1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

10 poemas para 6 de agosto

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por vicoticlla, 14 de Julio de 2025 a las 1:20 PM. Respuestas: 2 | Visitas: 52

  1. vicoticlla

    vicoticlla Victor Alfredo Ticlla Calla

    Se incorporó:
    20 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    245
    Me gusta recibidos:
    149
    Género:
    Hombre
    1 A BOLIVIA CON PASIÓN

    Así como creo en Dios, yo creo en la patria
    y preciso de ella como el niño de su ser
    como el padre de su hijos
    como el peso de su libertad.

    Este sentimiento nace en nosotros
    ya en el vientre de la madre
    porque es la herencia de siempre
    es la herencia de ancestro.

    Porque patria señores
    es la sonrisa de los niños
    es la integridad de nuestra juventud
    la experiencia del anciano

    Patria es el pensamiento y la firmeza de Franz Tamayo
    los poemas de Adela Zamudio.

    Patria es el canto de zampoñas
    las cuecas de Roncal, los taquiraris de Becerra y García
    el charango de Cavour
    la voz de Gladys Moreno mi amiga del alma.

    Patria señores, patria es el fondo de las minas
    es labrar los surcos de los campos
    es vivir en las fronteras

    Patria, patria es la tea de Murillo
    la fortaleza de Abaroa
    la entereza apasionada de Juana Azurduy de Padilla
    Patria es pensar 365 días al año
    en recuperar el mar cautivo.

    Patria, patria es unidad,
    trabajo, paz, poema canto
    historia yo veo a mi patria señores
    en la candidez de los niños
    de los suyos y los míos
    y que nadie se atreva a poner un dedo a mi patria

    Permítanme señores declararle a mi patria
    este amor inquebrantable
    permítanme cantar mi serenata en rojo, amarillo y verde
    quiero tener el orgullo de sentirme un grano de arena
    y apuntara la firmeza de mi patria
    quiero verme muerto,
    muerto antes de ver sufrir a mi patria
    por mi patria señores, por mi patria
    por mi bendita BOLIVIA.

    Anónimo

    2 Gregorio Reynolds

    Amor, honor excelsitud de ensueño
    y plenitud de acción la patria encierra
    Si sangre redentora fue en la guerra,
    gloria es hoy día y porvenir risueño.

    Con fe en el alma y fervoroso empeño
    -fibra entrañable- el corazón se aferra
    profundamente a la nativa tierra,
    como la encina al barrancal roqueño.

    Que, por ella, el connubio de cariños,
    pueblos, sabios, artistas, madres, niños,
    de Sucre alienten la sagrada idea.

    Que bajo el arco iris promisorio,
    la integridad de nuestro territorio
    por entre todos los peligros sea.

    3 Sueños de Independencia

    Bajo el cielo azul de agosto, se dibuja, la historia de Bolivia, con tinta de emoción, sueños de independencia, la tierra bruja, un pueblo que anhela su propia canción.

    En el horizonte, se alzan las esperanzas, como montañas majestuosas y erguidas, el alma de Bolivia, en mil danzas, celebrando la lucha, que no se olvida.

    Los corazones laten al compás de la memoria, Bolívar y Sucre, símbolos de bravura, hoy, su legado enciende la gloria, de una nación que forja su propia estructura.


    Que, en cada 6 de agosto, el alma vibre, y en el espíritu nacional se anide, los sueños de independencia nunca se quiebren, y la patria, por siempre, siga en ascenso y sin derribe.

    Anónimo


    4 Un Canto a la Patria

    Un canto a la patria, con voz vibrante, se eleva en el firmamento boliviano, seis de agosto, día emocionante, donde el alma del país halla su arcano.

    Las montañas se visten de solemnidad, el río canta melodías de libertad, la historia y el presente en unidad, forjan el destino con tenacidad.

    En cada hijo e hija, la herencia vive, la llama de independencia nunca muere, con fervor y orgullo la patria se avive, en cada paso, el futuro florece.

    Que, en cada 6 de agosto, el canto suene, y el eco de la patria resuene en la distancia, Bolivia, con amor y esperanza sostiene, su bandera de gloria y perseverancia.

    Anómimo


    5 Bolivia

    Territorio denominada con topónimo Bolivia,
    cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
    La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
    desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
    La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.

    Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
    Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
    Sistemas autonómas y no heterónomas.
    Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
    Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
    litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.

    Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
    es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
    una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
    atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
    cada lucha por el derecho a principios de soberanía.

    El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
    Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
    y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
    a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
    patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
    Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.

    El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
    querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
    juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
    ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.

    Shane Spielrein
    Victor Alfredo Ticlla Calla
    Agosto 06, ©2024
    Derechos Reservados


    6 Tukuy sonqowan (Quechua)

    Qampis nuqaraykuchari
    noqapis qanraykuchari.
    Sonqonchiq munasqan,
    wiñaypaq kuska kawsan.

