1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Al pagano (Soneto)

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Amadís, 20 de Mayo de 2021. Respuestas: 26 | Visitas: 1609

  1. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Al Pagano

    images.jpg

    ¡Qué solidaria es nuestra progresía!
    Siempre repleta de intenciones buenas,
    ya dan cobijo a desdichados menas
    y algunos hasta ofrecen su masía.

    Su piso sede Mónica García,
    una preciosidad con vistas plenas
    al Retiro. -Seré vuestra mecenas,
    y con los gastos pagos, ¡faltaría!

    Y Pedro no se arredra: -en la Moncloa
    haremos fiesta y hasta barbacoa
    que se note que ser facha es malsano.

    Ya tenemos los planes bien dispuestos
    pues subiremos todos los impuestos:
    que para eso tenemos al pagano.


    *Pagano: Persona que paga, generalmente por abuso, las cuentas o las culpas ajenas.
     
    #1
    Última modificación: 22 de Mayo de 2021
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Fina sentencia a una casta, que tildando de casta a otros, buscaron crear su propia casta $$$ con dineros ajenos $$$
     
    #2
    A jose rodolfo y Amadís les gusta esto.
  3. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu comentario. Lo dejas claro. Bueno ya vendrán algunos que se ponen anteojeras y no verán nada. Un abrazo.
    Miguel
     
    #3
    Última modificación: 21 de Mayo de 2021
    A jose rodolfo y dragon_ecu les gusta esto.
  4. Jorge Salvador

    Jorge Salvador Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    25 de Diciembre de 2015
    Mensajes:
    1.286
    Me gusta recibidos:
    1.491
    Género:
    Hombre
    Moriremos matando, Miguel. Y pagando, cómo no...
    Fachas, pero honraos.
    Muy buen poema denuncia
     
    #4
    A dragon_ecu y Amadís les gusta esto.
  5. Bernardo de Valbuena

    Bernardo de Valbuena Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.909
    Me gusta recibidos:
    6.632
    Género:
    Hombre
    Que ofrezcan su masía conozco pocos, a decir verdad, ninguno...no es lo mismo predicar que...y alguna casa con corral, aún aún, pero masías...En fin, como siempre, el soneto sonoro y correcto. Saludos. Bernardo de Valbuena
     
    #5
    A Amadís le gusta esto.
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.038
    Me gusta recibidos:
    41.768
    Género:
    Hombre
    Sardónica y acertada ironía nos compartes en este buen soneto, amigo Miguel, para eso estamos, para pagar. ¡Es que somos muy generosos!

    [​IMG]
     
    #6
    A Amadís y dragon_ecu les gusta esto.
  7. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Jajaja muy buen soneto, al pecho como siempre.
     
    #7
    A Amadís le gusta esto.
  8. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    En eso estamos, en no dejarle pasar una a esta izquierda que nos ha tocado vivir. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo.
    Miguel
     
    #8
    A dragon_ecu le gusta esto.
  9. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Yo, a pocos progres conozco que den algo de lo suyo. Muchas gracias por pasar y dejarme tu comentario. Un abrazo.
    Miguel
     
    #9
    A dragon_ecu y jose rodolfo les gusta esto.
  10. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Maestro por pasar y dejarme tan estupendo comentario. Es que abunda, en estos tiempos, mucho progre que luego de lo suyo no dan nada. Un abrazo.
    Miguel
     
    #10
    Última modificación: 22 de Mayo de 2021
    A dragon_ecu le gusta esto.
  11. Lírico.

    Lírico. Exp..

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2018
    Mensajes:
    7.040
    Me gusta recibidos:
    7.687
    A este paso les regalamos Ceuta y Melilla también. Buen soneto.

    Abrazo
     
    #11
    A dragon_ecu le gusta esto.
  12. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por pasar y dejarme tu estupendo comentario. Es que abunda mucho progre que luego no da nunca nada. Un abrazo.
    Miguel
     
    #12
    A dragon_ecu le gusta esto.
  13. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Por los progres estaba hecho. Menuda panda de hipócritas son. Ellos jamás dan de lo suyo y es fácil predicar. Muchas gracias. Un abrazo.
    Miguel
     
    #13
    A dragon_ecu le gusta esto.
  14. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    El otro día no pude entrar en la discusión sobre los progres y quería dejar claro que un progre sin marihuana es como un cangrejo de ría.
     
