1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Galatea y el prosímetro

Tema en 'Ensayos y artículos sobre arte poético' comenzado por Luis Rubio, 19 de Abril de 2024. Respuestas: 1 | Visitas: 87

  1. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.748
    Me gusta recibidos:
    2.632
    Género:
    Hombre
    La Galatea es la primera obra extensa publicada por Cervantes” (Pedraza Jiménez, F. B., & Rodríguez Cáceres, M. (1980 p. 112). Algunos han creído ver en ella una obra de juventud, pero según Pedraza, una carta de Cervantes fechada en febrero 1582 testimoniaría que ya la estaba escribiendo en ese año, con lo cual no sería exactamente una obra de juventud (Cervantes nació en 1547 y habría cumplido al menos los 34 años antes de terminarla).

    Asegura Pedraza en ese mismo capítulo de su manual de literatura española que Cervantes siempre pensó que estaba escribiendo poesía y no narrativa. Pedraza lo justifica diciendo que [La Galatea] “no tiene mucho que ver con el concepto de novela”.

    La lectura de la introducción de Carlo Vecce a la Arcadia (1504) publicada por Carocci (2013), proporciona una sorpresa semántica a los estudiantes de habla española que no estamos familiarizados con la voz italiana prosímetro, esto es, una obra que incorpora textos en prosa y textos en verso. Según Vecce (2013 p.18), esta estructura binaria sugiere...” l’alterità delle modalità di comunicazione: da un lato l’oralità (riportata) delle egloghe, dall’altra la scrittura delle prose”.

    Queda, para quien pueda estudiarlo, la tarea de explicar por qué una palabra que hace ahorrar tantas discusiones bizantinas no se adaptó al español, habiendo tantas provenientes del toscano que tuvieron mucho mejor fortuna, a menos que prosímetro sea una invención reciente de la lengua de Manzoni.

    Explica Pedraza (p.113) que el interés de Cervantes se centra en los poemas, es ahí donde el resaltado ‘He dado muestras de atrevido con la publicación de este libro’ cobra sentido, toda vez que Cervantes siempre luchó por ser considerado un verdadero poeta, pero ni la crítica de entonces ni la de los siglos posteriores le concedió nunca tal galardón, como queda de manifiesto en la introducción de Schevill y Bonilla a la edición de 1914 disponible en el enlace que aparece en la bibliografía.

    En el proceso de creación de la Arcadia de Iacopo Sannazaro, según Carlo Vecce (2013, pp.13-20) se fueron sumando las églogas que iba componiendo a imitación de las de Virgilio (70 a.C.- 19 d. C.) (al que Cervantes se refiere en el texto como ‘Príncipe de la poesía latina’) y de los idilios de Teócrito (310 a. C. – 260 a. C.), durante más de veinte años, hasta llegar a una versión definitiva en 1502, publicada en Venecia. La intención de Sannazaro era la de elevar la poesía bucólica en lengua vulgar a la misma dignidad que sus predecesoras grecolatinas imitando los procedimientos de composición de Virgilio y Teócrito e incluso traduciendo fielmente algunas églogas del latín y algún idilio del griego. De hecho, la estructura en diez prosas y diez églogas, además del prólogo, retoman el mismo número de la obra bucólica virgiliana, aunque posteriormente, Sannazaro añadió la égloga XI, de tipo fúnebre y la XII, que transcurre en un paraje urbano (Nápoles), contraviniendo las convenciones de la rueda virgiliana. Carlo Vecce nos lo deja claro: “Non è un libro narrativo, non è un romanzo ma, appunto, un Libro pastorale”.

    La correspondencia de los personajes de la Arcadia (1502) con personajes históricos de la corte napolitana de la Corona de Aragón (p.23) es otro de los apuntes valiosos de Vecce.

