1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Rensaku Viento (Bristy - Dragón)

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por dragon_ecu, 8 de Junio de 2023. Respuestas: 27 | Visitas: 1254

  1. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre


    Viento (Bristy - Dragón)

    Tendal doblado
    fila de mamelucos
    flotan al viento.


    las buenas nuevas
    se desplazan muy lejos
    sobre las brisas


    Bruma de arena
    barre enérgica playa
    traga la orilla.


    los giros de timón
    los ajustes de rumbo
    no alteran el destino
    vientos que cambian


    Un feroz viento
    rompe la telaraña.
    Otro sin casa.


    dar un último canto
    en medio de susurros
    las hojas arrancadas
    por la ventisca


    Viento tardío
    el mirlo que descubre
    la vieja silla.

    ...


    (edit borrado pie explicativo)
     
    #1
    Última modificación: 19 de Junio de 2023
    A Riolita, José Luis Galarza, Alicia12 y 5 otros les gusta esto.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.030
    Me gusta recibidos:
    41.758
    Género:
    Hombre
    Pero deben ser haiku o senryû, aquí veo dos estrofas de de cuatro versos y polimétricas.
     
    #2
    A dragon_ecu le gusta esto.
  3. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    El tema central es el viento acompañando la vida.
    Inicia un haiku (5-7-5), sigue un senryu (5-7-5), luego un muki (5-7-5), un dodoitsu (7-7-7-5), y el cierre haiku-dodoitsu-muki.

    El haiku es enfático al hecho temporal.
    El senryu apunta al sentimiento.
    El muki señala un instante desconectado del tiempo.
    Los dodoitsu describen sentimientos encontrados.
    La combinación de todos conjugan un testimonio conductor.
     
    #3
    A MASTER LY 22 y marlene2m les gusta esto.
  4. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.977
    Me gusta recibidos:
    12.332
    Género:
    Mujer
    Muy bonitos bersos. Un gusto leeros
     
    #4
  5. marlene2m

    marlene2m Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    8 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    6.332
    Me gusta recibidos:
    4.022
    Género:
    Mujer
    Recordando un poco los primeros pasos de la poesía japonesa.

    Antiguamente la palabra para referirse a una composición
    poética era Uta que significaba canción y se entendía como sinónimo de
    poema.
    Los poemas antiguos eran:
    Choka (poema largo) - sedoka- Tanka (poema corto)-
    Dodoitsu. Etc.
    estas canciones eran recitadas o cantadas en festivales por una sola persona.
    Eran poemas individuales (escrito por una sola persona)
    Shigin: arte de: Declamar, cantar, recitar.
    Cuando un Katauta era recitado (shigin) por dos personas se la llamaba Sedoka.

    Cuando aparecieron los Renga y Renku (cadena poética) se usó el Tanka (poema corto)
    Renga waka (estrofas encadenadas)
    Para formar el Renga Tanka un poeta escribía el Kami-no-ku (verso superior)
    [5/7/5] (Choku) verso largo, y el siguiente poeta escribía el Shimo-no-ku (verso superior)
    [7/7] (Tanku) verso corto; y así sucesivamente, luego las cantaban o recitaban ( shigin)

    con el tiempo se tomó del Renga waka solo el verso superior (5/7/5) ( Shimo-no-ku) de
    donde salieron ( Senryu, Haikai, Hokku, Haiku, Muki) y todos los poemas (5/7/5)

    Así se formaron los Haikai Uta (canción en broma) cantada solo por una persona y
    los Haikai no renga que eran una cadena de poemas 5/7/5 que hablaba sobre un tema determinado.
    Se componían tanto Renga (lírico) como Renku (cómico)
    Los Renga podían ser escrito por una sola persona o varias personas; donde unían talento y voz
    armoniosamente en un festival de canto y poesía (quien recitara y cantara mejor ganaba)

