1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

2221 (ovillejo numérico)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por edelabarra, 1 de Octubre de 2007. Respuestas: 56 | Visitas: 5124

  1. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    2221 (ovillejo numérico)

    ¿Cuánto es, dime, 1000 + 1000?
    - 2000 –
    Y 100 + 100, ¿Cuántos cientos?
    - 200 -
    ¿Y cuánto es 20 + 1?
    - 21 -
    Cobró un agente cabruno
    2200 de multa,
    Más, a él, 21, resulta
    2221.

    Eduardo León de la Barra
     
    #1
    A carpin, Miguel Font, jose rodolfo y 5 otros les gusta esto.
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Gracias Corazón, son pesos argentinos, que valen mucho menos, a 3.20 el dólar y a más de 4 el euro. Pero me costó encontrar un número que diera para las rimas.
    Un beso,
    edelabarra
     
    #2
  3. chc

    chc Christian

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    2.188
    Me gusta recibidos:
    91
    Género:
    Hombre
    Bueno pues el agente te cobro bastante poco jajajajaja. Bien adaptado el tema...
    Un abrazo
     
    #3
  4. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Gracias CHC, muy amable,
    un abrazo,
    edelabarra
     
    #4
  5. Anamar

    Anamar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    7.558
    Me gusta recibidos:
    94
    Género:
    Mujer
    Eres increible,tqm cuidate, besitos.
     
    #5
  6. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Gracias Anamar, y yo a tí,
    un abrazo,
    edelabarra
     
    #6
  7. Rosmery Pinilla Acosta

    Rosmery Pinilla Acosta Moder.Surreal, Melanc. Imágen Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    9 de Enero de 2007
    Mensajes:
    13.807
    Me gusta recibidos:
    4.281
    Género:
    Mujer
    Jajajaja, Diossss y el agente se aprovecha dios santo.
    Un gusto Eduardo, abrazos.
     
    #7
  8. RINOA

    RINOA EXPULSADA

    Se incorporó:
    2 de Junio de 2007
    Mensajes:
    1.175
    Me gusta recibidos:
    18
    Y ooooooleeeeeeee jajaaj esto si que es divertido
    hoy en mates he tenido un suplicio numerico, soolo me faltabas tu abu aqui con tus numeros...pero te lo dejo pasar va :p, y encima porque son pesos jajaj que es mas barato, que sino me escapo y no le pagaba yo al policia...
    un honor! ;D Besus mil
    RINOA
     
    #8
  9. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    El gusto es mío Rosmery, siempre me alegra recibirte en mis poemas, el tema aquí no es el humor, sino la métrica y la rima, que debe cumplir con los requisitos del ovillejo, por eso lo puse aquí en cómica, pues de poético no tiene nada. Te mando un cariñoso saludo,
    edelabarra
     
    #9
  10. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Hola pequeña!
    Así que tienes problemas con las mate,
    ¡bueno ya era hora de encontrarte una falla!
    para bajarte al nivel de nosotros los mortales comunes,
    Te mando un abrazo grande y gracias por pasar.
    edelabarra
     
    #10
  11. DaniMar

    DaniMar Poeta veterano/a en el portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    3.957
    Me gusta recibidos:
    74
    Cómo vengo a descubrir que no sólo las palabras, sino también los números pueden rimar... La multa me pareció un poco cara, pero la "coima"... una verdadera "bicoca". Un abrazo, Eduardo.
    Dany.
     
    #11
  12. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Gracias DaniMar,
    por tu evaluación,
    traté de hacerlo más equilibrado,
    pero el cana no aceptó
    y además,
    no daba la rima
    ni la métrica.
    Un abrazo,
    edelabarra
     
    #12
  13. Babel de Corazones

    Babel de Corazones Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    79
    Me gusta recibidos:
    1
    Jeje te aprovechas de tu acento Argentino no?, que tal si el poema lo lee un cubano... hummm entenderia muy poco la rima no?, la verdad yo si lo entendi pero por aquello...un gusto leerte..que te valla bonito
     
    #13
  14. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Estimado Babel, no entendí muy bien tu comentario, revisé mis palabras, que no son muchas y supuse que te refieres al término cabruno, el único que no es común, lo busqué en el diccionario y dice en Cuba, barba; Supongo también que esto podría parecer una alusión a Fidel, si bien no fué mi intención, bueno, no le quita ni le pone, bien podría ser. Es sólo un juego poético.
    Gracias,
    un abrazo,
    edelabarra
     
    #14
  15. henry_r_o

    henry_r_o Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Julio de 2007
    Mensajes:
    283
    Me gusta recibidos:
    1
    muy bueno me gusto sigue asi :):):):):)
     
    #15
  16. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Gracias henry.
    por tu visita,
    un abrazo,
    edelabarra
     
    #16
  17. AMIGA

    AMIGA Invitado

    jolin,amigo ni con la calculadora me huviera salio, un abrazo jajajajajajaj
     
    #17
  18. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    ¡Qué bueno!: métrica, rima, matemáticas, humor y denuncia frente a la corrupción y todo eso es un tipo de estrofa brevísimo, en poco diciendo tanto, fantástico.

    UN BESO

    JULIA
     
    #18
  19. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    ¡Originalísimo, Eduardo!

