1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Amante

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por José Benito, 28 de Febrero de 2023. Respuestas: 35 | Visitas: 1364

  1. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Hola, he vuelto a tu poema, José Benito, desde el principio debí decir, que al margen de lo bien escrito que puede estar, y de hecho lo está, lo cierto es que no entendí si esta "Amante", era la metáfora de la muerte, o de un personaje bíblico. Por como la defines, parece una seductora maléfica, terrorífica, diabólica, destructora. Lo cierto es que tampoco quería polemizar sobre el tema. La amante debería de ser la compañera del amante o, simplemente, alguien que ama. Quizás llevo demasiado tiempo aquí, y necesito descansar una buena temporada. Si ya no sé comentar libremente, sin pretender solo corresponder, es que estoy perdiendo la fuerza de mi naturaleza, que aunque conciliadora, siempre se negó a comentar aquello con lo que no comulgaba. Lo más importante a estas alturas de mi vida, es no traicionarme a mi misma. Muchas son las veces en que no estoy de acuerdo con los textos de algunos poemas, en cuyo caso me abstengo de comentar, aunque creo que todo poema merece ser comentado. Espero que esto no te moleste, no es ese mi propósito. Un cordial saludo Isabel
     
    #31
    Última modificación: 7 de Marzo de 2023
    A José Benito y FanÁngel les gusta esto.
  2. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimada Isabel: no sé a qué comentario tuyo te refieres que pueda convertirse en polémica. Veo totalmente razonable tu posición. Por mi parte, lo que puedo hacer es dar explicaciones acerca de por dónde viene el poema. Es un homenaje al decadentismo. En este movimiento, la maldad y la bondad eran extremos que se tocaban, el placer y el dolor; la perversidad y la muerte eran tan dignas de ser cantadas como la belleza. Son motivos de poesía un jardín abandonado y seco, una mujer recién muerta (los cuadros de Ofelia muerta se vuelven icónicos en ese movimiento)... todo lo que evoque belleza y muerte o bondad y perversidad a la vez. Lo importante era el arte por el arte en sí, no aquello para lo que se utilizara. Por eso, intento que el poema dé impresión de imperfección, de algo que está entre bien y mal.

    Como sabes, el decadentismo y su opuesto, el parnasianismo, influyeron en el modernismo. En España, Francisco Villaespesa es el poeta del modernismo más cercano al decadentismo (y también clasificable dentro de la generación del 98). Villaespesa canta temas ambiguos, que fluctúan entre lo hermoso y lo deplorable. Durante su vida fue pasando por fases más decadentistas o más parnasianistas que otras. Fíjate en su poema "Ensueño de opio":

    Es otra señorita de Maupin. Es viciosa
    y frágil como aquella imagen del placer,
    que en la elegancia rítmica de su sonora prosa
    nos dibujó la pluma de Theófilo Gautier.

    Sus rojos labios sáficos, sensitivos y ambiguos,
    a la par piden besos de hombre y de mujer,
    sintiendo las nostalgias de los faunos antiguos
    cuyos labios sabían alargar el placer.

    Ama los goces sádicos. Se inyecta de morfina;
    pincha a su gata blanca. El éter la fascina,
    y el opio le produce un ensueño oriental.

    De súbito su cuerpo de amor vibra y se inflama
    al ver, entre los juncos, temblar como una llama
    la lengua roja y móvil de algún tigre real.

    Espero que te haya gustado. Un saludo cordial, Isabel.
     
    #32
    A FanÁngel, libelula y musador les gusta esto.
  3. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Estimada Isabel: no sé a qué comentario tuyo te refieres que pueda convertirse en polémica. "Veo totalmente razonable tu posición"
    Con esto me basta José Benito


    Agradezco tu explicación y estos versos que me dejas.
    Además he entrado en esta página: https://www.cervantesvirtual.com/ob...l/aa0759de-1d04-4df9-9384-940e23faa933_3.html
    Comprendo el abismo existente entre el hombre y la mujer, en ese decadentismo y su visión terriblemente degradante de la mujer. Y comprendo por qué nos ha costado y nos sigue costando, desprendernos de ese lastre. En fin, ando comprometida con otras causas para las que una mirada atrás resulta un abismo. Un cordial saludo, José Benito.
     
