1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El neologismo y su intervención en el surrealismo

Tema en 'Poesía Surrealista' comenzado por danie, 9 de Noviembre de 2015. Respuestas: 3 | Visitas: 9836

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.685
    Me gusta recibidos:
    10.243
    La literatura surrealista muy rara vez es monográfica ya que, aunque trate un tema particular con profundidad, le sugiere al lector una cierta ambigüedad en la comprensión al intentar descifrar su contenido. Esta gracias a su condición de no respetar normas y o costumbres le permite trasmitir una libertad absoluta en cada verso, tanto así que no se sujeta fielmente a la gramática ni a la estricta ortografía «no estoy diciendo que el escritor surrealista escriba con errores ortográficos; sólo digo que a modo de fecundar sus artes estos usan su creatividad para dar una cierta belleza a cada frase con la función incluso de cambiar por completo su sintaxis y fonología y así generar una mayor expresión y emoción en su recepción relegando la función principal del correcto enunciado». Con su papel lúdico está en continua alteración del léxico al grado de llegar a inventar palabras que no se liguen a una razón lógica sino a un sentimiento producto de la vocalización de las palabras concebidas. La mayoría de los escritores del siglo XX “para no decir todos” que cruzaron por la puerta del surrealismo crearon palabras fuera del diccionario sin un significado propio; pero si con un carácter poético que ayude al lector a imaginarse a lo que hacían referencia. Algunos de estos escritores no les alcanzó con sólo crear nuevas palabras y se pusieron a confeccionar idiomas nuevos; como ejemplo Julio Cortázar con su Gíglico “una lengua específica para su novela Rayuela”. Como Cortázar podemos encontrar otros tantos poetas/escritores que empleaban este mecanismo. Uno de ellos es Oliverio Girondo al cual podemos llamar el padre del surrealismo en América latina. Este en su último libro “En la masmédula (1953)” hace una metamorfosis radical en el léxico empleado, tanto así que todas sus últimas obras están constituidas con una jerga plenamente vanguardista que se escapa de todo entendimiento aparente. Sus neologismos marcaron un nuevo estilo dentro de la misma expresión surrealista y ratificaron el carácter de lo lúdico sobre los pilares de la imaginación y lo experimental. Él mismo expresaba: “La vida es un largo embrutecimiento. La costumbre nos teje diariamente una telaraña en las pupilas; poco a poco nos aprisiona las sintaxis, el diccionario; los mosquitos pueden volar tocando la corneta, carecemos del coraje de llamarlos arcángeles, y cuando deseamos viajar nos dirigimos a una agencia de vapores en vez de metamorfosear una silla en un trasatlántico”. Como se puede ver en estas líneas, sin usar ningún neologismo, hay un rol importante en donde interactúa constantemente entra las imágenes y las emociones encerrando una lógica propia distinta a la razón pero no por eso deja de ser comprensible. Así el poeta surrealista muchas veces siente y Girondo mismo expresa que la vida real es una anestesia, que ni siquiera la nada existe ya que esta también esta ausente. Saúl Yurkievich en su libro «La pupila de acero (Oliverio Girondo) del arte verbal»lo interpreta de la siguiente manera: «Sólo la palabra puede mitigar esa irreversible merma mediante un lenguaje que busca escapar de la prisión de la sintaxis y del diccionario, es decir, que en muchos sentidos implica una ruptura del orden lingüístico, un alejamiento abrupto de lo establecido. Si logra, a través de la creación, escapar de aquellos límites, puede llamar arcángeles a las moscas puesto que su valentía poética tiene la imaginación necesaria para renombrar lo ya existente recurriendo al mismo código que el lector. Así, como lectores, muchas veces nos hallamos perdidos en un laberinto de significantes cuya denotación, en un principio, desconocemos. Girondo también nombra aquello que solamente existe dentro de su mundo poético: el poeta moldea nuevas palabras para así crear nuevos significados que encuentran su sentido en el propio texto. El poeta metamorfosea una silla en un trasatlántico y para leerlo nos pide, implícitamente, que hagamos lo mismo».

    Volviendo a uno de los poetas referentes y sus neologismo (Oliverio Girondo) les dejo de ejemplo uno de sus poemas del libro En la masmédula para que ustedes mismos puedan ver a lo que se refiere Saúl Yurkievich.


