1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

En todo tiempo y lugar, la vida siempre da vida

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Jara blanca, 5 de Febrero de 2019. Respuestas: 34 | Visitas: 2185

  1. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    Lo que hizo él fue bautizarlo con ese nombre que tan poco te gusta y que sin embargo a mí sí porque tiene la virtud de definir con solo tres palabras la complejidad de lo que hice en ese poema.

    No creo que sea cuestión de números. El hecho de que esa denominación resulte ilustrativa por su naturaleza no legitima por sí misma su oportunidad. Es como si al soneto clásico lo hubieran llamado cuartiterceto doble endecaconsonantado, o algo así. En mi humilde opinión, con todos mis respetos a la fórmula bautizada por Luis Estoico, el formato tiene la suficiente enjundia como para merecer un calificativo más de andar por casa, más natural.
    Por supuesto, si ha sido una persona (no lo conocí) de tu máximo respeto y además fallecido, es de ley que consideres consagrada esa calificación suya para siempre y no admita controversia. Nobleza obliga.

    Solo me resta felicitarte por tan feliz hallazgo.

    Un abrazo.
     
    #31
    Última modificación: 6 de Febrero de 2019
    A jmacgar y Sikus les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Muy ocurrente el nombre ese que le has puesto al soneto: "cuartiterceto doble endecaconsonantado", para ilustrarnos de la "ilegitimidad" del nombre que propuso Estoico a esta estructura, Vicente; digo lo de "ilegitimidad" porque si "no legitima" será que es ilegítimo, en justo razonamiento lógico ¿no?
    Bueno, te citaré a Caparrós aunque ya te he leído antes en alguna parte que no despierta tus simpatías, pero ya sabemos que en esto de la clásica siempre han habido estudiosos que han hecho la labor que hiciera en su día el biólogo y botánico sueco Carlos Linneo para ordenar un poco la diversidad; más a nivel casero lo está haciendo ahora una muy famosa japonesa que se llama Mari Kondo (cuidado con el calambur) que nos deja la casa hecha un primor con su orden de estricta gobernanta...

    La diversidad de las formas clásicas ha requerido históricamente de nombres muy variados para clasificarlas y así nos encontramos con el soneto ( el puro y simple soneto), el soneto con estrambote, el alejandrino, el soneto asonante, el soneto con cola, el doblado etc, etc; también en las coplas hay gran diversidad, podría destacarte por su agradable recitado las de Jorge Manrique o manriqueñas, o también las coplas de pie quebrado que parecerían, si quisiésemos ser graciosos con el nombre, estar necesitadas de una hospitalización por fractura, jejeje; y por dejar un apunte más te diré sobre los sextetos ( forma con la que está muy emparentada esta fórmula mía) que Caparrós dice que hay, entre los sextetos a secas y la sextina, unas catorce variantes solo en sextetos, y dentro de las sextinas hay cinco más; todas ellas tienen en sus diferentes nombres algo relacionado con su estructura por ejemplo: sexteto simétrico, sexteto correlativo, sexteto alirado, etc, etc. O sea que Estoico no estuvo muy equivocado que digamos al hacer especificación con esas tres palabras de lo que es este poema; lo único que intentó él con ese nombre fue definir adecuadamente lo que es su estructura.

    Luis tenía uno de los blog de poesía más completos que conozco y su acopio de información con definiciones y ejemplos fue realmente enorme y muy valiosa. Además, la impresión que tuve de él, dentro de lo que se puede conocer a alguien por estos ciberespacios, es que era una bellísima persona. Lamenté mucho su muerte, sí.

    Te agradezco mucho la felicitación que me dejas.

    Un abrazo.
     
    #32
    Última modificación: 7 de Febrero de 2019
    A Sikus le gusta esto.
  3. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    Repito, con todos mis respetos a los dos, tan ocurrente como el que nos ocupa ¿no? Un soneto son dos cuartetos y dos tercetos duplicados, tradicionalmente en endecasílabos y en rima consonante (yo ya sé que existen otras variantes) Por eso estimo que mi impovisada y rocambolesca denominación se ciñe a las características de ese modelo. Otra cosa es que mi propuesta resultara procedente.

    No, no me parece un razonamiento lógico, Juan Ramón. Si lees con detenimiento mi comentario comprobarás que no me refiero a la legitimidad del nombre, siempre respetable, sino a un fundamento razonable que lo justifique.

    Un abrazo.
     
    #33
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    El fundamento razonable que lo justifica, Vicente, es lo que trataba, seguramente muy torpemente, de explicarte en ni comentario anterior, o sea que no es nada nuevo que en la denominación de estructuras clásicas se intente definir de qué va la cosa, es decir que si yo edito un soneto y pongo a continuación del título del poema "soneto con estrambote", el lector ya se ilustra con ese nombre sobre lo que se va a encontrar ahí, e igual con el resto los ejemplos que te expuse: las denominaciones, insisto, sirven con frecuencia para definir la cosa, y eso es lo que hizo Luis.

    Abrazo.
     
    #34
  5. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.188
    Fluidez y armonía en el aire bellísimo de tus versos amiga Jara, la vida no se detiene a su paso mientras la contemplamos, tiene su belleza inigualable, la dependencia febril de ella y sus infinitos rincones llenos de encrucijadas y de destinos prestos a nuestra elección, si queremos vivirla hemos de descubrirlos para saber elegir bien y así poder ser un poquito felices, pero ya es maravilloso estar aquí aunque tenemos que aprender mucho para saber vivirla...ayyy...Encantada de leerte y de sumergirme en tu mar poético.....muááááááááacksssss...
     
    #35
    A Sikus le gusta esto.

Comparte esta página