1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Café Extravagante Ville Valo.

Tema en 'Salón de Poetas y Prosistas' comenzado por Principe Negro, 28 de Septiembre de 2007. Respuestas: 25376 | Visitas: 1457472

  1. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    [​IMG]
     

    Archivos adjuntos:

    #11941
    Última modificación: 8 de Septiembre de 2014
  2. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    NO OYES LADRAR A LOS PERROS

    TÚ QUE vas allá arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de
    algo o si ves alguna luz en alguna parte.

    —No se ve nada.

    —ya debemos estar cerca.

    —Sí, pero no se oye nada.

    —Mira bien.

    —No se ve nada.

    —Pobre de ti, Ignacio.

    La sombra larga y negra de los hombres siguió moviéndose de
    arriba abajo, trepándose a las piedras, disminuyendo y creciendo según
    avanzaba por la orilla del arroyo. Era una sola sombra, tambaleante.

    La luna venía saliendo de la tierra, como una llamarada redonda.

    —Ya debemos estar llegando a ese pueblo, Ignacio. Tú que llevas
    las orejas de fuera, fíjate a ver si no oyes ladrar los perros. Acuérdate
    que nos dijeron que Tonaya estaba detrasito del monte. Y desde qué
    horas que hemos dejado el monte. Acuérdate, Ignacio.

    —Sí, pero no veo rastro de nada.

    —Me estoy cansando.

    —Bájame.

    El viejo se fue reculando hasta encontrarse con el paredón y se
    recargó allí, sin soltar la carga de sus hombros. Aunque se le doblaban
    las piernas, no quería sentarse, porque después no hubiera podido
    levantar el cuerpo de su hijo, al que allá atrás, horas antes, le. habían
    ayudado a echárselo a la espalda. Y así lo había traído desde entonces.

    —¿Cómo te sientes?

    —Mal.

    Hablaba poco. Cada vez menos. En ratos parecía dormir. En ratos
    parecía tener frío. Temblaba. Sabía cuándo le agarraba a su hijo el
    temblor por las sacudidas que le daba, y porque los pies se le encajaban
    en los ijares como espuelas. Luego las manos del hijo, que traía
    trabadas en su pescuezo, le zarandeaban la cabeza como si fuera una
    sonaja. Él apretaba los dientes para no morderse la lengua y cuando
    acababa aquello le preguntaba:

    —¿Te duele mucho?

    —Algo —contestaba él.

    Primero le había dicho: "Apéame aquí... Déjame aquí... Vete tú
    solo. Yo te alcanzaré mañana o en cuanto me reponga un poco." Se lo
    había dicho como cincuenta veces. Ahora ni siquiera eso decía. Allí
    estaba la luna. Enfrente de ellos. Una luna grande y colorada que les
    llenaba de luz los ojos y que estiraba y oscurecía más su sombra sobre
    la tierra.

    —No veo ya por dónde voy —decía él.

    Pero nadie le contestaba.
    El otro iba allá arriba, todo iluminado por la luna, con su cara
    descolorida, sin sangre, reflejando una luz opaca. Y él acá abajo.

    —¿Me oíste, Ignacio? Te digo que no veo bien.

    Y el otro se quedaba callado.

    Siguió caminando, a tropezones. Encogía el cuerpo y luego se
    enderezaba para volver a tropezar de nuevo.

    —Este no es ningún camino. Nos dijeron que detrás del cerro
    estaba Tonaya. Ya hemos pasado el cerro. Y Tonaya no se ve, ni se oye
    ningún ruido que nos diga que está cerca. ¿Por qué no quieres decirme
    qué ves, tú que vas allá arriba, Ignacio?

    —Bajame, padre.

    —¿Te sientes mal?

    —Sí

    —Te llevaré a Tonaya a como dé lugar. Allí encontraré quien te
    cuide. Dicen que allí hay un doctor. Yo te llevaré con él. Te he traído
    cargando desde hace horas y no te dejaré tirado aquí para que acaben
    contigo quienes sean.

