1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La metáfora al servicio del surrealismo (primera parte)

Tema en 'Poesía Surrealista' comenzado por danie, 6 de Noviembre de 2015. Respuestas: 9 | Visitas: 10993

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.685
    Me gusta recibidos:
    10.243
    La metáfora al servicio del surrealismo (primera parte)


    Introducción a la metáfora y a las retóricas (nociones básicas)

    Este ensayo lo tuve que dividir en dos partes; ya que primero consideré importante dar un pantallazo general de la función de los tropos y las retóricas en el lenguaje escrito para así luego, teniendo en claro la función de estas, poder adentrarme de lleno en la poesía moderna y su carácter hermenéutico de las imágenes y los símbolos. La expresión lorquiana, las imágenes dalinianas, las ideas reveladoras en el campo del psicoanálisis de Sigmund Freud, Jung y Jacques Lacan descifrando que del inconsciente surge la metáfora con su forma más creativa.
    Las retóricas cumplen un rol muy importante en la expresión lírica y el surrealismo en recursos retóricos se podría decir que no escatima para nada de estos recursos estilísticos.
    Este emplea una cierta variedad de metáforas que se encargan mediante la percepción de alterar su razón lógica o incluso su función de semejanza. Así, luego, intentando darle una cierta profundidad al tema de las metáforas de las vanguardias podremos conocer los tropos más figurativos de esta apasionante forma de expresión artística; por ejemplo tenemos las metáforas negativas, las impresionistas, las visionarias, las abstractivas, entre otras tantas y también un amplio campo en la diversificación de las retóricas como por ejemplo: la antítesis, la erotema o interrogación, la ironía, el eufemismo, el hipérbaton, el asíndeton, la sinestesia, la paradoja, la personificación, la onomatopeya, la jitanjáfora, etc. Mediante estos recursos el surrealismo permite expresar de manera inherente su rechazo hacia la carga semántica heredada. Tampoco hay que negar su estructura netamente acumulativa que le permite dar una expresión lírica interminable al mejor estilo del automatismo cuando emplea esta ilimitada cantidad de técnicas estilísticas. Su carácter lúdico siempre prevalece fomentando una participación sumamente creativa entre el autor y el lector al límite de generar suposiciones y enigmas que jamás tienen un único sentido. Y otras tantas características y funciones que por medio de las retóricas y los tropos el surrealismo literario cobra vida.
    Sin más me adentro con las nociones básicas de las figuras literarias más comunes.


    Nociones básicas:


    Tropo: es la sustitución de una frase o expresión por otra cuyo sentido es figurado con cierta semejanza o correspondencia. El tropo se extiende desde la sinécdoque, metonimia y las metáforas en todas sus variedades.

    Retórica: conjunto de reglas y o principios que corresponden a la escritura estilística con el fin de embellecer o trasmitir emociones por parte del emisor hasta el receptor del mensaje.

    Metáfora simple y o impura: figura y o imagen que radica en el pensamiento y expresa un objeto real con algo imaginario con su semejanza.

    Metáfora pura y o compuesta: es un tipo de metáfora en donde se omite el término real y sólo presenta el imaginario.

    Alegoría y o metáfora continuada: conjunto de metáforas que tienen una misma relación con el tema expuesto empezando desde la metáfora inicial y continuando con otras que van apareciendo.

    Símil: comparación que expresa la semejanza entre dos objetos/cosas.

    Metonimia: a diferencia de la metáfora que emplea la sustitución de los elementos de forma paradigmática, la metonimia emplea la sustitución entre ambos elementos de forma sintagmática. La metonimia es muy común en el habla coloquial y hay una variedad grande de metonimias.

    Metonimia de efecto por la causa:
    “Los niños son la alegría de la casa” (causan felicidad).

    Metonimia de la causa por el efecto:
    “Carece de pan” (falta de trabajo).

    Metonimia de lo físico por lo moral:
    “Hay en mis venas gotas de sangre Jacobina” «Antonio Machado»

    Metonimia de lo abstracto por lo concreto:
    “Hacéis de la esperanza anatomía” «Lope de Vega»

    Metonimia de lo concreto por lo abstracto:
    “Tener buena estrella” (suerte); “la ágil pluma del periodista” (estilo).

    Metonimia del autor por la obra:
    “Un picasso” (Un cuadro de Picasso).