    Había tanto Renga corto (tanrenga) como Renga largos formado por 36 poetas que participaban con una estrofa
    (5/7/5) cada uno
    Dependiendo de cuantas personas participaban en la creación de la cadena de poemas (5/7/5) el poema o la
    canción eran llamados:
    _Dokugin (compuesto por una sola persona. Recitado o cantado por una sola persona)
    _ Ryogin_ (Compuesto por dos personas. Recitado/ cantado por dos personas)
    _Sangin_ (Compuesto/ recitado por tres personas)

    Dokugin: Gin (recitar/ cantar)
    Doku( solo/ individuar)
    Traducido: "Recitar en solo" "Canto en solitario"

    Kagen: poeta o genio de la poesía (eran los poetas o cantantes más aclamados)
    Ginko: (termino Actualizado) Lugar para ir a componer versos (Renga waka, haiku, tanka...)
    y luego recitarlos.

    Toda esta información está en taller de haiku de MP.
    en todos los ronbun de Dragon E y en los enlaces que están debajo
    del concepto
    Dokugin.

    Saludo.






















     
    #5
    Última modificación: 14 de Junio de 2023
    A MASTER LY 22, bristy y dragon_ecu les gusta esto.
  6. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.977
    Me gusta recibidos:
    12.332
    Género:
    Mujer
    Un placer recibir tus esplicaciones
    Lo tendré en cuenta
    Un abrazo
     
    #6
    A marlene2m le gusta esto.
  7. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.282
    Me gusta recibidos:
    19.342
    Género:
    Mujer
    Entonces, puedo concluir leyendo la información extra, que lo que hicimos en conjunto no se llama Dôkugin, mas bien Ryogin ? Solo quiero asegurarme que entendí bien :)
     
    #7
    A MASTER LY 22, marlene2m y dragon_ecu les gusta esto.
  8. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    Dokugin posee varios significados.
    Aplicado al teatro, dokugin es solo de voz. Un artista individual canta o recita.
    Aplicado a versos en seguidilla, como el renga, dokugin es una obra de un solo autor.
    Aplicado a poemas agrupados, dokugin es un compendio de varias obras con un solo criterio de selección.

    Doku se refiere a la soledad del líder. Une, anima, está solo.
    Por esto su significado varía según el uso.

    El idioma japonés posee esa característica de atribuir sentidos a más de significados.

    Una metáfora que en español requiere de más de una palabra, en japonés se contiene en una grafía.

    Para el caso presente, dokugin se toma como un compendio sobre el eje del viento.
    No importa el tiempo, género, autoría o estilo.
    Todo gira en torno al viento. Nascimiento, niñez, adolescencia, madurez, vejez, muerte, recuerdo.

    Para aclarar la inquietud publiqué hace poco un pequeño ensayo resumen en el taller del haiku.
    Allí están varias fuentes de consulta.
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/dokugin-aclaracion.766823/

    Espero esto sirva de ayuda para aclarar dudas.

    Saludos.
     
    #8
    A MASTER LY 22 y bristy les gusta esto.
  9. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.282
    Me gusta recibidos:
    19.342
    Género:
    Mujer
    Agradezco mucho te hayas dado el trabajo de ampliar la información , ahora tengo más claro sobre la pequeña duda que yo tenía y está todo bien. Saludos
     
    #9
  10. marlene2m

    marlene2m Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    8 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    6.332
    Me gusta recibidos:
    4.022
    Género:
    Mujer
    Gracias, María. Mi intención no es parecer que
    sé de estos poemas más que nadie, más bien lo que quiero es entenderlos
    Saludo.
     