    Se tambaleó un poco. Dio dos o tres pasos de lado y volvió a
    enderezarse.

    —Te llevaré a Tonaya.

    —Bájame.

    Su voz se hizo quedita, apenas murmurada:

    —Quiero acostarme un rato.

    —Duérmete allí arriba. Al cabo te llevo bien agarrado.

    La luna iba subiendo, casi azul, sobre un cielo claro. La cara del
    viejo, mojada en sudor, se llenó de luz. Escondió los ojos para no mirar
    de frente, ya que no podía agachar la cabeza agarrotada entre las
    manos de su hijo.

    —Todo esto que hago, no lo hago por usted. Lo hago por su
    difunta madre. Porque usted fue su hijo. Por eso lo hago. Ella me
    reconvendría si yo lo hubiera dejado tirado allí, donde lo encontré, y no
    lo hubiera recogido para llevarlo a que lo curen, como estoy haciéndolo.
    Es ella la que me da ánimos, no usted. Comenzando porque a usted no
    le debo más que puras dificultades, puras mortificaciones, puras
    vergüenzas.

    Sudaba al hablar. Pero el viento de la noche le secaba el sudor. Y
    sobre el sudor seco, volvía a sudar.

    —Me derrengaré, pero llegaré con usted a Tonaya, para que le
    alivien esas heridas que le han hecho. Y estoy seguro de que, en cuanto
    se sienta usted bien, volverá a sus malos pasos. Eso ya no me importa.
    Con tal que se vaya lejos, donde yo no vuelva a saber de usted. Con tal
    de eso... Porque para mí usted ya no es mi hijo. He maldecido la sangre
    que usted tiene de mí. La parte que a mí me tocaba la he maldecido. He
    dicho: "¡Que se le pudra en los riñones la sangre que yo le dí!" Lo dije
    desde que supe que usted andaba trajinando por los caminos, viviendo
    del robo y matando gente..., Y gente buena. Y si no, allí esta mi
    compadre Tranquilino. El que lo bautizó a usted. El que le dio su
    nombre. A él también le tocó la mala suerte de encontrarse con usted.

    Desde entonces dije: "Ese no puede ser mi hijo."

    —Mira a ver si ya ves algo. O si oyes algo. Tú que puedes hacerlo
    desde allá arriba, porque yo me siento sordo.

    —No veo nada.

    —Peor para ti, Ignacio.

    —Tengo sed.

    —¡Aguántate! Ya debemos estar cerca. Lo que pasa es que ya es
    muy noche y han de haber apagado la luz en el pueblo. Pero al menos
    debías de oír si ladran los perros. Haz por oír.

    —Dame agua.

    —Aquí no hay agua. No hay más que piedras. Aguántate. Y
    aunque la hubiera, no te bajaría a tomar agua. Nadie me ayudaría a
    subirte otra vez y yo solo no puedo.

    —Tengo mucha sed y mucho sueño.

    —Me acuerdo cuando naciste. Así eras entonces.
    Despertabas con hambre y comías para volver a dormirte. Y tu
    madre te daba agua, porque ya te habías acabado la leche de ella. No
    tenías llenadero. Y eras muy rabioso. Nunca pensé que con el tiempo se
    te fuera a subir aquella rabia a la cabeza... Pero así fue. Tu madre, que
    descanse en paz, quería que te criaras fuerte. Creía que cuando tú
    crecieras irías a ser su sostén. No te tuvo más que a ti. El otro hijo que
    iba a tener la mató. Y tú la hubieras matado otra vez si ella estuviera
    viva a estas alturas.

    Sintió que el hombre aquel que llevaba sobre sus hombros dejó de
    apretar las rodillas y comenzó a soltar los pies, balanceándolo de un
    lado para otro Y. le pareció que la cabeza; allá arriba, se sacudía comó
    si sollozara.

    Sobre su cabello sintió que caían gruesas gotas, como de
    lágrimas.

