1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A Federico (esRadio)

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Amadís, 31 de Mayo de 2021. Respuestas: 317 | Visitas: 17260

  1. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    #121
    Última modificación: 5 de Junio de 2021
    A Amadís le gusta esto.
  2. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.436
    Género:
    Hombre
    Por ahí, por ahí va la cosa, que no ha habido casi ningún gobernante bueno en toda la historia de la humanidad.
     
    #122
    Última modificación: 5 de Junio de 2021
  3. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    No creo que las tuyas sean mejores. COMUNISMO UN FRACASO Y UNA DICTADURA. Te suena algo la palabra Gulag.
     
    #123
    A jose rodolfo le gusta esto.
  4. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.436
    Género:
    Hombre
    jajajajajjajajaja... Sigue buscando comunistas el tío jajajajjajajjajajajaja... Y luego habla de ideas nuevas jajajjajajaja... Eres un fenómeno jajajjajajjaja...
     
    #124
    A charlie ía y Luis Libra les gusta esto.
  5. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Lo que da más risa es ver como se halan unos a otros las bolas negándose a reconocer la historia real y prefiriendo el contenido de propaganda.

    Que la izquierda no es mala, mientras no sea absolutista... pero por desgracia la tendencia del marxismo es esa.
     
    #125
    A jose rodolfo y Amadís les gusta esto.
  6. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.735
    Género:
    Hombre

    Eres un comunista, eres un comunista, chincha rabiña, ... jajja
     
    #126
    A dragon_ecu, charlie ía y Évano les gusta esto.
  7. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.436
    Género:
    Hombre
    A ver, aquí tienes algunas de mis ideas:

    Respetar el planeta.
    Crear carne artificial y dejar a los animales en paz.
    Controlar la natalidad para que no nos caigamos al mar y dejar espacio a las especies.
    Ir a Marte (y más lejos si puede ser) ja, ja, ja, ja...
     
    #127
    A dragon_ecu, charlie ía y Luis Libra les gusta esto.
  8. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.436
    Género:
    Hombre
    Cachis en la mar jajajajjajajajjaja...
     
    #128
    A Luis Libra y dragon_ecu les gusta esto.
  9. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.436
    Género:
    Hombre
    ¿La historia?, te voy a resumir la historia en una frase:

    Hijoputa llega al poder y mata, asesina, viola y se forra; hijoputa es derrotado por otro hijoputa y lo mismo.

    Ahí tienes tu historia.
     
    #129
    A charlie ía, Luis Libra y dragon_ecu les gusta esto.
  10. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.436
    Género:
    Hombre
    Y señor Libra Luis, hace meses que estoy construyendo una nave espacial enorme en mi cabeza y cada noche viajo a Júpiter y sus satélites. Y no es broma.

    ¡Hale, buenas noches, camaradas jajajajjajajaja...!

    Se les saluda y se les desea una digna evolución humana.
     
    #130
    A charlie ía, Luis Libra y dragon_ecu les gusta esto.
  11. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre

    De pronto este estilacho les agrade más.
     
    #131
    A Amadís le gusta esto.
  12. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Es verdad que no contesto a todo lo que comentas en particular. No lo hago porque he llegado a la conclusión de que los dos leemos las noticias y tenemos conocimiento de los errores de unos y otros y sus comportamientos y con esa información cada uno nos formamos nuestra opinión (combinando nuestro pensamiento y cuestiones emocionales) de qué opción política nos parece preferible y no nos vamos a convencer de lo contrario. Sería un poco como si estuviéramos enamorados de personas distintas y tratáramos de convencernos de cuál es mejor. No llegaríamos a nada. Hay una gran diferencia y es que con el nivel de nuestros políticos el diálogo se convierte más bien en un cuál es peor y la conversación se convertiría en una interminable relación de acusaciones a unos y otros políticos y no me apetece entrar en eso porque es muy destructivo y porque tampoco íbamos a llegar a nada. Además, eso ya lo hacen los propios políticos y los distintos medios.

    Te puedo decir que las alusiones a la guillotina no me gustan: fomentan este clima de enfrentamiento y rechazo. Lo de tirar adoquines en el mitin de Vox en Vallecas me parece fatal; injustificable (aunque no soy consciente de que participaran escoltas de Iglesias). Con lo de los sobres, creo que la acusación era de que Vox propiciaba el clima de cultivo para ese tipo de amenazas, pero llamar a los adversarios fascistas también contribuye a ese clima. Se realimentan mutuamente.