    #10
    A bristy le gusta esto.
  11. marlene2m

    marlene2m Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    8 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    6.332
    Me gusta recibidos:
    4.022
    Género:
    Mujer
    Dragon tiene los conceptos bien definidos:
    _Mismo estilo.
    _Termino común.
    _Mismo autor.
    ...Para luego rompe la cadena (5/7/5) con dos dodoitsu (7/7/7/5)
    a eso es lo que me refiero. En termino poético el Dokugin
    parte del renga con una estructura (5/7/5) que son las estrofas
    con que están formados los renga

    Al meno que se quieran usar el término que empleó Shiki
    Rensaku que son cadenas de poema, tanto de haiku como
    de tanka.

    En cuanto a la obra, es admirable no cabe duda.
    Toman como tema central el viento como aliento de vida
    El viento asociado con la vida y a la libertad; demostrando que lo que nos
    define es la manera en que nos comportamos ante un evento y las decisiones que
    tomamos al respecto.
    Las hojas prisioneras del viento, se rinden ante él como si todo hubiera acabado,
    luego en el último verso
    surge un soplo de esperanza. El Mirlo usa el viento a su favor, tomando la
    el timón y alterando el destino a su favor. ¡Díganme si no es bello esto!
    A mí me parece una obra maravillosa, pero desvinculada con el concepto
    dokugin

    Bravo por los dos!
    Saludo.
     
    #11
    Última modificación: 30 de Junio de 2023
    A bristy, MASTER LY 22 y dragon_ecu les gusta esto.
  12. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    Me has despertado la inquietud de algo que rondaba mi cabeza, pero no atinaba a expresar.

    Encontré en las ramas cómicas de la poesía japonesa los juegos de completar poemas ajenos, y como estos dieron paso al renku y al renga.
    En aquel entonces hallé varias referencias de antologías sobre obras ajenas.

    Haikai dokugin ichinichi senku 俳諧独吟一日千句 mil poemas haikai en solitario en un solo día.

    Tosei-Montei Dokugin-Nijukasen
    桃青门弟独吟二十歌仙 antología de los mejores poemas de Tosei y sus veinte discípulos.​

    Me llamó la atención que los comentarios no mencionaban un hilo conector entre las obras, salvo el hecho del autor, o de un grupo de alumnos.
    Además del hecho de que ambas antologías empleaban el término dokugin 独吟

    Encontré en las estructuras colectivas que existe continuidad.
    Continuidad definida de antemano.
    Así tenemos:
    El renga 連歌 5-7-5/7-7/... /5-7-5/7-7.
    El renku 連句 o renga cómico.
    El rensaku 連作, que parte de un poema central, alrededor del cual se escriben otros poemas.
    El renshi 連詩 , donde se van escribiendo poemas en secuencia empleando el último verso anterior, o partes de este.​

    La clave común del renga, renku, rensaku y renshi, es la continuidad o nexo de los poemas (ren 連).

    Los poemas ren 連, te llevan por una secuencia narrativa que se recorre verso a verso, poema a poema.

    En este sentido el doku 独 no muestra continuidad narrativa. Apareciendo inconexo.

    El doku pide coincidencia, de origen, de tema, de autor, etc.

    Esa es la diferencia de sentido entre ren y doku.

    El aceptar dodoitsu en este compendio es porque se aleja de la uniformidad de los poemas ren.

    Así se resalta la diferencia entre ren y doku.

    Todavía hay mucho por estudiar de la poesía japonesa.
     
    #12
    A marlene2m, bristy y MASTER LY 22 les gusta esto.
  13. MASTER LY 22

    MASTER LY 22 Laly

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    11.335
    Me gusta recibidos:
    10.585
    Género:
    Mujer
    Mis Felicitaciones por este despliegue de belleza, sensibilidad y talento que nos han compartido poetas Bristy y Dragón.
    Un gran abrazo a ambos.
     
