1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Desafío trovero - quintillas encadenadas circulares

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 13 de Febrero de 2007. Respuestas: 169 | Visitas: 23121

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Crítica:

    Métrica: Varios defectos por no considerar que si el verso termina en aguda hay que sumar una a la cuenta.
    Rima: Frecuentes asonancias en lugar de consonancias e inexistencias de rima.
    Encadenamiento: Varias faltas de encadenamiento
    Circularidad: Se cumple.

    Resúmen: Habrá que trabajar con más rigor. ¡Animo! La cosa queda cerca.
     
    #61
  2. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    ¡Qué te voy a decir, Raul! Tú eres de los que no defraudas y te luces con ese rico léxico, guajiro y criollo. Perdona que no pueda contestarte como mereces pero he recibido encargos que me desbordan y sólo estoy para sota, caballo y rey.

    Un saludo,
     
    #62
  3. AIBAEZA

    AIBAEZA Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    10 de Julio de 2006
    Mensajes:
    1.112
    Me gusta recibidos:
    3

    Pues muchas gracias, maestro... A ver si saco un ratillo y me voy a por la segunda, que ya me picó el gusanillo.
     
    #63
  4. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Crítica:

    Métrica: Varios defectos por no considerar que si el verso termina en aguda hay que sumar una a la cuenta.
    Rima: Frecuentes asonancias en lugar de consonancias.
    Encadenamiento: Se encadena, pero forzando la rima interior de las quintillas.
    Circularidad: No se cumple, al menos en rima consonante.

    Resumen: Muy verde. Para arreglarlo habría que reescribirlo entero. Pero que no cunda el pánico: la tarea es difícil y la única manera de aprender es intentarlo.
     
    #64
  5. AIBAEZA

    AIBAEZA Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    10 de Julio de 2006
    Mensajes:
    1.112
    Me gusta recibidos:
    3
    Gracias amiga, pero no creo que esté muy allá... Son las primeras y me tiré de cabeza, pero habrá más y, espero, que mejores, que les cogí el gusto. Toca animarse y alegrar el foro con las quintillas y, de paso, aprender, que nunca está de más y siempre viene bien.

    Un beso Grechka :::sonreir1:::
     
    #65
  6. poetakabik

    poetakabik Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    9.686
    Me gusta recibidos:
    380
    No es mi fuerte la quintilla os dejo esta a modo satirico para ver que opinais



    No es mi fuerte la quintilla
    pero me atrevo al intento,
    aunque solo sea un momento
    a tratar a esta chiquilla
    con salero y sentimiento.

    He de buscar argumento
    pues me falta la destreza,
    si no pierdo la cabeza
    ya que en este movimiento
    me falta delicadeza.

    Voy entrando la fineza
    parece acude a buscarme,
    y parece rescatarme
    sacándome la flaqueza
    para al final acercarme.

    Acabo de recostarme
    en el último suspiro,
    como si sonara un tiro
    acabo de recordarme
    con este verso me piro.
     
    #66
  7. Lady Halcon

    Lady Halcon Invitado

    Me parece genial la idea... voy a intentarlo.. aunque no prometo nada, jejejeje
    Un abrazo a todos
     
    #67
  8. raulcastillo

    raulcastillo Invitado

    Gracias Francisco mi hermano. Dentro de lo posible he estado ofreciendo mi ayuda en privado en algunos que he considerado. Todo aquel que tenga preguntas me puede enviar un comunicado por privado.
    Adelante con esta monumental gesta.
    Fuerte abrazo.
     
    #68
  9. raulcastillo

    raulcastillo Invitado



    Creo que a Nosty
    se le ha olvidado actualizarlo.
    Me voy a tomar el atrevimiento:
    Aqui esta el resultado final
    segun Nosty me lo ha enviado
    luego de minimas correcciones
    y que aqui se lo engancho. ​

    Una quintilla han pedido
    Y una quintilla yo entrego
    Que si bien no la he medido
    Es por no haber aprendido
    Y entrar muy rápido al juego.

    Tengan piedad se los ruego
    Las versé sin medición
    Mas las acomodo luego
    Veremos si algo me apego
    Esto es sólo un tropezón.

    Aunque puse el corazón
    Esto fue todo un problema
    Fue muy buena la intención
    Pero escribir sin sazón
    puede malograr un poema.

    Me salgo de este dilema
    y nunca, jamás lo intento
    Yo no conozco del tema
    No fue una escritura amena
    casi cerebro reviento.