    Así la metonimia genera un cambio semántico por el cual se relaciona un objeto o idea con otro de estrecha analogía sin nombrarlo directamente pero dando a entender su significado ya sea casual, emotivo, por efecto, por contigüidad… Así la metonimia se encarga de poner una expresión distinta/nueva a una acción y su efecto.

    Sinécdoque: esta es unalicencia retóricaque parte de la metonimia para expresa por una parte nombrada el todo de un ser mediante el entendimiento lógico o, viceversa, por medio de un ser/ objeto nombrar una parte específica.
    Ejemplo de sinécdoque: “vino la gorra” (hace referencia a unos oficiales y no a toda la institución completa); “trabaja para ganarse el pan” (el pan se refiere a la comida en general).

    La sinécdoque se emplea muchas veces en la lírica para hacer referencia del ser amado mediante una parte del cuerpo; un claro ejemplo de estos son algunos de los sonetos de Petrarca que nombrando partes del cuerpo hacía referencia a la mujer.

    Antonomasia: es de la familia de la sinécdoque exponiendo un nombre apelativo sobre el propio del objeto/cosa. Esta forma de expresión denominada antonomasia toma tal fuerza en el idioma coloquial que muchas veces sustituye la primordial función del nombre propio relegándolo y solamente quedando este apodo de forma permanente. La antonomasia es una particular forma de la metonimia.
    Ejemplos antonomasia:
    En el renacimiento se usaba el termino “el filosofo” o “el peripatético de Estagira” para hacer referencia de Aristóteles;“el benemérito de las Américas” (Benito Juárez);“el flaco” (L. Alberto Spinetta); “el gigantesco asiático” (China); “el Che” (Che Guevara).


    Hipérbole: recurso estilístico que consta de exagerar aumentando o incluso disminuyendo las características de los objetos/cosas que se expresan. Esta retórica se emplea mucho en el idioma coloquial.
    Ejemplos: “Me muero de hambre”; “No hay extensión más grande que mi herida”«Miguel Hernández»; “¡El patio de butacas aplaudió con frenesí!” «Alejandro Duarte»; “Érase un hombre a una nariz pegado” «Quevedo»

    Hipérbaton: esta figura retórica altera el orden lógico de las palabras en la oración. Ejemplo: “Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar” (Lo lógico sería: “Las golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón”).

    Paradoja: un símbolo retórico que muestra una contradicción aparente entre dos objetivos y o expresiones. Ejemplo: “esa herida que duele y no se siente” «Quevedo»

    Epíteto: sólo se encarga de agrega mediante el calificativo una redundancia al sustantivo. Ejemplo:“Tras las pardas sombras mudas…” «Quevedo»

    Oxímoron: sólo se encarga de modificar al sustantivo agregándole un adjetivo de carácter contrapuesto. Ejemplo: “noble ladrón”; “luz negra”; “silencio ensordecedor”.

    Onomatopeya:figura retórica que se encarga de emitir mediante las palabras los sonidos de un contexto natural.Ejemplo:El kikirikídel gallo me despertó”.


    Posdata: Acá dejo algunas de las más usadas, y otras que son clave para el estudio de la metáfora; hay muchas más.


    La metáfora contemporánea

    Para abordar este tema que parece sencillo pero tiene cierto grado de dificultad debo diferenciar al lenguaje poético con su yo lírico presente frente al lenguaje sencillamente literal; y para esto muchas veces es necesario revelar la incógnita que refleja el tropo más fiel que emplea el poeta y esa es la metáfora.
    El estudio de la metáfora se desarrolló desde tiempos muy lejanos con la retórica de Aristóteles tratándola como un tropo literario con funciones netamente estéticas que compara a un termino especifico con otro distinto dándole un significado a la imagen que se quiere presentar. Así nace la primera definición teórica diciendo: “Metáfora es transferencia de un nombre de una cosa a otra”. Mediante esto se puede decir que la metáfora es un comparación que emplea de forma indirecta el símil o la retórica comparativa sin la necesidad que ese lazo conector sea textual.
    Por ejemplo voy a una simple figura que emplea el elemento real y el fantasioso o imaginario.

    Tu piel (elemento real) de rosa (elemento imaginario) «metáfora, y dentro del grupo de las metáforas esta es simple o impura».