    El siguiente apartado es una extracción etimológica del neologismo de “La pupila de acero (Oliverio Girondo) del arte verbal”, Barcelona. Galaxia Gutenberg, año 2000.


    El puro no

    “El No
    el no inóvulo
    el no nonato
    el noo
    el no poslodocosmos de impuros ceros noes que noan noan noan
    y nooan
    y plurimono noan el morbo amorfo noo
    no démono
    no deo
    sin son sin sexo ni órbita
    el yerto inóseo noo en unisolo amódulo
    sin poros ya sin nódulo
    ni yo ni fosa ni hoyo
    el macro no ni polvo
    el no más nada todo
    el puro no
    sin no” «Oliverio Girondo»



    *Acá “El no” con que empieza sus versos es un adverbio de negación sin estar recategorizado. Este esta siendo sustantivado por el artículo, por lo cual deja de trabajar como adverbio y empieza a emplear la función de sustantivo; incluso puede emplear la función del plural «noes».


    *La palabra “Inóvulo” es un neologismo creado por derivación. En este caso al sustantivo “óvulo” se le ha agregado el prefijo “in”. En este contexto el significado de “in” no es el de dentro sino el de negación. Rastrear a veces los significados de los neologismos puede ser complejo y entramos en una tarea plena de deducción y por lo tal concibiendo al óvulo como aquello que simboliza vida, se puede entender como si fuera un no privado de vida. El verso que sigue también puede ayudar a descifrar esta incógnita ya que dice “el no nonato” es decir, el no no nacido.


    *La palabra “Poslodocosmos” también resulta ser un neologismo en este caso creado mediante el proceso de paréntesis ya que interviene tanto la composición como la derivación. Así puede ser desmenuzado ya que esta aúna hasta tres significados distintos dándole a cada una de las palabras que la forman su función específica. Así, en primer lugar, esta la palabra compuesta por el sustantivo “lodo” y por el sustantivo “cosmos”, y en segundo lugar esta prefijada por pos “dentro del verso este neologismo funciona como un adjetivo puesto que califica a no”. El autor esta aludiendo a un no que está detrás de un cosmos de barro/ lodo.


    *También encontramos “Noan”; el adverbio de negación aparece recategorizado. En este caso es usado como base para la creación del verbo “noar” inexistente en la realidad.


    *El neologismo “Plurimono” esta compuesto por dos elementos “pluri y mono”. Semánticamente estos elementos se oponen, el resultado es un neologismo antitético cuya expresividad es paradójica, de cierto modo ambigua, puesto que alude a la pluralidad de uno solo.


    *El neologismo “Inóseo” esta formado por derivación. Al sustantivo “óseo” se le ha agregado el prefijo “in” de negación. Se deduce que significa por lógica: sin huesos.


    *El neologismo “Unisolo” parte del prefijo “uni” y del adjetivo “solo”. Este tiene un efecto de redundancia, ya que “uni” y “solo” significan lo mismo.


    *Por último tenemos “Amódulo”. Este esta formado por la “a” privativa y por el sustantivo “módulo”. Módulo tiene diversos significados pero parece que en este caso hace referencia a todo lo que sirve de norma o regla.


    Otro ejemplo con el poema:


    Noche tótem



    “Son los trasfondos otros de la in extremis médium
    que es la noche al entreabrir los huesos
    las mitoformas otras
    aliardidas presencias semimorfas
    sotopausas sosoplos
    de la enllagada libido posesa
    que es la noche sin vendas
    son las grislumbres otras tras esmeriles párpados
    videntes
    los atónitos yesos de lo inmóvil ante el refluido herido
    interrogante
    que es la noche ya lívida
    son las cribadas voces
    las suburbanas sangres de la ausencia de remansos
    omóplatos
    las agrinsomnes dragas hambrientas del ahora con su
    limo de nada
    los idos pasos otros de la incorpórea ubicua también
    otra escarbando lo incierto
    que puede ser la muerte con su demente célibe muleta
    y es la noche
    y deserta”«Oliverio Girondo»





    *“Mitoformas” es un neologismo compuesto por el sustantivo “mito” y por el sustantivo “formas”. Así “mito” alude a una leyenda simbólica, a la representación deformada o idealizada de alguien y aquello que sólo existe en la fantasía. “Forma”, por otra parte, es la manera en que está distribuida la materia de un cuerpo, hace referencia al aspecto externo, a aquello que podemos distinguir ya sea por la vista o por el tacto. Por lo tanto, este neologismo es muy expresivo puesto que contrapone dos ideas, de cierto modo, antitéticas. Por una parte está presente la idea de representar algo que existe como imagen o idea inventada, que es intangible, y por otro lado aquello que es tangible, que es perceptible por los sentidos. Llama la atención la inconcordancia que se produce al utilizar el artículo femenino singular cuando la palabra tiene la marca “s” de plural.


