1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Decimoctavo soneto español

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Bea_García-Leyva, 30 de Mayo de 2023. Respuestas: 10 | Visitas: 825

  1. Bea_García-Leyva

    Bea_García-Leyva Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Mayo de 2023
    Mensajes:
    37
    Me gusta recibidos:
    46
    Índice
    1. Decimoctavo soneto español
    2. Nota

    1. Decimoctavo soneto español

    ¿Compararte con un día de verano?
    El suave en Londres no es rival alguno
    pero aquel de España, si más ufano
    fulge eternamente como ninguno.

    El español cincuenta y dos semanas
    brilla con su traje de casas blancas.
    Los dulces días vivos son ventanas
    al sabor de horas risueñas y francas.

    Eres un verano español, redondo,
    con una extensión flamenca e infinita
    porque ningún defecto tuyo, aun hondo,
    podría convertirte en flor marchita.

    Hasta que aquella España muera helada
    vivirás en la canícula amada.


    2. Nota

    Ayer estaba intentando estudiar para mi examen de Técnicas de Estudio de la Literatura Inglesa pero acabé haciendo un soneto… Creo que no hace falta mencionar que estábamos viendo el “Sonnet XVIII” de Shakespeare, me parece sumamente interesante.
    Espero que no me muevan este poema a “General” porque, si bien la premisa es la misma que la del soneto de Shakespeare, Decimoctavo soneto español no es una versión de este; solamente está inspirado.
    ¡Esta es la primera vez que escribo algo que no sea verso libre! Me ha resultado muy entretenido el proceso de creación de acuerdo a las convenciones del soneto inglés.
     
    #1
    Última modificación: 31 de Mayo de 2023
    A Maroc, Pao Castello y Luciana Rubio les gusta esto.
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    Excelente soneto, muy bien hecho y sentido por ese verano español que he saboreado. Un gusto leerte.
     
    #2
    A Bea_García-Leyva le gusta esto.
  3. Pao Castello

    Pao Castello Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2023
    Mensajes:
    414
    Me gusta recibidos:
    262
    Género:
    Mujer

    Que belleza, me ha gustado mucho.
    Aprecio las notas también, siempre muy bien detalladas.
    Gracias por compartir.
    Saludos.
     
    #3
    A Bea_García-Leyva le gusta esto.
  4. Bea_García-Leyva

    Bea_García-Leyva Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Mayo de 2023
    Mensajes:
    37
    Me gusta recibidos:
    46
    Muchísimas gracias por tu comentario, Pao. Si no escribo una nota al final de cada publicación reviento jajajaj:D.
    Gracias a ti por leer,
    Un cordial saludo.
     
    #4
    A Pao Castello le gusta esto.
  5. Bea_García-Leyva

    Bea_García-Leyva Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Mayo de 2023
    Mensajes:
    37
    Me gusta recibidos:
    46
    ¡Muchas gracias, Luciana! El verano es una de mis estaciones favoritas y más aquí, me alegra saber que tú también disfrutas de él:).
    Un afectuoso saludo.
     
    #5
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.030
    Me gusta recibidos:
    41.758
    Género:
    Hombre
    Una buena aproximación al soneto Shakesperiano, pero la mezcla de acentos y un par de versos no endecasílabos como te indico en la cita lo invalidan.

    [​IMG]
     
    #6
  7. Bea_García-Leyva

    Bea_García-Leyva Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Mayo de 2023
    Mensajes:
    37
    Me gusta recibidos:
    46
    Buenas noches:
    Me acabo de dar cuenta de lo de los versos endecasílabos, mis disculpas (aunque no veo cómo “por-que-nin-gún-de-fec-to-tu-yo_aun-hon-do, es dodecasílabo, aun no lleva tilde por lo que es diptongo no?). ¿A qué te refieres con la mezcla de acentos?
    Un saludo.
     