    En cambio si decimos:
    Tu piel es como una rosa (nos encontramos con un símil o comparación; ya que este emplea de forma directa el nexo de la comparación “como” estos pueden ser: tal, cual, igual a, como si o cualquier otro conector que lo haga explícito).
    Así diferenciamos a la metáfora del símil porque este último emplea una relación mediante los verbos que indican semejanza o también mediante oraciones comparativas.

    Con este sencillo ejemplo nos damos cuenta que la metáfora es una comparación del elemento real con el imaginario o, a la inversa, el elemento imaginario con el real sin dejar constancia textual del símil en ningún momento.

    Basándonos en fórmulas matemáticas podemos decir que A es igual B; a su vez B es igual A. Y no A es como B y o B como A porque ya entraríamos en la retórica comparativa.

    Ahora para lo que sigue voy a citar Michel Le Guern que dice en su libro “La metáfora y la metonimia”: «La retórica tradicional clasifica a la metáfora entre los tropos que según la definición de Dumarsais» estedice: «Los tropos o, si se prefiere, usos figurados, pueden reducirse en su mayoría a dos grandes categorías: la metáfora y la metonimia»

    «Dumarsais define a la metáfora como una figura que por su mismo medio transporta el significado propio de una palabra a otro significado que solamente le conviene en virtud a una comparación que reside en la mente». Esto da un cambio de orientación a la básica teoría de Aristóteles, Cicerón, Quintiliano, etc. La metáfora pasa de tener un simple valor estético u ornamental (adorno del lenguaje) a tener un valor propio e inherente en el lenguaje que data desde su mismo origen. Así mismo Empson remplaza el carácter de sustitución por el de interacción de significados; de ese modo se considera que la metáfora radica dentro del pensamiento y no solamente de la palabra como pensaban las teorías antiguas.
    Todo esto da paso a la metáfora contemporánea y a la idea de poesía moderna.

    De esta forma se ubican tres elementos para su estudio:

    * El tenor o término real.

    * El vehículo o término imaginario.

    * El fundamento o la semejanza entre los dos anteriores.

    La definición de la metáfora evolucionó con esta idea moderna naciendo la metáfora contemporánea.

    De esta forma podemos decir que están las metáforas impuras (las que emplean el tenor y el vehículo) y las puras (ya cuando el termino real o tenor no aparece de forma directa sino que solamente el sentido metafórico)

    Ejemplo de metáforas puras:

    Las perlas de tu boca” (acá el tenor se omite; en este caso haciendo referencia a los dientes).

    El blanco algodón que surca el cielo” (acá el tenor se omite; en este caso haciendo referencia a la nube).

    Las lumbres del firmamento” (acá el tenor se omite; en este caso las estrellas).

    Su luna de pergamino, preciosa tocando viene” «Federico García Lorca» (acá el tenor se omite; en este caso es pandero).

    Formidable bostezo de la tierra”«Luis de Góngora» (tenor omitido; en este caso la caverna).

    “Quedé atrapado en la enredadera de tu amor” «Pablo Neruda» (tenor omitido; en este caso son los brazos).

    Ejemplo de metáforas impuras:

    Dientes (tenor) de perlas (vehículo) “estrecha relación objetiva/ fundamento: blanco brillante”.

    Labios (tenor) de rubí (vehículo) “estrecha relación objetiva/ fundamento: el color rojo brillante”.

    Tus cabellos (tenor) de seda (vehículo) “estrecha relación objetiva/ fundamento: la suavidad”.

    “Todo el mundo (tenor) es un escenario (vehículo) «William Shakespeare» (Fundamento: cada persona tiene una vida).

    “La vida (tenor) es un sueño (vehículo)” «Calderón de la Barca» (Fundamento: las ideas, los logros, los anhelos).


    Ejemplo de Alegorías o metáforas continuadas:

    «Recordemos que se llega a la alegoría por una metáfora inicial que continua la idea expresada por el autor con otra serie de metáforas con relación entre sí. Así la idea prevalece entre las imágenes y o figuras con sentido alegórico que vienen como si fueran eslabones de la misma cadena».