    #14
    Última modificación: 22 de Mayo de 2021
    A musador, dragon_ecu y Amadís les gusta esto.
  15. fabiolaselene

    fabiolaselene Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Enero de 2020
    Mensajes:
    5.992
    Me gusta recibidos:
    4.731
    Género:
    Mujer
    Buenas tardes
    Lindas letras tienenes a mi paso
    Gracias
    Un saludo
     
    #15
    A dragon_ecu y Amadís les gusta esto.
  16. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Bueno, con los impuestos se pagan muchas cosas: todos los servicios públicos, el ejército, las fuerzas de seguridad... También Rajoy subió los impuestos en su momento.

    Prefiero un gobierno que sube impuestos a uno que declara una amnistía fiscal anticonstitucional para legalizar dinero de delincuentes:

    https://www.publico.es/politica/cifras-amnistia-fiscal-montoro.html
     
    #16
  17. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Precisamente Rajoy no es santo de mi devoción e hizo lo que nunca debió hacer, subir los impuestos.
    Porque subir los impuestos es cosa de la izquierda, que manera más fácil de cuadrar las cuentas, y el despilfarro, gastar en alimentar chiringuitos, en duplicidades. Madrid con menos impuestos que Cataluña ha recaudado más, porque la izquierda no sabe crear riqueza. Ya sé que los impuestos sirven para mantener los servicios públicos, pero otra cosa es que te cobren por una cosa dos veces, cuando heredas un piso y ya por él se pagaron todos los impuestos. Este año repetidas veces he visto en declaraciones públicas negar que se iban a subir los impuestos, solo a los ricos, y nos están subiendo todo a todos. Ya están diciendo en cobrarnos las autovías y mil cosas más. Van hacer una bajada en el gasto sanitario de once mil millones de euros, todavía no ha salido nadie de la izquierda a manifestarse. Y mira que le gusta, cuando ella no gobierna.
    Y no quiero entrar en el tema de la corrupción en la que están todos. Pero la más grande que haya sido juzgada, en Andalucía con los ERES. En cocaína y en putas.
    Mi soneto va dirigido a la clase progre que predica y que luego no da trigo.
    Que dan pero nunca con su dinero. También pasa con algún progre de la derecha. Pero la izquierda aquí gana, porque se cree mejor que la derecha, más honrada etc.
    Ya sabemos que cada uno tiene su ideología,
    pero cuando tercie les dedicaré también algún soneto afeándole la conducta. A la derecha.
    La política al final tan necesaria nos enfrenta. Palabra, cuando escribía poemas amorosos vivía con más paz.
    Pero a veces no puedo cerrar los ojos.
    Saludos.
    P.D
    Le voy a hacer una confidencia. En mi familia somos ocho hermanos, yo el pequeño. Los que más tienen, mejores sueldos, chalets, mejores coches, apartamentos en la playa/sierra, son los que votan a la izquierda y son hasta más tacaños. Créame. Espero que no me lean no vayan a enfadarse conmigo. Pero somos más los que menos tenemos y votamos derecha. Qué cosas.
    Por último en la tele salía un trabajador con una ventana al brazo y el periodista que le entrevistaba le amonesta porque el currante votaba a VOX. Pero eso está pasando porque la izquierda ya no defiende al trabajador, se ha hecho muy elitista.
    Otra pequeña confidencia, en mis últimos años fuí a la Universidad y de algunas clases me marchaba porque el profesor y joven nos trataba de adoctrinar, eso yo no lo viví, ni en los tiempos de Franco.
    Saludos y perdona por haberme explayado tanto.
     
    #17
    Última modificación: 23 de Mayo de 2021
    A dragon_ecu le gusta esto.
  18. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Siempre que se dice esto, me gustaría saber a qué chiringuitos se refieren, qué gasto supone (y porcentaje de los presupuestos) y si el gasto responde a una demanda social (es decir, si parte de la sociedad quiere ese gasto).

    Esto tiene sus matices:

    https://maldita.es/malditateexplica/20210519/gobierno-recorta-11000-millones-sanidad-2024/

    Aquí cada uno tendrá su ganador de caso de corrupción más grave. A mí Gürtel me parece una campeona que juega en otra liga y Kitchen tiene implicaciones que dan miedo.