    #13
    Última modificación: 13 de Junio de 2023
    A marlene2m y bristy les gusta esto.
  14. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.282
    Me gusta recibidos:
    19.342
    Género:
    Mujer
    Muchísimas gracias marlene por tus palabras, me gusta mucho el desglose/análisis ( no me viene otra palabra en este momento) que haces sobre esta combinación en conjunto, aprecio y valoro sobremanera tus letras aquí, porque estoy consciente de tu sabiduría en este arte, no sé si alguna vez te lo dije pero tienes toda mi admiración. Te saludo afectuosamente
     
    #14
    A marlene2m le gusta esto.
  15. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.282
    Me gusta recibidos:
    19.342
    Género:
    Mujer
    Muchísimas gracias estimada Ly por tus afables palabras, el hecho que estés presente aquí significa mucho para mí, un gran abrazo
     
    #15
    A marlene2m y MASTER LY 22 les gusta esto.
  16. marlene2m

    marlene2m Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    8 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    6.332
    Me gusta recibidos:
    4.022
    Género:
    Mujer

    Gracias Bristy , me gusta dejar una reseña en los poemas que me gustan.
    No todo al tiempo acierto:)
    pero doy mi punto de vista.
    Gracias por tus palabras. Saludo
     
    #16
    A bristy le gusta esto.
  17. marlene2m

    marlene2m Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    8 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    6.332
    Me gusta recibidos:
    4.022
    Género:
    Mujer
    Coincido contigo, Dragon
    el dokugin es solo una sucesión de estrofa (5/7/5) que pueden tener
    una continuidad narrativa o no y los une un tema específico;
    puedes cambiar las estrofas de lugar (la primera con la tercera, la cuarta con la quinta...)
    y siempre mantendrá el ritmo. Aunque cada estrofa represente un poema (haiku, senryu, hokku)

    El rensaku, Shiki lo adopta para unir poemas.
    El renshi es más nuevo. Es una cadena de poemas de diferentes poetas
    Shi: poemas.
    Gracias.
    saludo.

    NOTA: Aquí te dejo algo de Ihara Saikaku
    https://www.wikiwand.com/es/Saikaku
    https://en.wikipedia.org/wiki/Renshi
    https://www.britannica.com/biography/Ooka-Makoto
     
    #17
    Última modificación: 18 de Junio de 2023
    A dragon_ecu y bristy les gusta esto.
  18. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.680
    Me gusta recibidos:
    5.591
    Género:
    Hombre
    Precioso compendio con imágenes potentes. Felicitaciones, saludos
     
    #18
    A bristy le gusta esto.
  19. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.282
    Me gusta recibidos:
    19.342
    Género:
    Mujer
    Mis agradecimientos una vez más poeta, por tu grata visita aquí, un abrazo
     
    #19
  20. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    Me ha costado bastante pero ya tengo claro los conceptos.

    Lo primero es desterrar la idea de dokujin = 7 haiku.
    En realidad se puede tratar de cualquier tipo de obra sea musical, canto, poema, o teatral.

    Aparentemente la confusión de dokujin=7 haiku provenga de la obra del músico John Cage "Siete Haiku", que consiste en un solo de piano (John Cage´s Seven Haiku Dokugin Piano).

    A pesar de tener varias interpretaciones posibles, el empleo de "dokujin" es mayoritariamente a señalar la obra o acción de una sola persona.
    En el caso de intervenciones de más personas y se señala que es un "dokujin", significa que el ejecutante asume todos los roles.

    Ya teniendo esto claro indico los conceptos revisados.

    Dokugin 独吟 (canto y teatro)
    Actuación de un solo elemento.
    Ejecución solista de instrumento musical, de canto o de declamación.

    Dokugin 独吟 (poesía)
    Poemas escritos por un solo autor.
    En el caso de emplearse estructuras grupales, el autor asume todos los roles.
    Se prefiere un número impar de obras y que su volumen sea de siete o más obras.
     
