de sí porque me temo que me voy a extender en esta respuesta pública más de lo que quisiera además de lo que ya me he extendido en varios extensos correos privados que he tenido con otro lector. No, no, ese otro lector no ha sido Veles pues él ya ha prometido no sacar lo peor de sí gracias a tu comentario, Jorge, y que además no lo hará ni en privado, cosa que me parece muy bien siempre que no lo diga en público porque decirlo así como lo dice aquí: ”Aviso a curiosos: tampoco lo diré en privado” pues nos deja con la hiel en los labios y porque hay algunos masoquistas a los que nos gusta, de vez en vez , una cucharadita de hiel sobre todo si está destilada por Luis, y es que a mí las hieles de Luis siempre me han estimulado mucho el espíritu dialéctico
    Eso de “en público o en privado” me ha recordado unas escenas geniales de Buñuel en “El discreto encanto de la burguesía” en donde los invitados a una lujosa mansión hacían sus deposiciones sentados alrededor de la mesa del comedor departiendo educadamente mientras hacian “sus cosas” y en cambio la comida la hacían en la intimidad solitaria del retrete, y es que Buñuel era mucho Buñuel.

    Pero volviendo a lo que me dices, Jorge, al comienzo de tu comentario: es verdad, tendré que asegurar mejor mis fuentes antes de hacer un “copia y pega”; pero te diré que en esta ocasión, y porque ya estoy algo escarmentado, hice comprobaciones previas varias, así que la culpa fue toda mía; para hacer el “copia y pega” de este poema visité varia webs; y en esta por ejemplo, encontré así la primera estrofa:

    http://trianarts.com/blas-de-otero-con-nosotros/#sthash.tltvYXuC.dpbs

    Dicen que estamos en el antedía,
    yo diría. no sé ni dónde estamos.
    Ramos de sombra por los pies,
    y ramos de sombra en el balcón de la agonía.

    en donde como verás el tercer verso es de nueve sílabas y el cuarto tiene catorce porque a los que reprodujeron el verso no se les ocurrió otra cosa que pasar las tres últimas sílabas del tercero al cuarto verso.

    en esta otra :

    http://usuaris.tinet.cat/elebro/poe/otero/otero6.htm

    esa estrofa está así :

    Dicen que estamos en el antedía,
    yo diría: no sé ni dónde estarnos.
    Ramos de sombra por los pies, y ramos
    de sombra en el balcón de la agonía.

    observa que la última palabra del segundo verso es “estarnos y no “estamos”.

    Finalmente el “copia y pega lo hice de aquí :

    http://diariopoliticoyliterario.blogspot.com.es/2014/06/la-poesia-de-blas-de-otero-por.html

    que fue la versión que consideré más fiable como acabo de comprobar que así es en la Biblioteca del Estado consultando sus obras completas de la Editorial Guttembreg. Y digo que la culpa fue toda mía porque lo que me sucedió en el “copia y pega” fue que al querer trasladar el soneto de Otero a la margen derecha de la pantalla se me desconfiguró parte del poema y me salían unos versos más separados que otros por lo que tuve que estar reproduciéndolos yo mismo de nuevo. Fue al hacer eso cuando no puse el acento en el “mi” y donde en vez de dos puntos puse punto y coma, que son esos dos defectos que tan acertadamente me apuntas y que ya he corregido.

    Y ahora vayamos a la última parte de tu comentario que es la del contenido; esto de hacer recreaciones o versiones de obras de otros autores lo he hecho ya en otras ocasiones y lo de hacerlas con las mismas rimas también; por ponerte ejemplos relativamente recientes recuerda mi Fatrás Estoico dedicado a Luis, o algo más atrás los sextetos que hice recreando los de Gerardo Diego en Equis y Zeda:

    http://www.mundopoesia.com/foros/te...s-sextetos-de-equis-y-zeda-de-g-diego.620001/

    o algo más atrás está mi tema” Góngora lontano “, también con las mismas rimas que el famoso poema de Góngora.