    *“Semimorfas” este neologismo esta formado por derivación. El prefijo “semi” significa medio o casi. “Morfa” significa forma. Así su función es la de adjetivo que su significado incide sobre presencias. Semánticamente significa: aquellas presencias que son formas pero que, sin embargo, no llegan a definirse como formas propiamente dichas. Este neologismo pertenece a un verso que califica el neologismo mitoformas.


    *“Sotopausas” es un neologismo formado por derivación. “Soto” es un elemento compositivo que significa debajo de. Entonces este neologismo significa debajo de las pausas.


    *“Sosoplos” es un neologismo compuesto por la preposición “so” que significa debajo de y el sustantivo “soplos”. En el poema este neologismo aparece junto a sotopausas. Por lo tanto la función de “so” no hace referencia únicamente a aquello que esta debajo sino que su función es puramente fonética. Al artículo “s”: “el aire va saliendo entre los dientes y el labio superior produciendo un ruido de frotamiento” complementando fonéticamente a soplos.


    *“Enllagada” este es un neologismo formado por derivación. Está compuesto por el prefijo “en” y por el participio del verbo “llagar”.


    *“Grislumbres” este está compuesto por el adjetivo “gris” y por el sustantivo “lumbres”. Así este neologismo contrapone dos elementos en un principio antitéticos. Opone lo opaco con lo claro. En el contexto del poema se conserva como un sustantivo.


    * “Remansos” esta palabra según la R.A.E. significa acción y efecto de remansar. Sin embargo, en el poema no aparece con este significado sino que más bien es un neologismo formado por derivación. Al adjetivo “mansos” se le ha añadido el prefijo “re” con el valor de intensificar el significado de mansos.


    * “Agrinsomnes” es un neologismo que sigue el esquema de formación de adjetivo más adjetivo, sólo que en este caso el adjetivo “agrio” ha sido recortado a “agri” y esta “i” final se une con la “i” inicial de “insomne” por lo tanto ha sido necesario agregar una “i” para unir estos adjetivos.



    *****


    Debemos saber que los neologismos no son un recurso únicamente surrealista. Hay neologismos en todos los rubros de la literatura misma, y en general en la vida diaria (en las ciencias, técnicas u oficios de las áreas de conocimientos humanos) pero en la corriente surrealista el objetivo principal de los neologismos es de crear un submundo u otro mundo imaginario dentro del mismo mundo; para lograr eso la creatividad y la fusión de consciencia e inconsciencia cumplía un rol importante. Por ejemplo de esto que digo tenemos al poeta Juan Gelman que también empleaba neologismos sin llegar a elaborar siempre una poesía surrealista, aunque si dejaba destellos vinculados a esa revolución surrealista nacida en Francia. Juan Gelman con sus neologismo hacia una especie de mutación del propio mundo expandiendo y nombrando las propias nadas y vacíos inexistentes que los poetas surrealistas definían. En el campo del surrealismo los neologismos más preponderantes son los que crearon los poetas César Vallejo, Vicente Huidobro y Oliverio Girondo. A estos también se le suman las obras de Octavio Paz, Elizabeth Azcona Cranwell, Enrique Molina, Aldo Pellegrini, Juan Antonio Vascos, Alejandra Pizarnik, Braulio Arenas, entre otros tantos.

    Algunos de los neologismos que podemos encontrar en las obras de Vicente Huidobro son los siguientes:





    El siguiente apartado es una extracción etimológica del neologismo de “Altazor (Vicente Huidobro) del arte verbal”, Barcelona. Galaxia Gutenberg, año 2000.


    “Muere la muerte infiltrada de rapsodias langurosas
    Infiltrada de pianos tenues y banderas cambiantes”«Vicente Huidobro»



    *“Langurosas” es un neologismo formado por sufijación, con base nominal (del latín langour- oris, que quiere decir languidez, flaqueza, debilidad) y con resultado adjetivo (el sufijo oso, dando un formador de adjetivos derivados de sustantivos y verbos). Esta creación evoca la imagen de una muerte lenta, donde van apareciendo o infiltrándose de manera débil los recuerdos o memorias de una vida, como por ejemplo “rapsodias” (trozos de un canto o poema ajeno), es decir, como trozos de una vida ajena.


