1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Dolores la majareta

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Doblezero, 9 de Octubre de 2018. Respuestas: 2 | Visitas: 265

  1. Doblezero

    Doblezero Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    7 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.021
    Me gusta recibidos:
    1.112
    Género:
    Hombre

    Dolores la majareta

    Con su locura desnuda
    como semilla en la tierra
    todas las tardes Dolores
    andaba con su quimera,
    dos bolsas bajo los ojos
    y rulos en la cabeza
    preguntando por su esposo
    desde su casa a la tienda
    a todo el que se cruzaba
    en la villa marinera.

    "¿Sabe quién es mi consorte?".
    En la plaza, en las revueltas,
    al vendedor ambulante,
    a los niños y a las viejas.
    "Hace mucho que le busco
    y no sé donde se encuentra".

    Encadenando estaciones
    resguardada en su demencia
    con pantanos en los ojos
    Doña Dolores Contreras
    con pesar en su semblante
    por el pueblo dando vueltas
    preguntando por Ricardo
    pasaba la vida entera.

    De puerto partió el marido
    hace veinte primaveras,
    en el pueblo la llamaban
    Dolores la Majareta,
    su corazón quedo tuerto
    desde el día que partiera
    y estrenaba calle a calle
    preguntando por su vuelta.

    Unos niños que en la plaza
    con una pelota juegan
    hacen mueca de las risas
    cuando ven que ella se acerca:
    “chicos, ¿no visteis a un hombre
    de así como metro ochenta
    con camisa de botones,
    una gorra y grandes cejas?".
    "¡Sí señora!" –dice uno,
    "se marchó por esa cuesta".
    "¡No señora!" –dice el otro,
    "está echando una cerveza".
    "No le haga caso Dolores",
    –entre miradas burlescas.
    "Yo lo he visto calle abajo,
    seguro que allí le encuentra".
    Pero cuando coge el rumbo
    como una firme veleta
    se arrima al grupo de niños
    con garrote de madera
    Don Daniel muy afrentado
    para condenar su treta:
    "niños, no seáis granujas
    que yo siento mucha pena".

    "¡Ay qué lástima María!
    ¡qué locura, que tristeza!",
    –lamentaban dos vecinas
    que a su paso cuchichean.
    "Por ahí anda como siempre
    Doña Dolores Contreras
    con las sienes carcomidas
    y esa herida ya longeva
    preguntando por Ricardo
    para nunca hallar respuesta".
    "Ay qué razón tienes hija,
    la ves venir a sabiendas
    que a llorar se va a su puerto
    abrazada a la demencia
    desde que hace ya veinte años
    Ricardo izase las velas".

    Y así pasa día a día
    Doña Dolores Contreras,
    preguntando por su esposo
    hasta que la tarde mengua
    para marchar hacia el puerto
    a lo yermo de su espera.

    Rosalía, como siempre,
    apenada se le acerca
    en busca de hallar cordura
    al decirle con paciencia:
    "ay Dolores no se amarre
    al muelle de la tristeza,
    deje salir la amargura
    y bajar a la marea
    no ve que hace muchos años
    que Ricardo izó las velas,
    él se fue con Doña Muerte.
    No lo ignore, dese cuenta”.

    Mirando hacia el horizonte
    Doña Dolores contesta:
    "le doy las gracias señora
    pero aguardo con su pesca
    a Ricardo, mi marido.
    Debería estar de vuelta.
    Fíjese, mi buena amiga,
    que zarpó con la tormenta
    y ya estoy muy preocupada,
    le ruego que lo comprenda”.

    Dicen que de amarle tanto
    ha perdido la cabeza.
    Cuentan que pone cubiertos
    para dos sobre la mesa,
    dos platos, dos tenedores,
    dos vasos con agua fresca,
    y que todas las mañanas,
    junto a blancas servilletas,
    un café con sacarina
    y otro manchado de crema.

    Autor: Doblezero

    Tributo a Maná – En el muelle de San Blás
     
    #1
    A libelula y Oncina les gusta esto.
  2. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Muy bien desarrollada la historia del romance, me ha gustado especialmente como planteaste la conversación con los niños. También me gustan las rimas elegidas, separación de estrofas, todo en general.

    Un abrazo,
    Oncina
     
    #2
  3. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.944
    Me gusta recibidos:
    6.676
    Género:
    Hombre
    Un romance pensado y escrito para pensar en el dolor de la gente marinera cuando la ausencia se presenta sin barca.
    me gustó
    saludos
     
    #3

Comparte esta página