1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Fábula de alfa y omega

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por prcantos, 19 de Julio de 2017. Respuestas: 38 | Visitas: 6000

  1. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Me refiero, claro, al Universo.
     
    #31
  2. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Ah, vale. Es que, tal y como iba la conversación, podías referirte a las dos cosas.

    El hecho aquí es que tu concibes el Universo como un objeto incluido en el espacio (algo muy intuitivo y natural: como una pelota en el aire). Pero la Física no trabaja así: la Geometría Diferencial proporciona herramientas para estudiar la geometría del Universo sin contemplarlo embebido en un contexto mayor, en un espacio fuera de él. Entiendo que tu razón se rebele contra estas cosas, pero créeme, es lo que se hace y, aunque la teoría no está completa (probablemente no podamos terminarla nunca), las pruebas experimentales han confirmado muchas cosas. Si hay espacio-tiempo, seguimos estando en el Universo, y no fuera de él.

    Dices
    Intenta imaginar que "fuera" del Universo no hay más espacio; o mejor, que "fuera" del Universo no hay espacio-tiempo, porque el Universo (sea finito o infinito) no está en un contexto mayor. Pero, claro, eso no lo sabemos. Hay teorías al respecto (hipótesis del multiverso), y tienen distintos grados de certeza o de fundamentación, pero no creo que ninguna sea tan arriesgada ni gratuita como tu afirmación absoluta:

    En cuanto a esto:

    es cierto que el cero y el infinito son conceptos matemáticos abstractos, pero no pasa nada: también lo son el número siete, el concepto de línea recta, el concepto de conjunto... El otro día tuve la oportunidad de asistir a una obra escénica a la que siguió un encuentro entre público y actores; y uno de los actores comentó (tenía mucho que ver con la obra representada) algo así como "lo primero que te enseñan en la escuela de danza es a volar"; pues bien, yo puedo parafrasearlo así: "lo primero que te enseñan en la Facultad en Matemáticas es a abstraer".

    La abstracción es una de las herramientas más poderosas de la mente humana, y funciona desde niveles sorprendentemente básicos: incluso los animales son capaces de abstraer. Te cuento una expreriencia: yo vivo en una casa toda de planta baja que tiene detrás un patio enorme; una vez tiré por la ventana al patio uno de los juguetes de mi perro; el animal intentó saltar para encaramarse a la ventana y recuperar el juguete, pero no llegaba; tras dos o tres intentos, salió de la habitación por el pasillo y se dirigió al patio por la puerta, que estaba abierta, y rodeando la casa, recuperó su juguete. El perro fue capaz de abstraer lo suficiente como pare resolver un problema de razonamiento espacial.

    Saludos.
     
    #32
  3. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    No le des vueltas al asunto, la dimensión del Universo, del espacio físico, de las tres dimensiones, o como quieras llamarlo, escapa a las posibilidades de la Ciencia. Esta fascinante disciplina tiene límites infranqueables. Nunca alcanzará tanto misterio. La frontera del espacio exterior pertenece al mundo de lo inexplicable para la exigua inteligencia humana.
     
    #33
  4. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Sí, será mejor dejarlo aquí y volver a la poesía. Bonito lema nos dejas para terminar:

    Non plus ultra.
     
    #34
  5. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Yo vivo en el Campo de Gibraltar, Pablo. Hoy luce una luna grande que ilumina territorios que me aproximan a los dos confines establecidos por el héroe mitológico.

    No le des vueltas al asunto.
    Disculpa la broma, no es más que una expresión coloquial.

    Seguiré tu sabia recomendación, el firmamento me provoca un vértigo insuperable.
     
    #35
    Última modificación: 5 de Noviembre de 2017

Comparte esta página