    “Poesía
    Demasiada poesía
    Desde el arco-iris hasta el culo pianista de la vecina
    Basta señora poesía bambina
    Y todavía tiene barrotes en los ojos
    El juego es juego y no plegaria infatigable”«Vicente Huidobro»



    * “Culo + pianista” es una composición por aposición del tipo sustantivo + sustantivo. El primer término está determinado por pianista: ejercicio u oficio atribuible solo a personas que tocan el piano —R.A.E., que en este contexto adquiere el valor de una expresión irreverente, de crítica a una poesía incapaz de desprenderse de lo convencional, de su aspecto exterior, desde lo colorido (“Desde el arco-iris…”) hasta la musicalidad de lo ridículo (“hasta el culo pianista de la vecina”). “Demasiada poesía” afirma el poeta, demasiada poesía convertida en una plegaria infatigable.


    “Sonrisa o risa y no lamparillas de pupilas
    Que ruedan de la aflicción hasta el océano
    Sonrisa y habladurías de estrella tejedora
    Sonrisa del cerebro que evoca estrellas muertas
    En la mesa mediúmnica de sus irradiaciones” «Vicente Huidobro»



    * “Médium + ica” es un neologismo formado por sufijación. De entrada nos hace suponer que su sentido es relativo al sustantivo médium, que según la R.A.E., “es la persona a la que se considera dotada de facultades paranormales que le permite actuar de mediadora en la consecuencia de fenómenos parapsicológicos o de hipotéticas comunicaciones con los espíritus”. Al estar adjetivado por el sufijo “ica”, todas las propiedades o características que se le atribuyen a este tipo de personas, pasan a pertenecer a “la mesa de irradiaciones de las estrellas muertas”. Se ha establecido una relación de semejanza entre muertas y médium; el primer término expresa la condición de las estrellas que evoca el cerebro, el segundo término expresa la condición de la mesa en la que son evocadas.


    Canto IV


    “Al horitaña de la montazonte
    La violondrina y el goloncelo
    Descolgada esta mañana de la lunala
    Se acerca a todo galope
    Ya viene la golondrina
    Ya viene la golonfina
    Ya viene la golontrina
    Ya viene la goloncina
    Viene la golonchina
    Viene la golonclima
    Viene la golonrima
    Ya viene la golonrisa
    La golonniña
    La golongira
    La golonlira
    La golonbrisa
    La golonchilla
    Ya viene la golondía
    Y la noche encoje sus uñas como el leopardo
    Ya viene la golontrina
    Que tiene un nido en cada uno de los dos calores
    Como yo lo tengo en los cuatro horizontes
    Viene la golonrisa
    Y las olas se levantan en las puntas de los pies
    Viene la golonniña
    Y siente un vahído la cabeza de la montaña
    Viene la golongira
    Y el viento se hace parábola de sílfides en orgía
    Se llenan de notas los hilos telefónicos
    Se duerme el ocaso con la cabeza escondida
    Y el árbol con el pulso afiebrado” «Vicente Huidobro»



    Todos los neologismos que aparecen en este fragmento son composiciones acronímicas integradas por sustantivo + sustantivo, sustantivo + adjetivo o sustantivo + verbo. Siguiendo la clasificación que hace Diego Cintas García, podríamos hablar de dos tipos de creación léxica presentes en este fragmento:

    A-Acrónimos con el primer elemento fragmentado.

    B-Acrónimos con reducción simultanea.


    Al grupo “A” pertenecerían goloncima, golonchina, golonclima, golonrima, golonrisa, golonniña, golonlira, golonbrisa y golondía. Todas ellas integradas por dos sustantivos.

    Al grupo “B” pertenecerían violondrina, goloncelo, horitana, montazonte (formados por dos sustantivos; las dos primeras sílabas del primer término relacionado en cada pareja se ha enlazado con las dos últimas sílabas del segundo término), golonfina (formado por un sustantivo fragmentado en golon + el adjetivo fina), golontrina, golongira y golonchilla (formados por un sustantivo fragmentado + una forma verbal). Así, en este fragmento, la acumulación de los neologismos señalados tiene como función, por un lado, pintarnos con trozos sencillos pero claros el espacio etéreo en que se mueve el autor y, por otro lado, destacar el desprendimiento progresivo del lenguaje manifestando el proceso de desarticulación de la palabra derrocando todo límite en la palabra y su razón.