    No digo que no haya algún caso así, pero, al menos en el entorno que yo me muevo (soy profesor de Universidad) lo que intentamos es fomentar un espíritu crítico. Es verdad que doy clases en temas de Ciencias, donde las cuestiones políticas están fuera de temario, pero incluso cuando explicamos cuestiones científicas (al menos yo lo hago), siempre invito a mis alumnos a que no se conformen con la explicación que da el profesor, que no acepten algo solo porque lo diga el profesor o venga en un libro, sino porque realmente comprenden y comparten el razonamiento que hay detrás.

    Tenemos ideas distintas y las exponemos. Se puede ver como un debate o un diálogo, más que un enfrentamiento. Pero sí es esperable que, si exponemos ideas políticas en un foro pensado para que haya debate sociopolítico, tendremos respuestas con opiniones contrarias.

    No pretendo con mis réplicas causar malestar ni polémica. Sí intento transmitir que el mismo convencimiento que tienes (me tomo la libertad de tutearnos, porque me resulta más cordial) con determinadas conclusiones, lo tenemos otras personas con las conclusiones contrarias y no creo que se trate de que unos u otros estemos ciegos, adoctrinados o engañados, sino que pensamos distinto o le damos más importancia a unas cuestiones u otras.

    En el debate entre políticos, es ahora impensable ver posturas razonables o de búsqueda de entendimiento, porque lo que intentan es remover las vísceras de los votantes, pero aquí, de persona a persona, de ciudadano a pie de calle a ciudadano a pie de calle, tenemos una oportunidad de mirarnos y ver que toda esta bronca política es una exageración a la que nuestros actuales políticos ponen altavoces. No sé si esto tiene solución, pero sí me parece una buena idea que intentemos no seguirles el juego (y reconozco que yo fallo en este también).

    Algo muy ilustrativo es leer distintos medios, desde un extremo al otro. Cada uno elige qué noticias da y además el enfoque cambia de un medio a otro y se ve un colorido en la realidad que ningún medio por sí solo es capaz (ni tampoco creo que lo intenten) de representar.

    Respondiendo a otro poema, he expuesto un poco más mi postura y lo que creo que marca las diferencias:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/la-furia-del-rayo.731385/page-2
     
    #18
    A Ojos de luna y dragon_ecu les gusta esto.
  19. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por pasar y dejarme tu huella. Un abrazo.
    Miguel
     
    #19
  20. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.735
    Género:
    Hombre

    En algo estoy de acuerdo contigo. Ser de derechas o izquierdas no hace mejores a las personas. Curiosamente las personas más cabronas y materialistas que he conocido en mi vida votaban al PSOE. Y también he conocido a varios que un día votaron a Podemos y a los cuatro años a VOX. Pero el progresismo casi siempre es bueno, Al conservadurismo no le gusta cambiar nada, ni siquiera lo malo. El mayor error de la socialdemocracia, a mi modo de ver, es el "buenismo" ciego y exagerado y eso da alas al populismo de la extrema derecha.
    Por otro lado el pueblo tampoco está siempre acertado, pues lo que más mueve a todo hijo de vecino no es otra cosa que los ceros a la derecha en su cuenta bancaria, no nos engañemos.
    En el primer mundo mientras más tenemos más queremos. Y es que el ser humano es egoísta y avaricioso por naturaleza.
    La izquierda a menudo se escuda en irrealidades y la derecha en el miedo que tenemos a ser menos ricos.
    Debemos superar las ideologías y basarnos más en el sentido común, la coherencia y los valores humanos, si no el mundo no va a avanzar y seguiremos haciendo el juego a cualquier engañabobos populista de un color o de otro. La cultura y la empatía son lo único que realmente nos sirve para evolucionar a mejor. Lo demás casi siempre suelen ser solo medias verdades.
     
    #20
    Última modificación: 24 de Mayo de 2021
    A dragon_ecu y Fingal les gusta esto.
  21. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Sí, y también es social por naturaleza y por eso tenemos herramientas como la empatía o la compasión. Igual que el egoísmo, forman parte de nuestra naturaleza y contribuyen a nuestra supervivencia y progreso.