    “Hoja seca solitaria que te vi tan lozana ayer.
    ¿Dónde del polvo cubierta vas a parar?
    —No lo sé. Lejos del nativo ramo
    me arrastra el cierzo cruel
    desde el valle a la colina, del arenal al Vergel.” «Juan Nicasio Gallego»
    (Alegoría sobre la vejez)



    “La alegoría no es más que un espejo
    que traslada lo que es con lo que no es,
    y está toda su elegancia en que salga parecida
    tanto la copia en la tabla
    que el que está mirando a una
    piense que está viendo entrambas.” «Calderón de la Barca»
    (Alegoría sobre la alegoría)



    “¡Oh, llama del amor viva,
    que tiernamente hieres de mi alma
    en el más profundo centro!
    Pues ya no eres esquiva
    acaba ya si quieres
    rompe la tela de este dulce encuentro.” «San Juan de la Cruz»
    (Alegoría del amor, la pasión)



    Hasta ahora vimos que hay tres tipos de metáforas: las metáforas simples o impuras, las metáforas compuestas o puras y las alegorías o metáforas continuadas; pero dentro de estas se ramifican muchos más estilos y prácticas que verdaderamente generan una familia de metáforas que son muy amplias. Tanto así que de acuerdo a los sentidos se pueden diferenciar cinco estilos de metáforas: las metáforas auditivas, olfativas, visuales, táctiles y las gustativas. Estas son conocidas como metáforas de la percepción y o sensoriales.


    Ejemplos de metáforas de la percepción y o sensoriales:

    “Al mar no podemos regresar/ el mar ha envejecido/ muestra arrugas blancas y espuma alrededor de los labios…” «Breyten Breytenbah»
    (Metáforas visuales).

    “Llora el hielo/ quiere/ ser diamante…” «Meztli Vianey Suárez Mc-liberty»

    “Los últimos dedos de las hojas/ se aferran y se hunden en la ribera húmeda…” « T. S. Eliot»
    (Metáforas visuales y táctiles).


    “(Frutas)… las que sabían ácidas a tarde de tormenta/ las que tenían un vago sabor de luciérnaga de plata / las que eran ambrosía o simplemente una caricia/ las que sabían a abrazo de la muerte/ las de cielo de invierno, las de dulce congoja…” «Otto Raúl González»
    (Metáforas gustativas, visuales y táctiles).

    “Una campana/ a mitad del silencio;/ luego el silencio./¿Yo, qué puedo añadir / si no estas líneas muertas…?” «Ramón Iván Suárez Caamal»
    (Metáforas auditivas).

    “Mi Ofelia en las noches/ con sus fragancia de estrellas”; “no olí en la mañana la rosa de tu pecho”; “sólo sombras resinosas/ esparcía el bálsamo de la soledad” «ejemplos extraídos de poemas propios»
    (Metáforas olfativas).


    Como están las metáforas sensoriales también se pueden encontrar las metáforas de complemento preposicional (estas se clasifican cuando el tenor se encuentra unido al vehículo mediante el uso de una preposición. Ejemplo:“labios de miel”) «La fórmula de estas son: A (tenor/ imagen real) + preposición + B (vehículo/ imagen irreal) [fundamento]»

    Las metáforas aposicionales (estas son lo contrario a las preposicionales; acá no hay nexo o preposición que una el tenor con el vehículo. «La fórmula de estas son: A (tenor/ imagen real) + coma + B (vehículo/ imagen irreal) [fundamento]» Ejemplo: “Tus ojos, negra noche”.

    La metáfora radial(esta consiste en disponer de varios sentidos que se pueden relacionar entre sí, cuando el tenor o elemento real tiene varias características. Ejemplo: “cabeza” puede ser: cabeza de familia, cabeza de alfiler…).

    La metáfora nominal o de nombre (esta consiste en que el tenor o elemento real sea un sustantivo que se puede sustituir por otro. Ejemplo: “el tigre defendió a la mujer” ese tigre bien puede ser un hombre dicho de forma simbólica).

    La metáfora adjetival (acá el adjetivo es el encargado de la sustitución).

    La metáfora verbal (lo mismo pasa con la función del verbo).

    La metáfora adverbial ("respondió secamente" o "cayó pesadamente" Son giros tropológicos que revelan una substitución en el plano del adverbio de modo).

    La metáfora zoomórfica (sustituyendo a las personas por animales o las partes del cuerpo de un animal).

    Las metáforas antropomórficas (estas se refieren al hombre y o partes de su anatomía o incluso comparando objetos inanimados con las partes del hombre).

    La metáfora descriptiva o impresionista: esta metáfora se emplea para sugerir y hacer más clara la realidadpor lo cual no es aconsejable usarla en el surrealismo sin su grado de abstracción aparente. Su fórmula es: A (tenor) + B (vehículo) + B + B (cuantas veces deseemos) [fundamento] Así el tropo mediante descriptivas y diferentes ideas da una tonalidad que hace más clara la relación entre las imágenes reales y las imaginarias.


