1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Nada (7)

Tema en 'Tensones' comenzado por Javier Alánzuri, 15 de Febrero de 2016. Respuestas: 16 | Visitas: 1771

  1. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.592
    Me gusta recibidos:
    5.614


    No luché por riquezas, figuré en este cuento
    ajeno a lo que muchos pensaban importante,
    y al dejarme llevar mecido por el viento
    era un hombre dichoso, con el alma radiante.

    Cuando por fin cesaba, tras recobrar aliento,
    ansioso iba gozando como el hábil amante
    que corteja una dama con pasión y talento,
    y exploraba el entorno mostrándome galante.

    Así fui caminando por distintos tablados
    a los que llaman vida, tan solo pretendía
    escapar de ese libro con finales narrados
    en el que ya no cabe sorpresa ni alegría,
    y continuar mirando con ojos asombrados
    mientras siga sonando esta bella melodía.

    Me llaman cada día
    fracasado, no importa pues son gente endiosada,
    ellos jamás respetan al que no tiene nada.




     
    #1
    Última modificación: 3 de Marzo de 2016
    A Mar_, mmreloj, luz gento y 2 otros les gusta esto.
  2. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer

    Estimado Javier gracias, se que has hecho un enorme esfuerzo un para estar aquí, para hacer este bello poema; como Luz,nunca nadie eligió mejor nombre, que nos ha brindado tanta belleza y profundidad en su poesía, como Eratalia que nos ha regalado algo tan hermoso y perfecto que me ha emocionado, y hablemos de Lourdes,y la belleza de su poema, con ese relato hermoso; porque ella siempre esta, siempre, siempre, es fiel este foro, a todo los foros y Malena que ha hecho una entrada increíble con su extraordinario Nada ...junto a otros amigos y amigas que espero... ¿como daros las gracias? me siento acompañada en este NADA ,por la calidez de los amigos. Os había invitado, quizás fueron esos muro solitarios de la Abadias vacías ese sentimiento de soledad.Gracias Javier. gracias a todos.
    Un abrazo.
    ISABEL
     
    #2
    Última modificación: 15 de Febrero de 2016
  3. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.592
    Me gusta recibidos:
    5.614
    Gracias a ti, Isabel, es un honor que me invitaras a participar, aunque tengo que decirte que ante la calidad y profundidad de vuestros poemas, me siento como un caracol intentando cruzar la M-40 en hora punta. Seguiré disfrutando con su lectura que para mí es un regalo.
    Un abrazo.
    Javier
     
    #3
    A libelula le gusta esto.
  4. luz gento

    luz gento Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    2.864
    Me gusta recibidos:
    2.407
    Género:
    Mujer
    Pues parece que lograste lo más difícil. Me encantó tu poema, es todo un grito de libertad. Precioso. Y de caracol nada, que para acabar de llegar te has instalado bien rapidito colega, jajajaja. Excelente!!!
    Un abrazo.
     
    #4
    A Javier Alánzuri le gusta esto.
  5. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.592
    Me gusta recibidos:
    5.614
    Gracias, Luz, si tuviera título el poema le habría puesto "Autoetrato ensonetado" o algo así, con que imagínate lo que me gusta tu comentario.
    El caracol se retira a buscar un poco de sombra...
    Un fuerte abrazo.
     
    #5
    Última modificación: 16 de Febrero de 2016
    A luz gento le gusta esto.
  6. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    ¡No te sientas jamás así Javier! eres un POETA, ere sorprendente, tu poesia me ha dejado un un sabor a novedad , a cuento, y cada vez que te leo vuelvo a mi infancia, porque tiene tu poesía ese sabor a ternura, querido Javi, a fantasía, me siento tan orgullosa de tus letras en este espacio y de haberte descubierto como poeta, como persona. Gracias querido caracol cruza tranquilo el tráfico entero se parará a verte pasar y dirá; Mira, mira, mira....es el "caracol brillante"... del que hemos oído hablar, el único caracol brillante ..¡eres único Javier!. he escogido esta estrofa, pero todo el poema desde su comienzo es maravilloso.
    Besos desde nuestro mar
    No acumulé posesiones por esos tablados,
    esos que llamamos vida, pues solo quería
    huir de aquellos libros con finales ya narrados
    en los que no caben más sorpresas ni alegrías.
    Conseguí ver la función con ojos asombrados,
    y escuché fascinado... su bella melodía.