    Yo cuando hago esto, no me estoy planteando si voy a ser más o menos fiel al contenido del original; solo quiero hacerlo “a mi manera” que diría Sinatra, aunque esa manera sea, con toda seguridad, bastante peor que la obra que recreo, como ya le dije a Veles contestando a su primer comentario. Así que no me digas si usé o dejé de usar una palabra fundamental que usó Otero en el suyo porque esa no era mi pretensión . Respecto a lo de “hasta los codos” ya sabía yo lo que significaba, pero quise ahí hacer un giro con esa expresión que cambié por completo en mi poema. Igual te digo con lo de “sombra”.

    A mí me encantan las versiones, Jorge; yo creo que si hubiese sido músico en vez de aficionado a hacer poemas, no habría compuesto nada personal; me hubiese dedicado a hacer versiones de canciones de otros.

    Las versiones han dado muy buenos frutos en el mundo del arte; por ejemplo en el cine, Blade Runner es una versión de una novela de un famoso autor de ciencia ficción titulada: “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” de Philip K. Dick; pues bien, para mí la versión cinematográfica supera con creces a la novela que también lei; en la música te podría traer muchísimos ejemplos de versiones extraordinarias pero hay una que quiero citar especialmente y es la versión de la famosa canción que cantó Judy Garland en “El mago de Oz” : “Over the rainbow”; si quieres saber a lo que me refiero échale un vistazo a este video que hizo Israel Kamakawiwow que para mí supera en mucho la original con la originalidad añadida de que termina la canción versionando otra muy famosa : "What a wonderfull world" de Louis Amstrong. Es una verdadera maravilla.



    esta versión me dejó alelado cuando la escuché por primera vez. Es muy lamentable la muerte de este hawaiano a edad tan temprana.

    Y en el mundo de la pintura para qué decirte: Picasso hizo 58 variaciones sobre las Meninas de Velazquez, cuadro con el que se obsesionó. Y tendrías que ver las recreaciónes que hizo Francis Bacon del cuadro Inocencio VIII de Velázquez también. A mí me impresionan muchísimo.

    ¡Ah, por cierto, el DRAE dice de la palabra “recrear” en su primera acepción lo siguiente:

    Recrear:
    1. tr. Crear o producir de nuevo algo.
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    Yo no veo que en esta definición diga “copiar” por ningún sitio; yo no quería “copiar el soneto de Otero; lo único que copie fueron sus rimas y con ellas hice un contenido “a mi manera”.

    Y respecto a la frase final de tu cometario ya podrás leer en la contestación que preparo para Marga lo que pienso de lo que me dices.

    Saludos cordiales.
     
    #6
    Última modificación: 10 de Enero de 2019
  11. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Jorge olvidemos la madera dulce de la luz, es que su poema tiene rarisimos versos ."..lavar el alba",no se , leeré en internet algo más de Blas de Otero quizás me guste y me equivoqué al juzgarle por unos versos que no entraron en mí, un beso marga
    [/QUOTE][/QUOTE]
     
    #7
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    [/QUOTE][/QUOTE]
    ¿Qué es el alba del hombre, estimada? Yo lo asocio con alguna forma de redención humana. Y ¿qué puede manchar el alba?, ¿qué puede hacer necesario lavarla? La impureza, siempre la corrupción de los fines por los medios. Lavar el alba de sus sombras expresa una voluntad de pureza en esa redención, que en el caso de Otero suma su vocación religiosa de su primera época con su vocación revolucionaria de la posguerra. Fabricar el alba, con la materialidad del verbo «fabricar», es luchar carnalmente por ella, militar por el alba de los pueblos como tantos hemos hecho (es conocida la relevancia en Otero de la primera persona del plural). Puede ser que mi lectura no sea la correcta, pero creo que Blas de Otero se merece una lectura respetuosa, donde humildemente reconozcamos que si los sentidos se nos escapan puede ser por nuestras limitaciones, o por el escaso tiempo que le dedicamos a reflexionar sobre el poema. Muchas veces los poemas de los grandes poetas, Otero lo es sin duda, nos exigen una lectura reflexiva y cariñosa: cariño por el hombre que el poeta es, cariño por la poesía.

    ¿Tú novio no te ha comentado nada acerca del «dulce madero de la cruz»? ¿No será que Otero lo conoció, le vino a la mente ese verso, y como estaba en crisis religiosa reemplazó «cruz» por «luz» y «madero» por «madera»?

    saludo
    j.
     
