1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Costilla de Manolete.

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por José Ignacio Ayuso Diez, 23 de Octubre de 2017. Respuestas: 38 | Visitas: 1718

  1. José Ignacio Ayuso Diez

    José Ignacio Ayuso Diez Epicuro y la ataraxia, sin miedos ...

    Se incorporó:
    10 de Agosto de 2017
    Mensajes:
    1.394
    Me gusta recibidos:
    1.536
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Charlie ía, por aparecer por aquí y dejar tu reflexiva opinión. La crueldad está presente por todas partes y aparece en cualquier momento.
    Un fuerte abrazo. José I.
     
    #31
  2. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Bueno, te daré un "me gusta" :), aunque no comparta en absoluto eso de justificar la tauromaquia para la no extinción del toro. Ningún animal del mundo debe ser torturado para que no se extinga. España está llena de dehesas y prados donde caben muchos toros.. yo no quiero que se extingan, quiero que se erradique de mi país la tortura y el maltrato animal. Solo eso.

    Y en fin, como no voy a repetir lo mismo cada vez que subas un poema de toros, me limitaré a "ilustrarlos" con imágenes que vayan al caso, ...pero sin acritud, por supuesto ;)

    Otro abrazo grande, amigo José.
     
    #32
    A José Ignacio Ayuso Diez le gusta esto.
  3. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.992
    Me gusta recibidos:
    10.617
    Hola, José… si antes le di me gusta a tu anterior comentario, el que le hiciste a luis, creo que te imaginas que es porque mantienes el respeto y una buena forma de debatir ante un tema tan caliente como este. Pero con respecto a todo lo que dices… creo que te imaginas que no estoy de acuerdo. Con respecto a lo que dije antes de la tauromaquia, de no saber un pepino sobre ella. Bueno, es un poco de mentira. Sinceramente no fui a España a verla, y aunque estuviese ahí ni podría verla, no me daría el estómago. Pero si he leído artículos, libros, noticiarios… y verdaderamente saco mis conclusiones en base a eso. Primero, nunca se podría comparar la matanza de un animal para alimentarse que la matanza por el solo hecho de entretener. Aunque después se diga que se comen al toro. Son dos cosas completamente distintas, y yo como Luis, muchas veces no puedo ni justificar la matanza de un animal para alimentarse.

    Por otro lado, seamos sinceros y digamos la verdad. Desde que el toro entra a la arena está sufriendo y está en desventaja. Esto te lo puedo comprobar con cientos de artículos… creo que no es necesario.

    Después se dice que la tauromaquia es una arte y un deporte.

    Es cierto que hay muchos periódicos lo anuncian como un deporte, otros ni lo presentan, y otros lo muestras con otros puntos de vista.

    Pero voy a ir a los errores conceptuales de esos periódicos que lo presentan como un deporte.

    Primero, y apelando a la definición del Diccionario de la Real Academia Española, el deporte se entiende de la siguiente forma: “Actividad física ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas.” Visto así, el fenómeno taurino no es una manifestación de ejercicio físico significativa, tampoco, una acción que goce de complejidad en sus normas, y mucho menos, una ejecución fundamentada en la competencia.

    Si algo es distintivo del deporte, es la emoción de sus participantes. La fiesta brava, si fuera deporte, fuera celebrada con el consentimiento de las partes y, en ningún momento, destacaría a víctimas o victimarios. La suerte del toro no se publica en los periódicos, pero un acto de conmiseración invade las principales planas cuando el “matador” sufre la embestida y castigo de los pitones.


    Luego, al consultar la amplísima definición de arte, un segundo error se hace presente. El término se considera como: “Obra o actividad humana a través de la cual el hombre puede expresar lo inmaterial, crear belleza y suscitar emociones.” Si bien el toreo es una actividad humana, el animal es el protagonista o materia prima de una realización carente de rasgos estéticos que doten de belleza a la matanza de la bestia.


    El tipo de emociones que suscita la fiesta brava son distintas a las provocadas por el arte. Establecer una lógica comparativa entre ambas actividades es inútil, pues el fin que persiguen les contraría. La sola presencia de sangre, podría cuestionar la legitimidad de la belleza. Situar al toreo dentro de la tipología artística exigiría también, un esfuerzo conciliatorio entre la violencia hacia el animal y las pretensiones humanistas del arte.


    Durante una corrida, el toro se enfrenta a tres rivales. El primero, con el afán de tomar ventaja bajando la cabeza del animal, es un picador que inserta sobre los músculos del cuello unos ganchos filosos de más o menos, 20 cms de largo. El segundo se encarga de clavar seis banderillas cuya punta perfora pulmones, genera hiperventilación y causa dificultades para respirar. El tercero, con más ventaja, penetra con un estoque.


    Aún con los pulmones colapsados, lesiones en diafragma u órganos internos, el animal no muere. Sólo después de 20 minutos y, a escondidas de los espectadores, el animal perece. Sus restos, en algunos países como Ecuador, se aprovechan para el consumo humano.


    Finalmente, sometidas a este rigor conceptual, las corridas de toros no pueden ser catalogadas como deporte o arte. Ninguno de los términos contempla el deceso de los participantes o productores. Las faenas son un espectáculo, una tradición. La matanza de un animal en forma deliberada no puede escudarse en las virtudes de una terminología que promueve el desarrollo sano de las civilizaciones.


    Ahora, lo que sí no sé es sobre las políticas españolas, y los partidos que pueden estar a favor o en contra de esto, y a su vez sus simpatizantes.