    De la osadía me arrepiento
    Quise entrar como es debido
    Pero llegado el momento
    Me perdí en tantos intento
    no cumplí lo prometido.​


    Mis mas profundos respetos
    y felicitaciones
    vayan para ti POETISA.
    Un gran abrazo beba
    y toitas las estrellas!.​
     
    #69
  10. SaraInés

    SaraInés Invitado

    pues sí verde, verde, siento haberte dado tanto que hacer:::wub:::


    Aquí vengo compañeros
    a rimar unas quintillas,
    pues parecen tan sencillas
    viendo payar a troveros;
    ahí me lanzo sin pucheros.

    Francisco muestra senderos
    también mi amigo Manuel,
    Ade y Raúl lisonjeros
    y yo aquí entre saeteros
    haciendo una rima fiel.

    Aunque no saquen su hiel,
    perdonen el estropicio,
    ni pido yo beneficio,
    subiéndome al carrusel,
    si a don Paco no desquicio.

    A ver si ya no la picio
    encontré la rima fácil
    de manera más bien grácil
    y de nuevo yo me inicio
    aprender sin desperdicio.

    Y le pido un armisticio
    para levantar los ceros
    que me he visto yo en cueros
    cometiendo tanto vicio
    en estos versos fulleros.

    A ver si aprendí la lección....
     
    #70
  11. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Ánimo, Ángel, que nadie nace enseñado, y de los hombres se hacen los obispos. Equivocándose y siendo corregido se aprende mucho, por el amor propio en juego.

    Un saludo,
     
    #71
  12. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Esta te quedó completamente correcta, Sara. Sólo te sugiero que pongas un punto o punto y coma detrás de testa y que cambies albredrío por albedrío.

    Enhorabuena,
     
    #72
  13. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias a tí, Raul, que eres un poeta magnífico, de lo mejor de por aquí, por supuesto, y con un léxico americano rico, variado y hermoso.

    Un fuerte abrazo,
     
    #73
  14. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, Grechka Lee. En los retos troveros, que en mi infancia en Cartagena (España) me indujeron a la poesía, está para mí la viveza de la vena popular, un caudal que atraviesa corazón, cabeza y garganta de los buenos poetas del Pueblo.

    Gracias de momento por leer. Y ya no digo si incluso te animas a probarlo,
     
    #74
  15. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Y ya está bien de criticar (de momento), que yo también debo someterme a la disciplina y reto generales. Ahí va, dedicado a todas las hermosas damas que frecuentan este foro, de este viejo cantor:

    Son mis mayores deseos
    el contemplar vuestros ojos;
    mas, señora, conteneos,
    que tan vivos centelleos
    no cieguen los mis antojos.

    Mirad que los llevo rojos
    del fuego de sus reflejos,
    y serán yertos despojos
    - flores muertas en rastrojos –
    si los vuestros lleváis lejos.

    Y no es tiraros los tejos
    con requiebros desbocados
    decir, señora, que lejos
    se mustian mis ojos viejos,
    de los vuestros apartados.

    Mas si veis desenfadados
    estos versos, no ofendeos:
    esos ojos alabados
    mis clamores inflamados
    movieron a galanteos.
     
    #75
  16. raulcastillo

    raulcastillo Invitado



    Don "Juan" Francisco engalana,
    el ruedo de trovadoras
    en esta alegre mañana,
    hechando flores tempranas
    del portal rimadoras.

    Son del circo domadoras,
    bellas damas en conjunto,
    del tinglado luchadoras
    traen sus rimas vencedoras,
    fiel versar en contrapunto.​
     
    #76
  17. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    En efecto, Salerín, como ya le decía a un comentarista, incluso para hacer verso libre se debe tener conocimiento y experiencia de poesía medida, y sólo después de dominarla abordar la otra. Se evitarían así tantos poemas "libres" desmandados y faltos de armonía como se leen a veces. Y una de las formas de adquirir conocimiento y experiencia de la prosodia y la preceptiva literaria son los talleres de escritura.

    Un abrazo,
     
    #77
  18. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    De castigo nada, son unas muy buenas quintillas, bien lo sabrás, porque el buen hacer no se improvisa.

    Solo decirte que:

    La lupa blandiendo alerta
    aquí llega el inspector,
    y ve su mirada experta
    que dejó la puerta abierta
    doña Maite Payador.

    Que en este lance de honor
    quien la quintilla concierta
    y la enristra con rigor
    es cumplido trovador,
    mas si no cierra no acierta.


