1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

No le basta con el arte

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por libelula, 14 de Noviembre de 2018. Respuestas: 23 | Visitas: 1115

  1. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    [​IMG]


    Yo no pretendo enseñarte

    lecciones sobre la vida,
    ni a la muerte tan temida,
    desde el ruedo he de mostrarte.

    No le basta con el arte
    al torero ante la muerte,
    del toro que toca en suerte
    ha de ponerse en la piel,
    porque solo siendo él,
    duele la sangre que vierte.


    Igual le pasa al poeta
    el toro es como la vida
    y la muerte tan temida,
    dos caras y una silueta.

    El arte que lo interpreta
    con la pluma o el cincel
    puede dejarnos la hiel
    que le dicte su amargura
    o del amor la dulzura
    que le ha dejado en su piel.







    Nota:


    Este décima no pretende hablar de toros, aunque estoy en contra de las esa barbaridad de la muerte del toro y su sufrimiento, y que además le llamen arte.

    En mi poema el toro es una metáfora de la vida y de la muerte, las dos partes de una misma silueta. El arte para mí ha de mojarse, bajar a la plaza torear la vida, danzar con la muerte. Hablo de no ver a los toros desde la barrera, sino desde la propia piel, aunque esta piel sea de otro que nos duele, o del humor que nos despierta esos días en que llueve sobre mojado.

     
    #1
    Última modificación: 14 de Noviembre de 2018
    A Jazmin blanco, Lorelizh Beye, Oncina y 4 otros les gusta esto.
  2. catia-love

    catia-love Poeta que considera el portal su segunda casa.

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    17.613
    Me gusta recibidos:
    16.645
    Género:
    Mujer
    Es verdad, es cruel, pero en nuestro mundo solo la unión hace la fuerza, para detener la violencia en manos de una tradición injusta e inapelable. Me ha emocionado tu poema Isabel .Sé que las palabras pueden cambiar el mundo. Pero hace falta algo más.
    Por ahí tratas de decirnos otra cosa, y la última estrofa aludes al toro y su desastre, pero bueno, me quedé con la imagen del final de los toros en la estúpida tradición. Disculpa si entendí mal.
    Sin duda muestras una realidad decadente y me sumo si es una protesta.
    Un abrazo Melancolía.-
     
    #2
    A libelula le gusta esto.
  3. J.Carlos Campos

    J.Carlos Campos Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Mayo de 2017
    Mensajes:
    500
    Me gusta recibidos:
    668
    Género:
    Hombre
    Pues sí, Isabel, es una barbaridad, buen trabajo, quiero que oigas algo, es de un grande de Cádiz, Martínez Ares, la dicción gaditana quizás te cueste, pero merece la pena, créeme, "esto es muy antiguo", relativamente, pero ya entonces había poetas dejándose la piel en protesta por este acto tan salvaje. Un abrazo Isabel, buen trabajo!!

     
    #3
    Última modificación: 14 de Noviembre de 2018
    A libelula le gusta esto.
  4. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer

    Dice mucho mas, querida Catia, el toro en mi poema, es una metáfora de la vida y la muerte, y hablo del arte, que hay que mojarse y bailar con al vida y con la muerte; no mirar los toros desde la barrera, hay que sentirla para hablar de ella desde lo más intimo, al menos eso pienso yo, seguramente ando errada, pero así lo siento.
    He puesto una nota al pie para aclararlo.
    Gracias por acercarte a leer y por tu comentario,
    Un abrazo.
    Isabel.


    [
     
    #4
    A catia-love le gusta esto.
  5. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer

    Carlos, gracias por este vídeo, y por lo que me dices, con lo que estoy totalmente de acuerdo, me adhiero a esa lucha, como a otras muchas de injusticias de este mundo cruel que hemos creado los humanos, como si fuéramos superiores, como si el sufrimiento de un precioso animal fuera un arte. Vergonzoso.
    Ay, Cadiz, el arte y la emoción, corre por vuestras venas, un pueblo bendecido por las musas.
    Mi poema no va de eso, hoy, lo he aclarado en una nota, porque es normal que se preste a confusión, pero hasta la niña abrazando al toro de la imagen es una representación de que desde niños hemos de lidiar con la vida y la muerte y no tener miedo aprender a vivir con el toro que nos toca, y que el arte ha de expresar todo eso.
    Quizás he elegido una metáfora que en este tiempo que vivimos tiene un enorme simbolismo, pero así lo sentí.
    Un gran abrazo y mil gracias por tu compañía.
    Isabel
     
    #5
  6. catia-love

    catia-love Poeta que considera el portal su segunda casa.