    Nuqapaqmi runakuna tusun
    qanpaqmi llapan raymichaykusun.
    Suyasayki tukuykama,
    mana imapis t'aqawanachu.

    Tukuy pacha aylluqa kusisqa kanan tiyan.
    Mana imapis mana atinaqa kanchu.
    Llaqta ñawpaqenpi kamachikuyqa khatatatananmi.
    Tukuy sonqowan ñawpaman rina mana manchhachikuspa.

    Con todo el corazon (Español)

    Probablemente tu también seas para mí
    Aparentemente yo también sea para ti.
    Lo que quiere nuestro corazón,
    viven juntos para siempre.

    La gente baila para mi
    todos celebraremos por ti.
    Te esperaré hasta el final,
    nada podrá separarnos.

    En todo momento la familia tiene que ser feliz.
    No hay nada que no se pueda hacer.
    El gobierno debe temblar ante el pueblo.
    Vamos adelante con todo el corazón y sin miedo.

    Victor Alfredo Ticlla Calla
    Shane Spielrein
    Diciembre 06, ©2023
    All Rights Reserved


    7 Soy boliviano

    Bolivia por el libertador “Bolívar”,
    rojo por la sangre de nuestros héroes,
    amarillo por nuestra riqueza,
    verde por nuestra abundante flora y fauna.

    Mi patria es bella como la estrella manantial.
    No hay riqueza como la riqueza de mi tierra natal.

    Tierra de turismo,
    nacion de bellas mujeres,
    pueblo de arte y deporte,
    estado del altiplano, llano y oriental,
    país con abecedario de cimas,
    aldea de hermosos y valientes etnias,
    patria linda con nueve departamentos,
    comarca hermosa con ciento doce provincias.

    Y “yo” por mi Bolivia,
    orgulloso canto mi himno.

    Boliviano de corazón,
    Orgulloso de nacer en este país,
    Libre ya soy…
    Inocente yo fui…
    Valiente ahora soy.
    Increíbles lugares posee mi país, por eso con
    Amor y voluntad yo grito…!!!
    SOY BOLIVIANO

    Autor: Victor Alfredo Ticlla Calla
    Seudónimo: Shane Spielrein
    Derechos Reservados

    8 Soy boliviano (Mi patria)

    Bolivia por el libertador “Bolívar”,
    rojo por la sangre de nuestros héroes,
    amarillo por nuestra riqueza,
    verde por su abundante flora y fauna.
    Y el blasón emblemático
    representa el linaje patriótico.

    Mi patria es bella como la estrella manantial.
    No hay patrimonio como la cultura de mi tierra natal.

    Territorio de turismo,
    nación de bellas mujeres,
    pueblo de arte y deporte,
    estado del altiplano, llano y oriente,
    país con abecedario de cimas,
    municipios de hermosos y valientes etnias,
    ciudades eternas con nueve departamentos;
    Finca en los andes, valles y amazonas,
    con ciento doce provincias.

    Flamea la bandera en cada latido,
    soy boliviano...

    Boliviano de corazón,
    Orgulloso de nacer en mi país natal,
    Libre ya soy…
    Inocente yo fui…
    Valiente siempre seré,
    Idóneo para ser Kronprinz de
    America...

    Autor: Victor Alfredo Ticlla Calla
    Seudónimo: Shane Spielrein
    ©2016 Derechos Reservados
     
    #1
    Última modificación: 17 de Julio de 2025 a las 6:39 AM
    A Alde le gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    17.159
    Me gusta recibidos:
    14.181
    Género:
    Hombre
    Los leí todos pero me quedo con el quinto.
    Muy buena disertación sobre la identidad cultural y la historia de Bolivia.
    Conocida tiempos atrás como Alto Perú, tiene una gran tradición y es es un símbolo de lucha por la soberanía.

    Saludos
     
    #2
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.279
    Me gusta recibidos:
    41.990
    Género:
    Hombre
    No está permitido en Mundopoesía.com publicar por el propio usuario más de un TEMA (poema o prosa) en un mismo tema, ni dentro del mismo ni como contestación a dicho tema, según Regla 15 del contrato de MP:

    15 - Queda prohibido exponer más de un TEMA (a modo de colecciones, como comentarios o en el mismo tema) en un TEMA, a menos que el tema haya sido creado por la administración con dicho propósito. Llos TEMAS del usuario publicados en el mismo tema serán borrados (a excepción del primero) y enviados al usuario, por privado, para que éste, sí así lo desea, los vuelva a publicar de forma independiente, cada uno de ellos.

    En caso de reiteración de este comportamiento los TEMAS (a excepción del primero) serán borrados sin nuevo aviso al usuario que repite tal acción.;

    Favor de leer las NORMAS de Mundopoesía publicadas en cada foro y que usted aceptó al registrarse y acepta cada vez que hace uso del portal, así como el sistema de infracciones:

    http://www.Mundopoesía.com/foros/temas/sobre-el-uso-de-los-nicks.463642/


    EQUIPO DE MODERACIÓN
     
    #3

Comparte esta página