1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Fumando entre la vid (alejandrinos)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Doblezero, 10 de Octubre de 2018. Respuestas: 3 | Visitas: 434

  1. Doblezero

    Doblezero Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    7 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.021
    Me gusta recibidos:
    1.112
    Género:
    Hombre




    Fumando entre la vid

    A lomos de los montes que lejos guardan luto
    el azafrán se acuesta para mejor morir.
    La calma se hace fría del cosmos absoluto
    y en el viñedo oscuro se frena el devenir.

    Entre la noche miran ojos de poca escarcha,
    la luna biselada sopla a medio candil.
    El humo del cigarro de mi boca se marcha
    para cubrir las uvas teñidas de marfil.

    Busco en el firmamento tu imagen y apareces
    —recuerdos penetrantes de toro al carmesí—.
    Te veo allá a lo lejos, y allá te desvaneces,
    y yo quiero abrazarte, y tú no estás aquí.

    Si yo cierro los ojos te sueño como ausente,
    puedo ver transparente tu rostro, Isabelin.
    Pero al llevar mis labios húmedos a tu frente
    mi beso se desprende por bóvedas sin fin.

    Todo se hace en silencio como en silencio afloran
    ocasos por la tarde, las nubes en Brasil.
    Con el mismo silencio con el que se decoran
    los pétalos de todas las flores en abril.

    En silencio me hundo, vacío, desarmado,
    poniendo de rodillas de mi alma su confín.
    Se fracturó mi vida, el cuento se ha acabado
    y ya no hay colorados para este colorín.

    Autor: Doblezero





     
    #1
    Última modificación: 10 de Octubre de 2018
    A libelula y Lul·lú les gusta esto.
  2. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hola, Doblezero. A lo que te dice Luis te añado mi propia percepción subjetiva del alejandrino: es un verso tremendamente largo que fácilmente tiende hacia lo poco ágil y que dilata considerablemente el efecto de la rima. Aquí has tenido el acierto de atenuar ese efecto con la muy sonora rima aguda (que a mí personalmente no me gusta) y el seguramente no tan acercado pero frecuente recurso a las resonancias en el primer hemistiquio. Lo mejor para mí, las imágenes misteriosas y sugerentes. Saludos.
     
    #1
    A Doblezero le gusta esto.
  3. Doblezero

    Doblezero Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    7 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.021
    Me gusta recibidos:
    1.112
    Género:
    Hombre

    No, no te la permito....jajajaja. Estimado Luis tu puedes hacerme una reflexión o darme un castañazo, tienes mi permiso y autoridad moral para hacerlo. Recuerda que el que me hizo abrir los ojos en esto de la poesía fuiste tú, hasta entonces le ponía ganas, ahora también intento ponerle oficio. Respecto a los alejandrinos, es cierto, últimamente trato mucho con ellos pero tiene una explicación. Hay dos motivos. El primero es que los conocí hace poco tiempo, y por cierto, sin saber que era en alejandrinos aquello que había escrito:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/sentidos-consultados.660144/

    El segundo motivo es que la extensión del verso me permite crear un contexto adecuado para una vez captada la imagen esta no sea excesivamente introspectiva. Al menos es lo que intento.

    No te puedo discutir que este tipo de poesía no sea tendencia, tampoco es mi intención ponerla de actualidad pero recuerda que cualquier día de estos volvemos a llevar pantalones de campana por el "Passeig de l'Albereda" como si tal cosa (espero que esto no suceda).

    Gracias por ver como una virtud las metáforas que propongo, créeme que viniendo de ti es todo un orgullo.

    Por último, en efecto lo que cuento es sincero, hablo de mi abuela, de cuando se marchó, de esos recuerdos que en la memoria habitan y esos espejismos que la soledad crea, que nos hacen sentir tan impotentes.

    Gracias por todo mi querido amigo.
     
    #1
    Última modificación: 11 de Octubre de 2018
  4. Doblezero

    Doblezero Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    7 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.021
    Me gusta recibidos:
    1.112
    Género:
    Hombre

    Hola crack. Te remito en parte a lo que le respondo al compañero Luis respecto a la extensión del verso alejandrino y mi principal motivación para utilizarlo. Cierto es que dicha extensión le resta ritmo que yo intento imprimir con rimas internas (como ya hemos comentado en otras ocasiones) y no tanto con la aguda, la cual creo haberla utilizado solo en dos ocasiones:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/eco-del-funeral-octava-italiana-de-pie-quebrado.654441/

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/senoria-son-cosas-del-azar.653484/

    Dicho esto creo que es evidente que los gustos son libres. La clásica requiere que se respeten ciertas normas imprescindibles pero dentro de sus estructuras también permite cierta elasticidad en donde entran lo tics de cada uno.

    Creo que ya he resaltado en otras ocasiones mi fascinación por la imagen, no lo puedo evitar. Si escribo poesía tiene que ser con metáforas y a estas le pongo mucho cariño por tanto que me digas que te gustan me hace feliz.

    Muchas gracias compañero.
     
    #1
    Última modificación: 11 de Octubre de 2018
    A prcantos le gusta esto.

Comparte esta página