     
    #6
    A Luis Pragmah y Javier Alánzuri les gusta esto.
  7. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.592
    Me gusta recibidos:
    5.614
    Isabel, no encuentro palabras para darte las gracias como es debido. :( ;)
    Recibe mil besos... que navegarán sobre nuestro espléndido mar hasta su destino.
    Javier :) :)
     
    #7
    A libelula le gusta esto.
  8. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.223
    Me gusta recibidos:
    12.058
    Lo he hecho al revés, lo confieso, primero me he leído los comentarios y cuando estaba ya ahíta del lanzamiento de flores y piropos varios, me he ido a leer el poema.
    Hay que ver lo empalagosos que podemos llegar a ser los poetas, dicho sea desde el cariño (y yo la primera), pero es que, al menos a mí, me gustaría encontrar palabras distintas y diferentes para poder explicar el sentimiento que cada poema me produce. Es difícil comentarlos sin caer en manidas repeticiones (algunos llevan las repeticiones al extremo, pero eso es otra historia). Y es tan difícil hallar un adjetivo distinto para que cada uno de los leídos pueda sentirse especial y comprendido en lo que ha querido poner de manifiesto...
    A veces nos parece bonito, pero bonito es una palabra que expresa poco. Si dices magistral, magnífico, maravilloso... parece que vas tirando de adulación. Si no dices nada, quedas fatal. Y a veces te llega al alma, pero no dirías nada, sólo que lo has leído y lo estás degustando.
    Pues que comentar, en suma (y a veces en resta) es complicado.
    A mí, sin ir más lejos se me da fatal. Tendrían que haber más botones facilitadores:
    me fascina, me gusta, me encanta, me priva, me emociona, me deja indiferente, me aburre, lo he leído y punto, mejor que no lo hubiera leído... Así solo tendríamos que darle a la opción deseada y ya está.
    Nos dices, Javier, que esto es un autorretrato (bueno, dices autoetrato, pero a buen entendedor...) pues si has conseguido ver la función con ojos asombrados, eso no es poco, y escuchar fascinado la melodía de la vida es una manera preciosa de definir tu actitud (se nota el símil musical).
    ¿Quién es la autoridad para poder llamar a otro fracasado? ¿Dónde está el canon? ¿Qué es ser un fracasado? ¿Qué matices o connotaciones lleva? Seguro que son diferentes según para quien. Tú eres el único que conoce tus propios logros y seguro que no son pocos.
    ¡Virgen de la Macarena! En mi vida escribí un comentario más largo. Se me está pegando de libélula, que tendría que llamarse Labiélula por la labia que tiene.
    Esto... pues que muy bien. Felicidades por tu autoetrato sonetoidal y que cunda el ejemplo. Y que nos regales muchos poemas y nosotros que los leamos.
    Abrazos.
     
    #8
  9. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.592
    Me gusta recibidos:
    5.614
    ¡Ieeeeea!, en mi vida había leído tanto rato seguido...
    te lo agradezco y comparto tu opinión, Era.
    Abrazos
     
    #9
    Última modificación: 16 de Febrero de 2016
    A Eratalia le gusta esto.
  10. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Somos lo que somos, Javier, y no lo que los demás digan. Cada uno, desde que nace, arrastra una cadena de éxitos y fracasos, pero no son los fracasos los que mejor nos definen, sino la perseverancia con la que afrontamos las diferentes situaciones de la vida. Tu poema me parece un buen intento de soneto con estrambote, al menos las rimas me hacen suponerlo, pero tiene un ritmo demasiado dispar que deteriora el conjunto. ¿Te gusta la versificación clásica? En este portal encontrarás una buena parte de lo que necesitas para ponerte al día en tan apasionante arte. Gracias por acercarte a nuestro Foro de Tensones. ¡Bienvenido!
     
    #10
    A Luis Pragmah, libelula y Javier Alánzuri les gusta esto.
  11. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.592
    Me gusta recibidos:
    5.614
    Agradezco muchísimo tu comentario, Elhi. Efectivamente quería hacer lo que dices, pero entre una cosa y otra aún no me he puesto a profundizar en el alma de los sonetos, por lo que ando bastante despistado. Sí que me gustaría aprender, por eso te agradecería me dijeras dónde podría encontrar información al respecto en este portal.
    Gracias de nuevo, un abrazo.
    Javier
     
    #11
  12. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.592
    Me gusta recibidos:
    5.614
    Ay, qué mala es la dejadez... de la que soy un experto. Gracias a tu comentario he leído un poco sobre la métrica interna de los sonetos y lo he modificado, no sé bien si con acierto. Agradezco la molestia que te has tomado y que me ha servido de estímulo. De momento ya veo los sonetos de otra forma, seguiré en ello.
    Saludos cordiales.
    Javier.
     
    #12
  13. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Me emociona tu interés en querer hacer las cosas bien, Javier. Te daré una mano...
    ¿Ves esos hemistiquios en naranja? ─un hemistiquio es la mitad de un verso compuesto─ Sobre ellos aplica una ley de compensación silábica que consiste en lo siguiente:
    • Si el hemistiquio termina en vocablo agudo, se le añade una sílaba (+1)
    • Si el hemistiquio termina en vocablo esdrújulo, se le resta una sílaba (-1)
    • El número de sílabas en los hemistiquios graves permanece inalterable.
    Esta es la misma ley que rige sobre el final de un verso.
    Ahora bien, el alejandrino es un verso compuesto 7 + 7. Cada hemistiquio debe tener 7 sílabas métricas. Esto no ocurre en los versos 4, 8, 9 y 13 en donde el segundo hemistiquio resulta octosílabo. Ten en cuenta que en el primer hemistiquio se ha aplicado la compensación silábica +1; luego 6+1 // 8 = 15 sílabas.