    #8
    Última modificación: 30 de Marzo de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por esta opinión que me dejas ahora, Luis.

    Saludos.
     
    #9
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [/QUOTE]
    Estoy encantado con tu visita y con la opinión que me dejas, Vicente, pero haré una aclaración a cuenta de algún debate habido en torno a este trabajo que podrás leer en contestación a otros. En el soneto de Otero es posible que en él reflexione como el pensador de Rodin sobre asuntos de la vida pero ya hay quien me ha dicho que en su verso: Yo ya ni sé, con sombra hasta los codos, esa expresión no está usada en el mismo sentido que le doy yo en mi versión; ya he contestado ya que el Poema de Otero es el de Otero y el mío es el mío, y que las versiones o recreaciones no tiene por qué ser absolutamente fieles al original. Me ha venido muy bien tu comentario para aclarar de nuevo esto.

    Agradezco de veras tu paso y comentario.

    Cordiales saludos.
     
    #9
    Última modificación: 24 de Enero de 2018
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Te puedo asegurar que es cierto que no ha sido fácil, Pablo, tienes razón. Pero te diré algo que ya te he dicho en otro hilo: este redescubrimiento de Otero que hecho gracias a este poema, y que me ha llevado a leer otros muchos suyos, me ha hecho ver en él muchos puntos de contacto con mis preferencias en la expresión poética y con las que me siento identificado.

    Yo también te doy las gracias por pasar y dejar este mensaje.

    Saludos cordiales.
     
    #10
    Última modificación: 31 de Marzo de 2017
    A prcantos le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [/QUOTE][/QUOTE]

    He hecho bien, Marga, en esperar un poco para contestarte a tu primer comentario porque seguramente te hubiese contestado algo indebidamente debido a mi mal humor por reprocharme siempre los autores que escojo para homenajearlos alegando que no los entiendes, y he hecho bien porque así he tenido la oportunidad de leer lo que le dices a Musador y, sobre todo, la extraordinaria respuesta que te ha dejado él y que acabo de leer. No creo que yo pudiera decir mejor que él lo que quería decirte:

    ----------------------------------

    Un abrazo, estimada poeta.
     
    #11
    Última modificación: 31 de Marzo de 2017
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Respecto a la primera parte de tu comentario, Luis, ya habrás leido el mío contestándole a Marga (y si no léelo, que está inmediatamente antes del tuyo) en el que le hago alusión con cita de lo que le ha dicho Musador. Yo lo rubrico.

    Y respecto a tu último párrafo, estoy privado por verte con ese disfraz. Esperando estoy.

    Saludos.
     
    #11
    A Veles i Vents le gusta esto.
  18. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Estoy contigo, Luis. Antes era vergonzante no saber o no estar a la altura. Ahora se hace apología de la mediocridad y de la incompetencia. No sé si voy a durar mucho más en este foro. Saludos.
     
    #12
    A jmacgar le gusta esto.
  19. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No te hartes tan pronto, Pablo. Si solo llevas apenas medio año por quí, hombre; te quedan muchas cosas divertidas que ver. Además, creo que este foro perdería, si te vas, a una de las mejores últimas adquisiciones de esta Casa que le han dado tanto con tus poemas como con tus comentarios un verdadero nivel a este foro.

    Saludos cordiales.
     
    #13
  20. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Entendí a la primera sus metafóricos versos pero no vi ni una pizca de claridad ni si quiera de continuidad, voy a buscar alguno ...:prefiero fabricar un alba bella,para mi solo, para ti, de todos, de todos modos no contéis con ella.....".Para el solo,o para mi también"
    ¿ en que quedamos ? luego cambia de repente en el último terceto "otros vendrán etc"....que no tiene casi nada que ver con el anterior,leeré algo más suyo esta tarde y te daré mi segura opinión, marga
    [/QUOTE]



    He hecho bien, Marga, en esperar un poco para contestarte a tu primer comentario porque seguramente te hubiese contestado algo indebidamente debido a mi mal humor por reprocharme siempre los autores que escojo para homenajearlos alegando que no los entiendes, y he hecho bien porque así he tenido la oportunidad de leer lo que le dices a Musador y, sobre todo, la extraordinaria respuesta que te ha dejado él y que acabo de leer. No creo que yo pudiera decir mejor que él lo que quería decirte:


    ----------------------------------

    Un abrazo, estimada poeta.[/QUOTE]

    [​IMG]
    Dicen que estamos en el antedía,
    yo diría: no sé ni dónde estamos.
    Ramos de sombra por los pies, y ramos
    de sombra en el balcón de la agonía.

