1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Entre ninguna parte y el olvido - liras

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 15 de Marzo de 2014. Respuestas: 32 | Visitas: 2107

  1. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114

    Sobre todo me han gustado estas dos liras, y mira que es rara esa acentuación del último endecasílabo. Pues no me suena mal.

    Son de hace tiempo que creo que no tuviste en cuenta la asonancia entre las rimas de la última lira, ¿puede ser? Yo volvería al sendero y le pondría un paso lastimero (o algo similar jeje) La idea y el ritmo que le diste me parece muy bueno.

    Un abrazo, Juan Ramón, está bien leerte aunque sea algo publicado hace tanto.
    Sergio.
     
    #31
    A jmacgar le gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por tan generoso comentario, Sergio. Me satisface mucho pues sé que eres exigente en tus gustos, y por ello quizás un pelín reglamentista, jejeje; lo digo por lo de los acentos; mira quién fue a hablar diría yo pues vengo de leer tu magnífico soneto "Mimosa púdica" que tiene un primer verso con abundantes acentos: un arranque espectacular con tres seguidos y luego otros dos juntos (6ª y 7ª) , y ya te dije allí que no me desagradan en absoluto.

    En cuanto a lo de las asonancias pues no, Sergio, no es la antigüedad del poema la causa de esas asonancias porque aún hoy sigo haciendo esas cosas; yo no me me pongo esos listones a la hora de componer: si la musa me dicta los versos así, así los edito, y es que yo soy un fiel seguidor de los clásicos...hasta en sus vicios, si es que a esas asonancias se las puede llamar "vicios". Y te digo lo de que soy fiel seguidor de los clásicos porque recuerdo que en esos tiempos que compuse este poema estaba en la lectura de Fray Luis de León y sus liras y de alguna de las de Juan de la Cruz. El primero, en su maravillosa Canción de la vida Solitaria , extenso poema hecho todo en liras, tiene la siguiente estrofa:

    Un no rompido sueño,
    un día puro, alegre, libre quiero;
    no quiero ver el ceño
    vanamente severo
    de a quien la sangre ensalza o el dinero.


    Y el segundo, Juan de la Cruz, tiene esta otra preciosa lira:

    Allí me mostrarías
    aquello que mi alma pretendía,
    y luego me darías
    allí tú, vida mía,
    aquello que me diste el otro día.


    Para mí, te repito, tales asonancias no desmerecen en absoluto la belleza de estos versos.

    Me gustan tus comentarios, poeta, porque me permiten explayarme, y porque ya sabes cuán aficionado soy a traer referencias para justificarme jajaja...

    Un abrazo
     
    #32
    Última modificación: 18 de Diciembre de 2018
    A Oncina le gusta esto.
  3. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.380
    Género:
    Mujer
    Profundas y emotivas liras que nos proyectan en sus pensamientos que compartimos en el ondulante vuelo del ritmo elegido.
    Saludos Juan R.
     
    #33
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página