    —¿Lloras , Ignacio? Lo hace llorar a usted el recuerdo de su
    madre, ¿verdad? Pero nunca hizo usted nada por ella. Nos pagó siempre
    mal. Parece que en lugar de cariño, le hubiramos retacado el cuerpo de
    maldad. ¿Y ya ve? Ahora lo han herido. ¿Qué pasó con sus amigos? Los
    mataron a todos. Pero ellos no tenían a nadie. Ellos bien hubieran
    podido dercir: "No tenemos a quién darle nuestra lástima ". ¿Pero usted,
    Ignacio?

    Allí estaba ya el pueblo. Vio brillar los tejados bajo la luz de la
    luna. Tuvo la impresión de que lo aplastaba el peso de su hijo al sentir
    que las corvas se le doblaban en el último esfuerzo. Al llegar al primer
    tejaván, se recostó sobre el pretil de la acera y soltó el cuerpo,
    flojo,como si lo húbieran descoyuntado.

    Destrabó difícilmente los dedos con que su hijo había venido
    sosteniéndose de su cuello y, al quedar libre, oyó cómo por todas partes
    ladraban los perros.

    —¿Y tú no los oías, Ignacio? —dijo . No me ayudaste ni siquiera
    con esta esperanza.


    Autor: Juan Rulfo
    Corriente: Realismo
    Subgénero narrativo: Cuento
    Obra: El llano en llamas
    País: México
     
    #11942
    Última modificación: 9 de Septiembre de 2014
  3. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    El plagio y los plagiadores.

    Los que deseen aportar al tema del camarada VicenteMoret:


    http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=524264&p=5298165#post5298165


    [​IMG]


    Que buen y valiente posteo has abierto -desafías al opus dei, con un tema tan controversial y espinoso para muchos-.

    ¿Qué es plagio?

    De entrada es un delito tipificado como tal en muchos códigos penales y/o legislativos de muchos países del mundo.
    De lo anterior se desprende que un plagiador es un delincuente y como tal debemos tratarle.
    Además un plagiador cae en el rubro de un sujeto de moralidad podrida a todas luces censurable.

    ¿Porqué ser suavecitos con un plagiador?

    ¿Solapar el plagio o condenarlo?

    Los delitos prescriben, ¿la memoria del plagio y el ente plagiador debe caducar? ¿Es lícito meter en el olvido un plagio y el nombre del plagiador? o ¿se debe recordar por siempre?

    Celebro la apertura de este tema, ojalá sirva para que la comunidad de mundo poesía se explaye sin cortapisas al respecto.

    ¿Que castigo le pondrían a un plagiador?

    ¿Alguno de ustedes ha plagiado alguna vez?
    ¿Alguno de ustedes fue acusado de plagio injustamente?
    ¿Los han plagiado?
    ¿¿Que se siente ser plagiado?


    En el particular, no concuerdo con eso del "tiempo..." , pues al tiempo y el olvido apuestan los plagiadores para que sus fechorías se pierdan en el polvo y estos puedan seguir tan campantes como siempre y como si nada hubiese pasado. Como si plagiar fuese una broma o un chiste.

    Particularmente recomiendo sacar fotos o capturas de pantalla los plagios que detecten, pues, algunos canallas creen que con borrar todo están del otro lado, impolutos y prístinos.
    Desde luego, y lo más importante denuncien por todos los medios a su alcance.




     
    #11943
  4. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Sin palabras, preciosa foto!

    Excelente cuento nos compartes, hoy leí tres de Rulfo, excelente escritor.

    un abrazo y siempre grato saludarte

    l.
     
    #11944
  5. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    [video=youtube;ECMutZZ76LY]http://www.youtube.com/watch?v=ECMutZZ76LY&list=RDyyc2Bai0kgg&index=9[/video]
     
    #11945
  6. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    [video=youtube;u5RpPSN7LDM]http://www.youtube.com/watch?v=u5RpPSN7LDM&index=14&list=RDQeqpbZjP85E[/video]
     
    #11946
  7. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Ligia un fuerte abrazo.