    Para cerrar debes volver a la rima primera en -illa. Añadiendo por ejemplo una quintilla más como ésta:

    Por tanto otrosí te digo
    que al corregir no me humillas:
    a Dios pongo por testigo
    que, con almendras y un higo,
    cierro el tema sin rencillas.

    Usted disculpe el ripio,
     
    #78
  19. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Y es muy de alabar el intento, pero yo, puesto en mi papel, debo hacer la oportuna crítica:

    Métrica:
    En la segunda quintilla el versos segundo y solo tiene 7 sílabas porque la palabra en que termina, práctica es esdrújula, y si un verso termina en esdrújula se descuenta una sílaba porque la sílaba siguiente a la tónica (ti en este caso) decae (se pronuncia muy flojita) y es como si no existiera. (En la quinta también hay terminación esdrújula, pero se compensa bien haciendo diéresis del diptongo ea, y ganando así la sílaba que se pierde en la terminación). El resto de los versos tienen 8, como es habitual, y la quintilla queda incorrecta.
    Solución: aumentar hábilmente en una sílaba esos versos, por ejemplo:

    precisó de mucha práctica.

    Rima: Correcta.
    Encadenamiento: No encadena.
    Circularidad: No vuelve a la rima primera.

    Resumen: Las quintillas, con la salvedad de la esdrújula, están correctas, pero no son ni encadenadas ni circulares. Habrá que seguir intentándolo.

    Un saludo,
     
    #79
  20. Lady Halcon

    Lady Halcon Invitado

    Bueno… dije que lo intentaría y aquí estoy. Mi primer poema con métrica. Sabía que era difícil… pero es mas de lo que me pensaba, aunque reconozco que me ha gustado. Haber que os parece. Para que luego digan que las mujeres no nos tiramos al ruedo, jajajaja


    LATIDOS PROHIBIDOS

    Sueño de una noche oscura
    amor trazado en la luna
    recuerdo de una aventura
    mi señor con su armadura
    aquellos labios mi cuna

    Tu dulce voz en la laguna
    acaricia mis sentidos
    nuestro destino, una duna
    no tiene esperanza alguna
    hace ya, fuimos vertidos

    Nuestros lazos bendecidos,
    predijeron los arcanos,
    que seríamos maldecidos
    a jamás vivir unidos,
    sentimientos siempre vanos.

    Y morando hoy lejanos,
    siento morir en locura,
    tras envejecer mis manos,
    será pasto de gusanos,
    este amor de envergadura
    .
     
    #80
  21. SaraInés

    SaraInés Invitado

    Hola Lady Halcón, déjame decirte que me ha encantado tu quintilla, creo que no le darás a Francisco nada que corregir ( no como yo jeje)

    bienvenida al desafío trovero, creo que le ha salido una fuerte competidora a los troveros del lugar, un beso..


    A Francisco, gracias por tus correcciones y por el tiempo que aquí te dejas, un abrazo....
     
    #81
  22. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Pués aquí viene Paco con la rebaja:

    Crítica:
    Métrica:

    1ª q 2º v: el fuerte acento en la i de distraída obliga a romper el diptongo y quedan 9 s.m.
    2ª q 2º v: tiene 9 sílabas.
    Rima: 2ª quintilla: al rimar 1º con 3º y 5º versos, aunque sea correcto contemplado en la quintilla, impide la alternancia de rima en el encadenamiento. Si se quieren encadenar bien las quintillas el quinto debe llevar rima diferente del primero, recomiendo rima abaab.
    3ª q 5º v no rima con ningún otro verso lo que impide considerar la estrofa como quintilla.
    Encadenamiento: no lo hay entre 2ª y 3ª.
    Circularidad: Se logra artificiosamente violentando la rima de la 3ª.

    Pero hay progreso, Azul, el que la sigue la mata. ¡Ánimo!

    un abrazo,
     
    #82
  23. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    [FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman][FONT=Times New Roman]

    [B]Crítica:[/B]
    [B]Métrica: [/B]
    [B]1ª q. 3er v.: [/B]La sinalefa [B](soy e)sa[/B], con acentos en la o y la e, vocales abiertas en los extremos y semivocal cerrada en el centro, es muy forzada y difícil de vocalizar. Recomiendo no hacerla y, en su lugar, suprimir el yo, que es redundante. Así: [B]soy esa que siempre atina[/B].
    [B]3ª q. 5º v.: [/B]lo mismo y por la misma razón. Recomiendo: [B]‘que al escribir soy ardiente’[/B]Rima: Está bien. Nada que objetar.
    [B]Encadenamiento:[/B] Perfecto.
    [B]Circularidad:[/B] No hay.