    Sabemos que la Arcadia fue traducida y publicada en español en 1547 (Toledo) por el canónigo Diego López, el capitán Diego de Salazar y el racionero Blasco de, Garay y aunque el género bucólico ya había sido cultivado en nuestra lengua por Garcilaso de la Vega con mucho éxito entre los lectores de sus manuscritos, tuvo su máxima expresión en el triunfo editorial de la novela pastoril, especialmente gracias a las obras de Jorge de Montemayor (La Diana, 1559) y de Gil y Polo (La Diana enamorada, 1564), pero también de muchas otras ( Schevill y Bonilla, 1914): la Segunda parte de la Diana (1564), de Alonso Pérez; Los diez libros de la fortuna d’Amor (1573), del sardo Antonio de Lo Frasso; y El pastor de Phílida (1582), de Luis Gálvez de Montalvo. En opinión de Pedraza (p.115) son las obras mayores de la novela pastoril española las que más influyeron en la Galatea y no la Arcadia de Sannazaro, a la que solo atribuye influencia en algunos detalles

    Cervantes nos asegura que Galatea es ‘fruto de su ingenio y estudio’. Esta reivindicación de la intelectualidad y la erudición de Cervantes nos permite la inferencia contraria: Cervantes tuvo necesidad de ponerla en valor porque sus coetáneos se la negaban.

    Por lo manifestado a propósito de la égloga XII de la Arcadia de Sannazaro (el paisaje urbano, propio del estilo grave, según la rueda de Virgilio), no nos debe extrañar que Cervantes excuse su incursión en el estilo elevado al tratar ‘razones de filosofía entre algunas amorosas de pastores’ y no limitarse ‘a tratar cosas del campo’ con la ‘acostumbrada llaneza’ que la novela pastoril, digamos, genuina, merecería. Al presentar estas reticencias, Cervantes nos está oponiendo al estilo llano de la novela pastoril un estilo más elevado en el que esas razones filosóficas caben. La oposición estilo llano/estilo elevado es una simplificación de la llamada rueda de Virgilio por la que se distinguen tres estilos: el humilde, el mediocre y el grave, que se corresponden con las obras del ‘príncipe de la poesía’ (Bucólicas, Geórgicas, Eneida).

    La filosofía de la Galatea, en opinión de Pedraza (p.114) “está dominada por el neoplatonismo de los Diálogos de amor de León Hebreo”.


    Respecto a la tercera pregunta, ya hemos visto que desde la Arcadia de Sannazaro era corriente que los pastores representaran a personajes reales o identificables por el lector. En aquel caso, eran personajes de la corte aragonesa de Nápoles, en el de Galatea, algunos de los pastores ‘lo eran solo en hábito’, para Pedraza (p.113), [la crítica] “admite que Tirsi es Francisco de Figueroa y Meliseo, Diego Hurtado de Mendoza. Quizás Damón sea Pedro Laynez y Lauso el propio Cervantes. Galatea pudiera ser Catalina de Salazar.” El adjetivo que da la clave es ‘disfrazados’.

    Cervantes asegura que las transgresiones que el lector pueda detectar en la Inventio y Dispositio de Galatea son solo fruto de su deseo de agradar.

    Dada la sencillez narrativa de la obra, la Galatea parece más bien una ocasión de lucimiento de las habilidades poéticas de Cervantes expresadas a través del cultivo de una serie de estructuras poéticas plenamente renacentistas y de las que Schevill y Bonilla (1914) destacan su variedad en estos términos: “octavas reales, quintillas, liras, sonetos, versos sueltos, redondillas, villancicos, tercetos, octavas de arte mayor, hasta la rima percossa o de consonantes interiores, usada por Sannazaro y por Gil Polo, se encuentran, con mayor frecuencia de la que el no curioso lector deseara”.


    Bibliografía


    Fantazzi, C. (2013). Iacopo Sannazaro. Arcadia. Ed. Carlo Vecce. Classici 26. Rome: Carocci editore, 2013. 392 pp.€ 26. ISBN: 978–88–430–6623–0.



    Pedraza Jiménez, F. B., & Rodríguez Cáceres, M. (1980). Manual de Literatura española (tomo III Barroco). Pamplona: Cénlit.


    https://www.cervantesvirtual.com/ob.../ff48f142-82b1-11df-acc7-002185ce6064_61.html
     
    #1
    A Alde le gusta esto.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    63.617
    Me gusta recibidos:
    36.871
    Género:
    Hombre
    Un buen estudio y provechoso trabajo nos dejas, amigo Luis.
     
    #2
    A Luis Rubio y Alde les gusta esto.

Comparte esta página