    Juan Rulfo es uno de nuestros maestro mexicanos de narrativa. Y sí, escribe con una intensidad dramática como pocos. Personajes en situaciones límite de venas subterraneas de una sociedad tóxico degenerativa. Me gustan sus personajes y sus planteamientos costumbristas, ambientados en la postrevolución mexicana.

    Ojalá y en algún momento nos presentes escritores costarricenses.



     
    #11947
  8. laureano

    laureano Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Junio de 2005
    Mensajes:
    3.035
    Me gusta recibidos:
    747
    Género:
    Hombre
    gran y extraordinario poema, con la musica de silvio acompañada de fondo se lee maravillosamente.
     
    #11948
  9. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Uno de los escritores al que desde mi adolescencia me resistí a leer fue Benito Pérez Galdós. Sus obras llenaban mostradores enteros. Yo me perdía seguido entre los pasillos de las librerías paseando los ojos por las hojas de los libros. Su literatura constrastaba mucho con mi gusto agringado. Los mestizos mexicanos hemos crecido muy al abrigo de la literatura norteamericana, por eso nos parecía distante la literatura española. Demasiado "costumbrista, lenta y romántica". Literatura de barriada, de pueblo, lejos de las neuróticas megaurbes y sus historias y personajes cosmopolitas y acelerados. En la narrativa norteamericanas explotan universos, en tanto en la latinoamericana el coronel no tiene quién le escriba.


    Café.
    Cielo nublado ... café.

    En secundaría leímos "a fuerzas" -como nunca debe leerse la literatura, ni ser enseñada- , a Benito Peréz Galdos. Una sintética biografía y un fragmento insignificante de alguna de sus obras.


    Hoy, hace un buen día, para redescubrir a uno de los más grandes escritores españoles. -siempre lo supe, desde niño al hojear a toda prisa sus novelas, para finalmente dejarlo en el estante y salir con el "best seller".

    Benito siempre fué mi asignatura pendiente, su narrativa es adictiva.

     
    #11949
    Última modificación: 12 de Septiembre de 2014
  10. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Benito Pérez Galdós fue más narrador que poeta.

    La Emilianada

    Un ruido sordo en el recinto suena

    y los valientes de pavor transidos

    contemplen todo con horrible pena

    sus furores en miedo convertidos.




    La herrada puerta entre sus goznes gira

    y en el dintel don Lucas se abalanza

    bañado el rostro, que terror inspira,

    con la sonrisa cruel de la venganza.

    Con ojos de Satán la turba mira,

    cual tigre se apresta a la matanza,

    cual hambriento cóndor que ve delante

    rojo montón de carne palpitante.

    Disperso corre el engreído bando

    a la vista del jefe furibundo,

    con vergüenza y despecho deseando

    que se lo trague el ámbito profundo.




    ¡Esclavo sin razón!, ¿por qué combates?

    Humíllate al poder de los magnates.



    [hr][/hr]

    El teatro nuevo

    En una noche lóbrega,

    se cierne sobre el ámbito

    de la ciudad pacífica

    siniestro ser fantástico.

    Es el espectro fúnebre

    de aquel poeta extático

    que a mártires y vírgenes

    y apóstoles seráficos

    colores dio poéticos

    con sus serenos cánticos;

    de aquel cuyos volúmenes,

    que algunos llaman fárragos,

    contienen más esdrújulos

    que gotas el Atlántico.

    Al ver la chata cúspide

    del coliseo náutico,

    una sonrisa lúgubre

    bulló en sus labios cárdenos,

    y con expresión hórrida

    exclama contemplándolo


    ¿Quién fue el patriota estúpido,

    quién fue el patriota vándalo,

    que imaginó las bóvedas

    de ese teatro acuático?

    ¡Por vida de san Críspulo!

    Que a genio tan lunático

    merece coronársele

    con ruda y con espárragos

    para que el tiempo próximo

    en los anales clásicos

    le aclame por cuadrúpedo

    con eternal escándalo.

