1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El Estado ese gran monstruo que hemos creado

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Solverde82, 12 de Junio de 2015. Respuestas: 30 | Visitas: 1597

  1. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Porque estoy en contra del capitalismo a ver si así se me entiende mejor

    MERCANTILIZACIÓN: El capitalismo lo mercantiliza todo, todo es susceptible de ser vendido o comprado desde las materias, agua, sanidad, educación y hasta las personas somos mercancia que nos vemos obligadas a vender nuestra fuerza de trabajo pues es la única forma de conseguir dinero para los trabajadores asalariados y nos convertimos en esclavos del jefe por un plato de comida, una hipoteca y un coche. El capitalismo ha mercantilizado hasta la naturaleza pudiendo venderse hasta bonos de CO2 para contaminar el planeta y aumentar el cambio climático por parte de las empresas y Estados.

    DESTRUCCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: El capitalismo para funcionar necesita energía y recursos y estos se extraen de la naturaleza la cual se exprime sin piedad y se contamina todo lo que haga falta o se generan guerras para dominar los recursos como la del Coltan. Hemos llegado a los limites del planeta ya no disponemos de recurso suficientes para generalizar nuestro nivel de vida capitalista a escala planetaria, hemos cambiado la composición química de la atmósfera del planeta y provocado el cambio climático, hemos vertido residuos radiactivos al mar, hemos contaminado con metales pesados terrenos por culpa de las extracciones mineras, contaminado mares y océanos con las extracciones petrolíferas e inundado de metales pesados las especies marinas que luego retornan a nosotros en el plato de comida, y todo esto lo ha producido el capitalismo. Además vivimos una epidémica de Cancer como jamás se ha conocido en la historia debido a la alteración de del medio ambiente. ¡¡El capitalismo nos esta diezmando y asesinando, joder!!


    ALIENANCIÓN:
    Es un sistema en el cual las personas o grupos de personan transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que debía esperarse de su condición. Por ejemplo si no estás a la última, a la moda, eres ridiculizado por los zombis que te rodean. Para integrarte socialmente, sucumbes ante la sociedad de consumo. Para poder comprar más y más, te vendes más y más......La sociedad capitalista es la sociedad de la alienación del individuo. La proclamada libertad individual es en realidad la coerción individual. El individuo, normalmente, no es explícitamente reprimido porque lo es implícitamente. No es necesario reprimirlo desde el exterior porque él mismo se auto-reprime, en la mayor parte de los casos. El capitalismo representa el más sutil e inteligente totalitarismoinventado hasta la fecha.

    "No hay un pueblo más alienado que aquél que ya ni siquiera se pregunta sobre el porqué de las cosas que ve a su alrededor"

    EL CAPITALISMO CREA MONOPOLIOS: El monopolio es incompatible con la libertad. Un sistema económico monopolizado por muy pocas empresas no puede ser libre. Un sistema político monopolizado por pocas personas o por pocos partidos políticos no puede ser libre. El bipartidismo estático es incompatible con un sistema político libre. Un régimen de partido único no puede ser libre. Un mercado de comunicación dominado por muy pocas empresas no puede ser libre. Sólo es posible una prensa libre si se evita los monopolios mediáticos, si se pone coto a las concentraciones empresariales (entre otras medidas). Es imposible que fluyan las ideas libremente por la sociedad sin una prensa libre. La libertad de expresión pública se convierte en una quimera cuando es acaparada por unos pocos.

    EL CRECIMIENTO: El crecimiento económico en los últimos años, no se ha traducido en mayor riqueza para la inmensa mayoría de los ciudadanos. Se han enriquecido unos pocos a costa del estancamiento o empobrecimiento de la mayoría. Además es de sentido común darse cuenta de que el crecimiento ilimitado es imposible y sólo puede conducir al exterminio del planeta. Como es de sentido común también darse cuenta de que el problema no es generar más riqueza (por otro lado, innecesaria, una vez sobrepasado cierto umbral) sino repartirla. Como en tantos problemas, la cuestión radica en el reparto.

    EL CAPITALISMO NO ES DEMOCRÁTICO: El capitalismo se sustenta en la falta de democracia en las empresas. Las empresas pertenecen a unos pocos socios capitalistas y éstos deciden las cuestiones estratégicas que afectan a las mismas. Los trabajadores no tienen ningún poder de decisión y sólo pueden obedecer las órdenes que vienen de arriba. Las empresas son simplemente dictaduras ejercidas por sus dueños. Los gestores de las empresas no rinden cuentas de sus gestiones a los trabajadores, sólo lo hacen a los accionistas. las empresas son cada vez más totalitarias. La sociedad está al servicio de la economía (controlada por una élite cada vez más minoritaria), en vez de al revés. Una economía que funcionara de forma democrática sería más eficientey al mismo tiempo más justa. El capitalismo necesita especialmente evitar la democracia económica y por tanto el Capitalismo es dictadura económica.

    PENSAMIENTO ÚNICO: El gran triunfo del capitalismo es su hegemonía cultural, cuyo paradigma es el pensamiento único. Éste se ha impuesto gracias a la caída del “comunismo” y sobre todo mediante el control de los medios de comunicación de masas por parte del poder económico. La falsa conciencia que decía Marx ha triunfado. El gran triunfo del capitalismo es que sus víctimas (casi toda la humanidad) asuman acríticamente sus postulados. Su gran triunfo es que unos trabajadores se enfrenten a otros. Es que el capitalista pueda delegar en sus lacayos para que le hagan el trabajo sucio. La desunión de los trabajadores es el gran logro del capitalismo. El peligro revolucionario está, por ahora, completamente desactivado. El gran triunfo del capitalismo es que el trabajador comprenda que es prescindible y asuma como lógico que su empresa deba echarle cuando los beneficios disminuyen. Es que el trabajador se convierta en el jefe que tanto detestaba. Es que nos pasemos la vida quejándonos unos a otros, mientras no hacemos absolutamente nada para evitar nuestra explotación. Es que nos muestremos muy gallitos entre nosotros para a continuación bajarnos los pantalones o las faldas a la mínima de cambio. Es que no comprendamos cómo puede haber existido algo llamado nazismo, mientras nosotros, en circunstancias mucho menos peligrosas, no arriesgamos nada. Es que critiquemos fácilmente a los que no quisieron ver en esa época, cuando en esa época la gente se jugaba la vida, mientras nosotros ahora nos tapamos para no ver cómo degenera todo a nuestro alrededor, cuando sólo nos jugamos, por a hora, el dinero. Es que el individuo crea que la única solución es el “sálvese quien pueda”. Es que la única esperanza sea la suerte. Es que la sensibilidad esté en vías de extinción. Es que tiremos la toalla. Es que no veamos salidas. Es que pensemos que no sirve de nada luchar. Es que...

    ¿Hacen falta más motivos para demostrar que el Capitalismo es perverso y debemos abandonar este paradigma cuanto antes?
     
    #31
    Última modificación: 18 de Junio de 2015

Comparte esta página