1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Guitarra

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por prcantos, 9 de Enero de 2017. Respuestas: 3 | Visitas: 496

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    #1
    Última modificación: 9 de Enero de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Interesante experimento, Pablo, aunque por lo que he leído en este enlace que nos dejas por lo visto no es tan novedoso pues ya en Vademecum se hace referencia a él.

    Por mi parte te diré que siempre me ha atraído la relación de las matemáticas con la poesía y con el arte en general, (por ejemplo se ha estudiado la proporción áurea en cuadros como La Gioconda). En la música está muy presente también y qué decir en la poesía sometida a métrica y rima en donde nos pasamos el día contado sílabas y colocando los acentos según ciertas cadencias numéricas. Yo siempre fui de letras porque tuve la mala suerte de tener un profesor de matemáticas que me hizo odiarlas pero con el tiempo me han ido apasionando de nuevo sobre todo en su relación con la filosofía (Las paradojas).

    Curiosamente acabo de editar un sonetillo humorístico sobre el Principio de Exclusión de Pauli (esto va ya por la rama de la cuántica) influido por una frase que me gustó mucho de un libro que acabo de terminar de leer del doctor en Física y discípulo de Stephen Hawking, Christopher Galfard. Además te diré que el 1 de Julio del pasado año, en el foro "Poesía a partir de Imágenes (actividad mensual), edité un poema tituladado precisamente "La sucesión de Fibonacci" que incluí en mi serie "¡Qué cosas tiene la naturaleza!". Este es su enlace por si quieres verlo:

    http://www.mundopoesia.com/foros/te...e-cosas-tiene-la-naturaleza-imag-10-7.597295/

    En cuanto a esta guitarra que nos presentas en este formato fibonacciano te diré que me ha parecido un acierto la relación que has hecho de la forma de este instrumento maravilloso con el ocho tumbado, símbolo del infinito, relación a la que yo haría una apostilla con la que espero no caer en lo pornográfico: se parece a ese símbolo, sí, pero con el añadido de que dicho símbolo, con el sonido de la música que emana, ha sufrido una exitación que le ha supuesto una soberana erección que es ese mástil con cabeza y todo ¿no crees?

    Un abrazo, amigo y me felicitación sincera por este trabajo tan interesante.
     
    #2
    Última modificación: 10 de Enero de 2017
    A prcantos le gusta esto.
  3. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias: sí a todo. Efectivamente, esta "octava de Fibonacci" ya existía con el nombre de "estrofa FIB", como me indicaron en el hilo referido. Yo la practico a mi manera incluyendo el verso de 21 sílabas para tener una estrofa de ocho versos (descontando ese misterioso verso de cero sílabas...).

    En cuanto a mi guitarra, ya ves que llega desde Andalucía a Cataluña, jeje. Esa música "galante en Cataluña" es una alusión a la importante escuela guitarrística que floreció en tierras catalanasy levantinas durante los siglos XVIII, XIX y XX. Uno de sus representantes, el barcelonés Fernando Sor (1778 - 1839), es uno de mis músicos favoritos, un interesante compositor aún por descubrir y valorar que elevó la guitarra a la categoría de instrumento de concierto al exigente nivel del clasicismo y primer romanticismo europeos. Dejo aquí, como ilustración, una interpretación de su segunda sonata para guitarra, op. 25, en Do menor, a cargo de Marco Zorec:



    Saludos.
     
    #3
    Última modificación: 10 de Enero de 2017
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Pablo. Este videa ha sido todo un regalo; desconocía por completo a Fernando Sor y su música me ha cautivado. No tenía ni idea de esa escuela guitarrística de la que me hablas; en cualquier caso, si Fernando Sor elevó la guitarra a categoría de instrumento concertístico, ya solo por ese hecho merece mi reconocimiento y el de todo aquel que guste de tan exquisito sonido.

    Abrazo.
     
    #4
    A prcantos le gusta esto.

Comparte esta página