1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El diseño de la pelota

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por edelabarra, 29 de Julio de 2010. Respuestas: 43 | Visitas: 2448

  1. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Querida Nasme, muchas gracias por pasar por mi poema,
    un tanto prosaico y técnico,
    pero no debemos olvidar que mucho del bienestar
    y del avance de la humanidad,
    se lo debemos a esas mentes preclaras,
    que nos dieron las herramientas para poder hacerlo;
    un abrazo desde Buenos Aires,
    Eduardo.
     
    #31
  2. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Eduardo, por favor, corrígeme si me equivoco:

    ¿Imitas estos versos de Bécquer?
    Yo sé un himno gigante y extraño
    que anuncia en la noche del alma una aurora,
    y estas páginas son de este himno
    cadencias que el aire dilata en las sombras.


    Decasílabos esproncedaicos con dodecasílabos, pero ¿tratas los dodecasílabos como versos simples?Lo digo por esto:

    se esconde detrás de una simple figura

    se_es/con/de/de/trás//de_una/sim/pla/fi/gu/ra

    En el primer hemistiquio sería 5+1 por la terminación aguda, pero en el segundo tiene 7 así que parece que no hay hemistiquio...

    Siempre es buen momento para aprender.
     
    #32
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Estimado David:
    es cierto que este ritmo lo utilizó Bècquer, asi como Rubén Darío, así como en obras anónimas del Siglo XVII, como la siguiente:

    Jilguerillo que al alba saludas
    con dulces primores, no debes amar,
    que no tiene quien ama de veras
    más gloria que penas, más dicha que mal. (Anónimo, Siglo XVII)

    siempre de Nº de sílabas 10 en los versos impares y 12 en los pares, de ritmo:
    o-o-0, o-o-0, o-o-0, o para el decasílabo, llamado también hímnico o anapéstico y ritmo:
    o-0-o, o-0-o, o-0-o, o-0-o para el dodecasílabo, llamado dactílico,
    pero data de muchísimo antes de Bècquer,
    permiten usar tanto hemistiquios como versos simples, porque en realidad son versos formados por cláusulas rítmicas, del tipo: o-o-0 en el primer caso y o-0-o en el segundo, lo que permite también fluctuar en el Nº de sílabas, agregando cláusulas o restando según el caso, sistema que he utilizado últimamente bastante, y una muestra la puedes ver en el siguiente link:
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/264634-mi-mirada-tu-mirada-dueto-ligia-calderon.html (éste de Nº de sílabas fijo y este otro de versos de metrica variable):
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/283806-tu-y-dueto-ligia-calderon-romero-y.html
    "Se relaciona con el verso galaico portugués y se baila con la gaita
    y su origen se remonta a los Siglos XIV y XV, desde donde se extienden a la poesía castellana principalmente en composiciones cantadas y bailadas.
    El teatro del Siglo de Oro recoge frecuentemente muestras de estas piezas que acompaña la música" (Métrica Española- José Domínguez Caparrós - Editorial Síntesis-2006).
    En mi poema, es algo sui-generis, ya que en alguna estrofa (La de Tycho Brae) por ejemplo, he puesto tres dodecasílabos, pero lo importante era mantener el ritmo, que lo mismo se logró;
    gracias por tu interesante comentario,
    vaya un saludo cordial,
    Eduardo.
     
    #33
  4. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Jahir,
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #34
  5. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Y tú pones la cuota de armonía y belleza querida Liz,
    guardaré tus generosas estrellas, mil gracias,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #35
  6. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Mil gracias querida Marian, tu comentario es alegre y con lo que dices de Messi,
    creo que le voy a tener que pedir un autógrafo;
    gracias por esos elogios, pero no exageres, somos gente normal;
    un beso guapa,
    Eduardo.
     
    #36
  7. aley

    aley Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    19 de Abril de 2010
    Mensajes:
    248
    Me gusta recibidos:
    9
    Género:
    Hombre
    Fascinante no es suficiente.
     
    #37
  8. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Mil gracias por esas otras tantas estrellas querida Rosario;
    un abrazo,
    Eduardo.
     
    #38
  9. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Mil gracias Ana, tú siempre sabes dónde y cómo agradar,
    Ese abrazo, querida amiga,
    Eduardo.
     
    #39
  10. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Aley,
    me halagas,
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #40
  11. brigitte

    brigitte Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    27 de Febrero de 2009
    Mensajes:
    88
    Me gusta recibidos:
    7
    jejeje, pero que poema mas divertido, parece mi clase de matematica
    ( geometria),un inmenso placer leerle!!
    atte:Brigitte
     
    #41
  12. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Brigitte,
    tus palabras son un gran halago para mí;
    divertir a una joven estudiante con cosas serias, es difícil,
    un abrazo,
    Eduardo.
     
    #42
  13. arquiton

    arquiton Invitado

    Buenísimo Eduardo. Me encantó la idea de rastrear desde algo tan cotidiano como una pelota hasta su origen -cuando no- en los griegos. Por otra parte, amo a Escher, que veo es uno de tus vicios.
    (Has leído a Alexander Koyré? En caso contrario, te recomiendo sus "Estudios galileanos", no tienen desperdicio)
     
    #43
    Última modificación por un moderador: 28 de Octubre de 2011
  14. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.066
    Me gusta recibidos:
    3.708
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias pro tu comentario tan acertado, estimado Arquitón;
    en realidad creo que hay que remontarse algo más atrás que los griegos,
    como lo atestiguan esas imágenes de cuerpos platónicos hallados en la edad de piedra,
    demostrando que ya tan antiguamente el hombre tenía curiosidad e interés en desentrañar los misterios de la geometría,
    con una noción bastante avanzada para sus rudimentarios recursos;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #44

Comparte esta página