    Creo que todos nos colocamos en algún punto intermedio entre el "yo yo yo" y el "todos". Matizando un poco más, todos tenemos un grupo al que consideramos nuestra tribu, nuestra gente. Creo que las principales diferencias entre planteamientos vienen de dónde se coloca la frontera de lo que consideramos nuestro grupo, también limitada por cuestiones prácticas.

    Para mí, la amplitud de esa frontera sí tiene que ver con lo que considero mejores o peores personas o, simplemente, que se acercan más o menos al modelo de sociedad que me parece deseable.

    Todo esto muy matizable, claro. Siempre habrá personas más cercanas por las que te interesas y estás dispuesto a moverte mucho más.
     
    #21
  22. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    El mundo es simple.
    Cambios continuos de percepciones a realidades y acciones.
    Nacemos de una unión y pasamos protegidos una primera etapa.
    Crecemos en un clima igualitario paternalista, a veces con mano dura y otra veces con mano severa.
    Al ser adolescentes buscamos independizarnos al mismo tiempo que buscamos una manada que reemplace la familia.
    Pasamos un lapso compitiendo por el liderazgo de la manada y nos vamos enfocando a formar nuestra propia familia.
    Al tener vástagos tenemos la doble vida de ser derechosos de puertas afuera y zurdos de puertas adentro... con los ciclos se repiten ahora con nuevos actores.

    Asi que lo de izquierdas y derechas, de progres y conservadores, son los reflejos en las masas de lo que ocurre en los grupos individuales... es una verdad tan evidente y cierta que los sociólogos hacen lo imposible por esconderlo tras diccionarios.

    Esa es la realidad, aunque nunca falta los fanáticos que dejan de ver la realidad y se estancan en una fase.
    Esos estancados, ya de derecha o izquierda, al estar encerrados en su instante son por definición "conservadores"... por más progresistas que griten ser.
     
    #22
    Última modificación: 24 de Mayo de 2021
    A jose rodolfo y Luis Libra les gusta esto.
  23. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Dragón, aquí has comentado cuestiones que para mí ocupan un espacio importante en mi pensamiento, ya que tienen que ver con el modelo de sociedad y el comportamiento de cada uno:

    En general, de acuerdo. Hay excepciones, pero sí, la especie humana protege a sus niños.

    También de acuerdo. Siempre vamos a buscar la protección de un grupo. En realidad no creo que reemplace a la familia, sino que es un grupo de protección más amplio.

    No creo que todos busquemos el liderazgo. Lo que sí hacemos es buscar nuestro lugar en la manada, nuestro espacio de importancia, nuestra contribución a la manada, pero no tiene por qué ser el liderazgo. Hay personas que tenemos más carácter de seguidores y solo acabamos asumiendo responsabilidades de liderazgo en ausencia de otro líder que nos convenza.

    Y aquí es donde se me despierta especialmente el interés.

    Desde hace tiempo pienso que hay personas que buscamos una sociedad lo más protectora posible. Queremos esa seguridad (seguramente la misma que nos daban nuestros padres) y que, en general, procederá del resto de las personas. Queremos que nos cuiden y nos atiendan cuando estamos enfermos, que no nos falte cobijo ni alimento. En general, queremos que nos traten con amabilidad y, si somos un poco coherentes, enseguida entendemos que debemos ofrecer a los demás esa misma amabilidad. La sociedad en gran medida es así, es un grupo amplio que establece relaciones de cooperación y apoyo mutuo. En la cooperación de la manada se forjó la ética humana (tengo pendiente leer más sobre esto).

    Lo que no veo que tenga que ocurrir necesariamente es eso de "ser derechosos de puertas afuera". No sé muy bien qué significa. Me suena a que establecemos una relación de competencia o competitividad con los demás. Estoy de acuerdo en que estas relaciones existen en la sociedad y son necesarias hasta un cierto nivel y acaban sirviendo para que cada uno haga lo que mejor sabe hacer. Pero también creo firmemente que esa competencia debe limitarse por el reconocimiento de una serie de derechos universales y que la sociedad en su conjunto debe procurar que todos sus miembros los disfruten, ayudando a quienes por distintas circunstancias salen más desfavorecidos. En este sentido, de puertas para fuera, también creo que somos o podemos ser de izquierdas.