    #20
    Última modificación: 23 de Junio de 2023
    A marlene2m y bristy les gusta esto.
  21. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.282
    Me gusta recibidos:
    19.342
    Género:
    Mujer
    La verdad es que a más información, más se me enreda en mi mente todo, pero es una impresión solo mía. Ayer leía un libro del arte Coreano, también daba explicaciones sobre haiku, senryû, tanka, sobre la poesía moderna japonesa, y ha quedado como una ensalada rusa para mí (es una expresión mía) lo que significa que debo asimilar con calma y buena letra, soy tan solo una aficionada . Grax por el despliegue anexo. Saludos
     
    #21
    A dragon_ecu le gusta esto.
  22. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Marlene por tus comentarios y aportes (el de britannica es oro en polvo y no lo conocía).

    Me tomó algo de tiempo revisar mis apuntes así como fuentes antiguas y nuevas. La realidad no es exclusiva de un par de ojos cansados detrás de gruesos cristales, y recibir comentarios como el tuyo Marlene son un aliciente a la curiosidad y el aprendizaje.

    Como bien sugeriste, he cambiado el título de "dokugin" a "rensaku".

    Recuerdo la primera referencia que encontré el término dokujin como siete haiku.
    A medida que pasaba el tiempo encontré dokugin no solo de haiku, ni solo siete.
    Mi mayor sorpresa fue encontrarme dokugin en la identificación de extensos poemas grupales.
    Buscando fuentes encontré obras grupales con la intervención de Octavio Paz basadas en los renga.
    Y buscando definir el contexto busqué el uso de dokugin en otras artes. Y más sorpresas.

    Poco a poco se hacia evidente que:
    No se limita a siete haiku.
    No se limita a una sola estructura (solo haiku, solo senryu, solo tanka, solo dodoitsu).
    No se limita a solo siete (habiendo más numerosos).
    No se limita a una obra escrita de corrido (podian ser obras escritas en años diferentes).
    No se limita a una temática.

    Solo se mencionaba la existencia de un rasgo común, pero que diferentes traducciones e interpretaciones señalaban diferentes.
    Menudo enredo.

    Lo que se fue exponiendo poco a poco en la descripción de dokugin (y se complicaba).

    Para no alargar el cuento, en resumen el término dokugin se refiere al número de autores. No guarda ninguna relación con la estructura, ni secuencia, ni tiempo.
    Dokugin simplemente es: un solo.

    Para ejemplo tomemos la escena de Romeo y Julieta en el balcón.
    El escrito es de un solo autor (solo).
    La actuación es de dos actores (dueto).
    Pero a un director se le ocurre que un solo actor haga ambos papeles (solo).

    Fue el paso de revisar el empleo de dokugin en la musica y el teatro lo que aclaró todo... y de paso dió indicios del primer error de dokujin=7 haiku (John Cage).

    Espero no haber sido cansón y vuelvo a agradecerte Marlene por tus apuntes.

    Saludos a todos en el foro.
     
    #22
    Última modificación: 21 de Junio de 2023
    A marlene2m y bristy les gusta esto.
  23. marlene2m

    marlene2m Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    8 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    6.332
    Me gusta recibidos:
    4.022
    Género:
    Mujer
    A ver querido Dragon dime si entendí bien. Tus explicaciones son esquemáticas.

    Empleas un modo sistemático de razonamiento

    inductivo y yo me enredo un poquitín.


    “Todo comenzó con Saikaku por querer hacer un

    Haiku no renga en solitario.”:rolleyes::D

    Trasladémonos al período Muromachi (1338/ 1573)

    donde el Renga desplazo al Tanka como medio

    preferido por los poetas. El gran maestro del Renga

    era Sogi y sus asociados. Sogi compuso (Minase sangin

    hyakuin) un poema de 100 enlaces (estrofas) compuestas

    por 3 poetas

    En el período Tokugawa (1603/ 1867) los renga sufrieron

    Cambios. La estrofa de apertura del renga era de tres versos (5/7/5) que tenia que contener en
    sus tres versos


    la mención de la estación.

    En este periodo fueron populares los Haikai, también llamados: Mushin renga, haikai no renga, renga cómico.