    Como se puede ver la variedad de metáforas es muy amplia. Las más importantes y de las cuales pueden surgir otro grupo de metáforas son las que se expresan en formas gramaticales (nombres, verbos, adjetivos, etc.) y también las que se acercan a diferentes realidades para presentar otra completamente distinta de una forma lo más innovadora posible (al fin de cuentas la metáfora le da ese sabor de invención radical, por medio del autor, que permite que el lirismo haga pulir a la poesía); las sensoriales; las afectivas; la metáfora por perífrasis (consiste en citar por medio de una frase célebre explicativa lo que se podría decir con otras palabras o viceversa); la de permutación sintáctica (cambian de lugar los núcleos de una oración, tanto del sujeto con el del objeto directo; también permutan con cambios radicales las acciones verbales y adjetivas); las metáforas en función circunstancial de tiempo, espacio y o modo con tanto un sintagma nominal, adverbial o preposicional marcado sobre alguna circunstancia de espacio, modo o tiempo en que se emplea el verbo; también se emplean para causa, cantidad, finalidad o posibilidad (estas son ahí, aquí; cerca, encima, etc. “para lugar”; hoy, ya, todavía, etc. “para tiempo”; bastante, poco, mucho, etc. “para cantidad”; así, también, además; etc. “para modo”); las metáforas en función del predicado (en el verbo ser se radica la transferencia al relacionar significados distintos); entre otras tantas.

    Dejo para lo último de esta primera parte del ensayo a las metáforas que más fueron empleadas por los surrealistas sin que nos olvidemos que esta corriente literaria, como toda arte que implica libertad de creación y expresión, permite el empleo también de las que anteriormente nombré.

    Metagoge: metáfora que tribuye las mismas propiedades de la antropomorfización de la realidad. Así los objetos/ cosas que tienen vida representan características inanimadas o viceversa. Ejemplo: “la piedra nos mira”.

    También puedo dar de ejemplo una estrofa completa del poeta Francisco Brines en donde todo el texto emplea la función de dar vida a los objetos inanimados mientras el sujeto principal pierde su personificación. Así se puede ver que todo el contexto se vuelve dinámico y con vida.

    “Está en penumbra el cuarto, lo ha invadido
    la inclinación del sol
    , las luces rojas
    que en el cristal cambian el huerto
    , y alguien
    que es un bulto de sombra está sentado.
    Sobre la mesa los cartones muestran
    retratos de ciudad, mojados bosques
    de helechos
    , infinitas playas, rotas
    columnas: cuántas cosas, como un muelle,
    le estremecieron de muchacho” «Francisco Brines»


    La metáfora negativa: un tropo muy empleado en el surrealismo. Su fórmula es: No es A (tenor) es B (vehículo)/ no es B (vehículo) es A (tenor) [fundamento]
    Ejemplo: “no es el infierno, es la calle” «García Lorca»

    La metáfora superpuesta: otro tropo que lo emplearon muchos los surrealistas. Acá el elemento real (tenor) se conecta con el B (vehículo) y sigue una secuencia de imágenes que se superponen y aparentemente no son lógicas pero tienen una semejanza estrecha. Es difícil descifrar el juego alegórico que implementa el autor con el fundamento por la misma extensión de la imagen global, ya que el autor puede hacer esta cadena de figuras que siguen un mismo orden de aparición tan larga como desee; pero siempre teniendo en cuenta que se debe llegar al elemento real (tenor) al terminar la figura.

    Ejemplo:Las mariposas pueblan tu boca. Los dientes son perlas; las perlas son pétalos de margarita: los pétalos de margarita son alas de mariposa

    Para poder llegar a descubrir el grado de semejanza que genera el autor, el lector debe emplear la fórmula: A es (B; B es C; C es D; D es) A [fundamento]

    En el caso del ejemplo: “las mariposas” A es (B boca “como vehículo omitido”; B dientes es C perlas; C perlas esD pétalos de margarita; D pétalos de margarita es) A mariposas.