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    17.613
    Me gusta recibidos:
    16.645
    Género:
    Mujer
    Que bueno que después pusiste la nota al pie, yo también creí que estabas diciendo algo más, por eso pegue mi poema sobre las injusticias.
    No andas errada Isabel, sientes porque eres sensible y se te da en las artes. Porque vives cerca del mar donde a veces te liberas.
    Yo vivo en la ciudad, donde las personas no se solidarizan. Vivo en el cemento, pero escapo cada año a buscar conexión con la naturaleza.
    Veo en tu poema un reclamo más a la violencia y eso nos remite a la vida y la muerte.
    Afortunadamente tengo mis creencia y mis principios. Me gusta conectarme con la vida, la muerte, para mí, solo para mí, es solo un paso hacia otro nivel de conciencia. Disculpa si esto te molesta, lo quitaré.-
    Este comentario, tiene que ver con el grado de evolución del ser humano.
    Con todo respeto, me dices y lo quito.-
     
    #6
    A libelula le gusta esto.
  7. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    No es un reclamo a la violencia, ¡Santo dios! dónde viste eso!, no se donde ves eso...En mi poema quiero decir que el toro,que aquí represento como "la vida" hay que lidiarlo desde que nacemos, sabiendo que con la vida ya viene la muerte en el mismo paquete, y que hemos de sentir la experiencia de aquello que escribimos como nuestra, aceptarla.
    No, para nada es una reclamo a más violencia ,oh que triste interpretación. Afrontar la vida que nos toca vivir, no es violencia es aceptación, amor a la vivencia que nos toca, aunque esta sea la experiencia de la muerte. La plaza es el mundo que nos toca vivir y el toro es la vida y la muerte.
    Bueno, lamento tu confusión.
    La que tendré que borrar el poema soy yo,si todos tienen esa interpretación que tú le das.
     
    #7
    Última modificación: 14 de Noviembre de 2018
  8. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.247
    Me gusta recibidos:
    12.101
    Ay, mi querida Libélula, que no tienes que borrar nada, que tú pones ahí tu poema y cada uno que lo interprete como pueda o como quiera.
    Veo que te andas prodigando en explicaciones, yo entiendo perfectamente lo que quieres decir, pero convendrás conmigo en que las alusiones taurinas : el ruedo, el arte del torero, la sangre derramada y la tierna imagen de Ferdinando (una delicia de película), pues pueden llevar a malinterpretar el mensaje.
    Pero creo que lo has dejado claro.
    Estupendas décimas.
    Abrazos.
     
    #8
    A libelula le gusta esto.
  9. catia-love

    catia-love Poeta que considera el portal su segunda casa.

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    17.613
    Me gusta recibidos:
    16.645
    Género:
    Mujer
    No coincidimos Isabel, no solo yo interpretó el poema, las últimas estrofas le da mas luz para entender.

    "aceptación, amor a la vivencia que nos toca, aunque esta sea la experiencia de la muerte"
    Es tu postura, no la mía.
    Cómo podría aceptar , dime, porque no entiendo.
    El simple episodio del toro ( que por cierto no es simple).
    Cómo podría aceptar cualquier vivencia que trasmita dolor y muerte.
    En la vida real, hay niños que mueren de hambre, países que todavía
    son del tercer mundo, eso me preocupa y si no puedo hacer nada
    trato de estar mejor y dedicarles mis plegarias.