    Así dijera y súbito,

    su rostro seco y pálido

    tiñóse con la púrpura

    del encendido gánigo,

    y en los espacios célicos

    corrió con vuelo rápido,

    pronunciando los últimos

    esdrújulos tiránicos,

    que en el espacio cóncavo

    repite el eco lánguido,

    diciendo en voz lacónica


    ¡Qué bárbaros, qué bárbaros!
     
    #11950
    Última modificación: 12 de Septiembre de 2014
  11. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Gracias Ligia por esta inmensa canción tan pasional y trágica ... es una de mis favoritas de ese gran ecuatorio -tan querido en México- , Julio Jaramillo.

     
    #11951
    Última modificación: 13 de Septiembre de 2014
  12. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Un abrazo Laureano, se agradecen vuestras gentiles palabras a uno de mis textos líricos.
     
    #11952
  13. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Un texto a leer del camarada Jesús Reina:

    http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=520611&p=5261030&viewfull=1#post5261030



     
    #11953
    Última modificación: 13 de Septiembre de 2014
  14. De gigolo ascendio a profesor de literatura...aplausos..le arrancaron la h a su higado de una patada?
     
    #11954
  15. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Ud, siempre con su exquisito y oportuno sentido de humor. Me muero de risa ja ja ja .
    Abrazos y ¿para cuando el 3ero?

    Esmerese!

    ¿Gigoló? ¿Me vió cara de filósofo? ja!

    Para nada ser maestro . Los maestros andan cos "las alumnas", eso me ha parecido siempre detestable. Ir de listillo para ... en fin.

    Sigamos.
     
    #11955
  16. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Todos los escritores desean ser leídos y comentados. El artista es narcicista por naturaleza. Su vanidad crece exponencialmente a la exposición de sus obras.

    ¿Porqué hay artístas "muy malos" hiperleídos? Y en contraste existen "artistas muy buenos" -a decir de ellos, sus críticos o la academia-, a los que ni su madre leé. Sus voluminosas obras son confinadas al polvo y el olvido.

    ¿Why?

    Una de esas causas por la que unos triunfan y otros no, se debe en primer instancia al "MARKETING". Saberse vender lo es todo -al principio-.

    Un buen escritor lo sabe -o debería-, pues son ellos mismos los creativos, los de las ideas, el músculo de una empresa de billones de dolares anuales: la industria de la publicidad.


    ¿De la vista nace el amor?

    Un buen pseudónimo que no pase desapercibido a los descuidados e insomnes ojos de un lector, es un buen comienzo.

    Y hablando de nicks atractivos...


    Un camarada para leer:
    Pathétique



     
    #11956
    Última modificación: 14 de Septiembre de 2014
  17. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    A veces al ir leyéndo, paralelamente, de algún lado, llueven ideas concordantes -o no-:

    "Compadre" las felicitaciones son una -máximo- cada 365 días, y usted y yo ya nos felicitamos el día de las mulas.

    Mi compadre es un Aspergiano chipil ... jajaja.



    A veces, sin poder evitarlo, se nos caen los sueños -como un cuerpo inmóvil que se atrofia con el tiempo-. Finalmente un buen día ...ya no sabemos soñar.
    El miedo, nace, crece, se reproduce y se eterniza en nuestros huesos.
    Todo se (detiene)
    y la vida caé con la lápida de los años
    aplastándo el oxígeno
    la casa de naipes se oxida
    los párpados pesan
    somos animales claustrofóbicos
    -perdidos-
    en un laberinto
    somos células de humanidad
    en autólisis
    nos degradamos hacia la muerte
    nos "estuchamos"
    en la morgue cotidiana
    junto
    a otros muertos.

    Mis respetos a los Aspergianos, pero, yo le voy a los diablos rojos.



    ¿Qué es el Asperger?


    Abrazos.
     
    #11957
    Última modificación: 14 de Septiembre de 2014
  18. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Un poema realmente genial, por su drama. Un soneto -tragedia, de nuestro camarada Matías Borrego.

    Hypatia

     
    #11958
  19. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Un poema muy bueno ...

