1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Bufones

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 18 de Abril de 2022. Respuestas: 32 | Visitas: 1868

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Me gustan las pelis de Tarantino, te diré. Tiene una forma de comentar la violencia que me cae simpática. Estos episodios en el foro, sin embargo, no me resultan agradables, aunque sí morbosamente atractivos a veces. Hubo brevísimas épocas en las que predominó el clima amistoso en este foro, y creo que fueron fructíferas. En esas épocas la crítica goza de consenso, hay acuerdo en que la cuesta a superar no es la palabra del otro.

    gracias y abrazo
    J.
     
    #31
    Última modificación: 20 de Abril de 2022
  2. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    623
    Me gusta recibidos:
    1.032
    Género:
    Hombre
    Don Jorge.

    Me siento afortunado por poder compartir impresiones con usted. Es muy difícil que un matemático y un etnólogo coincidan a no ser por "las matemáticas del hombre". Creo que tendríamos alegres tertulias con un buen trago platicando de teoría de conjuntos, la aplicación de la ecuación Price o el teorema fundamental de Fisher de la selección natural.

    No puedo estar mas de acuerdo con usted en todo lo que dice, aunque mi percepción no es apocalíptica, mas bien considero que es distópica. En todo caso tendríamos que invitar algún filólogo a estas charlas para escuchar su opinión.

    Abro un paréntesis para recordarle que soy un analfabeta funcional en esto, alguna vez leí que no se debe usar la palabra "pero" en cualquier discusión, dando preferencia a la palabra "aunque", que significa lo mismo, todavía no entiendo ese punto, cierro el paréntesis.

    Aunque, intuyó que a usted no le gustan las figuras retoricas, suprimir algún articulo, o cambiar el eje sintagmático de una oración y los sentidos gramaticales, el uso del hipérbaton, las anáforas, el polisíndeton para ajustar métrica; Por mi parte, considero que son herramientas definidas y que bien podemos usarlas para nuestros fines. Ya aplicarlas con mejor o menor fortuna dependerá del ingenio, pero no me molestan, aunque su aplicación sea burda. Es mi opinión, me gusta sobremanera descubrir el uso de figuras retoricas en escritos ajenos, pero sobre todo, me place tratar de entender el porque se uso: si solamente fue para ajustarse a un numero de silabas y ritmo, si fue para distraernos y entregar una sorpresa, o dar énfasis a un mensaje.

    La primera vez que leí El Cuervo de Poe (en ingles), mi mente giraba, escuchaba entre esas líneas el graznido de un cuervo, no solo por el tan conocido "never more" sino por el uso de los sonidos sh, cr, que se arrastran en todas las líneas del poema. Lo mismo me paso cuando leí La Comedía de Dante, (y eso que estaba traducida al español), en uno de los círculos del infierno pude escuchar los lamentos y la voz siseante de los atormentados. Y que me dice de Darío, que es el rey en el uso del hipérbaton. Como le dije, pueden usarse estas figuras retoricas con mayor o menor talento, pero siempre hay un motivo.

    Hace muchos años, cuando aun no entraba a la universidad y era solo un joven impetuoso, en un parque de la ciudad de México conocí a una adorable pero excéntrica anciana, tuvimos muchas charlas en esa banca, en una de esas charlas me dijo: "¿No te gusta lo que lees? Pues escribe lo que quieres leer". Esa anciana se llamaba Guadalupe Teresa Amor Shmitdlen, quizá la conozca por su seudónimo, "Pita Amor". Son casi ya 40 años de esas platicas y aun recuerdo ese consejo.

    Al entrar a este foro de poesía, estoy consiente que no estoy en "el grupo de los contemporáneos" ni en la "generación del ....". Estoy un lugar donde simplemente leer, reflexionar, criticar, pero sobre todo, aceptar. Hace 4 meses, recién entre leí un poema en verdad muy muy malo, pero un solo verso valió para todo el día... "sobre un sol maduro recostado".... No recuerdo al autor y ese poema debe estar ya perdido enterrado entre tantas letras. Pero la sensación de esta metáfora, la aplicación del hipérbaton, todo es maravilloso en este solo verso, recordándonos del paso del tiempo, el ocaso de nuestras vidas. Son estas pequeñas delicadeces las que valen, por las que debemos seguir leyendo y escribiendo.

    Ya por ultimo, y espero me perdone por escribir tan ampliamente, a usted que le gustan las matemáticas, le recomiendo mucho que lea (si es que no lo ha hecho) al compañero liricodetrito y todos los poemas que ha escrito en base a su personaje Rodolfo Figueroa, contando, analizando y paladeando (si me permite usar la figura), cada una de las letras de este excelente compañero, con el cual por cierto, no he tenido la oportunidad de intercambiar palabras.

    Gracias por la lectura, un abrazo.


    Juan.
     
    #32
    Última modificación: 20 de Abril de 2022
    A libelula le gusta esto.
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Etnólogo... ¡vaya! Tuve un gran amigo antropólogo, grandes charlas.

    abrazo

     
    #33

Comparte esta página