    Cuestiones:

    1. La transcripción del lenguaje algebraico es multívoca. Por ejemplo:

    1000 + 1000 = 2000 admite muchas traducciones a lenguaje literario, p.e.

    a) mil y mil, dos mil
    b) mil y mil igual a dos mil
    c) mil mas mil suman dos mil
    d) mil y mil resultan dos mil.​

    Etc. Se obliga por tanto al lector a elegir una transcripción que cuadre con la métrica requerida, con lo cual lo convertimos en lector cómplice e ilustrado, lo cual según casos puede complicarse.
    Sería más preciso ponerlo en letra para evitar transcripciones inadecuadas; pero se perdería la originalidad numérica de tu planteamiento; así que me parece bien como está.

    2. En el sexto verso o número 21 debe ser transcrito como vein-tiu-no, para que sea trisílabo (lo mismo resulta en el verso de cierre), pero aquí en la Península (y también en la norma métrica, por razón de acento, y de una conjunción “y” embebida en el número) el numeral veintiuno en posición final de verso se debe pronunciar vein-ti-u-no, sin unir la i con la u. No obstante puede admitirse el trisílabo como licencia “muy sudamericana”.
    3. Algo parecido podría decirse de la necesaria sinalefa en (a él), por el fuerte acento sobre la é, que conduciría al hiato, pero yo sé de sobra que en América esas uniones os resultan más naturales que acá.​

    Pero es criticar por criticar, porque repito el ovillejo, totalmente correcto cuando se lee adecuadamente, es muy, muy original.

    Un abrazo,
     
    #19
  20. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Querida Amiga,
    que gusto tenerte presente
    en este momento.
    Muchas gracias,
    un abrazo,
    edelabarra
     
    #20
  21. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Julia,
    así es,
    un poco de todo,
    sólo un juego,
    pero el mérito también es tuyo,
    porque fuiste el disparador
    de este disparate,
    con tu poema de ayer.
    Un abrazo,
    edelabarra
     
    #21
  22. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Como siempre, amigo Francisco, tienes toda la razón, tanto en la parte de transcripción al lenguaje, como con las sílabas embebidas en las sinéresis.
    Por lo tanto, lo he corregido un poco, que en realidad es bastante, ya que al cambiar una palabra, cambian varios versos y he dado a luz una nueva versión:

    -¿Cuanto es dime, mil más mil?
    -Dos mil.
    -Y cien más cien, ¿Cuántos cientos?
    -Doscientos.
    -¿Y de coima diez más treinta?
    -Cuarenta.

    Cobró la mala sargenta,
    dos mil doscientos de multa,
    más los cuarenta resulta,
    Dos mil doscientos cuarenta.


    Lo pude arreglar, pero me salió un poco más caro con la sargenta.
    Gracias Francisco,
    Un abrazo,
    edelabarra
     
    #22
  23. metrica numerica comica en habil y original esbozo. (Tambien lei la version corregida) Barbaro!
    Mis aplausos y mas estrellas.
     
    #23
  24. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Gracias Leonardo!
    Ya ves en lo que estamos
    perdiendo el tiempo
    acá en este sector,
    por lo menos
    nos divertimos un rato.

    Un abrazo poeta,
    edelabarra
     
    #24
  25. DaniMar

    DaniMar Poeta veterano/a en el portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    3.957
    Me gusta recibidos:
    74
    Eduardo, por unos pocos pesos más, lograste encuadrarlo dentro de las normas más ortodoxas. Una buena inversión. Me gustan las dos versiones. Excelente, como siempre.
    Un abrazo.
    Dany.
     
    #25
  26. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Gracias DaniMar, hoy las multas están caras, hay que andar con pies de plomo.
    Un abrazo,
    edelabarra
     
    #26
  27. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Ahora queda perfecto, Eduardo.

    Pero que conste que yo no te ponía ninguna objeción definitiva y aceptaba la cosa como estaba (que, como a buen técnico, me encanta el lenguaje de los números); mis observaciones solo eran acotaciones al margen. Ahora me gustan, como a Dani Mar, las dos versiones. Conserva ambas porque la primera es muy, muy original.

    En todo caso eres un fecundo (y facundo) creador. Otra vez mis felicitaciones.

    Un abrazo,
     
    #27
  28. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Francisco
    por tus certeras acotaciones
    y consejos,
    tu modo tan ordenado
    y metódico,
    es una gran ayuda
    para nosotros.
    Agradezco también
    tus felicitaciones,

    Un abrazo,
    edelabarra
     
    #28
  29. Sofia Luz Castagno

    Sofia Luz Castagno Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    1.763
    Me gusta recibidos:
    20
    Bueno,las matematicas comicas, son muy exactas para la risa, este es un juego que no entiendo muy bien, pero es divertido.
     
    #29
  30. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Querida Sofía, la gracia del juego reside en la estructura poética del ovillejo, como una evolución de la poesía de ecos, que se encuentra por primera vez en el Quijote de Cervantes, y su métrica es la siguiente:

    8 (a)
    3 (a)
    8 (b)
    3 (b)
    8 (c)
    3 (c)
    8 (c)
    8 (d)
    8 (d)
    8 (c),
    siendo el número, la cantidad de sílabas y la letra la rima.
    además como complicación adicional, el último verso debe estar formado por los tres "pies quebrados" es decir los tres versos cortos, en el mismo orden.
    en este caso, - dos mil - doscientos - veintiuno -
    Te invito a leer el tema, iniciado por Francisco Benito Redondo, en Métrica, bajo el título de ovillejo.

    Muchas gracias por acercarte
    Un abrazo,
    edelabarra
     
    #30

Comparte esta página