    Sobre la actuación de gobierno frente a la covid, desde luego que deja mucho que desear. Se reaccionó tarde y se subestimó la gravedad de la pandemia. También pienso que no habría querido estar en el pellejo de tener que gestionarlo. Es una situación imposible. O tomas medidas sanitarias drásticas que hacen mucho daño a la economía o intentas salvar más o menos la actividad económica con un precio de colapso sanitario. Haga lo que haga el gobierno se le van a echar encima. También es muy fácil decir a toro pasado lo que habría que haber hecho. Y no creo que ningún político o partido de la oposición lo hubiera hecho mejor; incluso me temo (esto es pura subjetividad) que alguno podría haber apostado por la idea de la inmunidad de rebaño y que el número de muertes hubiera sido mayor.

    Reconociendo todos estos errores y reconociendo actuaciones que censuro, mi opción preferida de gobierno habría sido que PSOE y Podemos hubieran pactado y no hubieran tenido que repetirse las elecciones. Después de eso no voté a ninguno de los dos. Ahora, quizá porque no han tenido oportunidad de decepcionarme, me siento más cercano a las ideas que plantea Más País (Más Madrid). Por cierto, revisando el programa de Más País, ¿te parece que plantean un régimen comunista? A mí no me lo parece por ningún lado.

    Me quedo con la idea de apelar y apostar por la concordia. En esto coincidimos y creo que, ante la irresponsabilidad de los políticos de centrar sus campañas en la descalificación y la exaltación de lo visceral y el rechazo, incluso casi odio, hacia el adversario, los ciudadanos de a pie tenemos que intentar filtrar ese discurso y tranquilizarnos; dejar de ponernos etiquetas como "fascista" o "chavista" o "comunista" como si el simple hecho de ponerle esa etiqueta a otra persona desautorizara completamente todo su pensamiento.

    Hay un ejercicio que intento hacer cuando una persona me genera algún tipo de animadversión. Me imagino la situación de que fuéramos las únicas personas en una isla desierta, como náufragos, y pienso si me alegro de tener a esa persona cerca o si preferiría estar solo. Normalmente es lo primero y eso me cambia mucho la perspectiva. Darme cuenta de que necesito a otras personas para sobrevivir o, simplemente, para disfrutar de una sociedad próspera, me lleva a verlas con mucha más consideración.

    En España las diferencias reales entre los partidos de izquierdas y de derechas están muy lejos de "comunistas" y "fascistas". Tienen que ver más con impuestos (que a veces pueden venir de acuerdos de la Unión Europea y entonces te da igual quién gobierne), con el apoyo a lo público o a lo privado, con mayor o menor regulación del Estado en cuestiones económicas, con leyes sociales (por tomar algo reciente, la ley de regulación de la eutanasia; ahí está también la ley LGTBI, a ver en qué acaba). No creo que de forma realista se pueda pensar que ningún partido vaya a acabar con la democracia en España (aunque sí la pueden ensuciar unos y otros) ni que vaya a cambiar que en España tengamos un sistema capitalista (aunque sí se puede mover entre algo más despiadado o más regulado, con más protección hacia las personas vulnerables).
    Aparte tenemos el enorme problema de la corrupción.
    Todo el enfrentamiento, las palabras gruesas, el miedo a los contrarios me parece una exageración, una puesta en escena para exaltar los ánimos y ganar el voto de las tripas. Pero tiene un precio de animadversión en la sociedad que creo que no debemos estar dispuestos a pagar y creo que no debemos contribuir a ello.

    Con respecto a Federico Jiménez Losantos, lo siento, pero veo que es uno de los agentes que echa leña al fuego de este clima de enfrentamiento y crispación. Lo veo contrario a la concordia. Ponle al menos un filtro a su discurso de insultos y degradación de las personas a las que ataca y ojalá cada vez que le oigas insultar abiertamente, eso te genere un cierto desagrado y no ganas de aplaudirle. Se pueden atacar las ideas sin acompañarlo de las ofensas a las personas. Supongo que él lo hace porque es su manera de conseguir audiencia.
     