    #33
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  4. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimada Isabel: lógicamente, sólo faltaría que viniera yo a decirte ahora cómo tienes que intepretar el artículo de Tina Escaja. Pero apreciarás que si se lee con tranquilidad, no parece que se pueda leer exactamente como que el decadentismo degrada a la mujer y ahí se acabó la cosa. Hay mucha tela que cortar. Al contrario que las corrientes de hoy, en las que el relativismo se ha adueñado del pensamiento hasta el punto de que todo (o casi todo) vale y el maniqueísmo reina por doquier, el decadentismo todavía tiene bases filosóficas estables. Creo que lo que trata de exponer Tina, es la contradicción entre su estética y lo que verdaderamente promociona, si rascamos en ella. El propósito del decadente es que lo maldigan ("malditismo"); por tanto, degradando así a la mujer, el decadente se propone degradarse a sí mismo. Hay una identificación entre ese tipo de mujer y el decadente.

    Esa época del modernismo (y el decadentismo) resulta atractiva precisamente porque no es muy fácil de entender. Es bastante siniestra, la verdad, y misteriosa, con muchos puntos oscuros. La técnica humana ha crecido por primera vez hasta el punto en que puede generar catástrofes que el propio ser humano ya entiende que no puede controlar. Es la época de Julio Verne, del descubrimiento de los fenómenos radiactivos, del hundimiento del Titanic, del incendio del Hindenburg y de una guerra mundial por primera vez. En los círculos intelectuales y artísticos, el ser humano adquiere conciencia de sí mismo como de algo perverso, diabólico, lo cual se traduce a la estética. Hugo von Hofmannstahl lo expresa a su manera en la Carta de Lord Chandos, escrita en 1902. Es posible que la hayas leído.

    Fíjate en lo que dice el propio artículo que me vinculas, ya en el segundo párrafo: Si consideramos el término decadente en su concepción principalmente subversiva y provocativa; si admitimos los rasgos de liberación y experimentación como objetivo implícito superior, entre otras atribuciones del término, encontramos que el proyecto decadente se aproxima mucho al proyecto feminista, a esa «nueva mujer» o «mujer moderna» de que el término decadente, en principio, se distancia.

    ¿Esto no recuerda mucho al eslogan sola y borracha quiero llegar a casa?

    El caso es que el decadente no se veía a sí mismo mejor que esa imagen de la mujer que ofrece. Mira las "nociones básicas" que enumera debajo del párrafo que dice: Paradójicamente, al tiempo que proceden contra la mujer biológica, o su desvío demonizado en la mujer liberada, tanto el decadente como la sociedad del momento están aplicando un criterio y semántica de identidad entre la nueva mujer y el decadente, identidad que ya había señalado el propio Nietzsche. Veamos algunas nociones básicas que definieron al decadente pero que contradictoriamente se reconocen en la nueva mujer en virtud, precisamente, de esos mismos criterios:

    Es decir, que la sociedad del momento asocia al decadente con ese tipo de mujer, e incluso él mismo se ve identificado en ella. La sociedad puede que no, pero el decadente piensa que la mujer es aberrante porque el hombre también es aberrante, y viceversa: el hombre es aberrante porque la mujer es aberrante. Y lo demuestra ejemplificando con que si el hombre tiene cosas malas, cuando la mujer se libera de las ataduras de esa sociedad misógina, lo primero que hace es copiar, o si quieres, caer en las peores cosas que hace el hombre también (sola y borracha...), no precisamente en las mejores. La mujer no es mejor que el hombre, al contrario que se sugería en los poemas del amor cortés, o del Renacimiento, o el Romanticismo, en que se la endiosa (el barroco es cosa distinta, pero por razones ajenas a este tema).

    Por eso te puse el soneto de Villaespesa como ejemplo de lo que es el decadentismo en cuanto a este punto. Fíjate que no hay un hombre en la vida de esta mujer: está totalmente liberada, no es una esclava sexual, y ella escoge incluso su pareja, sin preocuparse de su sexo. Ella manda en su sexo. Y es perversa, igual que el decadentista se siente a sí mismo.

    Siento el rollo. Un saludo cordial, estimada Isabel.
     
    #34
    Última modificación: 8 de Marzo de 2023
    A FanÁngel y libelula les gusta esto.
  5. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Sinceramente, José Benito, este es un debate esteril, porque nada que argumentemos cambiará nuestra posición claramente antagonista, en este tema, desde el inicio.
    Mejor dejémoslo asi, por favor.
    Saludos cordiales
     
    #35
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  6. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Estimada Libélula: no entiendo en absoluto en qué consiste ese antagonismo. Pero en fin, tú verás. Hay gustos para todo.

    Un saludo cordial.
     
    #36
    A FanÁngel y libelula les gusta esto.

Comparte esta página