    ¿Entonces que era un Haikai?

    Eran poemas (en plural) humorísticos renga,

    conocidos como haikai no renga- mushin renga

    o versos vinculados

    En este mismo periodo los renga se acortaron y

    El renga más largo era de 36 estrofas, conocido

    como: kasen



    Aquí es donde aparece Saikaku, un poeta que tenia

    Una increíble facilidad para componer Haikai no renga

    Saikaku escribió un haikai no renga de 1000 estrofas

    y lo público bajo el título (Haikai dokugin ichinichi

    senku) que en español significa: Mil estrofas en haikai no

    renga en solitario.

    Era la primera vez que alguien componía un haiku

    no renga en solitario (los renga son grupales)

    Saikaku lo que hizo fue una secuencia de 1000 estrofas

    de tres versos cada estrofa

    y formó una obra completa o sea un poema.

    Luego hizo otro renga (él solito) de 1600 estrofas

    y completo otra obra.

    De Basho se dice: “algunos críticos creen que su renga

    fue su mejor obra” “En la que está resumida su estética

    de kasen” o renga de 36 estrofas.

    No hablan de otras obras, se refieren a ese renga en particular.

    Basho pertenece a este período.


    Es por eso que recalco este (5/7/5) y no le digo Poema

    sino Estrofa, porque lo que tiene en común: El tanka,

    el renga, el renku, el haikai no renga y todos estos poemas


    individuales (haikai, hokku, haiku, senryu…etc.) es precisamente esa estrofa con una estructura (5/7/5)

    Esta es la primera confusión:

    Del porque se cree que el dokugin está formado por

    estos poemas individuales (haiku, hokku, senryu)

    porque el dokugin se forma con estrofas (5/7/5)

    y estos poemas tienen la misma estructura (5/7/5)

    Por qué no se puede hacer dokugin con:

    Dodoitsu, o sedoka primero porque ya son una composición

    Definida; un poema completo, una obra, y segundo porque no

    Tienen la misma estructura.


    El dokugin como un solo

    Un solo se trata de una sección o pieza que es

    Cantada o tocada por un solo individuo (solista)

    Un solo en la música académica.

    Se trata de los solos que son escritos para realizarlos

    Empleando un único instrumento, el cual muchas veces

    Es polifónico

    Un ejemplo de un solo (el aria da capo) era casi siempre

    un poema de 3 estrofas(A-B-A) con 3 y 6 versos, donde se repetía la primera estrofa. Los versos rimaban entre si mas no

    tenían una métrica definida

    El dokugin es un solo que si tiene métrica. Está formado

    Por estrofas (con un mínimo de 7 estrofas) Cada estrofa está formada por tres versos de (5/7/5) y a pesar de que existan los

    Shintaishi con versos de longitud y ritmo libre, en los festivales se escriben estos poemas con la estructura

    Tradicional (5/7/5)


    NOTA: la segunda confusión que hay en estos enlaces

    o informaciones es que toman como sinónimos el verso, el poema y la estrofa.


    Gracias Dragon, espero haber entendido tu explicación.
    Saludo.
     
    #23
    A bristy y dragon_ecu les gusta esto.
  24. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    Estás bastante bien Marlenne.

    Solo permite un par de aclaraciones sobre dokugin y haikai (y que espero no se tome como una conversación dentro del foro).

    1.- El dokugin no es un poema, o una estructura de poema.
    Además, el haikai no es un poema, o una estructura de poema.

    Ese error se ha debido a malas traducciones y peor agravadas cuando han pasado por varios idiomas intermedios (nipón a inglés, a francés, a español).

    Tomando tu ruta del renga.
    Recordemos la estrofa choku (5-7-5)
    Y la estrofa tanku (7-7)

    Tenemos entonces un choku, seguido de tanku en respuesta relacionada, más otro choku relacionado al tanku anterior... y así sucesivamente hasta un tanku final.