    Madera dulce de la luz: estría
    triste del día que se va. Nos vamos.
    Más que lavar el alba, sombreamos
    el abanico de la noche fría.

    Prefiero fabricar un alba bella
    para mi solo. Para ti; de todos,
    de todos modos no conteis con ella.

    Otros vendrán. Verán lo que no vimos.
    Yo ya ni sé, con sombra hasta los codos,
    por qué nacemos, para qué vivimos.


    Blas de Otero

    [​IMG]

    Lo que pienso apoyándome en los codos
    (Recreación de un poema de Blas de Otero)

    Un día antes es el antedía
    y es ese siempre el día en el que estamos,
    un día antes de que lleguen ramos
    o coronas después de la agonía.

    Cabellos canos y la piel de estría
    anuncian que se acaba, que nos vamos,
    que ya no damos luz, que sombreamos,
    que la epidermis se nos torna fría.

    No llegará jamás un alba bella,
    los reflejos de luna y brillos todos
    cuando muere la noche van con ella.

    Se va alejando todo lo que vimos
    y ahora pienso, apoyándome en los codos,
    que no entiendo muy bien por qué vivimos.

    -----------------------
    Nota:
    Observe el lector que este soneto tiene las mismas palabras en sus rimas, y en el mismo orden, que las que tiene Blas de Otero en el suyo.
    [/QUOTE][/QUOTE]
     
    #14
  21. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    De momento, Marga, te copio y pego aquí un soneto suyo que no sé por qué creo que te va a gustar, aunque quizás me equivoque; se titula "Hombre" y pertenece a su excelente poemario "Ángel fieramente humano" donde hay poemas maravillosos.

    HOMBRE

    Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,
    al borde del abismo, estoy clamando
    a Dios. Y su silencio, retumbando,
    ahoga mi voz en el vacío inerte.

    Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte
    despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
    oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
    solo. Arañando sombras para verte.

    Alzo la mano, y tú me la cercenas.
    Abro los ojos: me los sajas vivos.
    Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.

    Esto es ser hombre: horror a manos llenas.
    Ser —y no ser— eternos, fugitivos.
    ¡Ángel con grandes alas de cadenas!
    ---------------------------------------

    ¿No es impresionante lo que dice y como lo dice, estimada poeta?

    Hasta pronto.
     
    #15
    Última modificación: 5 de Abril de 2017
  22. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    ¿que quiere decir Otero, con que está en el"ante día? si no sigue con una explicación clara....su explicación es que al otro día podemos estar muertos ,pero eso lo dice Juan, él no y su deber es dar un significado claro aparte de sus metáforas que yo entendí a la primera y tal vez mejor que el mismo Otero.Mi novio no dice ni de luz ,madero o cruz.....dice que menudos saltos mete de verso en verso para dar un
    sentido aclaratorio al lector y que Él mi novio, creó el arte de la palabra para estímulo de nuestros sentidos y espíritu y no para su desorientación,al menos podía haber seguido el primer verso con unas frases transparentes,muy buena rima, suena muy bien si,pero este
    no volveré a leerle más es desconcertante,marga
    [/QUOTE]
    ¿Qué es el alba del hombre, estimada? Yo lo asocio con alguna forma de redención humana. Y ¿qué puede manchar el alba?, ¿qué puede hacer necesario lavarla? La impureza, siempre la corrupción de los fines por los medios. Lavar el alba de sus sombras expresa una voluntad de pureza en esa redención, que en el caso de Otero suma su vocación religiosa de su primera época con su vocación revolucionaria de la posguerra. Fabricar el alba, con la materialidad del verbo «fabricar», es luchar carnalmente por ella, militar por el alba de los pueblos como tantos hemos hecho (es conocida la relevancia en Otero de la primera persona del plural). Puede ser que mi lectura no sea la correcta, pero creo que Blas de Otero se merece una lectura respetuosa, donde humildemente reconozcamos que si los sentidos se nos escapan puede ser por nuestras limitaciones, o por el escaso tiempo que le dedicamos a reflexionar sobre el poema. Muchas veces los poemas de los grandes poetas, Otero lo es sin duda, nos exigen una lectura reflexiva y cariñosa: cariño por el hombre que el poeta es, cariño por la poesía.