    Puedo solo conectarme con lo genere una mejor vibración, por eso mis poemas
    son de amor, o de flores, puede que no te gusten, pero apelo a la grandeza de
    las cosas bellas, en las simplezas y me siento bendecida, porque amo las plantas y toda la naturaleza,
    amo la música, la buena, la clásica también la moderna.

    Las vivencias son eso vivencias de las cuales aprendemos para no reincidir, no está en mi aceptarlas sino mejorarlas.
    Quiero dejar este mundo mejor de lo que lo encontré. Y para eso hay trabajar en lo que uno tiene dentro y que mensaje quiere dejar.
    Además es una elección de vida.-

    Tu pones el ejemplo y muy puntual, donde hay sangre y violencia, cómo crees que el lector recibe esa imagen.
    Si tu ves triste mi interpretación, lo siento.
    Respeto tu postura y tu creatividad.
    Por otro lado no tenemos que estar siempre de acuerdo-
    No debes sacar el poema.
    Te pido disculpas, se te he ofendido y sobre todo ocupado tu espacio, donde bien podrían comentarte tus amigos.

     
    #9
    Última modificación: 14 de Noviembre de 2018
  10. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Bueno Catia, no voy a debatir contigo este tema. Siento que te haya sentado tan mal mi poema.
    Pero no voy a entrar en conflicto contigo y mucho me temo que tú tampoco me lees, porque si no, sabrías todos los poemas que he dedicado a los niños que sufren desamparo, tú no sabes ni en lo que he trabajado; no sabes nada de mi, de si mejoro el mundo o no con lo que hago, con lo que he hecho.

    No sabes como me alegro por el mundo, que se quede mejor despues de ti, que dejes tu estela de bondad sobre él, a mi de momento me has dejado perpleja.
    Un abrazo.
    Isabel
     
    #10
    Última modificación: 14 de Noviembre de 2018
  11. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    la vida es violencia. solo la idiotez puede llevarnos a pensar lo contrario catia.

    claro. las condiciones de vida de mierda en bangladesh se alivian con laiks en mp. los niños quemados vivos reviven con laiks en mp. las panzas llenas de gusanos en áfrica occidental se curan con laiks en mp.

    isa, éste es el toro de cnosos:

    [​IMG]

    una de las primeras obras de arte del mundo occidental (ese enemigo eterno mío, como los gatos), pintada por la civilización minóica. mirá al maje en el centro. los dos majes situados delante y atrás. enfrentan al toro. no rehúyen. no salen corriendo. no dicen:

    aquí no existe
    ningún toro:
    el toro
    va a
    desaparecer.

    lo miran a la cara. saltan. reconocen su fuerza. viven. enseñarán de su existencia a los demás.

    salud.
     
    #11
    Última modificación: 14 de Noviembre de 2018
    A libelula le gusta esto.
  12. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Personalmente no me gustan las metáforas taurinas en la poesía (y menos en la poesía actual), pero tampoco me gusta demasiado la poesía rimada y lo tengo que respetar :mad:
    Y bueno, el arte abarca todo lo concerniente al ser humano y su mundo (hasta las florecillas y las mariposas, jeje) pero sí, yo también pienso que hay que "arañar" el papel al escribir. El arte (y la poesía) fácil, correctamente político y puramente estético me aburre tremendamente. Tampoco me gustan los típicos poemas sobre lo dura que es la vida, los niños pobres del mundo o lo malos que son los malos, si no vienen acompañados de algún elemento de originalidad y/o de crítica inteligente. ...Supongo que pido demasiado ;)

    Un abrazo, compañera.
     