    Donde el primer choku era de un autor, el tanku de otro autor (y a veces en idioma chino)... y así en sucesión turnándose los autores. Formándose el renga.
    Sobre la alternancia no solo de autores, sino de versos japoneses - chinos, te recomiendo busques los wakan-renga.

    El renga más corto posible el de solo un choku + un tanku... 5-7-5 // 7-7 o tan renga, o renga corto entre dos autores (tan = corto).

    Estos renga formales (renga), y los renga cómicos (haikai no renga), eran obras grupales organizadas en encuentros con una serie de reglas. No eran obras de un solo autor... perooo.

    Pero hubieron poetas que a modo de practica (para un encuentro de renga)... pues escribieron poemas renga en solitario. Naciendo así el dokugin renga (renga de una sola persona).

    Asomaron también poetas que a modo de homenaje escribieron renga en solitario, donde asumían el rol de los autores faltantes, ya sean personajes fallecidos, o personajes a los que se tenia alta estima.
    Estos también son renga solitarios (dokugin renga).
    Ejemplos son de un poeta que escribió dokugin renga reviviendo en letras a su esposa fallecida, o bien de un maestro que homenajeó a sus veinte discípulos.

    Ahora bien, del tan renga 5-7-5//7-7 (de dos autores), hubieron autores que al hacer dokugin tan renga... crearon el tanka 5-7-5/7-7 (tan renga de un solo autor).


    2.- el término dokugin se remite a ejecución o autoría, por lo que no es exclusivo de los poemas.
    Existen dokugin en el teatro, canto, baile y demás artes que pueden tener acciones individuales o grupales. Al agregar el término dokugin, se especifica que es una acción individual (en solitario).
    De igual forma el término haikai se refiere a algo alegre o cómico, y no es exclusivo de los poemas, aunque un buen tiempo se empleó como sinónimo de poemas renga, choku, tanku, tanka o hokku con sentido cómico.

    Y aquí viene mi sorpresa al encontrar una gira del compositor John Cage a Japón. De donde posteriormente compone varias obras musicales que llamó haiku (1951), y otra seven haiku (1952), e incluso una grabación de John Cage y Yoko Ono (que años después se casaría con John Lennon).

    A más del nexo poema- musica de John Cage(1952), hay otros autores como Olivier Messiaen (1962) y Maurice Delage(1924) que escribieron obras musicales basadas en "siete haikai"... o "siete haiku".

    Lo siguiente es una especulación mía en base a indicios, pero no he conseguido pruebas definitivas.
    Al parecer alguna presentación en Japón se describió como Seven Haiku Dokujin Pianno (solo de piano, siete haiku). Y de allí vendría la idea de seven haiku= dokujin.

    Finalmente, lo de la confusión entre línea (verso), estrofa y poema en el idioma japonés se debe inicialmente a su sistema de escritura (tategaki, primero de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda - debido al empleo de rollos).
    Lo único que podía marcar sin duda el inicio o final entre versos era el kireji. Y de allí su posterior importancia.

    Espero que lo anterior te ayude.

    Saludos cordiales Marlenne.
     
    #24
    A bristy y marlene2m les gusta esto.
  25. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    Perdona Bristy y responda tan tarde.

    Cuando tengas dudas sobre poesía coreana (shijo) estoy a tu disposición.

    Saludos.
     
    #25
    A marlene2m y bristy les gusta esto.
  26. marlene2m

    marlene2m Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    8 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    6.332
    Me gusta recibidos:
    4.022
    Género:
    Mujer
    ¡Vaya que si me costó entender!
    Tus términos planteados y mis argumentos eran paralelos,
    no se cruzaban en ningún punto:)
    _Dokugin música
    _Dokugin poesía
    _Dokugin poemas
    Te agradezco que hayas tenido un poco de paciencia conmigo:cool:

    Gracias, querido. Saludo.