    Otros detalles:
    • Hay una falta de consonancia en v12: «alegrías» no es consonante con «quería» y «melodía»
    • El estrambote te ha quedado endecasílabico. El primer verso debió ser heptasílabo y los otros dos, alejandrinos.
    En el Diccionario de métrica española de José Domínguez Caparrós encontrarás la siguiente entrada acerca del alejandrino:

    alejandrino. Verso de catorce sílabas compuesto de dos hemistiquios de siete sílabas cada uno y separados por pausa que funciona como la pausa al final de verso -no permite la sinalefa y hace equivalentes los finales agudos, graves y esdrújulos-. Al ser compuesto de dos grupos menores de ocho sílabas, sólo lleva acento rítmico obligatoriamente en la sexta y decimotercera sílabas. Normalmente, cada hemistiquio irá acentuado, además, en una de sus primeras sílabas.

    El lomo de las olas concluye en más espuma.
    Pende ya la neblina sobre intensa planicie,
    pero no faltan pájaros que tienden vuelos rápidos,
    y los prolongan sobre la curva manifiesta
    de las ondulaciones. Tres o cuatro gaviotas
    cruzan, vuelan, insisten, sobrepasan rozando
    las cumbres del tumulto, se arrojan, se detienen
    un segundo de gozo: juego con alegría.


    (JORGE GUILLÉN)

    Se han señalado la flexibilidad y soltura como notas estilísticas del alejandrino. Se observa, igualmente, que es más adecuado a las descripciones -del paisaje, por ejemplo- que a la expresión lírica. (DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José. Diccionario de Métrica Española. Madrid: Alianza, 2007)
    Más información en: http://www.mundopoesia.com/foros/temas/41-versos-alejandrinos.255411/
     
    #13
    A libelula y Javier Alánzuri les gusta esto.
  14. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.592
    Me gusta recibidos:
    5.614
    Caramba, Elhi, el emocionado soy yo por tu excelente explicación... que creo haber entendido. Por ejemplo, no sabía lo de las compensaciones silábicas, ni la estructura del estrambote, ni que la rima tuviera que ser consonante. Vamos, que no sabía nada. Disculpa a este atolondrado pero ya sabes que la ignorancia es atrevida. Voy a intentar hacerlo en cuanto pueda como me has enseñado.
    Muchísimas gracias de nuevo, de verdad estoy emocionado por tu amabilidad y cortesía.
    Saludos cordiales.
    Javier
     
    #14
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  15. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.592
    Me gusta recibidos:
    5.614
    Aquí... dando la lata otra vez, Elhi. He modificado el texto según he entendido en tu fabulosa explicación. La tarea ha sido un auténtico reto para mí. Espero haberlo mejorado algo.
    Gracias y disculpa las molestias.
    Saludos cordiales.
    Javier.
     
    #15
  16. Luis Pragmah

    Luis Pragmah Invitado

    Javier...
    Cuanta inmensidad tiene el poema "Verdades Amargas" en uno de sus cuarteto que dice:

    "El que nada atesora, nada vale,
    en toda reunión pasa por necio,
    y por más noble que sus hechos sean,
    lo que alcanza es la burla y el desprecio"

    Por ello, uno no debe renunciar, como dice Elhi, no es talento, ni los éxitos, tampoco los fracasos, es el empeño y la perseverancia lo que definen tu camino sea el que sea, mezquino es el tiempo y mezquinos sus horas vestidas de elogios y egos que no ciegan y confunden y para nada logran ese ascenso verdadero. No se me desanime y a ponerle empeño, porque al talento lo veo desbordando en cada letra del poema que nos compartes. Un fuerte abrazo y encantado de leerte por aquí.
     
    #16
    A libelula y Javier Alánzuri les gusta esto.
  17. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.592
    Me gusta recibidos:
    5.614
    Difícil... difícil va a ser desanimarse, Luis, con estímulos como el tuyo, el de Elhi, el de todos, cada uno a su manera, que brindáis en este sorprendente portal colmado de posibilidades. Os estoy muy agradecido, especialmente a Isabel, que fue la que me dio un empujón y me lanzó al abismo. Ahora, a ver como aterrizo, si voy llegando al fondo suavemente o me pego un castañazo, aunque en realidad es indiferente, porque el vuelo es lo que merece la pena.
    El placer es mío, Luis, muchísimas gracias.
    Un fuerte abrazo.
    Javier.
     
    #17

Comparte esta página