    #132
    A dragon_ecu, Luis Libra y elena morado les gusta esto.
  13. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Esto me ha llamado mucho la atención. La conclusión en la que más o menos estoy ahora es lo contrario. Me parece que la compasión, entendiendo dentro de ella el identificarte con el sufrimiento de los demás, haciéndolo de alguna manera tuyo y, por tanto, haciéndote algo responsable, quizás no de provocarlo, pero sí de intentar evitarlo, me parece más propio de la ideología habitualmente asociada a la izquierda. Es el pensamiento (ideal) de que el sufrimiento de todas las personas es cosa de todas las personas y de ahí buscar una organización de sociedad que ofrezca protección a las personas para evitarlo. Ponerlo en práctica ese ideal es más difícil, pero al menos se plantea como objetivo de sociedad.
    Creo que la derecha es más individualista. Se centra más en el beneficio personal o de un grupo y tiende a descartar esa responsabilidad por las personas en situación de sufrimiento. Por ejemplo, ahí tenemos esos discursos sobre el supuesto mérito, que, en general, olvidan que, además del esfuerzo, influyen muchísimo las circunstancias.
     
    #133
    A dragon_ecu le gusta esto.
  14. elena morado

    elena morado Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    4.978
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Una gozada leer tus intervenciones. Siempre sensato y caval.
    Transmites calma y sabiduría.
    Que no está reñido con defender una postura con firmeza y una fuerte convicción.

    Gracias por tus aportaciones.
     
    #134
    A dragon_ecu y Fingal les gusta esto.
  15. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
  16. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.735
    Género:
    Hombre

    Es un gran comentario, Álvaro. Lo malo es que es absolutamente inútil. Visto lo visto, es como intentar enseñar matemáticas a una jirafa. En fin, yo prefiero tomarme el "debate" a cachondeo (por lo menos me río un poco ;)). Un abrazo.
     
    #136
    Última modificación: 6 de Junio de 2021
    A jose rodolfo, charlie ía y Fingal les gusta esto.
  17. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Admito que me agrada leer estas intervenciones. Que sean coincidentes o no ya es otro vaso de medir, pero no hay forma de medir sin antes conocer su contenido.

    Muchos de los criterios vertidos son más apasionamientos y jodedera que otra cosa, y sin embargo a pesar de que vengan ya de un sentimiento creado o a crear, resultan una mina de donde aprender. Aprender de otras culturas, otras visiones, otros diccionarios... y porque no, de uno mismo al forzarse a entender y encajar los criterios ajenos con los pensamientos propios.

    En la realidad lo de "izquierdas" y "derechas" es más un distintivo de fuerzas, como los estandartes de los viejos ejércitos, o los colores de uniformes de un equipo de futbol... es decir que se reducen a membretes o etiquetas.

    Tema aparte es la base ideológica de tales fuerzas.

    Acá el manejo del sarcasmo es clave para identificar: el concepto real, el concepto opuesto, y la intención de crear un nuevo concepto.

    Luis Rubio dijo:
    Admito que la compasión es un sentimiento muy de derechas...

    El nuevo concepto a crear en este sarcasmo es que la derecha no tiene compasión. ¿Acaso una etiqueta es capaz de tener o no un sentimiento?

    Una cosa es la ideología y otra las personas que siguen dicha ideología. El membrete de derecha o izquierda se aplica a la ideología o a las personas ¿???

    La realidad es que los membretes se usan a conveniencia.

    Es educativo el ejercicio de intentar comprender las expresiones de cada uno, y llegado a reducir las bases de cada postura surge la vieja pugna de individualismo-colectivismo.

    Sobre ese viejo choque de posiciones es que se basan el manejo de las emociones que ayudan a poner membretes y que ayudan a los políticos a conseguir poder (seguidores o votantes).

    Que el viejo nudo individualismo-colectivismo ya fue desenvuelto hace milenios. Y es que la pugna se resume al peso de conveniencias momentáneas. Son momentos, solo instantes donde surge esa pugna.

    De allí que el discurso, sobre todo político, extienda esos instantes por sobre la realidad, para extender la pugna, sobre la que poner etiquetas, sobre la que encender pasiones, sobre la que ganar adeptos, sobre la que obtener poder de representación...

    Cada vez que un discurso alude a los más pobres, a los desprotegidos, a los desamparados, a los sin casa... trato de no caer en el sentimentalismo.
    Que usar la compasión como leit motiv (música identificativa) no me suena nada compasivo.

    No creo rápidamente en discursos. Esto me convierte en un ser sin compasión... pues no.
    La compasión es un sentimiento que debe nacer de una certeza comprobada por uno mismo.
    Si la compasión nace de un discurso, bien nos pueden embaucar... no se sabe a ciencia cierta si lo único que recibimos es una cascada de discursos.
     
