1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Federico en Víznar

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Francisco Redondo Benito, 24 de Agosto de 2014. Respuestas: 32 | Visitas: 3041

  1. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.223
    Género:
    Hombre
    Felicitaciones a Francisco Redondo Benito por el reconocimiento bien merecido de su obra.

    Adicional debo agradecer a usted Francisco y a Likiniano 2, por la forma como han sabido llevar un tema tan delicado, tan lleno de aristas peligrosas y ocultas.
    Para alguien de tierras muy lejanas, y que conoce las realidades de apenas unos pocos kilómetros más allá de sus fronteras, contemplar el modo de presentar sus opiniones y los datos que las soportan es aleccionador. La lectura permite consumir en menos de una hora hechos que han marcado un pueblo por más de medio siglo. Es una lección de historia moral y justicia que muy difícilmente se pueda encontrar, por más que se busque entre tantos resúmenes que abundan en el internet.

    Reitero mi agradecimiento y hago un pequeño acápite (en el sentido americano de la palabra).
    Si bien la justicia debe presionar a que concluyan las investigaciones, y sobre ellas emitir la condición de culpa o inocencia, no es menos cierto que las retribuciones deben ir acordes a los deseos de las víctimas (o sus familiares o representantes en el caso de ausencia).
    La condena por sí sola no necesariamente representa el espíritu de justicia, pues es potestad de las víctimas el aplicar misericordia o castigos mayores según sus principios y creencias. Aquí es donde la justicia interviene para evitar el exceso sobre el condenado, o para aceptar los gestos de humanidad de los perjudicados.

    Un abrazo a todos.

    Dragon Ecu
     
    #31
  2. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Con mis disculpas por el retraso en la contestación - la verdad es que por diversas razones no puedo dedicar apenas tiempo a estos foros- no quiero sin embargo dejar sin contestación a tan sentido comentario y poema, Pili. Gracias por dejarlo y por visitar este tema.
     
    #32
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Lamento haber diferido tanto la respuesta, Dragon Ecu. En cuanto a su reflexión, es posible que como todo punto de vista tenga su parte de razón, pero la mía va por otros derroteros. Cuando hablamos de un poeta tan universal como Federico García Lorca no estamos hablando de un muerto privativo de sus familiares, familiares ya muy distantes, como sobrinos que nunca lo conocieron, sino de un espíritu volcado al arte que es familiar de todas las personas que lo han leído y han sentido devoción por su obra. En particular, yo mismo, y conmigo millares de lectores, nos conocemos su obra prácticamente de memoria y la reverenciamos ¿tenemos menos predicamento sobre la dignificación de sus restos que distantes miembros de su familia directa? Su familia de entonces no estuvo demasiado implicada ni en su vida ni en su obra y la que ahora sobrevive ni le conoció ni probablemente se identifica con sus vivencias ni con su obra. No son sus hijos o nietos - y aunque lo hubieran sido - y ahora muestran muy poco interés por que sus restos sean recuperados y reciban el reconocimiento y la dignidad que merecen; los que amamos el recuerdo de Federico - y somos muchos - exigimos a un Estado Español que -en buena parte sucesor de los asesinos- muestra muy poca diligencia en dar Verdad, Justicia y Reparación a esta y muchas más víctimas que aún aguardan su reparación por los barrancos y las cunetas de España - exigimos a nuestro Estado que, como exigen las leyes internacionales sobre crímenes de lesa humanidad y como ha recordado la ONU y la Unión Europea, cumpla de una vez con su histórica obligación. Pero además, con Federico están enterradas cinco o seis personas más asesinadas con él : Dióscoro Galindo, maestro de Purullena, Fernando Galadí, banderillero, etc., etc. A Dioscoro lo reclama parte de su familia, a uno de los banderilleros, nadie, porque carece de familia ¿habrán de seguir todos tirados como perros porque el Estado Español no cumple con sus obligaciones y la familia de García Lorca no reclama sus restos -ellos sabrán por qué-? La dignificación de los restos de las víctimas de un genocidio está muy por encima de la voluntad de sus familias; es un asunto de Estado. En estos mismos momentos, el Estado Español está haciendo gestiones en Rusia para recuperar los restos de los españoles que murieron allí en la II Guerra Mundial formando parte de los ejércitos de invasión de Hitler. Me parece bien: los restos de todos los muertos han de ser recuperados, incluso los de aquellos que fueron a Rusia a matar rusos, pero la diferencia de trato es sangrante ... Y no me extiendo más, amigo.
    Un saludo.
     
    #33

Comparte esta página