     
    #11959
  20. Saludos amables, a mundo poesia...y a los cafafeteros del Valo especialmente con mucho afecto
     
    #11960
  21. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Que señor tan bien portado, ni parece aquél jovencito exmarín y rebelde sin causa que entró al café una tarde de domingo, soltero y sin compromisos ... Abrazos "el hermanito".

     
    #11961
    Última modificación: 15 de Septiembre de 2014
  22. Todavia tengo el mismo sentido del humor y una respuesta rapida...
    pero tengo que portarme bien porque si no, me patean,
    ya ve por decirle cosas bonitas a las doñas,
    como que se desintegro por un momento el ambiente.
    Aunque si me gustaria saber quien me regreso la reputacion esa tan verde
    y me sugerio que era mi fantasia... espero que haya sido una hembra
     
    #11962
  23. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Osea renuncia a ser por temor a que ajen sus posaderas ... interesante!
    Bueno, la vida sigue, las personas cambian, muchas, usted, yo ... ya somos distintos a como llegamos.
    No se de reputaciones verdes, sólo de mi "mala reputación" ... jajaja.

    Cuídese.

    preguntaré a JULIA ESTO QUE LO ABRUMA:
     
    #11963
  24. Mucho mas facil asi...si es cierto que cambiamos,
    la misma vida nos va marcando las lineas imaginarias,
    aun asi de vez en cuando las cruzamos, y los cambios son Buenos,
    cuando ya tenemos definido nuestro character, hacemos lo mismo pero mas moderado...

    Julia, es mi fantasia, me gustaria ir de paseo a la playa y buscarle los lunares
    jeje.
     
    #11964
  25. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Por cierto es cumpleaños de Julia.
    Vamos ex-pecador, vaya y peinese, la fiesta ya empieza.


    ¿Su fantasía?
    ¿Lunares?

     
    #11965
  26. hace ya tiempo que no celebro cumpleaños,
    pero por tratarse de una hembra Hermosa...salud!!

    tequila Tabaco y ron...jeje
     
    #11966
  27. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Salud señor! ¡Porqué empina el codo con cualquier pretexto?

    Ya estará feliz, nos han vendido a norteamérica. Tenemos a la guardia nacional gringa como "borderpatrol".Llegarán petroleras gringas -con paramilitares- ...

    Allá es "El sueño norteamericano"

    Acá en #México de American Nigthmare ...

    true history...
    [MUSICA]http://thelookback.com/noise/20090605/Seeds%20May%20Fall.%20Featuring%20Justin%20Power.mp3[/MUSICA]
     
    #11967
    Última modificación: 17 de Septiembre de 2014
  28. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Un poco de Arte de mi compatriota Alex Duilio

     
    #11968
  29. Hay cosas que no podemos controlar...hay que dejar que dios haga la obra.

    En mexico es una realidad mientras que los Mexicanos en USA siguen persiguiendo un sueño.


    y no se crea ya no tomo alcohol, solo brindo por esa ingrata...y por otras que igual pagaron.

    saludos principe...saludos Julia...saludos a Ligia y a la bella Marbella


    http://youtu.be/pw-T_jV_ANE
     
    #11969
  30. Principe Negro

    Principe Negro Todas mis mentes estan retorcidas.

    Se incorporó:
    24 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    5.646
    Me gusta recibidos:
    206
    Anda usted muy "bravío" , lo que sea que eso signifique ...

    Tumbaburros:

    bravío, a

    adj. Feroz, indómito, rebelde:
    localizaron una manada de potros bravíos.

    Eso mismo, anda como potro rebelde...

    Los Barones de Apodaca -No, los conocía, no encontré la canción del video. NICE VIDEO!

    Pero le traje otra.

    La última muñeca.:::gafas1:::


    [MUSICA]http://laplazadellimon.net/media/los_baron_de_apodaca_-_La_Ultima_Muneca.mp3[/MUSICA]
     
    #11970
    Última modificación: 18 de Septiembre de 2014

Comparte esta página