    #12
    A libelula le gusta esto.
  13. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Querida Eratalia; ¡Madre mía! yo que estaba tan feliz con mi metáfora de la vida como un toro, con lo que le hubiera gustado al Jesulin,:oops: y el arte bajando a la plaza para mirar al toro de frente ..
    ¡Ay!, algo se torció, chica.
    Pero tú siempre estás aquí,porque sabes, y mucho, y no tienes ni idea como me conforta saberlo.
    Si esto sigue así, me veo en socio y no es que socio sea un destierro, porque de haber tenido esa finalidad lo hubiera editado allí con mucho gusto, pero no iban por ahí los tiros.Si es así ve a verme con un bocata de tortilla de patatas, con cebolla.
    Un abrazo grande, amiga.
    Isabel
     
    #13
    Última modificación: 14 de Noviembre de 2018
  14. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Gracias Charlie, la verdad es que siempre me sorprendes con lo que aportas. He leído el salto del toro (Taurocatapsia). Cultura minoica. Taurocatasia Palacio de Knossos. Creta. hacia 1500 a.c.. eran atletas, hombres y mujeres, en un juego de acrobacias con el toro, como un rito.
    La vida nos da cornadas, y a más la tememos serán peores. Tomarla por los cuernos y jugar con ella, nos da fortaleza.

    No se como agradecerte que estés aquí, Charlie; porque tu huella siempre me enriquece, es ese intercambio del que hablo,lo que me llevo.
    Salud
     
    #14
    Última modificación: 14 de Noviembre de 2018
    A charlie ía le gusta esto.
  15. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Ummmm... si, eso me temo, pero por pedir que no quede; por cierto ¿quién juzgaría si esa critica es inteligente?
    A veces empezamos a comunicarnos y lo inteligente sería que cada uno al despedirse se lleve algo del otro, ese intercambio es lo que nos hace inteligentes, el no cerrarnos sobre nuestras verdades, nuestros dogmas.
    Si, quizás la metáfora del toro como la vida...
    En cuanto a los niños que sufren abandono todo lo que se escriba es poco, poquísimo, siempre es poca la denuncia, lo que pasa es que no hay palabras para definir la magnitud del horror, ni verso que pueda definirla, ni metáfora que pueda contenerla, y no se debe banalizar en un poema, en eso estoy de acuerdo, pero se puede decir que lo aprendí ayer, ¿sabes? aprendo demasiado deprisa, pero tarde.
    Gracia por acercarte y detenerte a leer, a pesar de que no te guste la estructura clásica.
    Un abrazo.
    Isabel
     
    #15
    Última modificación: 6 de Marzo de 2019
    A LIBRA8 le gusta esto.
  16. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Por supuesto alguien inteligente.. :)

    Lo que pasa es que escribir o contar algo es una cosa, y hacer poesía otra muy distinta. La poesía como cualquier arte tiene sus exigencias. La inmensa mayoría de los poemas que se publican en la red son, en el mejor de los casos, mediocres. Y ya no hablo de conseguir un gran poema (eso no lo consiguen habitualmente ni los poetas más reconocidos y famosos)

    Mismamente hoy he leído dos noticias que me han impactado profundamente. Una es de Méjico. Un pueblo entero ha linchado y quemado vivas a dos personas inocentes acusándoles de secuestrar y matar niños para tráfico de órganos (luego resulta que no existía tal robo de órganos, todo era un bulo inventado en las redes). La otra es de Segovia (España). Un grupo animalista ha conseguido grabar en un vídeo cómo los empleados de un matadero torturan y matan a los pequeños corderos de manera habitual. Es espeluznante y ni siquiera ha salido en las noticias (con lo sencillo que sería que el gobierno obligara a poner cámaras de vídeo en todos los mataderos..)

    Te juro que cuando me entero de cosas como estas me dan ganas de no volver a escribir un poema hasta no escribir uno sobre ello.. pero no es tan fácil. Una cosa es lo que deseas decir y escribir, y otra muy distinta escribir algo que merezca mínimamente la pena (poéticamente hablando)...

    Otro abrazo.
     
    #16
    Última modificación por un moderador: 14 de Noviembre de 2018
    A Oncina, charlie ía y libelula les gusta esto.
  17. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    A mí la estrofa que más me gusta es precisamente la segunda que contiene y sostiene desde la metáfora taurina el poema.
    Podrías contar lo mismo desde el punto de vista del condenado y el verdugo.
    Pero los toros tienen algo. Yo prefiero que desaparezcan, pero hay algo que me resulta atrayente siempre que se plasma un lance taurino en una obra artística.

    Un abrazo.
     