    Pero lo que sí sé es que el torero y su ritual con el toro entran en un plano más de la costumbre, una costumbre arcaica que ya se tenía que haber terminado hace mucho.

    José, a veces me gusta viajar en el tiempo sólo con la mente. Qué pasaría si vamos un par de siglos atrás, a la época del Coliseo regido por los gladiadores bajo las órdenes del Cesar. La plebe lo tomaba como una fiesta. Y se derrochaba mucha sangre humana, pero no era sangre de la clase alta, ni del senado. Era sangre de los soldados enemigos, de los extranjeros, de los esclavos, etc. O sea que no pasaba nada, se podían divertir con ese espectáculo ya que era la sangre de una clase inferior a ellos. Bueno, José. Yo pienso que algo parecido pasa con la muerte de los toros en el ruedo.


    Y sí, con respeto a los cazadores, se considera muy mal el concepto de deporte. Lo único que podrían tener a favor que los cazadores no matan al animal con tanta agonía. Es una muerte más directa, pero igual es una mierda ya que buscan la diversión y el placer en la muerte de un animal que a nadie molesta.


    Un abrazo grande José. Y mil disculpas que continúe con el debate; pero me parecía que habían cosas de mi parte que no se comprendían muy bien.


    Yo también estoy empezando a apreciarte, amigo José, a pesar de que tengamos nuestras diferencias. Por otro lado, es bueno tener diferencias, se abre la mente a otras ideas.
     
    #33
  4. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.208
    Me gusta recibidos:
    4.848
    Género:
    Hombre
    tenés una educación exquisita josé. eso es innegable. yo, por otro lado, estoy en el extremo opuesto: soy un maleducado empedernido de verga.

    por eso mi deber no es venir a darte las gracias y un abracito. mi deber es decirte que matar animales para diversión de unos pocos es sencillamente asqueroso.

    por más gallardía y vino y rosas que le podamos poner, es la misma mierda que matar un perro en medio de la calle, a batazos.

    y vos lo sabés. lo sabés bien.

    salud.
     
    #34
  5. José Ignacio Ayuso Diez

    José Ignacio Ayuso Diez Epicuro y la ataraxia, sin miedos ...

    Se incorporó:
    10 de Agosto de 2017
    Mensajes:
    1.394
    Me gusta recibidos:
    1.536
    Género:
    Hombre
    Hola buenas tardes Luis, Danie y Charlie ía;
    en primer lugar deciros, que el hecho de debatir dando nuestras opiniones a mi me parece muy sano, de lo que me he dado cuenta que lo estamos haciendo en un foro que no le corresponde. Por ello, he mirado los distintos foros y creo que el más adecuado para esto, es el de sociopolíticos.
    Y también creo que estamos en un poema que en realidad no habla de la tauromaquia en sí, por ello os "emplazo" a que próximamente subiré un poema, largo, sobre Manolete, es un poco su vida, llevará como título: "ManÓLEte Magia, Rosa y Oro." éste tiene algo más de trapío y en él podéis sacar toda vuestra artillería, yo creo que será interesante.
    Ah! Charlie, no te preocupes, aunque supongo que no lo haces, pero a mí me caes bien, y prefiero que te muestres como eres, lo mismo para los demás, y que digas lo que sientes, pues yo lo voy hacer así, eso sí, nunca os atacaré personalizando, pues el mundo taurino tiene mucha tela que cortar y es bueno oír distintas opiniones, porque de ello se aprende. Y otra cosa, yo si te seguiré mandando abrazos y saludos, lo valiente no quita lo cortés.
    Danie, yo también te aprecio, lo bueno de discrepar y debatir sobre ello es que también nos abrimos un poco al otro y nos mostramos como somos.
    Bueno, lo dicho chicos, nos vemos en sociopolíticos, un fuerte abrazo a los tres.
     
    #35
    A Blooming Magnolia y danie les gusta esto.
  6. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.002
    Me gusta recibidos:
    39.126
    Género:
    Hombre
    Arte y formas para dejar sabores en esa fiesta derramada...,
    ellos eran los enamorado, queda el costado de esa levedad
    de una ceremonia descalza. exelente. saludos de luzyabsneta
     
    #36
    A José Ignacio Ayuso Diez le gusta esto.
  7. José Ignacio Ayuso Diez

    José Ignacio Ayuso Diez Epicuro y la ataraxia, sin miedos ...

    Se incorporó:
    10 de Agosto de 2017
    Mensajes:
    1.394
    Me gusta recibidos:
    1.536
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu amplio y centrado comentario del poema; pues no hace falta estar a favor o en contra de las habilidades del enamorado para ceñirse al mismo. Me alegro que te haya gustado. Eran dos enamorados que en el momento más crucial de sus vidas, que era el paso a la no vida de uno de ellos, les impidieron el consuelo mutuo. Un abrazo. José I.
     
    #37
    A LUZYABSENTA le gusta esto.
  8. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.002
    Me gusta recibidos:
    39.126
    Género:
    Hombre
    Agradezco tu respuesta ampliada, eso me permite en segunda lectura
    aproximarme mas al contenido de tu obra. saludos amables de luzyabsenta
     
    #38
    A José Ignacio Ayuso Diez le gusta esto.
  9. José Ignacio Ayuso Diez

    José Ignacio Ayuso Diez Epicuro y la ataraxia, sin miedos ...

    Se incorporó:
    10 de Agosto de 2017
    Mensajes:
    1.394
    Me gusta recibidos:
    1.536
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Luzyabsenta por tu dedicación a la lectura y tus amables comentarios. Un abrazo. José I.
     
    #39

Comparte esta página