    [B]Resúmen: Un muy buen intento salvo por lo apuntado, que no es mucho si no fuera porque no se cierra en círculo.[/B]
    [B]Consejo:[/B] En poesía se tiende a eliminar lo redundante, salvo que se quiera enfatizar. Trate de no usar tanto el “yo”, que está sobreentendido. Afea.[/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #83
  24. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Crítica:
    Métrica: Correcta.
    Rima: Nada que objetar.
    Encadenamiento: Se cumple.
    Circularidad: Se logra.

    Resúmen: Se ha escrito una serie correcta de quintillas encadenadas circulares. Enhorabuena. Creo que eres la quinta que lo consigue, en orden cronológico, se entiende Y no me muestro más elogioso. No vaya a ser mal entendido.
     
    #84
  25. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Y basta ya de criticar por hoy. Pongamos una nueva aportación:

    Sustentado en el Pueblo

    A este canto que yo canto
    el Pueblo le da sustento;
    con el Pueblo me levanto
    y, con su risa o su llanto
    me conforto o me lamento.

    A su voluntad atento,
    mis pasos recto encamino,
    a sus deseos asiento
    y es el soplo de su aliento
    quien dirige mi destino.

    Cuando se acabe el camino
    que marca mi trayectoria
    con su trazo ardiente y fino,
    y ya ante el juicio divino
    se represente mi historia,

    diré, y será mi victoria
    sobre La Que Causa Espanto:
    -No quiero, Dios, otra gloria
    -que yacer en la memoria
    -de este Pueblo que amé tanto.
     
    #85
  26. azul_profundo

    azul_profundo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2006
    Mensajes:
    3.443
    Me gusta recibidos:
    47
    Muchas gracias, poeta Francisco por las correcciones...maestro. He leído, las de los dos poemas y por supuesto, que intentaré aplicarme. Es un gusto estara en éstos intentos, se aprende mucho. Reitero, gracias por tu tiempo y paciencia. Un abrazo.:)
     
    #86
  27. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Crítica: Nada que decir formalmente. Impecable. Del contenido poético juzgue cada uno. A mí me gusta.

    Un abrazo,
     
    #87
  28. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Crítica:
    Prácticamente bien todo: métrica, rima, encadenamiento y Circularidad. ¡Enhorabuena, Sara!

    Solamente una objeción: para cuadrar la métrica de tus versos usas frecuentemente (yo diría que excesivamente) el hiato ( la figura contraria de la sinalefa) cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza también por vocal. En muchos de estos casos:

    aunque a nadie yo engaño,

    aprender no hace daño

    Y peldaño a peldaño

    entre tanta atonía

    otra rima enmaraño

    tal como has escrito el verso es obligado pronunciar dos sílabas (hiato) para lograr las ocho, y sin embargo el hiato fuerza y resta fluidez en la declamación, de manera que en estos casos, desde Gonzalo de Berceo hacia acá, lo más común es la sinalefa, la unión en una de ambas sílabas, como, te indico, solo a manera de ejemplo en las alternativas que te propongo, algo improvisadas, con las correspondientes sinalefas entre paréntesis:

    y pues (que a) nadie (yo en)gaño

    el aprender (no ha)ce daño

    (Y a)sí pelda(ño a) peldaño

    sumi(da en) tan(ta a)tonía

    a(quí o)tra ri(ma en)maraño

    Aunque ambas formas pueden ser válidas para conseguir las 8 sílabas métricas, prefiero, como más elegante y fluida, la segunda con sinalefas en lugar de hiatos.
     
    #88
  29. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Crítica: Correctas métrica , rima, encadenamiento y Circularidad. ¡Enhorabuena!

    No obstante una objeción, Raul: Tanto en la primera como en la última quintilla las rimas que utilizas, -edo y –elo en la primera, -endo y –edo, en la última, riman a su vez en asonante, y, sin ser norma obligada, debe eludirse en cualquier quintilla porque incurre en monotonía y falta de contraste.

    Y conste que no me importaría que la asonancia, e incluso consonancia, se produjera entre versos de quintillas distintas, como sucede en las asonancias entre tercetos y cuartetos de un soneto, que tantas polémicas originan y que rechazo por excesivas, como las rechaza la práctica magistral; pero aquí, dentro de una misma quintilla, si la perjudica, a mi entender.
     
    #89
  30. raulcastillo

    raulcastillo Invitado

    Ya me lo habian indicado en privado. Estoy tomando nota y luego con mas tiempo las remiendo. Gracias mil hermano.
    amigo POETA.
     
    #90
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página