    ¿Tú novio no te ha comentado nada acerca del «dulce madero de la cruz»? ¿No será que Otero lo conoció, le vino a la mente ese verso, y como estaba en crisis religiosa reemplazó «cruz» por «luz» y «madero» por «madera»?

    saludo
    j.[/QUOTE]
     
    #16
  23. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    si, dice cosas muy grandes pero también le sobra un verso: "abro los ojos y me los "sajas" vivos".....¿sajas?que mal en una mística que Dios corte los ojos.....si no le comparo a Lope de Vega....".mi amistad procuras" tu mismo me la pusiste con su foto.....si no la comparo con las tuyas como la del "dardo".....si no la comparo con las que pueda leer de poetas anteriores a nosotros ,por muchas cosas profundas y dramáticas que diga, para mi le falta algo que se llama..no se como.... tal vez ¡candor! belleza y claridad y aquí veo un verso muy especial:
    "Sed tengo y sal se vuelven tus arenas"...
    exceptuando este soneto,pues he visto algo de él, sigo diciendo que le falta un algo especial ...ese algo que te rompe el alma, marga
     
    #16
    A jmacgar le gusta esto.
  24. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    El poema" Hombre ", de Otero, Marga, es para mí un poema desgarrado y desgarrador; no tiene por qué ser candoroso porque él no pretende eso; su poema es el grito que le hace a Dios un hombre que se enfrenta a la muerte y no obtiene respuesta; para mí este poema sí que tiene ese algo espcial; a mí me rompe un poco el alma leer algo tan bello.

    Un abrazo.
     
    #17
  25. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    ¡abro los ojos y me los sajas vivos? sajas....no esa palabra en una mística no la veo, es grande , muy grande lo que exclama Otero en su poesía pero a pesar de lo desgarrador del contenido, le noto un estilo frío, falta de ángel, marga
     
    #18
    A jmacgar le gusta esto.
  26. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Un poema de contenido filosófico ¿Por qué vivimos?
    Muy...muy acertado el parentezco con el poema de Blas de Otero
    al usar las mismas palabras en sus rimas y en el mismo orden.
    Ha sido un placer leerte en esta tarde de primavera.

    Un abrazo amigo poeta Juan Ramón
     
    #19
    A jmacgar le gusta esto.
  27. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Al final solo va a ser cuestion de gustos, Marga, y como sabrás, para gustos los colores.

    Tú no ves el ángel y yo sí que veo el "Angel fieramente humano" de Otero; ese es precisamente el título del poemario que hizo él entre 1947 y 1949, en donde se encuentra este hermoso soneto titulado Hombre entre otros treinta y tres más. Pero bueno, no hay problema; cada uno con sus gustos ¿no?


    Un afectuoso saludo.
     
    #19
  28. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.463
    Me gusta recibidos:
    2.015
    Género:
    Hombre
    Cuando superemos la mente entenderemos todo.
    Buenos versos y los tercetos finales de ambos autores son geniales.
    Un abrazo.
    Castro.
     
    #19
    A jmacgar le gusta esto.
  29. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Si te contase lo que pienso yo apoyándome en los codos... seguramente te daría un ataque de aburrimiento. O sea que mejor me abstengo.
    Lo que sí te cuento es que tienes mucho mérito, no te amilanas delante de ninguno de los autorretos que te impones y siempre sales airoso.
    Enhorabuena.
    Abrazos.
     
    #20
    A jmacgar le gusta esto.
  30. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Y para mí ha sido un verdadero placer tu visita, estimada amiga y poeta. Siempre es muy grato para mí leer tus comentarios.

    Te mando un saludo muy afectuoso.
     
    #21

Comparte esta página