    #137
    A jose rodolfo y Amadís les gusta esto.
  18. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Y tú te crees que eres el león de la sabana y en la sabana también hay hienas y buitres.
    El que uno tenga muchos conocimientos, no lo desdeño, no te sitúa por encima moralmente de nadie, puede un ignorante tener un corazón más grande que un docto.
    Y para creerte tan progresista ya estás haciendo diferencia de clases. Por ejemplo: que el voto de los sabios valga más.
     
    #138
    Última modificación: 6 de Junio de 2021
    A jose rodolfo le gusta esto.
  19. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.735
    Género:
    Hombre

    Sí, tienes razón. Siempre he pensado que la democracia ideal sería en la que solo pudieran votar los inteligentes y las buenas personas. Pero como eso es imposible, tendremos que esperar a que la inteligencia artificial elija a nuestros gobernantes.
    Y bueno, es muy raro que la ignorancia sea justa, pero si tú lo dices...
     
    #139
    A charlie ía y dragon_ecu les gusta esto.
  20. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    No he pretendido hablar de colectivismo, entendiéndolo como la supresión de la propiedad particular. No sé cuál es el término. Sin llegar a ese colectivismo o a una distribución totalmente igualitaria de la riqueza, que no lo veo ni aplicable ni deseable, sí creo que debe haber un esfuerzo y debe trabajarse por una sociedad en la que todos tengamos unas necesidades cubiertas y recibamos una cierta protección. Es la base de la construcción de una sociedad en paz. Por algo las constituciones reconocen a los ciudadanos una serie de derechos.

    Dragón, los sentimientos no nacen de certezas comprobadas. Lo que nace de certezas comprobadas son las conclusiones racionales. Pero utilizar únicamente la racionalidad creo que no es suficiente para definir una ética. En mi caso, al menos, por experiencia sé que no es suficiente, porque me acabo planteando preguntas para cuya respuesta me falta información. Solo a través de una dosis emocional llego a un convencimiento de algo. Los sentimientos son un poco como la fe. No los razonas, los tienes y no tienes argumentos para convencer a otros. Pasa con la compasión y pasa con el egoísmo. Creo que todos tenemos ambos sentimientos (aparte de otros muchos), pero no son igual de fuertes los dos en todas las personas. (Estas son mis respuestas de aficionado, ignorante en psicología, ética, antropología, etc.)

    También hay quien piensa que "la bondad es el punto más elevado de la inteligencia":

    https://www.mcacanal.com/psicologia...ad-es-el-punto-mas-elevado-de-la-inteligencia
     
    #140
    A dragon_ecu le gusta esto.
  21. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    es interesante el tema de la compasión, y ciertamente a veces contradictorio.

    schopenhauer, ese gran pesimista, te diría que la compasión es la única cosa buena de nuestra naturaleza de mierda, lo único que alivia un poco el terrible sufrimiento que experimentamos por ser en este mundo.

    mi bróder nietzche a su vez, te contaría que el viejo cabrón ese estaba senil, y que la compasión es simplemente una debilidad que lastra nuestra lucha diaria por alcanzar la cima.

    nietzche, el pastorcito, también fue top student de su clase de religión... y de hecho yo lo comprendo: durante el reinado de asohka en la india, la compasión se convirtió en doctrina oficial del estado. luego su dinastía despareció sin dejar rastro, crushed by the ages (suena mejor en inglés, ¿no?). ahora su sello aparece en los billetitos de cien rupias. al otro lado, gandhi.

    la compasión probablemente va a lastrar tu camino para convertirte en un superhombre (o supermujer), pero ¿cuál es el beneficio de dejar atrás tus debilidades físicas, emocionales, sexuales...? ¿el beso de la cima brinda más placer que el beso del infierno?

    coincido con vos amadís en que los conocimientos no sitúan a nadie por encima de otro moralmente. tampoco implica que sos más inteligente.

    el chapo, por ejemplo, llegó apenas a tercero de primaria. cualquier cantidad de sátrapas y autócratas que se elevaron astuta y despiadamente a través de la historia, tampoco sabían leer ni escribir. solo usaron su inteligencia.

    sin embargo, una cosa es no leer por las duras circunstancias del infierno en que nacés, y otra muy distinta no leer porque sos un boludo que no querés hacerlo. y usualmente tratándose del segundo caso, tampoco vas a estar muy dispuesto a comprender a los demás.

    salud majes.
     
