1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Amor y muerte

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por José Benito, 18 de Marzo de 2023. Respuestas: 31 | Visitas: 1513

  1. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu valoración, Musador. Fuera de toda consideración formal, "constata" es ironía que expone la mendacidad de la gente, porque mientras unos perjuran algo basados simplemente en la impresión que les producía lo que conocían de la relación entre ambas personas (como pasa en la "prensa del corazón"), siempre hay otros que no dudan en decir otra cosa. En el segundo terceto se contrasta lo que dicen unos con lo que dicen otros. Los que constatan que se mató es porque, según ellos, es "ley" que, al estar enamorado de alguien que no lo quería, es lógico que si aparece muerto es porque se suicidara por amor (los enamorados se suicidan); en cambio, los que hablan de la amada (que aseguran que fue ella quien lo mató), piensan justo al revés: que, porque ella no lo quería y él estaba enamorado de ella (lo que le suponía una carga en algún modo), lo mató porque él la quería. El que odia a otro que lo ama no duda en asesinarlo (respuesta con odio a quien sólo le quiere el bien), mientras que el que ama a otro con amor no correspondido se suicida (respuesta de odio a sí mismo como si fuera culpa suya que, a pesar de dar amor, reciba indiferencia o mismo odio), y esta es la paradoja: palo si remas, palo si no remas, el muerto es el que ama y el vivo es el que odia, ya sea por el otro o por sí mismo. Pero ahora yo me pregunto: ¿y si la muerte no tuvo nada que ver con esa relación? Y aquí, el segundo terceto es irónico, porque ni lo plantea pero si el lector lee la historia una y otra vez acaba dándose cuenta de que, según se cuenta ahí, tanto unos como otros están obnubilados con esa historia de desamor para explicar la muerte, cuando pudo haber sido por otra cosa. (Es como decir: "¡claro! Si el muerto tenía una relación así con otra persona, es lógico que no pudiera haber sido por otra cosa. ¿Por qué, si no?" Así que sólo escogemos entre: o que se suicidó, o que le mató su amante. La discusión se basa en esa "paradoja", que sólo nos ofrece esas dos opciones como "lógicas"). Un saludo cordial.
     
    #31
    Última modificación: 22 de Marzo de 2023
    A FanÁngel le gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Bueno... ese aspecto irónico que comentas, las opiniones encontradas según las diversas perpectivas, etcétera, no veo que se desprendan del texto; quizás yo no esté en un día imaginativo, pero lo he releído y no encuentro sustento para ese relato.
    Realmente creo que es un buen asunto para un romance, quizás unas décimas: no cabe en un soneto.
    abrazo
    J.
     
    #32
    Última modificación: 22 de Marzo de 2023
    A José Benito le gusta esto.

Comparte esta página