    Tengo el convencimiento de que hay personas que aceptan el beneficio de la vida en sociedad pero al mismo tiempo ven la sociedad como un entorno de lucha entre sus miembros para conseguir el mayor beneficio personal (y para sus seres cercanos) posible, sin importarles demasiado que otras personas en esa lucha queden sin sus derechos básicos cubiertos. Creo que son personas que se sienten fuertes y aptas para esa lucha, probablemente porque parten de una posición fuerte que les permite fácilmente ese éxito.

    Ese doble juego de sociedad cooperativa en la que al mismo tiempo sus individuos pueden ser muy crueles entre sí, incluso dentro de los límites legales, me genera rechazo. Aquí hay una clave importante y es establecer esos límites legales. Es donde entran en juego los gobiernos y las entidades legislativas.

    Respeto la ambición, la iniciativa, la capacidad de emprendimiento, seguramente porque son cualidades muy débiles en mi persona y me es muy fácil apoyar a quienes abordan proyectos y contagiarme de su entusiasmo. Es lo que decía antes; no todos somos líderes. Pero me parece fundamental que esa ambición siempre esté moderada por el respeto de los derechos fundamentales y creo también que a medida que la sociedad vaya progresando, debemos ir ampliando esos derechos.

    Si no, perdemos la garantía de la convivencia. Se generan tensiones y acabamos dedicando recursos a someter a los demás y a mantener posiciones de fuerza en vez de dedicarlos al progreso común.

    Por poner un ejemplo que ilustra algo de lo que intento exponer. Me parece estupendo que alguien tenga una empresa de cultivo de fresas y se enriquezca con ello. Me parecen horribles las condiciones laborales de las jornaleras en determinados sitios. Hay una labor cooperativa (si no hay alguien que haga el trabajo de recolección no te va a funcionar la empresa) y al mismo tiempo de relación de abuso entre personas (como no tienes otra cosa te ofrezco condiciones infames y encima dame las gracias, que te doy trabajo).

    No creo que sea una cuestión de estancarse en una fase, sino de qué modelo de relación entre individuos de la sociedad se quiere y qué nivel de intervención del estado o del gobierno se cree necesaria bien para garantizar esos derechos o bien con la mentalidad de la lucha. El fanatismo en cualquiera de los dos extremos es el convencimiento absoluto de la postura propia extrema sin someterlo a crítica, moderación, o aspectos prácticos realistas que muchas veces te llevan a posturas intermedias.
     
    #23
    A dragon_ecu le gusta esto.
  24. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Son buenos planteos y el análisis que haces.

    Falta un detalle inicial sobre el alcance de cada postulado, y de quien define cada alcance.

    Es la línea que cada persona enfrenta y traza. Cada persona es un ente en continuo cambio.

    No es que el mundo sea perfecto o fallido, es la percepción que se tenga del mismo lo que ayuda a definir las realidades.

    Lo que para unos es bueno para otros es malo, podrán existir coincidencias , podrán existir criterios generales, consensos, pero el absoluto es por definición inalcanzable.
    Si de entrada tenemos percepciones que no coincidan, el campo de las realidades y de las acciones tendrá mayor variación.

    Por esto es natural que existan desacuerdos. Por esto el enfrentamiento es un escenario tan común que hasta se trata de regular.

    La competencia y las habilidades no son eternas, están atadas a su aplicación y su efectividad, así que tampoco tenemos una constante de criterio o de resultados. La naturaleza a menudo destruye competencias o habilidades inútiles.

    Por todo lo anterior es peligroso para un individuo enfrentarse solo al mundo, pues no está del todo preparado para sobrevivir.

    Pero también existe el peligro de la uniformidad absoluta, pues si todos somos iguales basta un ligero cambio para volver caducos a todos.

    La diversidad es una herramienta de supervivencia, y las diferencias permiten avances sobre los cambios del entorno.

    Así pues las diferencias enfrentadas podrían asegurar la supervivencia de una fracción. Pero las diferencias trabajando unidas no aseguran la supervivencia de todos.
    Los resultados no se saben sino al final. A veces el egoísmo es más efectivo, y a veces es la colaboración. Ya depende de cada evento a enfrentar.
    Mientras la defensa es mejor hacerla comunitaria, la reproducción suele ser más particular. Depende de cada momento y persona.