    #7
    Última modificación: 31 de Mayo de 2023
    A Maramin le gusta esto.
  8. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.030
    Me gusta recibidos:
    41.758
    Género:
    Hombre
    Los acentos dactílicos 5ª y 7ª no se pueden mezclar con sáficos, con acento principal en 6ª.

    “por-que-nin-gún-de-fec-to-tu-yo-aun-hon-do, = 12.

    Puedes ver en el taller estas lecciones:
    24. Versos y acentos. Del eje de símetría | Mundo Poesía | Foros de poemas (mundopoesia.com)
    11. Versos - Tablillas para endecasílabos | Mundo Poesía | Foros de poemas (mundopoesia.com)


    [​IMG]
     
    #8
  9. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.977
    Me gusta recibidos:
    12.332
    Género:
    Mujer
    He disfrutado de tu soneto. Que te salga bien el examen.Disfruta del día
     
    #9
  10. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Habida cuenta de que los iambic-pentameters de Shakespeare son considerados modelo del endecasílabo inglés, bien podrías haberlo honrado escribiendo en correctos endecasílabos en nuestra lengua. Una pena...

    abrazo
    J.
     
    #10
  11. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.939
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Tiene mucha razón Jorge: una pena que no hayas hecho un poema en endecasílabos. Los endecasílabos son algo más que once sílabas. Los endecasílabos siguen unas normas silabotónicas y hay que respetar la distribución de los acentos según unas reglas (que pareces no conocer, pero como eres estudiante, estamos seguros que te tomarás interés por aprenderlas).

    Para conocimiento de los usuarios de MP traslado a este mensaje el soneto XVIII de Shakespeare

    Shall I compare thee to a summer’s day?
    Thou art more lovely and more temperate:
    Rough winds do shake the darling buds of May,
    And summer’s lease hath all too short a date;
    Sometime too hot the eye of heaven shines,
    And often is his gold complexion dimm'd;
    And every fair from fair sometime declines,
    By chance or nature’s changing course untrimm'd;
    But thy eternal summer shall not fade,
    Nor lose possession of that fair thou ow’st;
    Nor shall death brag thou wander’st in his shade,
    When in eternal lines to time thou grow’st:
    So long as men can breathe or eyes can see,
    So long lives this, and this gives life to thee.

    También voy a compartir la traducción que Christian Law Palacín hace en su edición Bilingüe y que solo se encuentra en las aplicaciones de libros de segunda mano. Está publicada por Bartley Ediciones. Utiliza el endecasílabo blanco, que es el habitual en las traducciones desde el Renacimiento y el que deberías aprender a ejecutar.


    ¿Con el verano voy a compararte?
    Más bello tú apareces y templado.
    El brote en mayo tiembla con el viento
    y el plazo del estío es fugitivo.

    A veces quema el sol con su mirada,
    a veces se ahoga el oro de su rostro,
    y la belleza toda se consume
    en manos del azar o de los días.

    Pero será perpetuo tu verano,
    sin que se pierda nada de hermosura
    ni pueda presumir de que eres sombra
    la muerte, cuando en verso eterno crezca.

    Mientras los hombres vean y respiren,
    mis rimas te darán su propia vida.

    Mi versión

    ¿Te puedo comparar con el estío?
    Tú le aventajas en templado y bello.
    Sopla mayo a sus yemas viento frío
    y, de tan corto, no medra el cabello.

    A veces quema el sol con su destello,
    a veces se ahoga el oro con su brío
    y lo hermoso prescinde de su sello
    en manos de la suerte o del hastío.

    Pero será infinito tu verano
    sin que se pierda un átomo de gracia,
    sin que pueda peinar tu pelo cano
    la muerte, dando en versos mi farmacia.

    Aire, luz, agua, tierras y comida
    son para ti mis rimas: tú, mi vida.
     
    #11
    A Vicente Fernández-Cortés y musador les gusta esto.

Comparte esta página