1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

De la cuna a la caja- recreando a Quevedo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 3 de Febrero de 2018. Respuestas: 10 | Visitas: 1067

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre


    Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuan nada parece lo que se vivió

    "¡Ah de la vida!"... ¿Nadie me responde?
    ¡Aquí de los antaños que he vivido!
    La Fortuna mis tiempos ha mordido;
    las Horas mi locura las esconde.


    ¡Que sin poder saber cómo ni adónde,
    la salud y la edad se hayan huido!
    Falta la vida, asiste lo vivido,
    y no hay calamidad que no me ronde.


    Ayer se fue; mañana no ha llegado;
    hoy se está yendo sin parar un punto;
    soy un fue, y un será, y un es cansado.


    En el hoy y mañana y ayer, junto
    pañales y mortaja, y he quedado
    presentes sucesiones de difunto.


    Francisco de Quevedo
    ------------------------
    De la cuna a la caja *

    ¡OH, vida, dónde estás?, ven y responde
    que de los largos años que he vivido
    la Fortuna pasó, tiempo mordido,
    y mi demencia hoy Horas
    esconde.


    Me interrogo y no sé cómo ni dónde
    “la salud y la edad hayan huido”;

    si hoy poca vida asiste a lo vivido
    ¿qué desdicha será la que me ronde?


    No tengo ayer, mañana no ha llegado
    y hoy, el día que me hallo en este punto,
    “soy un fue, y un será y un es cansado."


    Ayer, hoy y mañana, todo junto
    de la cuna a la caja, así he quedado
    barruntando mi tiempo de difunto.
    ---------------

    *Respetando las mismas palabras que usó Quevedo en las rimas de este poema y en el mismo orden, hago esta glosa (quién sabe si plagio) recreando este hermoso soneto suyo.
    He querido conservar todo el sentido profundo que dio Quevedo a sus versos; los que están entrecomillados son los que he dejado tal cual están en el original.
    Dado que encabezo este trabajo con el soneto original de Quevedo y a continuación pongo mi recreación, no sé si se puede considerar plagio este trabajo o no. Dígalo quien corresponda y si plagio se considera ruego a la Administración que lo suprima, aunque ya hice algo similar con Góngora antes en dos ocasiones y nada se me dijo entonces.

    He aquí esas recreaciones:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/gongora-lontano-recreacion.616488/

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/recreacion-de-un-pasaje-de-soledades-de-gongora.641440/
     
    #1
    Última modificación: 3 de Febrero de 2018
  2. sergio amigo

    sergio amigo Invitado

    Plagio sería si no le detallaras en el sitial que le corresponde. Bueno, y si estuviera por aquí te cobraría algunos derechos de autoría y listo. Pero no lo veo por ningún lado. Saludos cordiales para ti, jmacgar.
     
    #1
    A jmacgar le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Yo haría un distingo, Luis , entre entre los términos "copiar" y "recrear"; por ponerlo en imágenes una copia sería la que hacen los copistas (ya sabes que soy redundante) que van al museo del prado para hacer una reproducción de, por ejemplo, el Inocencio X, de Velazquez :

    [​IMG]

    y la recreación o versión, sería lo que hizo Francis Bacon con ese cuadro:


    [​IMG]

    En música hay versiones o recreaciones maravillosas; hay una a la que le tengo especial cariño porque me emociona tremendamente cada vez que la oigo y es la versión que hizo con ukelele el hawaiano Israel IZ Kamakawiwow-ole con la icónica canción de Judy Garland en el Mago de Oz, "Over de rainbow"

    No dejes de ver este video:



    Saludos y gracias por pasar, ¡ah, y sí, me lo he pasado muy bien haciendo esto.
     
    #1
    Última modificación: 5 de Febrero de 2018
    A sergio amigo le gusta esto.
  4. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    En música hay un término que quizá pueda ser útil aquí: "variación", o también "tema con variaciones". El ejemplo eminente, las Variaciones Goldberg de Bach; también las Variaciones Diabelli de Beethoven. Por cierto, tengo pendientes desde hace tiempo unas "Variaciones sobre Galatea" (espero que nadie me copie, recree o plagie ;-)
     
    #2
    Última modificación: 5 de Febrero de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Sé de qué me hablas, Pablo; de hecho no sé si estabas haciendo este comentario cuando estaba añadiendo yo a mi contestación a Luis el video de una maravillosa versión de "Over the rainbow", una delicia de versión que hizo el descomunal hawaiano Israel IZ .... lamentablemente fallecido.

    Conozco esas variaciones de Golberg sobre Bach que citas; las tengo a mano y las suelo oir de vez en cuando. En un tiempo estuve obsesionado con ellas y no paraba de oirlas. Las de Diabelli de Beethoven no las conozco, tendré que buscarlas.

    Espero con mucho interés leer tus variaciones sobre Galatea.

    Saludos.
     
    #3
    Última modificación: 6 de Febrero de 2018
    A prcantos le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Sergio; siempre que hago este tipo de cosas me gusta poner el original sobre todo para que los lectores puedan ver la diferencia entre un aprendiz y su inspirador, así que dices bien, no creo que se pueda considerar plagio a algo en lo que de antemano pongo las cartas boca arriba. También tienes razón en lo de que, en todo caso, tanto Quevedo como posibles herederos tendrían difícil cobrar derechos de autor a estas alturas del tercer milenio.

    Gracias por tu paso y comentario.
     
    #4
    A sergio amigo le gusta esto.
  7. Jorge Salvador

    Jorge Salvador Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    25 de Diciembre de 2015
    Mensajes:
    1.286
    Me gusta recibidos:
    1.491
    Género:
    Hombre
    La genialidad de Quevedo es infinita, debe ser espejo en el que todos nos miremos. Tu recreación me ha hecho disfrutar enormemente, gracias por este maravilloso aporte...
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  8. sergio amigo

    sergio amigo Invitado

    Si, es curioso que precisamente aludas al Mago de Oz. Pero no puedo suponer que sea algo así como una conexión metafísica entre ambos, ya que la idea fue de Oncina. Saludos, otra vez.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  9. Ramon bonachi

    Ramon bonachi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    2.581
    Me gusta recibidos:
    1.665
    Género:
    Hombre
    Es como un rompecabezas , a mi me gusta y en alguna ocasión lo he hecho, es un simple juego, la mala fe es la que duele y tu no la tienes ni la has tenido nunca, un abrazo.
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  10. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Me interesan este tipo de ejercicios, dado que requieren (lo he hecho unas cuantas veces) una buena cuota de esfuerzo para no desvirtuar el estilo del poema original. Tu forma de escribir le cae como anillo al dedo. Otro gusto de lectura y mis felicitaciones. Que tengas un buen fin de semana.
    Gus
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  11. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.463
    Me gusta recibidos:
    2.015
    Género:
    Hombre
    De plagio nada. Es una gran obra con el plus de meterse en la cabeza del autor.
    Un saludo.
    Castro
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página