1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A Miquel Lluís Rubio Domingo, de un deudor.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 7 de Junio de 2018. Respuestas: 32 | Visitas: 3287

  1. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.939
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    La moderna sintaxis no considera que los pronombres que anticipan o acompañan al CD y al CI sean en sí mismos los complementos, esa ha sido una de las sorpresas.
     
    #31
  2. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.903
    Me gusta recibidos:
    9.762
    Género:
    Hombre
    Gracias por los aportes. Saludo y abrazo para el desaparecido y ustedes.
     
    #32
  3. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.939
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    La filosofía del lenguaje se encarga de esas cuestiones, concretamente la filosofía analítica del lenguaje, representada por G. Frege, B. Russell y L. Wittgenstein, eso sí, desde una perspectiva fundamentalmente semántica.
    Por otra parte, la confusión entre CD y CI, podrá tener un rol lógico, pero el español, a diferencia del francés o el italiano, tiene tendencia a colocar la preposición 'a' entre el verbo y el CD, como si se tratara de complemento indirecto, que sí suele tomarla.
    Por otra parte, 'Soy consciente que' tiene la misma lógica que 'Pienso de que' que también se oye mucho. Los verbos que toman complemento de régimen (CR) tienen también en español muchas diferencias con los mismos verbos de otras lenguas romances que no los toman o que toman otros distintos.
    Además, la sintaxis desciende a los ejemplos (es decir, al habla) para explicar sus leyes y no al revés.
    Es un tema muy bonito, sí.
    Un saludo
    Luis
     
    #33
    A musador le gusta esto.

Comparte esta página