    *****


    Mediante los análisis expuestos de las obras de Girondo y Huidobro se puede comprobar que los neologismos empleados tanto por asociación o por derivación (sustantivo +sustantivo/ sustantivo + adjetivo/ sustantivo + verbo), por desarticulación, por acortamiento y o la acronimia “procedimiento para la formación de palabras mediante la unión de letras o sílabas del principio y el fin de dos o más palabras que forman una expresión. Ejemplo: la palabra autobús se formó por la acronimia de automóvil y ómnibus” o formación regresiva le dan a los poemas un carácter sumamente expresivo, una relación de intimidad entre el mundo alterno o inventado del poeta que implica una connivencia con el lector que lee dichas obras mediante la insinuación de los léxicos en pleno estado de mutación o directamente de creación.

    Como ya dije, anteriormente, no todos estos procesos de creación de neologismos corresponden a una técnica surrealista. Muchos términos neologistas surgen de los propios extranjerismos, uniendo dos términos para formar un solo concepto, muy comunes en el idioma coloquial. Un ejemplo de estos neologismos es la palabra “puenting” «que proviene del sustantivo español “puente” + el sufijo inglés “ing”; también conocido en inglés como bungee jumping o bungy Jumping. Así se le da el significado a un deporte que se hace saltando desde un puente con una cuerda» mientras otras son simples derivaciones para nombrar una técnica específica desde las palabras del origen del latín y también en muchos casos del griego como es la propia palabra neologismo que deriva del griego con “neo” (nuevo), la raíz “logo” (palabra) y el sufijo “ismo” (ismós) usado para conceptos científicos.

    Volviendo al tema que nos concierne que es el neologismo en la creación de obras surrealistas les propongo hacer un ejercicio de enfoque lúdico (a modo de juego), ya que el poeta surrealista es uno de los artistas que más juega con los significados de las palabras. Esto consiste en que no nos olvidemos del enfoque irracional propio de la corriente surrealista y pintemos mediante nuestros versos un mundo imaginario usando neologismos ya sean inventados o de costumbres cotidianas del idioma coloquial, usando anglicismos, si deseamos, para combinar los distintos significados. Acordémonos que las estrictas ideas puristas del lenguaje no encajan en el arte surrealista y la variación del lenguaje en estas instancias no tiene límites.


    Como soy el que propone esta actividad comienzo a modo de dejar un ejemplo:


    Claranoche



    El tri tri tri del cuncurino cae como chicharra de la claranoche
    la perculunada ojera de la madrugada
    se tiñe de sombracanes
    pulmonares aullidos de pleoespasmo
    gristenia/ pluslagrimales/ langurosas neoformas
    de los desfondes de la soledad
    sobre el reloj tentendido
    y ido el sosollanto vacío
    parte en pedazos la enllagada claranoche


    transversales vidrios y espejos reflejan la desertanrisa
    oxidada mueca con sus tantanes del síncopensomnial
    delirios hipertensos de cúmulos luzlatidos
    ensortijadas serpiesíquicas/ neovoces demonodeas
    de la memoriabismal


    eco ácolico de los desalmes
    plerida de la pesada historia
    claranoche espectral


    «Jorge Daniel Dadourian»



    Gracias por su tiempo en la lectura y espero que les sea útil este aporte.














     
    #1
    Última modificación: 9 de Noviembre de 2015
  2. Uqbar

    Uqbar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    7.841
    Me gusta recibidos:
    3.788
    Género:
    Mujer
    Si que es útil el aporte Danie, es muy enriquecedor así que gracias a ti por la compilación o debería decir compigrandilación :) :)

    abrazos!!
     
    #2
  3. BEN.

    BEN. Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    7.145
    Me gusta recibidos:
    8.276
    Género:
    Hombre
    Muy buena aportación, un saludo cordial-.
     
    #3
  4. OLGA DEL VALLE GUERRA M

    OLGA DEL VALLE GUERRA M Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    20 de Febrero de 2009
    Mensajes:
    582
    Me gusta recibidos:
    394
    Género:
    Mujer
    Muy interesante, estoy aprendiendo!
     
    #4

Comparte esta página