    #141
    Última modificación: 6 de Junio de 2021
    A dragon_ecu, Luis Libra y Amadís les gusta esto.
  22. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Eso es cierto. En ese debate el coleta no sabía dónde meterse, clases de historia le dio.
    Sobre lo de bombardear cataluña me da gracia que el amigo Luis lo tome tan literal. Habrá que preguntarle a Federico si tiene aviones.
     
    #142
    A Amadís le gusta esto.
  23. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Ya sospechaba que la democracia no te gustaba mucho. Ahora tú vas a decidir quien tiene derecho al voto y quien no. Y el que por pobreza no haya podido adquirir conocimientos que se joda, esa es tu reflexión. En la antigua Grecia votaban los aristócratas. Me lo sospechaba.
     
    #143
    Última modificación: 6 de Junio de 2021
    A dragon_ecu y jose rodolfo les gusta esto.
  24. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Venga, que si el Evano no es de izquierda, el pan con tomate es una mierda.
     
    #144
    A dragon_ecu y Amadís les gusta esto.
  25. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.735
    Género:
    Hombre

    La ignorancia no es necesariamente falta de cultura. Y no, ciertamente la democracia no es perfecta, pero es lo menos malo.
     
    #145
    Última modificación: 6 de Junio de 2021
    A dragon_ecu y charlie ía les gusta esto.
  26. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Pero en que vais a Marte,
    La izquierda no le perdona a Federico que le haya llamado hijo de puta a su estrella Jordi Evole. A mí me dio mucha risa.
     
    #146
    A dragon_ecu le gusta esto.
  27. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    En qué van?ah, en un pedo de la
    Estoy intrigado: cómo irán
     
    #147
    A dragon_ecu le gusta esto.
  28. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.735
    Género:
    Hombre

    Qué va, un tipo muy simpático y anticastrista de Miami nos ha prestado su nave espacial.
     
    #148
    A dragon_ecu y jose rodolfo les gusta esto.
  29. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Es que conociendo a Luis Rubio se puede decir que es ambidiestro.
     
    #149
    A dragon_ecu y Luis Libra les gusta esto.
  30. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Le conversación de salón se vuelve conversaciones de a dos.

    Pero bueno, así es la naturaleza humana, tratando de enfocarse y dejando momentáneamente de lado el entorno.

    La diferencia entre visión de salón y la visión enfocada me regresa al conflicto colectivismo-individualismo.

    Es el mismo error de la generalización, o de eternizar un instante, o de racionalizar los sentimientos.

    Estimar que la certeza solo puede surgir de la racionalización cierra el camino inverso de racionalizar una certeza emocional, que es igual de real y válida. Que a menudo el apresuramiento de la emoción, que puede ser instantánea, no es simultánea a la racionalización que suele ser dilatada.
    Es que todos estos caminos se dan a diario... de la racionalización a la emoción, de la emoción a la racionalización, o de ambas simultáneas.
    Ahora el porcentaje o validez de cada camino es un asunto personal, por más que intenten generalizarlo se trata de situaciones privadas y momentáneas y cambiantes.
    Es raro encontrar un autor que no haya cambiado de opinión incluso de su propia obra. Más se puede mencionar cuando se refiere a ajenos.

    Dicho lo anterior, paso a aclarar el conflicto colectivismo-individualismo.
    Este conflicto es anterior al surgimiento de los actuales ejes imaginarios de izquierda-derecha.
    El conflicto se refiere a la pregunta: ¿cuál necesidad es superior, la grupal o la individual?
    La misma pregunta se refleja en otros planteamientos como ¿es más importante el bienestar del grupo o el bienestar del individuo?
    o como ¿debe el interés individual someterse al interés mayoritario?

    Y es que este viejo conflicto es continuamente actualizado, sea en política, arte, ciencias...
    Consecuencia de este conflicto es que surgen los conceptos de sacrificio y heroísmo.

    Lo complejo, y pocas veces hecho, es especificar el entorno y el tiempo en que surge.
    Lo común es generalizar un evento como si fuera universal y eterno, como si una solución de un pasado específico sea la receta universal.
    Lo peligroso es cuando el error de generalizar se hace a propósito, y ni siquiera con el efecto de resolver el conflicto, sino de aprovechar su carga emocional para ganar adeptos. En esto la política tiene su mejor herramienta.
     
    #150
    A jose rodolfo y Fingal les gusta esto.

Comparte esta página