    Los absolutos son peligrosos. Estancan. Aíslan incluso dentro de las masas de absolutistas. Podrán ser útiles y efectivos, pero solo momentáneamente... y con esto dejan de ser absolutos.

    El mayor absoluto no está en la naturaleza, se halla en la decisión del individuo. Es egoísmo puro.
     
    #24
    A Fingal le gusta esto.
  25. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Estoy de acuerdo en que no todos tenemos tenemos la misma concepción de lo que es bueno o malo o de lo que es el comportamiento correcto.
    Es natural que existan desacuerdos, sí, pero el ser humano constantemente está superando limitaciones o cuestiones naturales. Ese intento de regulación del desacuerdo puede ser precisamente un mecanismo para evitar conflictos mayores como consecuencia del desacuerdo. En general, podemos ir encontrando formas cada vez más avanzadas de resolver los desacuerdos.

    Entiendo que esto que comentas es si todos fuéramos genéticamente o iguales en cuanto a aptitudes y capacidades. No sé si alguien pretende o plantea eso. Yo no. Normalmente cuando se habla de igualdad se refiere a una igualdad en cuestiones de derecho y dignidad.

    Esto me parece interesante. Creo que la percepción de comportamiento correcto tiene una base fuerte en aspectos instintivos que pueden ser variados (distinta intensidad de distintos impulsos). Sin embargo, la gran herramienta de supervivencia del ser humano es la cooperación, la capacidad de organizarse como grupo. Diría que la diversidad útil para la supervivencia ya ha superado un proceso de selección en el que los que han quedado son los individuos capaces de organizarse en sociedad. No todas las diferencias van a provocar enfrentamientos. Hay muchísimas diferencias que no provocan enfrentamientos.

    Las diferencias enfrentadas tampoco aseguran la supervivencia de todos. No tiene ventaja el enfrentamiento frente a la cooperación de cara a la supervivencia de la especie. Al contrario. ¿Cuáles pueden ser las amenazas para la supervivencia del ser humano? ¿La destrucción del medio ambiente? ¿Otra pandemia más terrible? ¿La propia acción del ser humano en un enfrentamiento nuclear a gran escala? Con estas posibilidades que se me ocurren mi primera conclusión es que la cooperación clarísimamente es ventajosa para la supervivencia.

    Creo que el egoísmo tiene su función como herramienta primaria de supervivencia y búsqueda del beneficio, (Esto creo que ya lo he dicho, pero ahora no sé dónde; creo que me estoy repitiendo). No digo que no tenga un punto en que se tenga que activar, pero las herramientas de convivencia también son extraordinariamente útiles y lo que creo que no se debe hacer es dejar que el egoísmo las anule. No creo que eso sea la mejor respuesta adaptativa.

    Con todo, admito que en mi caso mis conclusiones se apoya en sentimientos y emociones, por lo que sé que no puedo convencer a nadie racionalmente de que mis planteamientos sean los correctos. Puedo compartir ideas y exponerlas, pero ahí me quedo.
     
    #25
    A dragon_ecu le gusta esto.
  26. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Al usar egoísmo no lo empleo en el manoseado ámbito de la mezquindad .
    El egoísmo es anteponer el interés propio sobre el interés de los demás.
    La mezquindad es anteponer el gasto como criterio para decidir o actuar.
    El primero se enfoca en ganar.
    El otro se enfoca en no perder.
     
    #26
    A Fingal le gusta esto.
  27. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Sí, por mi parte creo que también estoy utilizando el término del egoísmo con la misma idea. Por eso digo que es una herramienta necesaria del ser humano. En un sentido amplio ese interés propio incluye también la propia defensa y protección de uno mismo. El egoísmo y lo que yo vengo llamando herramientas de construcción de sociedad (solidaridad, compasión, etc.) se complementan y se limitan mutuamente. Son impulsos que forman parte de nuestra naturaleza y creo que al final el comportamiento correcto encuentra un equilibrio entre ambos.

    De las diferencias en dónde encontramos cada uno ese equilibrio surgen preferencias por modelos de sociedad distintos, más protectores con sus miembros o más competitivos y exigentes.
     
    #27
    A Luis Libra y dragon_ecu les gusta esto.

Comparte esta página