    NOTA: Te dejo estos para ver si tiene relación con el tema.
    Deja el comentario aquí, por favor.

    https://www.doujin-world.com/spa/que-es-un-doujin/
    https://en.wikipedia.org/wiki/Doujinshi
    https://en.wikipedia.org/wiki/Doujin
    https://respuestas.me/q/doujin-doujinshi-doujinshika-y-doujinka-cual-es-la-diferencia-59877339928

    Te agradezco por tu tiempo y consideración
     
    #26
    Última modificación: 30 de Junio de 2023
    A bristy le gusta esto.
  27. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    ¡Ay mi estimada Marlenne! ... me gustaron mucho tus enlaces.
    Un par de ellos me llevaron a darme de cabezazos en las paredes hace un buen tiempo (la primera vez que los encontré, no ahora que los he vuelto a ver con otros ojos y mayor comprensión).

    Te paso ciertos detalles que te pueden ayudar mucho.

    1.- Un buen diccionario japonés que acepte grafías. Un ejemplo es https://www.japandict.com

    2.- Una grafía puede tener diferentes sonidos según las grafías adjuntas, y también pueden tener diferentes significados dependiendo del resto del texto, o del contexto del tema que se trata.

    3.- En la medida de los posible se debe tener la grafía original en japonés.​

    El idioma nipón da espacio a expresar muchas cosas con pocas grafías y es una gran parte de la riqueza de la poesía japonesa (decir mucho, incluso sentidos diferentes, con pocos caracteres). Esto gracias a la mezcla y superposiciones de sonidos y grafías en dos o más sentidos.

    Sobre el dokujin y dokugin.
    Uno de los errores que yo cometí con dokugin fue confiarme inicialmente en traducciones en español sin las grafías japonesas.
    De allí el uso inicial de dokujin... hasta que fui encontrando más obras ya en inglés, francés, portugués y de preferencia con las grafías japonesas originales.
    Así el dokujin inicial.
    Luego apareció como dokujin 毒刃
    Y luego como dokugin 独吟
    Este último aparecía en los títulos de las obras originales en japonés y que me guiaron a su uso adecuado.


    A modo de pasatiempo te paso un listado de grafías compuestas y grafías individuales con sus significados.
    Los significados los puedes revisar con:
    https://www.japandict.com
    https://jisho.org/

    Palabras compuestas (que puedes revisar cada grafía por separado más abajo).

    同人 doujin, la misma persona, colaboración.

    同人誌 doujinshi, revista de una tendencia o autor.

    同仁 doujin, benevolencia universal.

    毒刃 dokujin, daga del asesino.

    独吟 dokugin, solo.



    Grafías separadas.

    同 dou, el mismo.

    人 jin (hito), persona.

    仁 jin, benevolencia humana.

    刃 jin (ha), filo, hoja afilada.

    毒 doku, influencia (maligna, veneno).

    独 doku, Alemania, propio, autosuficiente.

    吟 gin, recitación, canto, composición, poema, canción de teatro noh

    誌 shi, revista

    仕 shi, oficial de servicio civil.

    史 shi, historia.

    四 shi (yon), cuatro.

    詩 shi, poema, poesía, verso (chino).

    死 shi, muerte.

    ....

    Como sabes, es un placer intercambiar criterios contigo.

    Saludos cordiales querida Marlenne.
     
    #27
    A bristy y marlene2m les gusta esto.
  28. marlene2m

    marlene2m Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    8 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    6.332
    Me gusta recibidos:
    4.022
    Género:
    Mujer
    Si, gracias. Siempre estoy pendiente en todo lo
    relacionado con este tipo de poesía.
    Aunque casi no tengo tiempo, le dedico unos momentos
    para aprender de ello.
    Te agradezco mucho tu ayuda.

    Saludo.
     
    #28
    A bristy y dragon_ecu les gusta esto.

Comparte esta página