    #17
    A libelula le gusta esto.
  18. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    no esperaba eso de vos, luis. con todas las puñaladas que méxico recibe, vos le das una más al escribirle el nombre con j.

    el arte, como punto de partida, nace de la observación. pero con todo lo que los ojos ven, entre el ruido, y el rayo y el desorden y la procastinación, entre toda esa información que procesa nuestro cerebro, no es fácil observar: existe una clara diferencia entre solo mirar y comenzar a notar que hay detrás de lo que vemos. por eso, necesariamente, el arte implica trabajo. no valen pendejadas como yo escribo así espontáneo, yo escribo lo que me sale del corazón.

    porque lo que le sale del corazón a uno fácilmente es una mierda.
     
    #18
    A libelula y LIBRA8 les gusta esto.
  19. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Totalmente de acuerdo contigo (también en lo de México ;)), y sí, siempre he pensado que el primer pilar de la buena poesía es la lucidez. y el mejor "corazón" de todos es el cerebro (aunque las tripas también son importantes :mad:)
     
    #19
    A charlie ía y libelula les gusta esto.
  20. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer

    Si, los seres humanos somo como una jauría, el linchamiento ya sea físico o verbal es digno estudio.
    tengo un relato titulado "la culpa" que habla de como una falsa acusación de niña a un maestro le cuesta la vida al maestro y al pueblo enterarse, mas tarde de que era un invento de la niña, le costó que "la sombra se adueñara del pueblo" Te lo digo por si te apetece, puedes contar esto que has dicho en un microrrelato.
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-culpa.487216/
    Me estás quitando las ganas de escribir por segundoso_O, si no me ves por aquí, que la sombra de culpa te acompañe.:)
    Un abrazo.
    Isabel
     
    #20
    Última modificación: 14 de Noviembre de 2018
    A LIBRA8 le gusta esto.
  21. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Saber leer entre lineas es un arte, el arte de "ver" desde otro prisma, no siempre es fácil, ni es fácil escribir de esa manera; creo que es muy difícil, se necesitan a veces varias lecturas; muchos poemas, a más los lees, más te adentras y descubres algo que antes no viste.
    No creo que lo que te salga del corazón sea una mierda Charlie, a veces el corazón dicta cosas que parecen no haber salido de nosotros, la pasión, el dolor, también tienen sus impulsos y brotan con espontaneidad y pueden sorprendernos
    Pero es cierto la buena poesía entraña trabajo,dedicación.
     
    #21
    Última modificación: 14 de Noviembre de 2018
    A charlie ía le gusta esto.
  22. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    ¡¡Hola, Sergio!! buenas noches. Si, no sé ni porque demonios, me lancé por esos caminos. pero me pareció tan hermosa la metáfora, En fin
    Gracias por estar aquí, porque se que andas cansado, pero no derrotado:).
    Un abrazo grande y gracias por acercarte.
    Isabel
     
    #22
    A Oncina le gusta esto.
  23. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Con esto sí que estoy de acuerdo, pero también te dejo una observación para cuando quieras cargar contra los clásicos, muchas veces nos amparamos en la métrica y la rima simplemente para que el poema no parezca una mierda pinchada en un palo, para al menos decir, ¡Eh, que lo he rimado y estructurado, dame mi mérito! jajaja.

    En el verso libre la mayor pega que le veo es la falsa trascendencia, que parece que se dice mucho y es lo de siempre una y otra vez, cargado de facilidades. Y hablo de los que lo intentan hacer bien, de los demás ni opino.

    Un abrazo, Luis.
     
    #23
    A J.Carlos Campos y (miembro eliminado) les gusta esto.
  24. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado


    Eh, Sergio, ..¡que conste que hoy no me he metido con los clásicos! jajja. ...Pero sí, creo que tienes razón en lo que dices, y aunque por otro lado lograr ser original es muy difícil en cualquier arte (y cada día más), por lo menos hay que currárselo un poco y no quedarse en lo fácil.

    Un abrazo amigo.
     
    #24
    A J.Carlos Campos, Oncina y libelula les gusta esto.

Comparte esta página