1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Sonetillo al Colibrí.

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by Manuel Ibarra, Sep 16, 2020. Replies: 3 | Views: 357

  1. Manuel Ibarra

    Manuel Ibarra Poeta recién llegado

    Joined:
    Nov 28, 2019
    Messages:
    51
    Likes Received:
    77
    Gender:
    Male
    Chupa el néctar un jilguero
    mientras colibrí enfurece
    es la flor que le apetece
    de su jardín el primero.

    Que vigila con esmero
    las flores y sus rosales
    cual tesoros primordiales
    escondidos en el estero.

    Es que siendo diminuta
    vate sus alas con fuerza
    y chupando flor disfruta.

    Con alegría y destreza
    queda en el suelo la fruta
    el polen en su cabeza.


    Manuel Ibarra
    Caracas/Venezuela
    16-09-2020
    Derechos reservados.
     
    #1
  2. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Jun 22, 2019
    Messages:
    2,941
    Likes Received:
    2,822
    Gender:
    Male
    Hola Manuel, acepto el sonetillo porque hay algún ejemplo infrecuente en la poesía castellana del XVIIy el XVIII, pero no puedo aceptar que las rimas de los cuartetos sean distintas porque esa innovación fue introducida posteriormente.
    NO APTO.
    Un saludo
    Luis
     
    #2
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Staff Member Moderador Global Corrector/a

    Joined:
    Feb 19, 2008
    Messages:
    66,053
    Likes Received:
    41,791
    Gender:
    Male
    Un sonetillo irregular al presentar rimas diferentes en las redondillas y el 8º verso eneasílabo. Las alas se baten.

    [​IMG]
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Mi primer cuestionamiento a este sonetillo es ornitológico: el jilguero es un ave que no tiene nada que ver con el colibrí, se alimenta de semillas y no «chupa el néctar» de nada.

    Mi segundo cuestionamiento es al estilo un poco tipo Tarzán. Quizás pueda tolerarse la omisión del artículo en el segundo verso suponiendo que el autor nombra a «colibrí» como si fuera por su apelativo; falta seguramente una coma al final del segundo verso, pero el cuarto verso no concuerda sintácticamente con los anteriores.

    En el noveno verso «diminuta» no parece referir al colibrí, masculino. En el décimo verso, imagino que el autor quiso escribir «bate». En el undécimo verso, nuevamente se omite el artículo al decir «chupando flor». Finalmente en el segundo terceto nos enteramos de que el picaflor arroja el fruto al piso: ¿no estaba con una flor?

    Es cierto que los colibríes suelen ser muy defensores de su territorio, lo defienden de otros colibríes. Me pregunto si el autor habrá visto alguno.

    El octavo verso no es octosílabo.

    saludos
    Jorge

     
    #4
    Last edited: Sep 18, 2020

Share This Page