    La metáfora visionaria o surrealista: sumamente empleada por los surrealistas ya que su lógica y semejanza aparente se desvanece por completo sólo quedando visible su grado emocional. Su fórmula sigue siendo la de la metáfora impura o simple; en lo único que cambia es en su relación (tenor y vehículo) con su fundamento. Este punto no puede ser lógico o racional. El fundamento se sustituye por lo emocional, sugestivo, íntimo, haciendo sentir en el lector una variedad inexplicable de sentimientos como puede ser la angustia, el miedo, la tristeza, la alegría, etc. emociones emitidas fuera de una semejanza fundada.

    Ejemplo: “El niño que enterramos esta mañana lloraba tanto que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase” «García Lorca»

    La luz es sepultada por cadenas y ruidos en un impúdico reto de ciencia sin raíces” «García Lorca»


    Termino esta primera parte citando a Breton con respecto a su idea con la metáfora, fundamental cita para luego poder continuar con este ensayo y su segunda parte.

    “La imagen es una creación pura del espíritu. La imagen no puede nacer de una comparación, sino del acercamiento de dos realidades más o menos lejanas. Cuanto más lejanas y justas sean las concomitancias de las dos realidades objeto de aproximación, más fuerte será la imagen, más fuerza emotiva y más realidad poética tendrá…”«André Breton»


    Gracias por su lectura y espero que este aporte les sea de utilidad. Nos vemos dentro de una semana con la segunda parte.
    Un abrazo grande a todos.
     
    #1
    A DESIRE SOLE, Algo, ludmila y 8 otros les gusta esto.
  2. homo-adictus

    homo-adictus x __ x

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2015
    Mensajes:
    2.044
    Me gusta recibidos:
    2.705
    Género:
    Hombre
  3. A contra luz.

    A contra luz. Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    3 de Octubre de 2016
    Mensajes:
    498
    Me gusta recibidos:
    472
    Género:
    Hombre
    Si pudiera algún día asimilar y fijar todo éste contenido,de seguro, sería poeta.
    Gracias por pretender hacer verdaderos poetas.
     
    #3
  4. JOSEP LLOP

    JOSEP LLOP Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Diciembre de 2016
    Mensajes:
    5
    Me gusta recibidos:
    1
    Género:
    Hombre
    Me ha sido muy útil e interesante tu trabajo sobre la metáfora. La realidad no existe hasta que és percibida, pensada y vivida por una persona. El arte, la poesia, acerca esta realidad a otras personas que no han tenido tiempo u oportunidad o sensibilidad a mano para ver más allá de su realidad més perentoria e inmediata.

    Los poetas somos útiles pasra "enseñar" lo que hay, más allá del esto és lo que hay.
    Tu eres un muy buen poeta amigo.
    Un fresco y cálido saludo.
     
    #4
  5. selenschek manfred

    selenschek manfred Hijo de la Luna

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    10.587
    Me gusta recibidos:
    7.801
    Género:
    Hombre
    Magnífica la clase !! Gracias hermano.
     
    #5
  6. licprof

    licprof Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    31 de Marzo de 2020
    Mensajes:
    641
    Me gusta recibidos:
    688
    Género:
    Hombre
    Hace poco leì el magnìfico estudio de Paul Ricoeur " La metàfora viva".
    Y tambièn de Lakoff y Johnson "Las metàforas en la vida cotidiana"
     
    #6
    A Guadalupe Cisneros-Villa le gusta esto.
  7. malco

    malco Moderador foro Tensones.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores Miembro del JURADO DE LA MUSA Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    12.216
    Me gusta recibidos:
    13.222
    Género:
    Hombre
    Excelente ensayo.
    Un abrazo.
     
    #7
  8. ludmila

    ludmila Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2009
    Mensajes:
    20.328
    Me gusta recibidos:
    3.127
    Género:
    Mujer
    Excelente, muchas gracias por compartirlo.
     
    #8
  9. Algo

    Algo Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2021
    Mensajes:
    694
    Me gusta recibidos:
    780
    Género:
    Hombre
    Sumamente interesante y enjundioso tratamiento de los diversos tipos de Metáfora. Me ilustra mucho y lo agradezco, porque es de mucha ayuda. Gracias por tomarse el tiempo y el trabajo, para enriquecer este Portal. Felicitaciones
     
    #9
  10. DESIRE SOLE

    DESIRE SOLE Invitado

    Buscando el concepto de metáfora surrealista encontré tu ensayo. Fantástico, buscaré la segunda parte, más adelante subiré el mío.Saludos
     
    #10
    A danie le gusta esto.

Comparte esta página