1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

L'homme armé (sonata nº1)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por prcantos, 17 de Noviembre de 2017. Respuestas: 2 | Visitas: 617

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    L'homme armé
    Que chascun se viengne armer
    d'un haubregon de fer.
    Desde el orto del sol hasta su ocaso
    inundas con tu nombre
    mi ineficaz epíclesis nocturna.

    Si escalo el cielo en transgresión de luna,
    tu presencia de aladas cordilleras
    asciende como aroma de los campos
    con diminuta vocación de estrella
    o brújula sin norte.

    Si bajo hasta el abismo
    te revuelves tectónica en mi pecho
    -glaciar fosilizado,
    helado pensamiento-
    honda, lenta, a tu ritmo,
    volcánica tensión que impido en vano.

    Y entonces -sólo entonces,
    un deshielo de roca
    por las cumbres y aristas-
    todo un manto de nieve se retira
    por heridas, por valles
    -su lazarillo, el hambre
    de cuerpo ansiando forma-
    dejando ver un cielo en vez de un monte
    por el límite azul del horizonte.
    ¡Sierra Nevada entera
    desnuda para ti fue primavera!

    Entre cuatro paredes
    -norte, sur, este, oeste-
    el óxido florece en la armadura;
    de herrumbre cano el yelmo,
    mapa es del corazón que disimula
    metálicos reflejos
    mientras pasan las horas de tu aliento;
    las articulaciones
    -siglos ha silenciosas
    de otros tiempos mejores-
    vibran al eco de tu voz canora.

    ¡Lúbrica primavera,
    y no invierno enemigo,
    parece rumorear vida en lo inerte!

    Y fue sólo por verte
    que, cárcel a la vez y prisionera
    de la avecilla que trinó contigo
    por el vientre futuro de la aurora,
    mi armadura, resuelta en carne ahora,
    ante ti, majestad, ya no es barrera.

    ¡Aquí me tienes, vulnerable roca
    a la erosión expuesta de tu boca
    y a la fracción helada de tus besos!

    Desde el orto del sol hasta su ocaso
    inundas con tu nombre
    mi ineficaz epíclesis nocturna.

    Si escalo el cielo en transgresión de luna,
    tu presencia de aladas cordilleras
    asciende como aroma de los campos
    con diminuta vocación de estrella
    o brújula sin norte.

    Si bajo hasta el abismo
    te revuelves tectónica en mi pecho
    -glaciar fosilizado,
    helado pensamiento-
    honda, lenta, a tu ritmo,
    volcánica tensión que impido en vano.

    Y entonces -sólo entonces,
    un deshielo de roca
    por las cumbres y aristas-
    todo un manto de nieve se retira
    por heridas, por valles
    -su lazarillo, el hambre
    de cuerpo ansiando forma-
    dejando ver un cielo en vez de un monte
    por el límite azul del horizonte.
    ¡Sierra Nevada entera
    desnuda para ti fue primavera!

    (L'homme armé es una antigua canción renacentista:
    https://es.wikipedia.org/wiki/L'homme_armé
    )
     
    #1
    Última modificación: 18 de Noviembre de 2017
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Hermoso poema Pablo, que me ha parecido has hecho con formato de silva libre; en críptico pero muy bello lenguaje pareces referirte a una cadena montañosa, muy familiar a ti por lo próxima que la tienes, como es Sierra Nevada. Si no me equivoco y haya acaso en estos versos algo más que se me escapa, entiendo este poema como una especie de canto de amor a esa cordillera magnífica.

    Me ha sorprendido un poco que al final repitas íntegramente las cuatro primeras estrofas de nuevo, tú me dirás si ese hecho tiene algo que ver con la sonata a la que haces referencia; por cierto, ese pequeño corte musical que incluyes es precioso.

    Me ha gustado mucho.

    Un saludo cordial.
     
    #2
    A prcantos le gusta esto.
  3. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu comentario.

    Bueno... Sí, algo se te escapa, pero no es evidente de entrada. En este poema he tratado de aplicar el esquema musical de la sonata a la poesía. La estructura de la sonata clásica (de su primer movimiento) se puede resumir así, lo que se llama "esquema de sonata":

    A = Exposición (sección que suele tener dos temas más o menos contrastados)
    B = Desarrollo (trabaja los temas de la exposición y puede incorporar elementos nuevos)
    A = Reexposición (se repite la sección A con ciertas variaciones características)

    Mi poema responde a esa arquitectura, y tiene como objetivo que la repetición de la sección A (en este caso repetición exacta) después del desarrollo (que introduce un elemento nuevo) haga que la lectura del material ya conocido cobre un significado nuevo que tiene que ver con la armadura que se introduce en el desarrollo (que da título a toda la composición) y con el deshielo en la sierra (imagen protagonista de la exposición).

    La forma es, en efecto, una silva libre... o no tan libre, en el sentido de que la asonancia se convierte en consonancia en el segundo tema de la exposición y hacia el final del desarrollo.

    Saludos.
     
    #3
    Última modificación: 18 de Noviembre de 2017

Comparte esta página